SUBASTA INVERSA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Presentación de Propuestas
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Curso Nacional de Contrataciones del Estado PARTE II
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION Subasta Inversa
MODALIDADES DE SELECCIÓN
Subasta Inversa.
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ELABORACIÓN DE BASES AMALIA MORENO VIZCARDO.
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
PROCESOS DE SELECCIÓN Ada Basulto Liewald.
PROCESOS DE SELECCIÓN Víctor Villanueva Sandoval.
FASES DE UNA CONTRATACIÓN
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES ESPECIALES Curso especializado en Contrataciones del Estado Junio 2012.
Pasos a seguir para la constitución de un club.
Registro Patronal Único con Firma Digital
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Compras públicas por vía electrónica
ACTOS PREPARATORIOS EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
AUDIENCIA ACLARACION REGLAS DE PARTICIPACION
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: . Desarrollo del Proceso de Selección
CONTENIDO Introducción SEACE Conclusiones Información adicional
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Fase Selectiva de las Contrataciones del Estado
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
Procesos de contrataciones publicas: Etapas
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
LICITACION PUBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL Nº MTC/22 ADQUISICION DE PETROLEO D2 PARA LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ZONALES.
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
VISION GENERAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERÚ
Diplomado especializado en contrataciones del estado
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
PROCESOS DE SELECCIÓN.
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (Generalidades)
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
“LEY DE Contrataciones
SIMULTANEIDAD DE DERECHOS MINEROS
EJECUCION CONTRACTUAL
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN
1 MÓDULO PROCESO DE SELECCIÓN MÓDULO PROCESO DE SELECCIÓN Abog. Cristhiam León Orosco.
PROCESO SELECCIÓN. Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES DE SELECCIÓN
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
PROCESO DE SELECCIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Subasta Inversa.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
SUBASTA INVERSA. Particularidades Definición. Bienes o servicios comunes. Labor del OSCE. Inclusión y exclusión de fichas. Obligatoriedad de la modalidad.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Guía de Uso para Proveedores
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Transcripción de la presentación:

SUBASTA INVERSA 1

Concepto Es la modalidad de selección a través de la cual las Entidades eligen al proveedor de bienes o servicios comunes únicamente en consideración a los precios ofrecidos mas no a las características técnicas del bien o servicio requerido, dado que éstas se encuentran predeterminadas. 2

Bien y Servicio Común Bienes Comunes son aquellos, cuyas características son definidas por medio de especificaciones usuales en el mercado Servicios Comunes son aquellas actividades cuyos términos de referencia pueden ser materia de estandarización dentro del mercado Donde solo cabe discutir el precio y exista más de un proveedor 3

Fase Preparatoria Comité Especial: 3 miembros (conformación igual a proceso tradicional) Bases: Ficha técnica, Código de Listado Convocatoria, Proforma de contrato Condiciones para cumplimiento de prestación (plazos, forma, lugar) 4

Requisitos de Habilitación Constancia de Inscripción RNP Declaración jurada de datos del postor Declaración Jurada – art. 42 Reglamento Promesa de Consorcio, de ser el caso Otros: Registro Sanitario (medicamentos y alimentos) autorización DGH (combustibles) 5

Presunción de Cumplimiento Se presume que los bienes y/o servicios ofertados cumplen con las características exigidas en las fichas técnicas y con las condiciones previstas en las Bases. Esta presunción no admite prueba en contrario. 6

Fase Contractual Se aplicarán reglas, requisitos, plazos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías, establecidas en el Reglamento Certificación de Calidad La ficha técnica del bien o servicio establecerá si es obligatorio, prohibido u opcional para la Entidad la entrega de un certificado. Cuando sea opcional se deberá establecerlo en la proforma del contrato. 7

Subasta Inversa Presencial ACTO PÚBLICO 1 CONVOCATORIA Otorgamiento de Buena Pro LP,CP: Mín.8 días AD: Mín.5 días 2 3 Puja REGISTRO DE PARTICIPANTES Presentación de Propuestas No se consideran las etapas de Consultas ni Observaciones a las Bases. 8

Convocatoria Publicación en el SEACE Identificación, domicilio, RUC de entidad Descripción básica del objeto del proceso Calendario del Proceso Valor Referencial Total Decremento Mínimo (0.1% - 3%) Condiciones de entrega de los bienes 9

Registro de Participantes Obligación de registrarse ante la Entidad Inscrito en el RNP y no estar inhabilitado Desde el día siguiente de publicada la convocatoria en el SEACE hasta un día antes de la fecha del acto público. 10

Acto Público Introducción Presentación de propuestas Apertura de propuestas Clasificación de propuestas Periodo de Puja Otorgamiento de la buena pro 11

Introducción El Presidente da inicio al acto público en el día, lugar y hora indicada en convocatoria. Presencia de Notario Público o Juez de Paz (si no hay acceso a Notario) Preguntas de los Participantes Absolución de las Preguntas 12

Presentación de Propuestas Personas naturales concurren personalmente o a través de apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante Carta poder simple Personas jurídicas concurren por medio de su representante legal o apoderado Acreditación de representación legal: Personas jurídicas - copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo Acreditación de apoderado: Personas naturales - carta poder simple Personas jurídicas - carta poder simple suscrita por representante legal y documento registral vigente que acredite la condición de éste 13

Presentación de Propuestas Acreditación de representación legal de Personas Jurídicas: Copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo Acreditación de apoderado de Personas Jurídicas: Además: Carta poder simple suscrita por representante legal 14

