LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necrosis en médula ósea
Advertisements

Dr. David Gómez Almaguer
TUMORES SOLIDOS DIAGNOSTICO PRECOZ EN NIÑOS
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Neoplasias Hematológicas
Dra. Gabriela Granados Brenes Hematología
Leucemia Linfocítica Crónica
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
L I N F O M A S.
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
Dr. Roberto Carrillo B. Internista hematólogo
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Linfomas.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
Cáncer colorrectal (CCR)
103-MIR 00: En los últimos años se han logrado sintetizar mediante técnicas de ingeniería genética, factores de crecimiento hematopoyéticos recombinantes,
7 de Octubre 2010 Dr. Carlos E Arce Lara HSJD
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO
TUMORES DE TESTÍCULO.
Linfomas Dr. Mauricio Ocqueteau T PROGRAMA DE CANCER
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Lic. Silvia Garcia de Camacho
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Leucemia Linfática Crónica 2008: Actualización del Diagnóstico y Tratamiento Isidro Jarque Servicio de Hematología H. U. La Fe 10 de julio de 2008.
LINFOMAS INTESTINALES
Cáncer colorrectal (CCR)
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
Cáncer en la sangre “leucemia”
Diagnóstico inmunológico de las leucemias linfoides agudas
Linfomas Neoplasias del sistema inmune Hodgkin (30%) B 90% Linfomas
Christine Rojas Hopkins Referente GES
Conferencia Orientadora: Trastornos Linfoproliferativos
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Componentes de la sangre:
Síndromes Mielodisplásicos
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
ENFERMEDAD DE HODGKIN.
LEUCEMIAS AGUDAS.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Modulo: Hematología. Tema: Linfomas.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
LINFOMAS.
Neoplasias malignas de células linfoides
Linfoma de Hodgkin Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
L I N F O M A S.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
Transcripción de la presentación:

LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza

FISIOLOGIA SISTEMA CELULAR LINFOIDE Cél. Germinal Cél germinal linfoide pluripotencial Vertiente mieloide: - Eritroblastos Granulocitos Megacariocitos Cél germinal linfoide comprometida Linfocitos B Linfocitos T

FISIOPATOLOGÍA SISTEMA CELULAR LINFOIDE MADURACIÓN y DIFERENCIACIÓN: linfocitos T = timo linfocitos B = médula ósea (“Bursa”) LOCALIZACIÓN: Ganglios linfáticos, bazo, circulación sanguínea, todos los órganos… FUNCIÓN: LB: Producción de Inmunoglobulinas (Anticuerpos) LT: Reacción hipersensibilidad retardada, rechazo injerto, injerto contra huésped, defensa antitumoral y antivírica, función inmunorreguladora

GENERALIDADES. Neoplasias a expensas de elementos celulares linfoides, sin expresión en sangre periférica. Bloqueo en la maduración normal. Expansión clonal. Pueden afectar a cualquier órgano. Evolución: La mayoría autoperpetuables. Progresión. Estabilización. Regresión sin tratamiento. Dos tipos fundamentales: - Enfermedad de Hodgkin - Linfomas no Hodgkin

ENFERMEDAD DE HODGKIN Neoplasia linfoide. - Células reactivas + Reed-Stenberg (origen linfoide). Menos frecuente que los linfomas no Hodgkin. Incidencia: a los 20 años más de 45 años. - Terapéutica eficaz.

Dr. Hodgkin

ENFERMEDAD DE HODGKIN. ETIOLOGÍA: Virus de Epstein-Barr? Factores genéticos y ambientales. Inmunodeficiencias (VIH).

ENFERMEDAD DE HODGKIN CLÍNICA: - Crecimiento ganglionar. Doloroso con ingesta alcohol. - Síntomas constitucionales: Síntomas B. - Prurito. - Tos, disnea de esfuerzo, molestia subesternal. - Síndrome cava superior. - Afectación extraganglionar.

ENFERMEDAD DE HODGKIN. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Hemograma: - normal - leucocitosis + eosinofilia + linfopenia - anemia de trastornos crónicos / hemolítica - Trombopenia Aumento de VSG. Alteración de la bioquímica hepática. Proteinuria.

ENFERMEDAD DE HODGKIN DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA: Identificación de la célula de Reed-Sternberg en tejido. Clasificación histológica: Predominio linfocítico Esclerosis nodular Celularidad mixta Depleción linfoide

ENFERMEDAD DE HODGKIN ESTUDIO DE EXTENSIÓN (Clasificación de Ann Arbor): Estadio I: una sola región ganglionar u órgano extraganglionar. Estadio II: dos o más regiones ganglionares al mismo lado del diafragma ó localizada de un órgano extranganglionar contiguo y de una o más regiones ganglionares del mismo lado del diafragma. Estadio III: Regiones ganglionares a ambos lados del diafragma + afectación de un órgano extraganglionar, del bazo o de ambos. Estadio IV: Afectación diseminada de uno o más órganos extraganglionares con o sin afectación ganglionar asociada. A/B: según presencia de síntomas constitucionales .

