FORO DE OBSERVATORIOS UNIVERSITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Un modelo de implementación
BASES PARA LA DISCUSIÓN
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Informe de resultados.
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Taller de Puntos Focales Ciudad de Panamá, 28 y 29 de junio de 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA FODEPAL.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

FORO DE OBSERVATORIOS UNIVERSITARIOS Foro Cultural Universitario Santa Fe, 21 de mayo de 2009 OBSERVATORIO DEL SUR UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA FODEPAL FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Agencia Española de Cooperación Internacional Universidad Politécnica de Madrid

Escenario Institucional de los Observatorios Universitarios La interfaz Investigación-Extensión  Aprendizajes y duelos PUNTO FOCAL FODEPAL PRIMERA CÁTEDRA FODEPAL Hacia un desarrollo rural sustentable

En la Facultad de Ciencia Política y RR. II. (UNR) Investigación y desarrollo Docencia de grado y postgrado Asistencia técnica Capacitación Trabajo en Red FOCO - Políticas públicas integradas e integrales CRITERIOS - lo local como complejidad en tensión - equidad (lucha contra la pobreza) - sostenibilidad integral de las intervenciones - competitividad territorial PROMOVIENDO - formación en competencias - apropiación crítica de tecnologías - aplicaciones centradas en los dominios de práctica - consolidación de comunidades discursivas

EN FODEPAL Desde el GPP: Curso Gestión de Políticas Públicas en áreas rurales (2003-2008) en PERSPECTIVA de Extender las propuestas en el tiempo y el espacio Aunar y multiplicar los esfuerzos Socializar experiencias Favorecer la interdisciplinariedad al DESAFÍO de Gestionar y conducir eficazmente el Punto Focal FODEPAL Consolidar y ampliar el trabajo en red Difundir, extender y profundizar esta experiencia como forma de aportar a la construcción territorial de “comunidades discursivas y de prácticas”

Hacia un desarrollo rural sustentable OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Nuestra respuesta a la CONVOCATORIA PRIMERA CATEDRA FODEPAL promoviendo aprendizaje social desde la Universidad Pública Un ESPACIO - que articula actividades de investigación, formación, debate, difusión... - de ENCUENTRO de racionalidades ( políticas, burocráticas, científico-técnicas, corporativas, de mercado) PARA - examinar alcances y límites del modelo de desarrollo rural dominante en su área de influencia y - contribuir al diseño estratégico y participativo de alternativas más equitativas y sustentables.

OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Política & Gestión - P&G-FCPOLIT Centro de Estudios Ambientales – C.E.A.V.-FCs.Vs. Secretaría de Extensión Universitaria –F.Cs.As. Salud de los Trabajadores- F.Cs. Ms. Desarrollo & Territorio -F.C.E.yE. Presentación en sociedad Rosario, marzo 10 y 11 de 2005

COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 Objetivo 1.      Institucionalizar la Cátedra como ámbito académico específico en clave interdisciplinaria e interinstitucional Resultados: Constitución y funcionamiento sostenido de su Comité Coordinador Equipo Técnico Consejo Asesor (FAA, AFA, INTA, RENATRE, Gob. de Rosario, Casilda y Pcia. de Santa Fe) -Elaboración consensuada con actores rurales del Programa de Trabajo para el período 2006-07

COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 Objetivo 2.  Iniciar un proyecto de investigación-acción sobre los nudos críticos del sistema productivo vigente a fin de proponer alternativas con la intervención de distintos actores    Resultados: Documento Relevamiento de situación Base de datos on-line de grupos de investigación, producciones y experiencias locales en desarrollo rural - Quince entrevistas en profundidad Publicación de dos Papeles de Trabajo

COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 Objetivo 3.      Fortalecer competencias en los múltiples actores involucrados, a través de diferentes instancias de capacitación tanto formal como no formal. Resultados: - Quince (15) profesionales de instituciones asociadas beneficiarios de Becas en Cursos y actividades FODEPAL - Cuarenta y siete (47) alumnos de grado trabajando durante un semestre en el tema - Doce (12) facilitadores formados - Tres seminarios (3) interdisciplinarios presenciales

COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 Objetivo 4. Establecer mecanismos abiertos de discusión para el debate, la socialización de actividades, de experiencias y la promoción de estrategias asociativas y de gestión en red Resultados: Primer Foro Regional “RURALIDAD Y DESARROLLO en la región pampeana. Estrategias para la sustentabilidad”

COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2005-06 Objetivo 5.     Difundir las actividades de la Cátedra, a través de distintos medios y soportes Resultados: Portal Web Observatorio del Sur: www.observatoriodelsur.unr.edu.ar El Observatorio en más de treinta (30) medios Contactos con doce (12) profesionales del sector Participación institucional en nueve (9) Congresos, Seminarios y Jornadas

