Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
del Polígono Industrial Ctra. Albalat de Alzira
Advertisements

El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
La calle, espacio para la ciudadanía
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Informe sobre la movilidad 2008
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
CCOO y la movilidad segura 10 NOVIEMBRE 2011 Secretaria Medi Ambient, Mobilitat,Sostenibilitat i Infraestructures.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad! Del 16 al 22 de septiembre de 2011 Musica: Condemnada Humanitat INDEFINITS,
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
MOVILIDAD URBANA: metodologías Introducción
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
El transporte ferroviario de viajeros en el ámbito urbano en el siglo XXI, el modelo de FGV LA EXPERIENCIA DE VIAJE.
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN VIAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EMPLEADOS PÚBLICOS DEL ÁMBITO PREVENTIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
La contaminación del aire
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
Factores de riesgo en eventos de tráfico
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.
APARCAMIENTOS B:SM OFERTAS COMERCIALES DE INTERÉS PÚBLICO 26 DE JUNIO DE 2008.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
AUTOMÓVIL Y MEDIO AMBIENTE Encuesta de usuarios – Campaña de Concienciación Junio 2009.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente

¿QUE ES MOVILIDAD SOSTENIBLE? “Conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los particulares como de los profesionales” “Conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los particulares como de los profesionales”

MOVILIDAD SOSTENIBLE SE CONSIGUE REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AL DISMINUIR EL NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE CIRCULAN POR LAS VÍAS

¿POR QUE? LA CONTAMINACIÓN OCASIONADA POR EL TRÁFICO DE VEHÍCULOS, LLAMADO EL SECTOR DIFUSO, SUPONE LA MAYOR PARTE DE LAS EMISIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA

EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Año2004 REGIÓN DE MURCIA MUNICIPIO DE MURCIA ESPAÑA EMISIONESTOTALES 9,5 mill de toneladas/año 3 mill de toneladas/año 416 mill de toneladas/año EMISIONES POR HABITANTE 7,3 toneladas/año 7,5 toneladas/año 9,7 toneladas/año

EN ESPAÑA SE MANTIENE LA TENDENCIA AL AUMENTO DE LAS EMISIONES EN ESPAÑA SE MANTIENE LA TENDENCIA AL AUMENTO DE LAS EMISIONES PERIODO  INCREMENTO DEL 52,2% UN 37,2% POR ENCIMA DE LO QUE SEÑALA EL PROTOCOLO DE KIOTO UN 37,2% POR ENCIMA DE LO QUE SEÑALA EL PROTOCOLO DE KIOTO (PARA ESPAÑA SE PERMITÍA UN 15% DE AUMENTO) EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

EN ESPAÑA LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA SUPERAN EL LIMITE ESTABLECIDO POR KIOTO EN ESPAÑA LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA SUPERAN EL LIMITE ESTABLECIDO POR KIOTO EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO 2 EQUIVALENTE

EMISIONES CO 2 EN LA REGIÓN DE MURCIA (EQUIVALENTES DE CO2- KILOTONELADAS) FUENTE: SEÑALES AMBIENTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

LA MOVILIDAD AL TRABAJO Aumenta los consumos energéticos Aumenta los consumos energéticos Aumenta la emisión de gases de efecto invernadero Aumenta la emisión de gases de efecto invernadero Aumenta los niveles de contaminación atmosférica y acústica Aumenta los niveles de contaminación atmosférica y acústica Importantes pérdidas económicas en forma de congestión circulatoria Importantes pérdidas económicas en forma de congestión circulatoria Provoca absentismo laboral o impuntualidad Provoca absentismo laboral o impuntualidad

Zona Personas trabajadoras Vehículos/día aproximados Polígono Industrial Oeste Polígono Valle de Escombreras Centros comerciales zona norte de Murcia 3000 (más consumidores) 8000 Campus de Espinardo (alumnos y trabajadores) TOTAL ZONAS ANALIZADAS

