REFORMA TRIBUTARIA 2014 Análisis y comentarios para el debate.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Diana Gerardi- Francisco Libretti
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
REGIMEN TRIBUTARIO COLOMBIANO 2013
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
Inflación (I).
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
TEMAS DE LA REFORMA TRIBUTARIA 1. Introduce modificaciones al impuesto de renta de personas naturales y jurídicas 2. Introduce modificaciones al IVA.
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Análisis de la Actividad Económica en México
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
¿Está Colombia preparada para la reversión Minero – Energética? Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Cali, febrero 18 de 2015 Luis Fernando Londoño.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
CREE CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Perspectivas Presentes y Futuras del Cobre Universidad de Chile Mayo 2010 Expositor: Julián Alcayaga O. Expositor: Julián Alcayaga O.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Políticas Macroeconómicas
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
La importancia de la industria minero-energética en la sostenibilidad fiscal Cartagena de Indias – febrero 5 de 2014 Bruce Mac Master.
Usuarios de los Estados Financieros
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Evaluación de Proyectos de Inversión
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Capítulo 6 Finanzas Públicas
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
La perspectiva global de la economía
Buenas noches.
Ley 1607 de 2012 Reforma Tributaria
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
Resumen Análisis Financiero
VII Junta de Consejo. 12 de julio 2007 Reforma hacendaria propuesta por el ejecutivo Efectos empresariales y económicos 29 de junio de 2007.
Propuesta para un sistema tributario simple, equitativo, eficiente y estable Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria Fedesarrollo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Análisis y comentarios para el debate.

¿Por qué el Gobierno necesita aprobar la Reforma Tributaria 2014? El Gobierno tiene un déficit en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2015 superior a los $12.5 billones de pesos. El déficit se debe a que aumentan los compromisos y proyecciones de gasto Estatal, pero no suben en la misma manera los recursos que deben ingresar por impuestos, regalías y demás rentas. Hay excesivos compromisos de inversión pública y aumento en la burocracia. Falta de transparencia en la contabilidad y gastos incurridos. Reforma 1607 de 2012 no generará ingresos suficientes para ambiciones presupuestales de Santos 2014-2018. Desmonte de impuestos anteriores (Ej: 4 x 1000), afectaran los ingresos del Gobierno, por lo tanto debe replantear continuidad de ciertos tributos.

Ejes Centrales de La Reforma Tributaria Modificar Estructura Renta IMAN e IMAS creada en 2012. Quitar Devoluciones de 2 puntos del IVA a compras hechas con tarjetas Débito y Crédito. Mantener el GMF o 4x1000. Cambiar de Impuesto al Patrimonio a Impuesto a la Riqueza y modificar su estructura de cobro. Crear sobretasas al Impuesto a la Renta para la Equidad (CREE)

Modificar los sistemas de Renta del IMAN e IMAS que pagan las personas naturales cambiando las bases gravables para que más asalariados, contratistas e independientes paguen impuestos: Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (IMAN): Es un sistema presuntivo y obligatorio para las personas naturales clasificadas como empleados. Grava el resultado de calcular la renta después de disminuir la totalidad de los ingresos brutos (salvo la ganancia ocasional) de cualquier origen obtenidos en un periodo gravable; únicamente los conceptos autorizados en el art. 332. (Ver Siguiente Diapositiva). Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS): Lo eligen de manera voluntaria sobre el IMAN, aquellos con ingresos inferiores a $126 millones de pesos al año. Ventajas: Facilita el diligenciamiento frente la declaración tradicional y tiene el beneficio de quedar en firme a los seis meses de su presentación. Se llaman Alternativos porque cuando el monto del impuesto calculado por estos sistemas es superior al monto del Impuesto Ordinario se paga la tarifa más alta. Fuente: LaRepublica y DIAN

Valores base para Escogencia del IMAN, IMAS y Renta Ordinario (Tabla de la DIAN)

2- Gobierno pretende quitar devolución de 2 puntos del IVA en las compras hechas con tarjetas débito y crédito: Esta devolución del IVA hoy beneficia a más de 30 millones de tarjeta habientes en Colombia, ha permitido una mayor inclusión financiera, ha ayudado a desincentivar el uso de efectivo y ha servido como un mecanismo eficaz en la lucha contra la evasión en Colombia. Datos: Según información de la ASOBANCARIA hay 12,3 millones de tarjetas de crédito vigentes al 30 sept de 2014 y para la misma fecha las compras nacionales hechas con tarjetas de créditos ascienden a 2.7 billones de pesos.

3- Mantener el 4x1000. Como medida facilista para tapar el hueco fiscal en vez de desmontar el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o 4x1000, se mantiene su cobro y se posterga su salida por fases a partir del 2019. Impuesto anti técnico pero cuyo recaudo es el más fácil y ágil para el Gobierno. Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo se iba a eliminar el 4x1000.

