© Synovate 2010 1 © 2011. Synovate Sustentabilidad desde la perspectiva de los consumidores Invierno de 2011 Synovate Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Advertisements

El evangelismo personal
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Impacto de las Asignaciones Familiares en la Indigencia, Pobreza y la Distribución de Ingreso mayo de 2006 Francisco Javier Dabusti Dirección Nacional.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
Funciones: límites y continuidad
Logística Socialmente Responsable
BARÓMETRO DE LA SALUD Nº Encuentro Nacional de la Salud
Encuesta sobre responsabilidad social
Indice de Participación Ciudadana PARTICIPA AdimarkDiciembre PRESENTACION INDICE DE PARTICIPACION CIUDADANA Corporación PARTICIPA Promoviendo una.
CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN 25 FEBRERO – 4 MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Tema Presentación Buenas prácticas en la gestión de servicios empresariales Gabriel Schneider Managua, Julio de 2010.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Visión y valores de Colfax
Pensar Diferente. Pablo Corradi.
1 Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión, Copyright, 2009 Seguimiento Encuesta Seguridad Nacional Marzo 2009.
EL FARMACÉUTICO EN DERMOFARMACIA
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
REPUTACIÓN CORPORATIVA
-Presentación- Estudio de la Mujer
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
A Ernesto Silva Bafalluy. Por su dedicación, cariño y respaldo, en el afán de promover el emprendimiento de manera amplia e inclusiva.
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
16 y 17 DE MAYO DE 2011 CENTRO CULTURAL BORGES SAIMO – 4to. CONGRESO NUEVOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Plan de marketing.
Números enteros.
El Precio.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
Encuesta de Percepción del Desempleo 28 de Marzo de 2014 Programa Económico Libertad y Desarrollo.
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
ISAIAS 5:1-2.
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
© GfK 2012 | Razones No Compra Barrio La Fuente | Abril EXTRACTO RESULTADOS IMAGEN Y PERCEPCIÓN TELETÓN 2013 CLIENTE: TELETÓN DICIEMBRE 2013.
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Un estudio de Unilever Chile Santiago, 11 de Agosto, 2005
Nadie es Perfecto Intensivo
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
ENCUESTA DE POBREZA Agosto 2004.
Sesion 4 Valores y transparencia: Compromisos de RSE.
1© GfK Abril 2016 | Estudio Música Chilena SCD Client logo [delete this grey box if not required] Estudio Música Chilena 2016 SCD Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

© Synovate © Synovate Sustentabilidad desde la perspectiva de los consumidores Invierno de 2011 Synovate Chile

© Synovate © Synovate Conocer el impacto del marketing sustentable sobre el capital de marca y encontrar espacios de oportunidad para fortalecer el posicionamiento de las empresas Objetivo del estudio de Imagen Sustentable Synovate 2011

© Synovate © Synovate Actualmente los modelos de Sustentabilidad Empresarial plantean la integración de la visión de al menos 6 actores Accionistas Colaboradores ProveedoresClientes Sector público Organizaciones sociales

© Synovate © Synovate Tomamos las opiniones de las personas desde la perspectiva que los reconoce como consumidores y miembros del mercado

© Synovate © Synovate Target y Muestra Fase cuantitativaC1C2C3DTotal Región Metropolitana Gran Santiago Zona Norte Antofagasta, La Serena y Coquimbo Centro Valparaíso y Viña del Mar Zona Sur Temuco, Concepción y Puerto Montt Subtotal Error muestral total: 2,8% Fase cualitativa25 a 35 años36 a 45 años46 a 55 añosTotal Entrevistas F2F30 personas 90 personas

© Synovate Primeros resultados 90 entrevistas de intercepción en RM 600 entrevistas en hogares a nivel país Tracking de Imagen Sustentable, Synovate 2011

¿Cómo conceptualizan las personas la Sustentabilidad? ¿En qué se traduce la Sustentabilidad en la vida de las personas? ¿Qué esperan las personas de las grandes marcas respecto a la Sustentabilidad?

¿Cómo conceptualizan las personas la Sustentabilidad?

© Synovate © Synovate ¿Qué ideas están más relacionadas con la Sustentabilidad?

© Synovate © Synovate Si bien podemos establecer que existen 3 dimensiones de la Sustentabilidad que se encuentran instaladas en el discurso de las personas, desde lo cualitativo, podemos plantear que la conceptualización es distinta dependiendo del capital cultural

© Synovate © Synovate ¿Qué es para usted una empresa sustentable? C1C2 C3D

© Synovate © Synovate  Notas positivas (6+7)  Notas negativas (4 o menos) ¿Cómo diría que se siente respecto del nivel de información que maneja usted sobre estos temas? Las personas hacen una autocrítica en cuanto a su manejo de información Información

Responsabilidad

¿En qué se traduce la Sustentabilidad en la vida de las personas?

© Synovate © Synovate BARRERAS A LAS ACCIONES SUSTENTABLES Sentimiento de débil impacto personal Percepción de bajo apoyo de instituciones y empresas Imagen de alto precio en productos y servicios sustentables

© Synovate © Synovate ¿Cómo estamos en relación a otros países?

© Synovate © Synovate Green habits HÁBITOS SUSTENTABLES COMPARADOS Global Trends Program, 2010 (GTP) ¿Estás haciendo todo lo posible para cuidar el medio ambiente?

© Synovate © Synovate Al parecer nos falta mucho por hacer en materia de Sustentabilidad…

¿Qué esperan las personas de las grandes marcas respecto a la Sustentabilidad?

© Synovate © Synovate ¿Cómo evalúa usted las siguientes instituciones en cuanto a la información que entregan sobre estos temas?  Notas positivas (6+7)  Notas negativas (4 o menos)

© Synovate © Synovate ¿Qué tan preocupados por estos temas están los siguientes tipos de empresas?  Notas positivas (6+7)  Notas negativas (4 o menos)

© Synovate Principales aprendizajes Tracking de Imagen Sustentable, Synovate 2011

© Synovate © Synovate Aprendizaje 1 A nivel general, podemos afirmar que el concepto de Sustentabilidad tiene un bajo nivel de conocimiento, es un concepto en construcción. Lo anterior abre un espacio de oportunidad para las marcas de comunicar/educar, sobre todo en aquellos grupos con menos capital cultural.

© Synovate © Synovate Aprendizaje 2 Los consumidores esperan transparencia y respaldo de las marcas que utilizan la Sustentabilidad como argumento comunicacional. Lo que comuniquemos tiene que reflejar políticas corporativas, buen trato a los trabajadores, programas de responsabilidad social y una preocupación legítima por el entorno, dando cuenta con hechos concretos y no solo con “marketing” (greenwash).

© Synovate © Synovate Aprendizaje 3 Los beneficios de la Sustentabilidad para los consumidores son percibidos como lejanos y poco concretos, mientras que para las empresas se traducirían en beneficios directos e inmediatos. Más allá de hablar de beneficios, esto se trata del mundo que vamos a heredar a nuestros hijos, donde las Marcas pueden (deben) tener un rol facilitador y la responsabilidad está en cada uno de nosotros.

© Synovate © Synovate Nuestra curiosidad es tuya!