Presentación de Propuestas En la carta poder simple debe establecerse la representación para formular propuestas, efectuar lances y para ejercer todos los demás actos inherentes a la Subasta Inversa durante el acto público. 15

Presentación de Propuestas Propuestas en 2 sobres (sobre de habilitación y propuesta económica) Propuesta económica → VR total por cada item, garantía de seriedad de oferta 16

Apertura de Propuestas Apertura de sobre de habilitación Apertura de propuesta económica de postores habilitados Anotación en pantalla o pizarra 17

Clasificación de Propuestas Propuestas mayores al VR se devuelven Clasifican el menor precio y aquellos que no lo superen en más del 10%. Si no hay como mínimo 3 postores en ese rango, clasifican los 3 menores precios. 2 o más postores con el mismo precio - sorteo para establecer el orden en la puja. 18

Ejemplo: Valor Referencial = S/. 100.00 A B C D E 1° 2° 3° 4° 5° 80 83 85 88 90 80 85 90 92 93 80 90 101 103 105 80 90 95 101 100 101 102 103 19

Periodo de Puja Los postores clasificados pasan a la puja. El precio base - monto más bajo ofrecido. El postor de menor precio inicia la puja. Un postor será excluido cuando manifieste su desistimiento. El Postor contará como máximo 3 minutos para realizar sus Lances. Culmina cuando se identifica el precio más bajo. 20

Valor Referencial = S/. 100.00 Decremento Mínimo = S/. 1.00 PRECIO 1º PUJA 2º PUJA 1 80 78 DESISTE 2 83 77 74 3 85 DESISTE - 4 88 75 DESISTE 21

Ejemplo: 1º 2º 4º 3º ORDEN DESISTE 75 88 4 --- 85 3 74 77 83 2 78 80 1 2º PUJA 1º PUJA PRECIO 90 5 5º 22

Otorgamiento de Buena Pro Se otorga al postor de menor precio. No se aplica bonificación especial a los postores de bienes o servicios nacionales. Se requiere como mínimo 2 propuestas válidas. Si hay un solo postor con propuesta válida, se declara desierto el proceso. En caso de empate, sorteo en acto público 23

Consentimiento de Buena Pro Se entenderá que ha quedado consentida el día de su otorgamiento, si otorgada la Buena Pro del proceso o del ítem, ningún postor hubiera dejado constar en el acta su intención de impugnar el proceso. 24

REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN Subasta Inversa Electrónica CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 25

Convocatoria Publicación en el SEACE Identificación, domicilio, RUC de entidad Descripción básica del objeto del proceso Calendario del Proceso Valor Referencial Total Decremento Mínimo (0.1% - 3%) Costo de derecho de participación y lugar de pago (entidad o banco) Condiciones de entrega de los bienes 26

Convocatoria Plazo entre la convocatoria y la Buena Pro: - LP y CP - no menor a 8 días hábiles - AD - no menor a 5 días hábiles - AMC - no menor a 2 días hábiles 27

Registro de Participantes, Registro y Presentación de Propuestas Se realiza a través del SEACE, desde el día siguiente de la convocatoria hasta la fecha y hora prevista en el calendario 3 Ciclos consecutivos: 1. Registro de Participantes 2. Registro de Propuestas 3. Presentación de Propuestas 28

1. Registro de Participantes Acceso a través del SEACE Ingreso con usuario y contraseña RNP DJ de aceptación de términos y condiciones de uso del sistema Consignar lugar y fecha donde se efectuó el pago del derecho de participación y el número de comprobante de pago, salvo AMC 29

2. Registro de Propuestas Se debe registrar por item Se debe adjuntar archivo de los documentos de habilitación Consignar representante legal Propuesta económica en función al Valor Referencial Total del ítem Configuración de Agente Electrónico, indicando monto de decremento (no menor al decremento mínimo) y precio límite inferior (monto mínimo a ofertar) 30

3. Presentación de Propuestas A través del SEACE Inscripción vigente en el RNP Declaración Jurada - art. 42 Reglamento Confirmación de presentación 31

Apertura de Propuestas y Períodos de Lances Se realiza a través del SEACE, en la fecha y hora prevista en el calendario 2 Ciclos consecutivos: 1. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos 2. Mejora de Precios (Lances en Línea) 32

1. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos Sistema realiza la apertura de propuestas e inicia los lances conforme a los valores configurados por el postor en su Agente Electrónico Al final se determina el “menor precio” que sirve de base para la Mejora de Precios 33

2. Mejora de Precios (Lances en Línea) Los postores pueden mejorar sus precios a través de lances sucesivos a ser realizados en línea Duración mínima de 2 horas Cierre aleatorio - 1 a 30 minutos 34

Otorgamiento de Buena Pro Una vez culminada la Etapa de Apertura de Propuestas y Período de Lances el Sistema registra los resultados y el orden de prelación de los postores en el Acta Electrónica que es publicada automáticamente en el SEACE Comité Especial verifica que postores que ocupan primer y segundo lugar presenten la documentación exigida por las Bases. 35

Otorgamiento de Buena Pro Si esta conforme se otorga Buena Pro sino se verifica habilitación de los postores que continúan en orden de prelación. Para otorgar la Buena Pro el Comité Especial verificará que por lo menos haya 2 propuestas válidas, caso contrario se declara desierto el proceso. 36

Consentimiento de Buena Pro Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida si no se ha interpuesto Recurso de Apelación, dentro del plazo fijado en el Reglamento. 37