ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Eje Operativo De La Pastoral
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
La Pastoral Diocesana Profesor: Renzo Fabián Valenzuela Ávila.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
en la Arquidiócesis de México
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Misión Territorial 2014.
Coordinador de Catequesis Parroquial
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
ITINERARIO DE FORMACIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
Transversalidad y Pastoral de conjunto
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
AFIRMACIONES DE LA PASTORAL. LA PASTORAL ES UN ACTO DE FE EN LA PRESENCIA OPERANTE DE DIOS Fe en Cristo resucitado Fe en el Espíritu Santo Fe en la voluntad.
Transcripción de la presentación:

ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES PLAN PASTORAL 2015 - 2020

CONTENIDO Presentación RESEÑA HISTÓRICA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES DIVISIÓN ECLESIÁSTICA Y PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES NATURALEZA DE NUESTRO PLAN DE PASTORAL MARCO REFERENCIAL MARCO OPERACIONAL HACIA UNA PROGRAMACIÓN PASTORAL Conclusión

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES La Diócesis de Manizales fue creada por el Papa León XIII mediante Bula del 11 de abril de 1900 con territorio segregado de las Diócesis de Medellín y de Popayán. Desde entonces y hasta la fecha ha tenido ocho obispos.

El 10 de mayo de 1954, el Papa Pío XII elevó la Diócesis de Manizales a la categoría de Arquidiócesis, constituyendo así una nueva Provincia Eclesiástica, cuyas Diócesis sufragáneas fueron Pereira y Armenia. El primer arzobispo fue Luis Concha Córdoba (1935–1959). Quinto obispo: Monseñor Arturo Duque Villegas (1959–1975). Sexto obispo: Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez (1975–1996). Séptimo obispo: Monseñor Fabio Betancur Tirado (1996–2010). Octavo obispo: Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo (2010–hasta la fecha)

2. DIVISIÓN ECLESIÁSTICA Y PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES Zonas Episcopales Vicarías Foráneas Vicarías Funcionales Organigrama Pastoral

Zonas Episcopales La Arquidiócesis de Manizales está dividida, pastoral y geográficamente, en cuatro Zonas Episcopales: Zona Episcopal Oriente: Cristo Rey Zona Episcopal Occidente: Nuestra Señora del Rosario Zona Episcopal Norte: La Inmaculada Concepción Zona Episcopal Sur: Nuestra Señora de las Victorias.

Vicarías Foráneas Son once las Vicarías Foráneas que tiene la Arquidiócesis de Manizales, repartidas así: Zona Episcopal Oriente: Cristo Rey • Vicaría Foránea de Cristo Rey • Vicaría Foránea Nuestra Señora de Fátima • Vicaría Foránea San Pío X • Vicaría Foránea Los Sagrados Corazones

Zona Episcopal Occidente: Nuestra Señora del Rosario • Vicaría Foránea Nuestra Señora del Rosario • Vicaría Foránea San Antonio • Vicaría Foránea El Divino Salvador

Zona Episcopal Norte: La Inmaculada Concepción • Vicaría Foránea Medio Norte • Vicaría Foránea Extremo Norte Zona Episcopal Sur: Nuestra Señora de las Victorias • Vicaría Foránea Nuestra Señora de las Mercedes • Vicaría Foránea Nuestra Señora de las Victorias

Vicarías funcionales Dada la importancia de ciertas áreas de la pastoral, el Señor Arzobispo ha ido creando varias Vicarías Episcopales Funcionales. Estas son: Vicaría Episcopal para la Educación Vicaría Episcopal para la Cultura Vicaría Episcopal para la Familia Vicaría Episcopal para la Administración y Asuntos Económicos.

VICARIOS PARROQUIALES ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES VICARIO DE PASTORAL ARZOBISPO VICARIOS FORÁNEOS VICARIOS EPISCOPALES PÁRROCOS VICARIOS PARROQUIALES RELIGIOSOS/AS CAPELLANES DIÁCONOS ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES ORGANIGRAMA PASTORAL CECAM DELEGACIÓN PARA LA CATEQUESIS DELEGACIÓN DE PASTORAL EDUCATIVA DELEGACIÓN DE PASTORAL UNIVERSITARIA DELEGACIÓN DE PASTORAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DELEGACIÓN DE LITURGIA DELEGACIÓN PARA LOS MINISTERIOS LAICALES DELEGACIÓN PARA LOS ANIMADORES DEL CANTO Y MINISTERIOS MUSICALES DELEGACIÓN PARA LOS SERVIDORES DEL ALTAR DELEGACIÓN DE PASTORAL SOCIAL DELEGACIÓN DE PASTORAL RURAL DELEGACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD DELEGACIÓN DE PASTORAL PENITENCIARIA PASTORAL PROFÉTICA PASTORAL LITÚRGICA PASTORAL SOCIAL AGENTES DE PASTORAL PASTORAL COMUNITARIA DELEGACIÓN DE PASTORAL DE PASTORES DELEGACIÓN PARA LA VIDA CONSAGRADA DELEGACIÓN PARA EL DIACONADO PERMANENTE DELEGACIÓN DE PASTORAL FAMILIAR DELEGACIÓN DE PASTORAL JUVENIL DELEGACIÓN DE PASTORAL VOCACIONAL DELEGACIÓN PARA EL SINE DELEGACIÓN PARA LA ANIMACIÓN MISIONERA DELEGACIÓN PARA LOS MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS CONSEJO DE PASTORAL VICARIO GENERAL