4- Impuesto a la Riqueza El Gobierno Nacional para avanzar en suplir sus necesidades fiscales decide crear el “Impuesto a la Riqueza” que se cobra a quienes tengan patrimonios netos de deudas superiores a 1000 millones de pesos. Tarifas Impuesto a la Riqueza Año 2015: 0 a 2.000 millones = 0.20% 2.000 a 3.000 = 0.35% 3.000 a 5.000 = 0.75% 5.000 en adelante = 1.15% Para justificar este impuesto el Gobierno ha iniciado una lucha de clases en la cual hace afirmaciones de que los más pudientes deben contribuir más a las necesidades de los pobres y que sólo los más ricos pagarán el impuesto: Afectará a 32mil empresas y a menos del 0.1% de las personas naturales es decir 52mil colombianos. Para las personas jurídicas el impuesto se desmontará gradualmente y desaparecerá en el 2018.

¿ Qué es el CREE ? Después de desmontar la forma en que se pagaban los parafiscales de los trabajadores (SENA, ICBF…) El Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (CREE) fue creado a partir del 1 de enero de 2013 como aporte de las sociedades y personas jurídicas y asimiladas en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo y la inversión social en los términos de la ley 1607 DE 2012. La tarifa efectiva del CREE hasta el 31 de Diciembre de 2014 es del 9%.

5- Crear Sobretasas al CREE En procura de seguir tapando el hueco Fiscal, el Gobierno propone una sobretasa al CREE existente, hoy de 9%, que empezaría a cobrarse en el 2015 y aumentaría hasta el 2018. La sobretasa sólo la pagarán las empresas con utilidades superiores a $800 millones anuales. Con este argumento el Gobierno afirma que no afecta a las PYME. 2014 2015 2016 2017 2018 Sobretasa - + 4 % + 6 % + 7 % + 9 % Tasa Efectiva CREE + Sobretasa 9% 13 % 15 % 16 % 18%

Algunas razones para decir no a la Reforma Tributaria Colombia tiene tasas de tributación excesivamente altas en comparación a países de la región. Afecta la competitividad. No se deben aprobar impuestos Anti-técnicos como la Sobretasa al CREE y el Impuesto a la Riqueza. Aumentar Impuestos cuando las empresas no van bien, es un duro golpe a la productividad del país y a la economía. Acaba la Confianza Inversionista. No se debe aprobar una Reforma que Aumentará el Desempleo. No se debe aprobar una Reforma que Subirá los Precios a los Consumidores. Cuando inicia una crisis económica no se puede aprobar una subida en los impuestos.

1) Colombia tiene tasas de tributación excesivamente altas en comparación a países de la región. Afecta la competitividad. Según estudios de FEDESARROLLO: La carga tributaria de las empresas llega a tarifas superiores al 70%. En la Industria Manufacturera la tasa efectiva de tributación es del 72.4% Según Informes de Competividad Global del Foro Económico Mundial (FEM): Colombia en el 2014 ocupa el puesto 139 entre 144 países en el indicador que mide la tarifa total de impuestos como porcentaje de las utilidades. Los reportes de Doing Business muestran una caída en relación a los impuestos: En Pago de Impuestos del 139 al 142.

Fuente: Presentación Tributaria Senador Iván Duque. Fuente: Foro Económico Mundial Fuente: Presentación Tributaria Senador Iván Duque.

Cuando entre a regir el CREE del +18% Colombia tendrá la tarifa más alta de la región. RENTA* México 35% Chile 22% Ecuador Brasil 25% Perú 30% Colombia 43% Fuente: Panorama Fiscal en América Latina CEPAL *Se toma la máxima tarifa según la legislación. Fuente: Presentación Tributaria Senador Iván Duque.

2) No se deben aprobar impuestos Anti-técnicos como la Sobretasa al CREE y el Impuesto a la Riqueza. La rivalidad entre elevados impuestos y la productividad real de las empresas incentiva la evasión y la elusión. La Sobretasa al CREE afecta la competitividad de las empresas. Tasas de tributación excesivas afectan la inversión y ponen en riesgo a la Industria productiva. El Impuesto a la Riqueza, grava de la misma forma empresas nuevas en etapa de aprendizaje como a las empresas consolidadas que ya recuperaron sus inversiones iniciales y tienen mercados establecidos. Esto desestimula creación de nuevas empresas por lo tanto también la generación de empleo. Se deben gravar las utilidades, que son el producto de una exitosa labor empresarial y no los patrimonios que pueden no ser productivos o generar perdidas.

