Plan Estratégico del SITNA
MISIÓN: El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. VISIÓN: El SITNA pretende integrar toda la información referida al territorio de Navarra y lograr que esté disponible dónde, cuándo y cómo se necesite. EJES ESTRATÉGICOS: 1.Consolidar el modelo de coordinación y gestión, de planificación y evaluación. 2.Gestionar la información 3.Ofrecer información y herramientas 4.Gestionar el conocimiento 5.Impulsar la colaboración LÍNEAS DE ACTUACIÓN ACTIVIDADES Incorporan los objetivos estratégicos del Gobierno de Navarra Atienden las directrices europeas y estatales PRINCIPIOSCARACTERÍSTICAS Se planifican medianteSe evalúan mediante PLANES ANUALESMEMORIAS ANUALES
Plan Estratégico del SITNA Corporativo y horizontal Integrador y distribuido Histórico, dinámico y progresivo De calidad, con referencias geográficas precisas y homogéneas Referente para la gestión, eficiente y rentable Alineado con los planteamientos estratégicos del Gobierno CARACTERÍSTICAS Cada unidad interviniente ve reforzada su eficiencia Potencia la gestión del conocimiento que facilita el cambio hacia la mejora continua de la calidad Oferta el mejor servicio a los usuarios internos y externos Constituye un elemento integrador e integrable Impulsa la modernización de la administración y la sociedad de la información y el conocimiento Coordinación, cooperación y participación Refuerza la estrategia de “Gobierno Abierto” PRINCIPIOS
Plan Estratégico del SITNA DebilidadesAmenazas Restricciones presupuestariasCrisis económica Insuficiente cultura geográfica Limitación geográfica en un entorno globalizado Desarrollo desigual El riesgo de innovar Retraso en los nuevos escenarios: globalización y movilidad FortalezasOportunidades Organización corporativa y horizontal Referente en Europa Información abundante y de calidad Interoperabilidad y Open Data, paradigmas de la IT Soporte tecnológico Nuevos usuarios; nuevos mercados LiderazgoINSPIRE - LISIGE Recursos humanos capaces Consideración social de la IG, en general, y del SITNA en particular
Plan Estratégico del SITNA El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.
Plan Estratégico del SITNA EJES ESTRATÉGICOS: 1.GESTIÓN. Consolidar el modelo de coordinación y gestión, de planificación y evaluación. 2.INFORMACIÓN. Gestionar la información. 3.DIFUSIÓN. Ofrecer información y herramientas. Open Data. 4.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. 5.COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN.
Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Líneas estratégicas: 1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema 1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración 1.3.Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA. El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La gestión horizontal de los recursos corporativos y la coordinación de los recursos departamentales y externos que puedan resultar necesarios para el funcionamiento del sistema constituye un primer eje estratégico, que ha de completarse con la inserción del SITNA como objetivo estratégico del Gobierno.
Plan Estratégico del SITNA Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Comisión de Coordinación Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA Planes anuales de Actuación Memorias anuales Promover el respaldo normativo preciso Ley Foral reguladora de la información territorial Decretos reguladores temáticos
Plan Estratégico del SITNA Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Implicar al SITNA en todo proyecto que tenga relación con el territorio Incluir el SITNA en el circuito de gestión de proyectos Diseñar y desplegar un Catálogo de proyectos Situar el SITNA como un eje de modernización de la administración Componente de planes estratégicos del Gobierno Componente de planes de modernización Fortalecer el liderazgo político conseguido Presidencia de la Comisión de Coordinación Actividades que impliquen el respaldo del ejecutivo Garantizar su financiación y evaluar su eficiencia Dotación presupuestaria suficiente para alcanzar los objetivos de este plan Dotación presupuestaria suficiente para financiar el mantenimiento de las capas de interés para Navarra Estudio de la eficiencia derivada del SITNA
Plan Estratégico del SITNA Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA. Objetivo estratégico 1: GESTIÓN Mantenimiento y ampliación del SITNA Actualización del diseño del escenario tecnológico para el tratamiento de la información geográfica Respaldo a la actuación comercial de Tracasa Colaboración en proyectos europeos
Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Líneas estratégicas: 2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra 2.2 Documentación de los datos y los procesos 2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra 2.4 Planificación de los inputs del sistema 2.5 Garantías suficientes de los datos El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La integración, la documentación, la actualización y, en general, la gestión, cada vez más dinámica, de la calidad de los datos, metadatos y procesos representa el segundo eje estratégico del desarrollo del SITNA. Este eje ha de situarse plenamente en el contexto de la implantación de INSPIRE.
Plan Estratégico del SITNA Completitud de la información referida al territorio de Navarra. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Definir las capas de interés para Navarra Integrar las capas necesarias para la consistencia del sistema Regular la integración de las capas de interés para Navarra Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE Dotarse de la organización necesaria para responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE Disponer la información referida a los Anexos I y II cumpliendo las especificaciones. Preparar la información referida al Anexos III cumpliendo las especificaciones.