3. NATURALEZA DE NUESTRO PLAN DE PASTORAL Naturaleza, metodología, objetivos y criterios del Plan de Pastoral Trasfondo teológico y pastoral del Plan de Pastoral

1. Naturaleza, metodología, objetivos y criterios del Plan de Pastoral ¿Qué es un Plan de Pastoral? Se trata de un instrumento para animar y coordinar toda la acción pastoral de la Iglesia arquidiocesana. ¿A qué responde? A una necesidad urgente y sentida en el desarrollo de la evangelización de la Iglesia, expresada en los objetivos. ¿Qué pretende el Plan de Pastoral? Que todo el que se considere cristiano centre su atención en la persona de Jesucristo y en su Evangelio. ¿Cómo lo vamos a realizar? Se requiere tener una actitud de apertura, de humildad, de paciencia, de obediencia y de sumisión a la persona de Jesucristo y a la voz de la Iglesia que se hace presente y vibrante a través de estos lineamientos del Plan de Pastoral.

1. Naturaleza, metodología, objetivos y criterios del Plan de Pastoral ¿Qué espíritu nos moverá? Debemos tener un espíritu abierto a la acción del Espíritu Santo para poder discernir la voluntad de Dios en nuestra vida y en nuestra historia y para poderla realizar. Es el mismo espíritu con el cual ha nacido la Nueva Evangelización. Evitando la tentación de “buscar el éxito inmediato”.

1. Naturaleza, metodología, objetivos y criterios del Plan de Pastoral Criterios fundamentales iluminadores del Plan de Pastoral: Primacía de la Palabra de Dios. Jesucristo es el centro y el fundamento de nuestro Plan de Pastoral. La fe, la esperanza y la caridad: fermento del Plan de Pastoral. De una pastoral de conservación a una pastoral misionera. Es necesario tener en cuenta la religiosidad popular. Madurez de la fe en pequeñas comunidades. La pastoral debe hacerse procesual La pastoral nunca debe considerarse como definitiva, ella debe tener mirada prospectiva. La Pastoral debe ser eclesial. La pastoral debe ser “misionera” por esencia. La pastoral debe ser incluyente.

2. TRASFONDO TEOLÓGICO Y PASTORAL DEL PLAN DE PASTORAL Visión Eclesiológica: Es la eclesiología del Vaticano II, con estas características: La Iglesia es una realidad “Mysterica” y “trinitaria”. La Iglesia es “Comunión” y participación. La Iglesia es el Pueblo de Dios que peregrina hacia el Cielo. Es una Iglesia comprometida con el mundo y sus realidades.

2. TRASFONDO TEOLÓGICO Y PASTORAL DEL PLAN DE PASTORAL Visión antropológica: El Plan de Pastoral asume el “Humanismo Cristiano” que ha sido aceptado por la Iglesia, desde sus comienzos. Esta visión humanista, adoptada por nuestro Plan de Pastoral, contiene las siguientes características: El hombre es “creatura de Dios” y es la “creatura más excelente” de la creación. El hombre es un ser “abierto a Dios y a la trascendencia”. El hombre es un “ser social”. El hombre es un “microcosmos”.

4. MARCO REFERENCIAL Mirada pastoral a la realidad arquidiocesana Marco Doctrinal Diagnóstico pastoral

Mirada pastoral a la realidad arquidiocesana “sólo quien reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano” (Benedicto XVI en Aparecida). Reflejo de la realidad desde algunos aspectos: En el campo religioso En el campo político En el campo educativo y cultural En el campo social

Marco Doctrinal Una pastoral con énfasis en procesos de iniciación. Etapas del proceso evangelizador. De una pastoral de conservación a una pastoral evangelizadora. Las cuatro áreas de la pastoral arquidiocesana. La Iglesia arquidiocesana en “salida misionera”. Ámbitos a los cuales debe llegar la evangelización de la Iglesia. La religiosidad popular y los movimientos apostólicos. Opción por las Pequeñas Comunidades. Hacia la transformación social. Mapa conceptual

Mapa Conceptual

Diagnóstico pastoral Prioridades Pastorales Ejes transversales de nuestro Plan de Pastoral

Prioridades Pastorales El diagnóstico que hemos realizado después del análisis de la realidad de nuestra Arquidiócesis, nos ha conducido a detectar las siguientes prioridades pastorales: La Palabra de Dios debe ser el centro de todo nuestro servicio evangelizador y de todas nuestras tareas pastorales. La Formación de los laicos en todos los ámbitos es una verdadera urgencia y necesidad prioritaria. La familia es una prioridad muy urgente en nuestro trabajo pastoral.