CONSECUENCIAS SOCIOLABORALES DE LA MOVILIDAD NO SOSTENIBLE

TRABAJADORESEMPRESASSOCIEDAD Tiempo de transporte convertido en tiempo de trabajo Absentismo laboral por retrasos Menor tiempo para las relaciones y comunicación ciudadana Siniestralidad “in itínere” Horas perdidas por accidentes de tráfico Los accidentes “in itínere” engrosan la cifra global de accidentes de tráfico Mayor coste económico destinado al transporte al trabajo Supone un problema el coste destinado al aparcamiento La ocupación de espacio destinado a carreteras y aparcamientos empobrece el paisaje urbano Estrés, fatiga y cansancio Menor rendimiento en el puesto de trabajo Mayor tendencia a la irritabilidad

SINIESTRALIDAD IN ITÍNERE PERIODO : AUMENTO PROGRESIVO PERIODO ENERO-JULIO 2007: UN 67% DE LOS CASOS DE 2006

SINIESTRALIDAD IN ITÍNERE TENDENCIA AL AUMENTO EN EL PERIODO

DESPLAZAMIENTOS EN MURCIA

CUANDO UN VEHÍCULO TRANSPORTA A UNA SOLA PERSONA SE ESTÁ USANDO DE FORMA INEFICIENTE CUANDO UN VEHÍCULO TRANSPORTA A UNA SOLA PERSONA SE ESTÁ USANDO DE FORMA INEFICIENTE

CAUSAS DE UNA MOVILIDAD NO SOSTENIBLE CAUSAS DE UNA MOVILIDAD NO SOSTENIBLE

CAUSAS DE UNA MOVILIDAD NO SOSTENIBLE 1.TODO QUEDA MÁS LEJOS: –La ordenación urbanística de la ciudad obliga a una dependencia mayor del automóvil –Alejamiento de las zonas productivas de las residenciales –Exigencias del planeamiento municipal y autonómico hace imprescindible el uso del vehiculo privado

2. AUMENTO DE “ZONAS MONOFUNCIONALES”: - Polígonos Industriales - Centros comerciales - Campus universitarios - Zonas residenciales

3. EL TRANSPORTE PÚBLICO NO SE AJUSTA A LAS NECESIDADES DE USUARIOS Y USUARIAS : - Ausencia de transporte público que llegue hasta la zona donde se trabaja - Servicios inadecuados a las necesidades de la persona trabajadora

4. FALTA DE INFRAESTRUCTURAS QUE FAVOREZCAN EL USO DE LOS TRANSPORTES SOSTENIBLES: - Ausencia de carriles-bus con separadores - Ausencia de carriles-bici que conecten áreas productivas con las poblaciones cercanas - Ausencia de red peatonal cómoda y segura

CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y DAÑOS EN LA SALUD PÚBLICA DE LA MOVILIDAD NO SOSTENIBLE

↑ consumo energético ↑ consumo energético ↑ emisión contaminación atmosférica ↑ emisión contaminación atmosférica ↑ emisión contaminación acústica ↑ emisión contaminación acústica ↑ efecto invernadero ↑ efecto invernadero daños en salud pública daños en salud pública daños en la calidad de vida daños en la calidad de vida desertificación desertificación ↓ diversidad biológica ↓ diversidad biológica ACELERACIÓ N DEL CAMBIO CLIMÁTICO

