Sofistas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gorgias o de la retorica
Advertisements

TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
Sócrates y los sofistas 2º mitad del s V a. C
CONFUCIO Y SÓCRATES DE LA CHINA MILENARIA A LA GRECIA CLÁSICA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Subjetivismo y relativismo
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Tema III La justicia ciudadana 1.
Fulgencio Tovar.
Los sofistas y Sócrates.
El paso del mito al logos
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Kevin Emmanuel Luna Fernandez
PLATÓN SIGLOS V-IV a.C..
427 a. de C. – 347 a. de C..  ¿Hay algún conocimiento absolutamente cierto?  Sabemos hacer cosas sin aprenderlas (comportamiento innato) ¿tenemos también.
“Sólo sé que nada sé”.
ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
Sofistas.
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Ciudades estado (polis)
El pensamiento de Aristóteles
 Oráculo Delfos.  Ciencia de la hria y la medicina.  “solo se que nada se”.  “mas sabia es la que sabe que no sabe”.  Unos de los ffos mas grandes.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
PERÍODO ANTROPOLÓGICO “Los Sofistas”
“Año de la conmemoración del centenario de Macchu Picchu para el mundo” Curso: Filosofía Docente: Lic. Bethsy Sotelo.
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
El saber teórico: verdad y realidad
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
Sócrates Sócrates ( ).
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
Periódo antropológico o socrático
Teoría Del Conocimiento
LOS SOFISTAS.
PLATÓN.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO GRIEGO
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Sócrates Biografía y Aportes
Después de la guerra…. Movimiento pedagógico. Maestros de retórica / Triunfo dialéctico. Evolución política en Grecia: consolidación de la democracia;
Platón.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS.
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
SÓCRATES Criticó a los sofistas.
Pensamiento de Platón y Aristóteles
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 3: Sócrates y los sofistas
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Sócrates y los sofistas: contexto sociopolítico Tras el final de las Guerras Médicas: –Auge cultural y económico. –La aristocracia ha ido perdiendo poder.
¿Escepticismo?.
Los Sofistas y Sócrates. Antropología filosófica Psicología Profesora Carolina Opazo.
PROTÁGORAS. BIOGRAFÍA Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, en la costa N del mar Egeo, aproximadamente en el año.
Transcripción de la presentación:

sofistas

Tras los presocráticos el panorama del conocimiento es desolador: múltiples respuestas que son contradictorias. Es preciso volver a preguntarse: ¿ existe una verdad absoluta?, ¿si existe es posible conocerla?  ¿Por qué surgen?  La victoria de Atenas sobre los medos trajo consigo la llegada de la democracia. El pueblo que había participado en ella reivindicaba el derecho de poder gobernarse a sí mismo, y para ello necesitaba una formación. Con esta finalidad surgen los sofistas, los primeros profesores remunerados de la historia. Son anteriores a las Guerras del Peloponeso. Quieren dar una base racional a la sociedad. La ley es convencional, pero es preciso basarla en la naturaleza humana. Protágoras y Gorgias. 1ª ÉPOCA Principales sofistas Posteriores a las Guerras del Peloponeso. Más radicales. Provocan las críticas de Platón y las burlas de Aristófanes. Calicles y Trasímaco. 2ª ÉPOCA Índice

Características generales Extranjeros cultos, vinculados a la Atenas democrática, conocedores de distintas formas de pensar y vivir, desarrollan su actividad en el s. V.a.c. Humanistas, interesados en la ética, la política, el conocimiento, la educación.. Se dedicaban a la enseñanza, la oratoria y la escritura. No podían intervenir en política, pero formaban a los políticos. Crearon un nuevo modelo de enseñanza que rompía con los valores tradicionales de la educación tradicional de la aristocracia

Características generales 6.- Educación retribuida: Para ellos la enseñanza es una forma de vida, por esto, es práctica y útil, o sea, tenía un valor de mercado. 7.- Enseñan el arte de la política, que se basa en la persuasión mediante el uso del lenguaje, con la finalidad de capacitar al individuo para el éxito en la polis, para desempeñar los mejores puestos. Maestros de la retórica. 8.- Fueron criticados por Sócrates, Aristófanes y Platón. 9.- Originariamente sofista significaba sabio, pero sobre todo tras Platón, esta acepción cambiaría por la de embaucador, engañador.

3.- El pensamiento: sobre la verdad Respecto del conocimiento de la verdad la mayoría de los sofistas mantienen el relativismo y, los más radicales, el escepticismo

3.1.- El pensamiento: sobre la verdad Parten del conocimiento sensible, las sensaciones que sólo muestran la apariencia Y toda apariencia es siempre verdad. consecuencias RELATIVISMO

3.1.- El pensamiento El intercambio de costumbres, tradiciones, creencias e ideas, que se da a través del comercio, pone de manifiesto que no hay verdades únicas e indiscutibles.

3.1.- ¿Qué es el relativismo? Una postura respecto al conocimiento de la verdad. La mantienen los sofistas y muchos otros. Consiste en pensar que hay tantas verdades respecto de lo mismo como personas, contextos, circunstancias, etc. Verdades relativas a una serie de factores. (Lo que para mí es de un modo, para ti es de otro y ambas opiniones son verdaderas) A las verdades relativas las llamaremos opiniones.

3.1.- El pensamiento Relativismo Verdad única y absoluta Oposición Sócrates y Platón Sofistas

3.- El pensamiento: el relativismo de Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas” Significa que todas las opiniones, puntos De vista son verdaderos. Tal como le aparecen las cosas a uno, así serán verdad para él.. Por lo tanto, respecto de lo mismo Pueden haber múltiples verdades y Ninguna opinión es más verdadera que tra. El viento es caliente y frío a la vez. 486 a.C./411 a.C. Acusado de impiedad por Su agnosticismo, ha de huir a Sicilia