Plan Estratégico del SITNA Documentación de los datos y los procesos. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Generar y actualizar los metadatos de todas las capas Generar los metadatos de las nuevas capas incorporadas Adecuar los metadatos a los requerimientos de INSPIRE y del NEM Generar y actualizar los metadatos de los servicios Generar los metadatos de los servicios Documentar los procesos Documentar los procesos y procedimientos
Plan Estratégico del SITNA Gestión de la información referida al territorio de Navarra. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Actualizar la información Actualizar las capas que lo requieran Diseñar e implementar la automatización de los procedimientos de mantenimiento de capas Publicitar las referencias temporales de la actualización Regular los procedimientos reactivos ante el incumplimiento de los compromisos de actualización Actualizar y difundir los inventarios de capas, servicios y procedimientos Actualizar los inventarios de capas, servicios y procedimientos Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE (M&R) Migración al ETRS89
Plan Estratégico del SITNA Planificación de los inputs del sistema. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Planificar la disponibilidad de productos informativos Elaborar un Catálogo de productos informativos Coordinar los planes de producción de productos informativos Promover y respaldar los sistemas temáticos de información territorial Elaborar un Catálogo de sistemas de información temáticos Coordinar los sistemas temáticos de información territorial Promover las aportaciones de usuarios profesionales y particulares
Plan Estratégico del SITNA Garantías suficientes de los datos. Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN Garantizar la propiedad intelectual e industrial de los datos, aplicaciones y servicios Definir y aplicar las tipologías de licencias que procedan Responder a los requerimientos normativos sobre interoperabilidad, reutilización, etc.
Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN Líneas estratégicas: 3.1 Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones 3.2 Atender las distintas funciones y escenarios El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La difusión de la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.
Plan Estratégico del SITNA Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones. Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN Administración de la Comunidad Foral Definir las capas de interés para Navarra Aportación a Open Data Navarra. Open GeoData Administraciones Locales Diseñar un modelo SITNA para las Administraciones Locales Ámbito educativo Ofrecer información y herramientas para el ámbito educativo Empresas Ofrecer información y herramientas para el ámbito empresarial Sociedad Identificar y desplegar servicios básicos para la sociedad Ofertar los fondos de fototeca y cartoteca
Plan Estratégico del SITNA Atender las distintas funciones y escenarios. Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN WEB Geoportal de Navarra IDENA Desarrollo de la WEB participativa VISOR Avanzar hacia un nuevo escenario tecnológico: Geobide Otros soportes: hacia el protagonismo de la movilidad Consolidar y ampliar el SITUA (para Tablet PC) Desplegar prestaciones para PDAs, móviles, etc. Desplegar prestaciones para TDT Desplegar prestaciones Kioskos
Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Líneas estratégicas: 4.1 Formación 4.2 Gestión del conocimiento 4.3 Participación y comunicación El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La gestión del conocimiento referido al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.
Plan Estratégico del SITNA Formación Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Capacitar al personal de las AAPP de Navarra Mantener la oferta formativa generalista Mantener la oferta formativa instrumental Desplegar oferta formativa e-learning Introducir el SITNA en la escuela Desplegar oferta formativa e-learning para enseñantes Diseñar una unidad didáctica sobre el SITNA Apoyar las iniciativas que se planteen Incrementar la presencia del SITNA en las Universidades Promover y suscribir acuerdos de colaboración Desplegar ofertas formativas al resto de la sociedad navarra Diseñar un plan de formación para la sociedad navarra Realizar actividades formativas para la sociedad navarra Desplegar instrumentos de autoformación
Plan Estratégico del SITNA Gestión del conocimiento Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Consolidar el PCyP Consolidación de la migración a la nueva plataforma Ampliación del ámbito de información ofertada al público
Plan Estratégico del SITNA Participación y comunicación Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Promover la participación Presencia activa en redes sociales Mejorar la comunicación Desplegar nuevos canales: Blog, Boletín, foros Desplegar iniciativas de Marketing y mejora de imagen
Plan Estratégico del SITNA Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN Líneas estratégicas: 5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales 5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo. La cooperación y la colaboración son requerimientos de eficiencia en el tratamiento de la información territorial y, por ello, configuran un nuevo eje estratégico.
Plan Estratégico del SITNA Colaboración con los distintos niveles institucionales. Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Europa Participar en proyectos europeos Consolidar las relaciones con las autoridades europeas Asumir un papel relevante en el European Address Forum (EAF) Administración General del Estado Desarrollar el Convenio de Colaboración con el IGN Participar en los órganos que define la LISIGE Impulsar el Foro de Direcciones de España Otras Comunidades Participar en la OCCCA Impulsar colaboraciones bilaterales América Latina Impulsar el Foro Iberoamericano de Direcciones
Plan Estratégico del SITNA Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras. Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Impulsar la creación de empresas y de empleo especializado Aportar servicios a las empresas navarras Apoyar el desarrollo de las TIC Participar en proyectos empresariales específicos Consolidar el proyecto PCCS (Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas)
Plan Estratégico del SITNA Perseguimos el futuro