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN 12 CENTÍMETROS ENTRE 1944 Y 2007 AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN 12 CENTÍMETROS ENTRE 1944 Y 2007 TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN MURCIA SE HA INCREMENTADO EN 1,5 GRADOS ENTRE 1863 Y 2006 TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN MURCIA SE HA INCREMENTADO EN 1,5 GRADOS ENTRE 1863 Y 2006 DISMINUCIÓN DE PRECIPITACIONES DISMINUCIÓN DE PRECIPITACIONES FUENTE: COMISIÓN DE EXPERTOS DE LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre, relativo al OZONO en el aire del ambiente establece; UN UMBRAL DE INFORMACIÓN (180 microgramos/m3 ) UN UMBRAL DE INFORMACIÓN (180 microgramos/m3 ) UN UMBRAL DE ALERTA UN UMBRAL DE ALERTA (240 microgramos/m3 ) (240 microgramos/m3 ) EN EL PERIODO MARZO- AGOSTO DE 2007 EN 20 OCASIONES LOS NIVELES DE OZONO SUPERARON 180 microgramos/m3

VENTAJAS DE UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

LAS PERSONAS TRABAJADORAS LLEGAN A SUS TRABAJOS DESCANSADAS Y SIN ESTRÉS LAS PERSONAS TRABAJADORAS LLEGAN A SUS TRABAJOS DESCANSADAS Y SIN ESTRÉS ES UNA OPCIÓN VIABLE PARA LOS TRABAJADORES QUE NO CONDUCEN ES UNA OPCIÓN VIABLE PARA LOS TRABAJADORES QUE NO CONDUCEN REDUCE LA NECESIDAD DE CREAR MÁS ESPACIO PARA EL ESTACIONAMIENTO REDUCE LA NECESIDAD DE CREAR MÁS ESPACIO PARA EL ESTACIONAMIENTO REDUCE LA SINIESTRALIDAD IN ITÍNERE REDUCE LA SINIESTRALIDAD IN ITÍNERE REDUCE EL TIEMPO QUE LA PERSONA TRABAJADORA INVIERTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS IDA Y VUELTA AL PUESTO DE TRABAJO REDUCE EL TIEMPO QUE LA PERSONA TRABAJADORA INVIERTE EN LOS DESPLAZAMIENTOS IDA Y VUELTA AL PUESTO DE TRABAJO AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD ATMOSFÉRICA DE LAS CIUDADES AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD ATMOSFÉRICA DE LAS CIUDADES

PROPUESTAS DESDE CREAR CARRILES ESPECÍFICOS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO CREAR CARRILES ESPECÍFICOS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO HABILITAR CARRILES DE ENTRADA A LAS CIUDADES ESPECÍFICOS PARA EL TRANSPORTE COLECTIVO HABILITAR CARRILES DE ENTRADA A LAS CIUDADES ESPECÍFICOS PARA EL TRANSPORTE COLECTIVO AMPLIAR LA RED DE ITINERARIOS PRIORITARIOS PARA EL AUTOBÚS URBANO Y SUBURBANO, ADEMÁS DE MEJORAR EL SERVICIO AMPLIAR LA RED DE ITINERARIOS PRIORITARIOS PARA EL AUTOBÚS URBANO Y SUBURBANO, ADEMÁS DE MEJORAR EL SERVICIO ADAPTAR LOS HORARIOS DE LOS AUTOBUSES A LAS NECESIDADES DE LOS COLECTIVOS DE TRABAJADORES DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES, DE ZONAS COMERCIALES Y DE OCIO ADAPTAR LOS HORARIOS DE LOS AUTOBUSES A LAS NECESIDADES DE LOS COLECTIVOS DE TRABAJADORES DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES, DE ZONAS COMERCIALES Y DE OCIO

AUTOBUSES-LANZADERA DIRECTOS A CAMPUS, POLÍGONOS O GRANDES ÁREAS COMERCIALES AUTOBUSES-LANZADERA DIRECTOS A CAMPUS, POLÍGONOS O GRANDES ÁREAS COMERCIALES CONTINUAR ADAPTANDO EL SERVICIO A LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA PARA EVITAR DISCRIMINACIONES CON RESPECTO A LA MOVILIDAD URBANA E INTERURBANA CONTINUAR ADAPTANDO EL SERVICIO A LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA PARA EVITAR DISCRIMINACIONES CON RESPECTO A LA MOVILIDAD URBANA E INTERURBANA RED DE ITINERARIOS PARA BICICLETAS QUE CONECTEN EL MUNICIPIO CON LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES, ZONAS DE OCIO Y UNIVERSIDADES RED DE ITINERARIOS PARA BICICLETAS QUE CONECTEN EL MUNICIPIO CON LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES, ZONAS DE OCIO Y UNIVERSIDADES CREAR UN CONSULTORIO DE MOVILIDAD EN MURCIA CREAR UN CONSULTORIO DE MOVILIDAD EN MURCIA