ENFERMEDAD DE HODGKIN OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: - Rx de tórax, TAC tórax-abdomen-pelvis. - Biopsia medular. - Resonancia magnética. - Laparotomía. Gammagrafía. Linfografía.

ENFERMEDAD DE HODGKIN TRATAMIENTO: Estadios localizados: Radioterapia. Factores que contraindican la radioterapia exclusiva: > 40-60 años - Histología de celularidad mixta y depleción linfoide. - Síntomas B. - Prurito. Enfermedad voluminosa. Afectación del bazo con más de cuatro nódulos y de ganglios paraaórticos.

ENFERMEDAD DE HODGKIN TRATAMIENTO: Estadios I y II con factores de mal pronóstico Estadios IIIA. Estadios IIIB y IV: Tratamiento combinado/quimioterapia. QUIMIOTERAPIA: Combinación de fármacos: MOPP, ABVD… Tratamiento de segunda línea (recidivas) Tratamiento de tercera línea (ya han recibido rescate no candidatos a altas dosis de quimioterapia). Tto. Combinado Rter + Qter

ENFERMEDAD DE HODGKIN TRATAMIENTO: Trasplante autólogo de progenitores hemopoyéticos. TOXICIDAD: Inmunosupresión, astenia. Mucositis Anorexia Náuseas, vómitos. Neuropatía periférica. Cardiomiopatía.

ENFERMEDAD DE HODGKIN TOXICIDAD: A largo plazo: - Segundas neoplasias. - Neumonitis y carditis. - Neuropatía periférica. - Infertilidad. - Hipotiroidismo. - Necrosis avascular. - Afectación psicológica.

LINFOMAS NO HODGKIN Neoplasias a partir de células linfoides de g. linfáticos o del sistema linfoide extraganglionar. Marcadores de superficie que los distinguen como linfocitos. Grupo heterogéneo. ETIOLOGÍA: Multifactorial. Virus: Epstein-Barr (Burkitt), HTLV-I (linfoma T adulto), HHV-8, HTLV-III, HIV. Oncogenes: traslocación 8-14, t (8;22), t (2,8), t (11;14). F. ambientales: radiación, benzeno, helycobacter pylori…

LINFOMAS NO HODGKIN CLÍNICA: Adenopatías periféricas. Afectación primaria extraganglionar (20-25%): síndrome de vena cava superior, síntomas abdominales… Extensión centrífuga sin respetar regiones anatómicas. Síntomas constitucionales ESTUDIOS DE LABORATORIO: Linfocitos inmaduros en sangre periférica. Elevación de LDH, β2 microglobulina, ácido úrico, alteración bioquímica hepática, elevación de creatinina.

LINFOMAS NO HODGKIN DIAGNÓSTICO: Biopsias (preferibles a PAAF). Estudio inmunológico, inmunohistoquímica. Estudio de extensión: = enfermedad de Hodgkin estudio esófagogastroduodenal colon LCR Laparotomía

LINFOMAS NO HODGKIN CLASIFICACIÓN: Diferentes clasificaciones a lo largo de la historia. REAL (1994): Distingue B/T. Subtipos histológicos. Linfomas de bajo grado: linfomas indolentes. Linfomas de alto grado: clínicamente agresivos; y clínicamente muy agresivos.

Dr. Burkitt

LINFOMAS NO HODGKIN ESTADIOS: Clasificación de Ann Arbor. Masa tumoral (LDH). Afectación del estado general. Edad . Número de órganos afectados.

LINFOMAS NO HODGKIN TRATAMIENTO: Quimioterapia. Radioterapia parte del tratamiento combinado o adyuvante. Diferentes fármacos sin resistencia cruzada, altas dosis. Ciclos repetidos. CHOP, m-BACOP, MOPP, MACOP-B… Tratamiento de rescate: Trasplante autólogo / alogénico. Quimioterapia de segunda línea: si contraindicado el transplante. En linfomas benignos: “watch and wait”, monoterapia, interferón, anticuerpos monoclonales.

LINFOMAS NO HODGKIN PRONÓSTICO: - Linfomas agresivos en estadios localizados: supervivencia 80%. Linfomas en estadios más avanzados: posibilidad de curación 40%. Linfoma del manto no existe tratamiento eficaz.