TEORÍA DE ABELL Y HAMMOND

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
¿Qué es el posicionamiento?
Presentador: Errecalde, Esteban
Concepto y aplicaciones
Plan de Negocios y Plan de Marketing
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
¿ Que es un plan de negocio?
Administración y Planeación
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
Clasificación de las estrategia
El Plan como una Guía para la Acción
MARKETING PARA INNOVAR
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Proceso de posicionamiento
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROCESO DE MERCADEO.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
AGENCIA DE PUBLICIDAD Aplicaciones de Mercado y Distribución de Ventas
Tema 1.4. Alcance de la planeación
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Clientes y Cadena de Valor
Bloque II Sistema de Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Planificación Estratégica Modelo de Negocio
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
Tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.
Creación y captación del valor del cliente
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
Comportamiento del consumidor y estrategias de precios
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 3.
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
La estrategia de los negocios internacionales
Mercadeo.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
Elegir un mercado, o un producto-mercado, sobre el cual la empresa pretende estar presente y sobre el cual ella podrá diferenciarse de sus competidores.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
MARKETING INFORMATICO. ¿Concepto de Marketing? Conjunto de actividades que tratar de organizar la comunicación y el intercambio entre la producción y.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE ABELL Y HAMMOND PROFESOR :Rodrigo Ahumada

El Enfoque Tridimensional de Abell y Hammond El enfoque tridimensional de Abell y Hammond (1979) (Abell, 1980) es desarrollado como un sustituto de la tradicional propuesta bidimensional producto-mercado. Propone para la definición del negocio (término que para nuestro enfoque es equivalente a “posicionamiento”) una apertura en: 1. Grupos de consumidores 2. Funciones del consumidor 3. Tecnologías

Abell y Hammond destacan que definir el negocio, posicionar, es el punto inicial de la estrategia. Hasta que esta decisión fundamental no sea tomada no pueden ser tomadas las demás, ya que ella consiste en “determinar el campo competitivo” donde se ha de ejecutar la estrategia. El foco principal de esta propuesta es que el posicionamiento es el acto creativo central que hará que la estrategia sea competitivamente superior desde el punto de vista del consumidor. La propuesta tridimensional profundiza más que las anteriores en los conceptos de segmentación de mercado y diferenciación de producto. Con respecto a esta última, incluye tanto la diferenciación a través de segmentos cuanto la diferenciación entre productos competitivos

Al considerar el posicionamiento como el punto inicial de la estrategia, Abell pone énfasis en que los objetivos de cada negocio, particularmente los de participación y flujo de fondos, deben ser fijados consistentemente con ese posicionamiento, así como también las decisiones funcionales (marketing, producción, investigación y desarrollo, etc.). Con respecto al posicionamiento competitivo, esta propuesta destaca la relevancia estratégica que para un competidor tiene la determinación del posicionamiento del resto de los competidores.