JOVEN CON HIPERHIDROSIS IDIOPÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO CLINICO URGENCIAS: FSF EN LACTANTE <3 MESES
Advertisements

CASO 3. Perfil del paciente:

Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Trombosis Yugular Bilateral Insospechada
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Varón de 19 años con fiebre recurrente desde los 2 años de edad
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Hemoperitoneo atraumático
CASOS CLÍNICOS.
CASO CLÍNICO SONIA BLÁZQUEZ
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
“VEO DOBLE Y SE ME CAE EL PÁRPADO”
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
Contacto con enfermedad infecciosa invasiva Caso clínico Enero 2012.
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
Servicio de Urgencia Hospital Del Salvador Santiago de Chile
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
SÍNDROME POLINEUROPÁTICO Establecer categoría diagnóstica
Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
Síndrome febril recidivante
Hidatidosis asociada a infección micótica
PROCESO ACTUAL 2 ASISTENCIAS A URGENCIAS ♀ 64 años.
Caso clínico Diciembre 2009
CASO CLÍNICO No 1 Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
CONSULTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Caso clínico hipófisis
PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS
NEUROSARCOIDOSIS, A PROPÓSITO DE UN CASO. P.M. Pesqueira-Fontán, S. Rodríguez-Fernández, M.C. Gayol-Fernández, S. Balo Araújo, J. Naveiro, F. García Suarez,
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
¿Nos hemos olvidado del SIDA en AP? A propósito de un caso Jimeno Monzón AI Milla Pérez MM Sencianes Caro R Urdaz Hernández M Catalán Ladrón ML Casañal.
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
BRUCELLA Y VIH Lucía González, Antonio Ocampo, José Luis Lamas, Bernardo Sopeña, Iria Villaverde, César Martínez Vázquez Servicio de Medicina Interna.
Caso clínico Diciembre 2010
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
CASO ENFERMEDAD INTERSTICIAL PULMONAR H.U.PUERTA DE HIERRO Rosa Mª Ruiz Peralbo, Marta Alfageme Zubillaga, Isabel Rivera Campos,Concepción González Hernando,
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
CASO CLÍNICO. Deterioro cognitivo subagudo.
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
recurrentes de dolor abdominal
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Casos para practicar. Caso 1 ► Lactante de 2 meses acude a emergencia por llanto persistente. Al examen se encuentra balonamiento abdominal, irritable.
Dolor Abdominal Agudo en Mujer de 64 años
Lidia López López MIR 3 de Neumología (HUVV)
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Diplopia y dolor hemicraneal derecho
Caso 2.  Paciente de 8 años ingresa a urgencia pediátrica con cuadro febril de 6 días de evolución por la cual el medico de turno decide realizar exámenes.
Neumonía.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Palpitaciones.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Plan de trabajoHEMATOLOGICO  Hemograma completo  Perfil de coagulación: TP  PCR  Serológico para VIHBIOQUIMICO  Perfil hepático Albumina TGO TGP FA.
Transcripción de la presentación:

JOVEN CON HIPERHIDROSIS IDIOPÁTICA Dr Aguilar Gallego M. Dr Bolaños Diaz A. Hospital Punta Europa. Algeciras

HISTORIA ACTUAL Mujer de 27 años sin antecedentes, que consulta por fiebre elevada de varios dias, sin focalidad aparente. Exploración: Tª 41º. T/A 120/70. Pulso 120. A/A: Sudoración de tres años de evolución. Le obliga a dormir con ventilador. Diagnosticada: Sde ansioso.”Hiperhidrosis idiopática”

Pruebas complementarias Analítica de urgencias:Normal. ECG : Taquicardia sinusal. Rx Torax y senos: Normal. Eco Abdomen: Normal. Cultivo esputo inducido-orina-hemocultivos seriados: Negativos

INGRESO EN PLANTA ESTUDIO DE SINDROME FEBRIL SIN FOCALIDAD E “HIPERHIDROSIS IDIOPÁTICA”

Pruebas complementarias Hemograma.VSg.PCR: Normales. Coagulación básica: Normal. Sma 20: Normal. Hormonas Tiroideas.Cortisol.PTH: normales. Proteinograma Ig C3C4 ANA DNA ECA:Normales

Pruebas complementarias Serología B C VIH: Negativos. Serología Brucella Lues Tx EB CMV: Inmune EB. Mantoux: Negativo Punción Lumbar: Normal. Micro negativo Fondo ojo: Normal.

EVOLUCIÓN Sigue en planta con fiebre continua que remite parcialmente a medidas físicas y antitérmicos.Normotensa. Episodios de predominio nocturno con aumento de la sudoración ( cambiar sabanas). El tiempo a veces nos ayuda???

PRUEBA SALVADORA Catecolaminas orina 24 horas: Adrenalina y Dopamina: Normales. Noradrenalina: 1215 mcg/24h(N<55) VAMA en orina 24 horas: 26,7 mg/24h ( N >10) Metanefrinas totales orina:2734 mg/24 h(N<1000)

Sospecha Feocromocitoma Localización RNM Abdomen Masa redondeada 4x3,5x3 cm interaorto-cava. Hiperintensa de forma heterogenea en T2, con intensa captación de contraste. Gammagrafía MIBG Acúmulo patológico de radiotrazador en esa zona y otro dudoso en región infrahepática izda.