La opción por los pobres. La Doctrina Social de la Iglesia en todas sus dimensiones y expresiones debe estar siempre presente y actuante en nuestra acción evangelizadora. Debe ser “una lectura actual del Evangelio” que ilumine y comprometa en las nuevas realidades que vivimos. Una Evangelización procesual. Fortalecer los medios de comunicación. Incentivar la fraternidad sacerdotal.

Ejes transversales de nuestro Plan de Pastoral Son elementos que están presentes en todo el Plan de Pastoral: La Palabra de Dios La Iglesia: Misterio de comunión y participación La familia La Iglesia misionera “en salida” Los Medios de comunicación

Objetivos específicos Objetivos de las áreas de pastoral 5. MARCO OPERACIONAL Objetivo general Objetivos específicos Objetivos de las áreas de pastoral

Objetivo general Avanzar en el proceso evangelizador de nuestra Iglesia Particular, mediante el anuncio gozoso de la Palabra de Dios, para llevar a todos al encuentro con Jesucristo vivo y hacer de ellos discípulos misioneros, hacia la transformación de la familia y de la sociedad.

Objetivos específicos Optar seriamente por una pastoral en clave de misión, que aproveche los diferentes procesos de Nueva Evangelización (SINE), el espíritu de la Misión Continental y acompañe los diversos carismas y métodos evangelizadores de los movimientos y grupos apostólicos que tienen presencia en la Arquidiócesis. Dinamizar la tarea evangelizadora, teniendo como centro la Palabra de Dios, presentando de manera viva y convincente a Jesucristo a todas las personas, que lleve a un encuentro profundo con Él y que nos convierta en verdaderos discípulos misioneros. Priorizar la familia en nuestro trabajo pastoral y desde allí fortalecer la cultura de la vida y la reconciliación, formando verdaderas “Iglesias domésticas”, discípulas misioneras. Hacer una verdadera opción por los pobres y excluidos, mediante procesos evangelizadores que iluminen y comprometan a una transformación de la sociedad, creando conciencia de inclusión social.

Objetivos de las áreas de pastoral Pastoral profética Dinamizar y apoyar, desde las Delegaciones que integran la Pastoral Profética, el anuncio del Evangelio a los diversos ámbitos de nuestra Iglesia arquidiocesana, para conducir a todos al encuentro vivo con Jesucristo que promueva el crecimiento integral de la familia y la sociedad. Pastoral litúrgica Vivir la Celebración Eucarística y el encuentro con Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote consciente y activamente, para que las comunidades parroquiales de la Arquidiócesis de Manizales glorifiquen a Dios e impulsen la obra de la salvación.

Pastoral social Avanzar en el proceso evangelizador de nuestra Iglesia particular de Manizales mediante el anuncio gozoso de la Palabra de Dios y el servicio oportuno a los más necesitados, para llevarlos a todos al encuentro con Jesucristo vivo y hacer de ellos verdaderos discípulos misioneros. Pastoral comunitaria Impulsar la conversión evangélica y pastoral en la Arquidiócesis de Manizales para que todos sean una comunidad de discípulos misioneros y tengan vida plena en Cristo.

6. HACIA UNA PROGRAMACIÓN PASTORAL Metodología para elaborar una planeación. Elaboración de un programa. Hacia una nueva visión y programación de la parroquia.

Metodología para elaborar una planeación. Un programa es un conjunto orgánico de actividades que se elaboran a partir de un objetivo para un período determinado. En un programa se agrupan un conjunto de actividades de manera lógica y como consecuencia de una toma de decisión o elección entre varias alternativas posibles. El curso de acción ha de ser lógico, gradual, permitiendo fijar las responsabilidades de cada miembro, señalando los resultados concretos, el tiempo en el cual se desarrollará y los diferentes pasos para llegar al resultado señalado. También se fija en los recursos que se van a necesitar.

Elaboración de UN programa Para la elaboración de un Programa Pastoral se ha de tener en cuenta los siguientes elementos: Nombre del programa: Objetivo específico: METAS PASOS RESPONSABLES FECHAS LUGAR RECURSOS Evaluación

Hacia una nueva visión y programación de la parroquia Una nueva visión de parroquia deberá tener en cuenta los siguientes elementos: La Parroquia es “comunidad de comunidades”. Riqueza de los movimientos apostólicos. Asegurar un trabajo orgánico y de conjunto (zona episcopal, vicaría foránea). Consejo de pastoral y económico. Asegurar la continuidad pastoral al momento de cambios de párrocos. Nuestra aspiración es que tengamos una Pastoral orgánica, de conjunto, sistémica y que exprese nuestra unidad y nuestro deseo que el Señor y el Evangelio llegue a todos los corazones, a todas las familias, a todos los ambientes, a todas las comunidades y a toda nuestra Iglesia arquidiocesana.