INNOVACION Y CONVERGENCIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2007 INNOVACION Y CONVERGENCIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 1. Ampliación/profundización del impacto territorial de acciones concertadas con socios institucionales, comunas y municipios de la región. Desarrollo de indicadores locales de sustentabilidad Mapeo y evaluación de redes de producciones alternativas en la región Mesas de políticas concertadas para la sustentabilidad rural regional 2. Consolidación de las comunidades Actividad y compromiso en FODEPAL Segundo Foro Regional sobre Desarrollo Rural Sustentable: “Articulando lo micro y macro regional. Experiencias comparadas” con las Cátedras hermanas 3.- Edición de un libro-memoria de recuperación de la experiencia  

PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR “Hacia un desarrollo rural sustentable”

COMPROMISO DE TRABAJO 2008 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2008  

En docencia-investigación: PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2008 En docencia-investigación: “Luces y sombras del Análisis de Políticas Públicas. Aprendizajes en el seguimiento del conflicto en torno a las retenciones móviles sobre la exportación de granos“ En extensión: Mantenimiento y actualización de la página web. Ø  Organización del Tercer Foro sobre Desarrollo Rural (octubre 2008). Ø  Creación de la Red de Cátedras FODEPAL e inicio actividades conjuntas. Ø   Presentaciones seriadas del libro “Ruralidad y desarrollo en la región pampeana. Estrategias para la sustentabilidad” y de los videos “Riesgos para la salud en el trabajo rural” y “Miradas”.

COMPROMISO DE TRABAJO 2007-08 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2007-08  

COMPROMISO DE TRABAJO 2008 PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2008 Construyendo alternativas para sociedades sustentables  

P. b.- Análisis de políticas públicas regionales en materia de PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO 2009  P. a.- Construcción de indicadores de sustentabilidad (CEAV) - económico-productivos - sociales - ambientales Pertinentes, capaces de habilitar la comparación de dos sistemas productivos de mediana escala, uno que aplica técnicas agro-ecológicas de producción y otro que utiliza el sistema convencional con el paquete tecnológico de la agricultura industrial. P. b.- Análisis de políticas públicas regionales en materia de seguridad alimentaria (P&G) a.- Primer momento a.1. : -Desarrollo y apropiación conceptual a.2. : Mapeo de actores, problemas y estrategias en juego b.- Segundo momento: Diagnóstico participativo c.- Tercer momento: Construcción propositiva (elaboración colectiva de líneas de intervención y estrategias para hacerlas sustentables) d.- Cuarto momento: De socialización, legitimación y difusión de resultados e.- Quinto momento: Ajuste de conclusiones  

Claves en y de la auto-evaluación PRIMERA CATEDRA FODEPAL- OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Claves en y de la auto-evaluación 1.- Riqueza del aval explícito y a término de las Agencias Internacionales y su sinergia con los espacios Universitarios 2.- Ponderación desde nuevos ángulos y en clave relativa/relacional de vínculos entre trabajo presencial, virtual, sus combinaciones, suplementariedad y complementariedad de cara a los resultados alcanzados y evaluados. 3.- Productividad de ciertos dispositivos en coyunturas grises y emergencia de sus límites ante acontecimientos bisagra y coyunturas fluidas. 4.- Riqueza emergente de las capacidades en acción, de la traductibilidad y apropiación de aprendizajes desde nuevos dominios de práctica, a condición de contar con actores con capacidad de y disposición a innovar. 5.- Identificación de los núcleos más resistentes de la interfaz, más que en las burocracias públicas, en actores políticos emergentes, desconfiados de todo lo que no logran controlar e incapaces de articular productivamente a su proyecto construcciones colectivas que puedan constituir "cajas de resonancia" que amplifiquen demandas, e insensibles a la toma de decisión que entrañe instancias para pensar, diseñar y gestionar futuros participativa y estratégicamente.    

Concluimos por ahora... PRIMERA CATEDRA FODEPAL- OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Concluimos por ahora... Abogando por la necesidad de generar nuevos escenarios proponiendo formas plurales de construcción de dispositivos en que los protagonistas, actores de la gestión, la docencia, la investigación y la extensión pueden encontrarse para construir nuevas capacidades, experimentando el conocimiento mutuo, que produce reconocimientos múltiples, convergencias y divergencias ensanchando el dominio de explicitación y procesamiento público de los conflictos.    

FODEPAL observatoriodelsur@unr.edu.ar FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación AECI- Agencia Española de Cooperación Internacional UPM- Universidad Politécnica de Madrid Asociación Universitaria FODEPAL observatoriodelsur@unr.edu.ar POLITICA & GESTION OBSERVATORIO DEL SUR Punto Focal Hacia un desarrollo rural FODEPAL UNR sustentable