RNM ABDOMEN I

RNM ABDOMEN II

Gammagrafía MIBG

Informe Anatomía Patológica Macro: Pieza nacarada redondeada, con capsula externa de 4,2x3,5x2,8 cm. Al corte superficie lisa. Micro: Infiltrado celular de patrón alveolar sólido. Celulas redondeadas de citoplasma basófilo, nucleo excentrico e hipercromático.No invasión capsular. Inmunohistoquímica: Positivo para sinaptofisina, cromogranina y S-100.

DIAGNÓSTICO FEOCROMOCITOMA EXTRAADRENAL PARAGANGLIOMA PARAAÓRTICO DERECHO

FEOCROMOCITOMA Tumor de la médula adrenal productor de catecolaminas. Incidencia: Raro 2-8 casos millón habitantes y año. Causa hipertensión curable :0,1%-1% casos. “Tumor 10%”:bilateral,extraadrenal, múltiple,maligno,familiar y en niños.

CLÍNICA Alta variabilidad de signos-sintomas de presentación. Triada sintomática: Cefalea-sudoración-palpitaciones especificidad 93,8%, sensibilidad 90,9% y un valor exclusión de 99,9% La Hipertensión ( paroxistica, fija o mixta) es el sintoma más frecuente: varia en las series llegando 90%.Sin embargo existen series donde sólo llega 51%. Su ausencia puede deberse : secreción sólo adrenalina, pasar inadvertida, sólo aparece ante estimulos(la tuvo en la cirugía). Incidentaloma: Se encuentra al realizar alguna prueba de imagen ,por otra razón distinta.(50% algunas series) En las formas familiares ( Men 2a Men 2B) : Edad menor.Bilateralidad más frecuente.Menos HTA.TAC (76%)

CLÍNICA II Clínica atípica: Si producen otros péptidos: hipercalcemia, Cushing etc. Clínica atípica por localización: vesical, glomus carotideo. Clínica atípica por frecuencia: Hiperglucemia fiebre mantenida o leucocitosis persistente Clínica de sde familiares: neurofibromatosis, Von Hippel-Lindau,Men 2A y Men2B.

TRATAMIENTO Médico: Alfa bloqueo primero( fenoxibenzamina) Iniciar 10 mg cada 12 horas--- 40-80 mg/dia. Beta bloqueo ( propranolol) Iniciar 10 mg cada 8 horas. Crisis HTA: Nitroprusiato : 5 ampollas 250 glucosado 5% : 5 ml/h----20ml/h.

TRATAMIENTO II Cirugía: Hidratación tras resección para evitar hipotensión severa. Laparoscopia : no mayores de 8 cm o si existe sospecha de malignidad. Manipulación muy cuidadosa de masa tumoral: evitar crisis.

TRATAMIENTO III Malignos: Cirugía lo más extensa posible:50% viven a los 5 años. Paliativo: Quimioterapia: CVD(ciclofosfamida,vincristina, dacarbacina) Radioterapia en Metástasis oseas. Alfa-metil-metatirosina: 250-500 mg/6-8 h. Máximo 4 gr/dia. MIBG-I 131: Dosis repetidas cada 3-6 meses, reducen la masa tumoral hasta 50%.

SEGUIMIENTO Benignos: Supervivencia 95% a los 5 años. Recidivan 5-10%. Catecolaminas a los 15 dias de cirugía. Revisiones a 1,3,6,12 meses, luego anual durante 5 años. MIBG sistemática para recidivas o metástasis.

GENÉTICA SDE MEN 2 1/25000 Gen RET Locus 1p35.1p36.1q21 Locus 10q 11. PARAGANGLIOMA FAMILIAR RARO GEN SUCCINATODH subunidades B C D Locus 1p35.1p36.1q21 11q23

BIBLIOGRAFIA 1 Circunstances of discovery of phaecromocytoma: a retrospective study of 41 consecutive patients. Baguet JP, Hammer L, Mazzuco TL,et al.Grenoble Hospital. 2 Pheochromocytoma in multiple endocrine neoplasia type 2: a prospective study. Nguyen L, Niccoli-Sire P, Caron P, Bastie D et al.Hospital Timone.Marsella. 3 Personal experience in diagnosis and localization of pheochromocytoma.AnjelKovic Z, Tavcar I. Academia Militar. Belgrado. 4 Differences between sporadic and multiple endocrine neoplasia type 2A phaechromocytoma. Pomares FJ, canas R , Rodriguez JM, Hernadez AM. Hospital Arrixaca Murcia. 5 Multiple endocrine neoplasia type 2 A with the identical somatic mutation in medullary thyroid carcinoma and pheochromocytoma without germline mutation at the corresponding site in the RET proto-oncogene. Akama H et al. Universidad de Sendai. 6 Phaeochromocytoma in multiple endocrine neoplasia type 2 A: survery of 100 cases. Casanova S et al. Hospital Avicenne. Bobigny. Francia. 7 Screening for phaeochromocytoma: in wich hypertensive patients?. A semiological study of 2585 patients, including 11 with phaeochromocytoma. Plouin PF et al. 8 Leucocitosis persistente e hiperglucemia. FJ San Juan Portugal et el. Revista clinica Española Nunero 9. Octubre 2006. 9 Manual de diagnóstico y terapéutica en endocrinología básica. Servicio Endocrinología Hospital Ramón y Cajal.

Para cualquier pregunta o sugerencia: raimundotm@wanadoo.es MUCHAS GRACIAS Para cualquier pregunta o sugerencia: raimundotm@wanadoo.es