Plan Estratégico del SITNA 2012-2015. MISIÓN: El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
REUNIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS –MINISTERIO DE FOMENTO
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Infraestructuras de Datos Espaciales
Escuela de Planificación y Promoción Social
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
JIDEE 2008 Tenerife, 5 a 7 de noviembre LAS IDEs: UN INSTRUMENTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Andrés Valentín. Gobierno de Navarra.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Certificados de Profesionalidad
Andrés Valentín. Gobierno de Navarra. Pablo Echamendi. Tracasa.
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Logo of your organisation Ángel Sanz, Director General para la Sociedad de la Información José Luis Yanguas, Director del Servicio de Organización Andrés.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
VII Congreso Internacional GEOMÁTICA 2011 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-11 de febrero de 2011 Las oportunidades de las IDEs Andrés Valentín Secretario de.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Propuestas para el Plan Estratégico del SITNA Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del SITNA.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
PLAN DE ACTUACIÓN 2008 Pamplona, 18 de Diciembre de 2007.
2 En el marco del proceso (continuo en el tiempo) de modernización de la Administración Foral, en el eje de Construcción y Administración común, el Gobierno.
El SITNA en tiempos difíciles Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del SITNA.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
VI Congreso Internacional GEOMÁTICA 2009 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-13 de febrero de 2009 LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: UN INSTRUMENTO PARA.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
1 Sistema de Información Territorial de Navarra Nafarroako Lurralde Informazio Sistema.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico del SITNA

MISIÓN: El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. VISIÓN: El SITNA pretende integrar toda la información referida al territorio de Navarra y lograr que esté disponible dónde, cuándo y cómo se necesite. EJES ESTRATÉGICOS: 1.Consolidar el modelo de coordinación y gestión, de planificación y evaluación. 2.Gestionar la información 3.Ofrecer información y herramientas 4.Gestionar el conocimiento 5.Impulsar la colaboración LÍNEAS DE ACTUACIÓN ACTIVIDADES Incorporan los objetivos estratégicos del Gobierno de Navarra Atienden las directrices europeas y estatales PRINCIPIOSCARACTERÍSTICAS Se planifican medianteSe evalúan mediante PLANES ANUALESMEMORIAS ANUALES

Plan Estratégico del SITNA  Corporativo y horizontal  Integrador y distribuido  Histórico, dinámico y progresivo  De calidad, con referencias geográficas precisas y homogéneas  Referente para la gestión, eficiente y rentable  Alineado con los planteamientos estratégicos del Gobierno CARACTERÍSTICAS  Cada unidad interviniente ve reforzada su eficiencia  Potencia la gestión del conocimiento que facilita el cambio hacia la mejora continua de la calidad  Oferta el mejor servicio a los usuarios internos y externos  Constituye un elemento integrador e integrable  Impulsa la modernización de la administración y la sociedad de la información y el conocimiento  Coordinación, cooperación y participación  Refuerza la estrategia de “Gobierno Abierto” PRINCIPIOS

Plan Estratégico del SITNA DebilidadesAmenazas Restricciones presupuestariasCrisis económica Insuficiente cultura geográfica Limitación geográfica en un entorno globalizado Desarrollo desigual El riesgo de innovar Retraso en los nuevos escenarios: globalización y movilidad FortalezasOportunidades Organización corporativa y horizontal Referente en Europa Información abundante y de calidad Interoperabilidad y Open Data, paradigmas de la IT Soporte tecnológico Nuevos usuarios; nuevos mercados LiderazgoINSPIRE - LISIGE Recursos humanos capaces Consideración social de la IG, en general, y del SITNA en particular

Plan Estratégico del SITNA El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.

Plan Estratégico del SITNA EJES ESTRATÉGICOS: 1.GESTIÓN. Consolidar el modelo de coordinación y gestión, de planificación y evaluación. 2.INFORMACIÓN. Gestionar la información. 3.DIFUSIÓN. Ofrecer información y herramientas. Open Data. 4.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. 5.COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN.

Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Líneas estratégicas: 1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema 1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración 1.3.Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA. El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La gestión horizontal de los recursos corporativos y la coordinación de los recursos departamentales y externos que puedan resultar necesarios para el funcionamiento del sistema constituye un primer eje estratégico, que ha de completarse con la inserción del SITNA como objetivo estratégico del Gobierno.

Plan Estratégico del SITNA Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA  Comisión de Coordinación  Permanente  Comité Técnico  Reforzar la Secretaría  Organización adecuada para la implantación de INSPIRE Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA  Planes anuales de Actuación  Memorias anuales Promover el respaldo normativo preciso  Ley Foral reguladora de la información territorial  Decretos reguladores temáticos

Plan Estratégico del SITNA Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Implicar al SITNA en todo proyecto que tenga relación con el territorio  Incluir el SITNA en el circuito de gestión de proyectos  Diseñar y desplegar un Catálogo de proyectos Situar el SITNA como un eje de modernización de la administración  Componente de planes estratégicos del Gobierno  Componente de planes de modernización Fortalecer el liderazgo político conseguido  Presidencia de la Comisión de Coordinación  Actividades que impliquen el respaldo del ejecutivo Garantizar su financiación y evaluar su eficiencia  Dotación presupuestaria suficiente para alcanzar los objetivos de este plan  Dotación presupuestaria suficiente para financiar el mantenimiento de las capas de interés para Navarra  Estudio de la eficiencia derivada del SITNA

Plan Estratégico del SITNA Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA. Objetivo estratégico 1: GESTIÓN  Mantenimiento y ampliación del SITNA  Actualización del diseño del escenario tecnológico para el tratamiento de la información geográfica  Respaldo a la actuación comercial de Tracasa  Colaboración en proyectos europeos

Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Líneas estratégicas: 2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra 2.2 Documentación de los datos y los procesos 2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra 2.4 Planificación de los inputs del sistema 2.5 Garantías suficientes de los datos El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La integración, la documentación, la actualización y, en general, la gestión, cada vez más dinámica, de la calidad de los datos, metadatos y procesos representa el segundo eje estratégico del desarrollo del SITNA. Este eje ha de situarse plenamente en el contexto de la implantación de INSPIRE.

Plan Estratégico del SITNA Completitud de la información referida al territorio de Navarra. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Definir las capas de interés para Navarra Integrar las capas necesarias para la consistencia del sistema  Regular la integración de las capas de interés para Navarra Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE  Dotarse de la organización necesaria para responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE  Disponer la información referida a los Anexos I y II cumpliendo las especificaciones.  Preparar la información referida al Anexos III cumpliendo las especificaciones.

Plan Estratégico del SITNA Documentación de los datos y los procesos. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Generar y actualizar los metadatos de todas las capas  Generar los metadatos de las nuevas capas incorporadas  Adecuar los metadatos a los requerimientos de INSPIRE y del NEM Generar y actualizar los metadatos de los servicios  Generar los metadatos de los servicios Documentar los procesos  Documentar los procesos y procedimientos

Plan Estratégico del SITNA Gestión de la información referida al territorio de Navarra. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Actualizar la información  Actualizar las capas que lo requieran  Diseñar e implementar la automatización de los procedimientos de mantenimiento de capas  Publicitar las referencias temporales de la actualización  Regular los procedimientos reactivos ante el incumplimiento de los compromisos de actualización Actualizar y difundir los inventarios de capas, servicios y procedimientos  Actualizar los inventarios de capas, servicios y procedimientos Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE (M&R) Migración al ETRS89

Plan Estratégico del SITNA Planificación de los inputs del sistema. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Planificar la disponibilidad de productos informativos  Elaborar un Catálogo de productos informativos  Coordinar los planes de producción de productos informativos Promover y respaldar los sistemas temáticos de información territorial  Elaborar un Catálogo de sistemas de información temáticos  Coordinar los sistemas temáticos de información territorial  Promover las aportaciones de usuarios profesionales y particulares

Plan Estratégico del SITNA Garantías suficientes de los datos. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Garantizar la propiedad intelectual e industrial de los datos, aplicaciones y servicios Definir y aplicar las tipologías de licencias que procedan Responder a los requerimientos normativos sobre interoperabilidad, reutilización, etc.

Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN Líneas estratégicas: 3.1 Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones 3.2 Atender las distintas funciones y escenarios El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La difusión de la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.

Plan Estratégico del SITNA Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones. Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN Administración de la Comunidad Foral  Definir las capas de interés para Navarra  Aportación a Open Data Navarra. Open GeoData Administraciones Locales  Diseñar un modelo SITNA para las Administraciones Locales Ámbito educativo  Ofrecer información y herramientas para el ámbito educativo Empresas  Ofrecer información y herramientas para el ámbito empresarial Sociedad  Identificar y desplegar servicios básicos para la sociedad  Ofertar los fondos de fototeca y cartoteca

Plan Estratégico del SITNA Atender las distintas funciones y escenarios. Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN WEB  Geoportal de Navarra  IDENA  Desarrollo de la WEB participativa VISOR  Avanzar hacia un nuevo escenario tecnológico: Geobide Otros soportes: hacia el protagonismo de la movilidad  Consolidar y ampliar el SITUA (para Tablet PC)  Desplegar prestaciones para PDAs, móviles, etc.  Desplegar prestaciones para TDT  Desplegar prestaciones Kioskos

Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Líneas estratégicas: 4.1 Formación 4.2 Gestión del conocimiento 4.3 Participación y comunicación El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La gestión del conocimiento referido al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.

Plan Estratégico del SITNA Formación Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Capacitar al personal de las AAPP de Navarra  Mantener la oferta formativa generalista  Mantener la oferta formativa instrumental  Desplegar oferta formativa e-learning Introducir el SITNA en la escuela  Desplegar oferta formativa e-learning para enseñantes  Diseñar una unidad didáctica sobre el SITNA  Apoyar las iniciativas que se planteen Incrementar la presencia del SITNA en las Universidades  Promover y suscribir acuerdos de colaboración Desplegar ofertas formativas al resto de la sociedad navarra  Diseñar un plan de formación para la sociedad navarra  Realizar actividades formativas para la sociedad navarra  Desplegar instrumentos de autoformación

Plan Estratégico del SITNA Gestión del conocimiento Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Consolidar el PCyP  Consolidación de la migración a la nueva plataforma  Ampliación del ámbito de información ofertada al público

Plan Estratégico del SITNA Participación y comunicación Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Promover la participación  Presencia activa en redes sociales Mejorar la comunicación  Desplegar nuevos canales: Blog, Boletín, foros Desplegar iniciativas de Marketing y mejora de imagen

Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN Líneas estratégicas: 5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales 5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La cooperación y la colaboración son requerimientos de eficiencia en el tratamiento de la información territorial y, por ello, configuran un nuevo eje estratégico.

Plan Estratégico del SITNA Colaboración con los distintos niveles institucionales. Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Europa  Participar en proyectos europeos  Consolidar las relaciones con las autoridades europeas  Asumir un papel relevante en el European Address Forum (EAF) Administración General del Estado  Desarrollar el Convenio de Colaboración con el IGN  Participar en los órganos que define la LISIGE  Impulsar el Foro de Direcciones de España Otras Comunidades  Participar en la OCCCA  Impulsar colaboraciones bilaterales América Latina  Impulsar el Foro Iberoamericano de Direcciones

Plan Estratégico del SITNA Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras. Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Impulsar la creación de empresas y de empleo especializado Aportar servicios a las empresas navarras Apoyar el desarrollo de las TIC Participar en proyectos empresariales específicos  Consolidar el proyecto PCCS (Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas)

Plan Estratégico del SITNA Perseguimos el futuro