3) Aumentar impuestos cuando las empresas no van bien, es un duro golpe a la productividad del país y a la economía. Acaba la Confianza Inversionista. Gobierno dice que Reforma Tributaria no afecta a las PYMES. Que los nuevos impuestos sólo los pagarán el 10% de las empresas más ricas. …En los últimos 6 meses han caído los precios de varias empresas insignia en Colombia…

Aumenta Caída en el Valor de las Acciones de las Empresas Más Grandes del País. MINEROS S.A. PACIFIC RUBIALES DATOS: PORTAFOLIO.CO

Aumenta Caída en el Valor de las Acciones de las Empresas Más Grandes del País. AVIANCA CEMENTOS ARGOS DATOS: PORTAFOLIO.CO

CLIENTES EMPRESARIALES Cuando el Gobierno habla de que solo tendrán que pagar las grandes empresas del país y no se afecta a las PYMES se le olvida que: DUEÑO/FUNDADOR Las grandes empresas no dependen de un solo dueño. Entre más grande es su estructura, más grande es su incidencia en la economía, más contratan con otras empresas (PYMES) y más empleados tienen. Cuanto más se afecta una gran empresa, más pierde toda la cadena que depende de ella! SOCIOS ACCIONISTAS CLIENTES EMPRESARIALES CONTRATISTAS EMPLEADOS ¡Sí afecta a las PYMES!

… ¡ Lo anterior afecta a todos los Colombianos ! … Aumentar los impuestos a una industria que ya tiene tasas efectivas superiores al 70%, en un momento en el que la economía colombiana sufre una desaceleración y ha bajado su rendimiento de los últimos años, aun más cuando las empresas han perdido su valor, es un duro golpe a la Confianza Inversionista; causante del crecimiento ejemplar que vivió la nación en años anteriores. Golpear las empresas, es afectar el aparato productivo de la economía. Es afectar la inversión, lo cual aumenta la incertidumbre, lleva a un aumento en los costos de producción, ejerce presiones inflacionarias y afecta el empleo. … ¡ Lo anterior afecta a todos los Colombianos ! …

4) No se debe aprobar una Reforma que aumenta el desempleo. Gobierno afirma que Reforma Tributaria no afecta a la clase media y que tampoco afectará la generación de empleo. Las GRANDES empresas son responsables del 40% del empleo formal en Colombia (3,197,862 empleados) según cifras de Asocajas. Una Reforma que afecta negativamente el desempeño de estas empresas, las vuelve más improductivas y limita su inversión no solo afecta la creación de empleo sino también causará perdidas de puestos de trabajo. ¡La Reforma sí afecta el empleo! Fuente Senador Iván Duque

5) No se debe aprobar una Reforma que subirá los precios a los consumidores. Las medidas que el Gobierno implementará para tapar su hueco fiscal, son directamente contrarias a las necesidades de productividad y competitividad de la Industria. Los cambios en las reglas de juego generan incertidumbre y sumado lo elevado de los tributos: cae la inversión. Baja la Inversión Sí Baja la Productividad Suben los Costos

…Cuando suben los precios: La subida en los costos de producción, sumados a la incertidumbre que genera la Reforma Tributaria, generará perdidas a los productores las cuales presionan alzas que se transferirán al costo final del producto. Presiones inflacionarias se reflejan en un aumento en las tarifas que deben pagar los consumidores. Ejemplo: Las Empresas de Servicios Públicos Transferirán Subida de Costos a los Usuarios. …Cuando suben los precios: ¡Pierden los consumidores con menor poder adquisitivo! ¡Pierden los trabajadores asalariados!

6) Cuando inicia una crisis económica no se puede aprobar una subida en los impuestos. El peso Colombiano ha sufrido una devaluación del 20% en las ultimas semanas. (T.R.M. $ 2,405.31) Fuertes bajas en sector petrolero y minero Precio del barril de petróleo sigue a la baja USD $57.81 Tasa de Depósitos a Termino Fijo a la baja (E.A.) 4.30% Meta Inflación 2014 era 3.00% hoy inflación es 3.65% (Subió en 21.7%) Fuertes caídas Mercados Financieros, ECOPETROL (6 meses valor bajó 50%) Caídas en exportaciones

Indice COLCAP ULTIMOS 6 MESES El Indice COLCAP, que permite medir la precepción del mercado frente al comportamiento de las empresas y de la economía también ha caído considerablemente Indice COLCAP ULTIMOS 6 MESES DATOS: PORTAFOLIO.CO

Más de 400,000 familias tienen sus ahorros en esta empresa. ECOPETROL La Empresa Insignia de los Colombianos ¡La Empresa Está Mal, La Economía Está Mal! Más de 400,000 familias tienen sus ahorros en esta empresa. DATOS: PORTAFOLIO.CO

¡La Reforma Tributaria afectará a todos los colombianos!