INCLUIR DIRECTRICES EN LA NORMATIVA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO QUE OBLIGUE A LOS PROMOTORES A INCLUIR PLANES DE TRANSPORTE COLECTIVO EN EL DISEÑO DE POLÍGONOS INCLUIR DIRECTRICES EN LA NORMATIVA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO QUE OBLIGUE A LOS PROMOTORES A INCLUIR PLANES DE TRANSPORTE COLECTIVO EN EL DISEÑO DE POLÍGONOS MEJORAR LA ARTICULACIÓN ENTRE LA POLÍTICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES MEJORAR LA ARTICULACIÓN ENTRE LA POLÍTICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES IMPULSAR LA EDUCACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS EDUCATIVAS CON EL FIN DE QUE CONOZCAN LOS RIESGOS ASOCIADOS AL MODELO DE MOVILIDAD ACTUAL IMPULSAR LA EDUCACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS EDUCATIVAS CON EL FIN DE QUE CONOZCAN LOS RIESGOS ASOCIADOS AL MODELO DE MOVILIDAD ACTUAL

CAMBIAR PROGRESIVAMENTE LA ACTITUD INDIVIDUAL SOBRE LOS HÁBITOS DE MOVILIDAD PARA HACER UN USO RACIONAL DEL VEHÍCULO PRIVADO Y FOMENTAR LA UTILIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO CAMBIAR PROGRESIVAMENTE LA ACTITUD INDIVIDUAL SOBRE LOS HÁBITOS DE MOVILIDAD PARA HACER UN USO RACIONAL DEL VEHÍCULO PRIVADO Y FOMENTAR LA UTILIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO INCORPORAR LOS PLANES DE MOVILIDAD EN EL DISEÑO DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES Y LOS CENTROS MULTISERVICIOS PARA FAVORECER LA UTILIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO O DE OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS AL VEHÍCULO PRIVADO INCORPORAR LOS PLANES DE MOVILIDAD EN EL DISEÑO DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES Y LOS CENTROS MULTISERVICIOS PARA FAVORECER LA UTILIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO O DE OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS AL VEHÍCULO PRIVADO

SUBVENCIONAR UNA PARTE DEL COSTE ECONÓMICO DE LA MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES EN AQUELLOS CASOS EN QUE LA PERSONA OPTE POR UN MEDIO O SISTEMA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. SUBVENCIONAR UNA PARTE DEL COSTE ECONÓMICO DE LA MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES EN AQUELLOS CASOS EN QUE LA PERSONA OPTE POR UN MEDIO O SISTEMA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. ESTUDIAR LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS PARA REDUCIR LA MOVILIDAD OBLIGADA EN VEHÍCULO PRIVADO Y REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES. ESTUDIAR LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS PARA REDUCIR LA MOVILIDAD OBLIGADA EN VEHÍCULO PRIVADO Y REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES. REALIZAR CAMPAÑAS DIVULGATIVAS SOBRE LA ACTUAL OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO, Y DE LAS VENTAJAS ECONÓMICAS Y AMBIENTALES QUE SU USO CONLLEVA. REALIZAR CAMPAÑAS DIVULGATIVAS SOBRE LA ACTUAL OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO, Y DE LAS VENTAJAS ECONÓMICAS Y AMBIENTALES QUE SU USO CONLLEVA.