“La formación de los trabajadores técnicos: las políticas de salud y la libre circulación de los trabajadores como desafíos para la integración en el MERCOSUR”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Trabajo Decente y Juventud
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Universidad Tecnológica de Pereira
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
“La formación de los trabajadores técnicos: las políticas de salud y la libre circulación de los trabajadores como desafíos para la integración en el MERCOSUR”
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
Dr. Edgar Gimenez Caballero - Vice Ministro de Salud - Paraguay
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
PARAGUAY RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Paisajes naturales y culturales
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
POR REGIONES Y DEPARTAMENTOS
Transcripción de la presentación:

“La formación de los trabajadores técnicos: las políticas de salud y la libre circulación de los trabajadores como desafíos para la integración en el MERCOSUR” Seminario “Formación de Trabajadores Técnicos en Salud de Brasil y del Mercosur” 24-26/Nov/2008

Límites/Desafíos EDUCACIÓN 2

Límites/Desafíos  Perfil de matriculados (nivel medio concluido, concomitante con el nivel medio)  Perfil de egreso de cada carrera (competencias)  Malla curricular  Contenido programático  Carga horaria mínima  Modelo de enseñanza-aprendizaje  Articulación con el nivel superior (alcance de las competencias) 3

Límites/Desafíos TRABAJO 4

Debilidades/Desafíos  Disponibilidad de RRHH de Nivel Técnico  Distribución de RRHH en el Sistema de Salud  Condiciones laborales 5

Debilidades/Desafíos  Disponibilidad de RRHH de Nivel Técnico y Auxiliar NIVELREGISTRADOS NIVEL TÉCNICO SUPERIOR NIVEL AUXILIAR Total

Debilidades/Desafíos  Disponibilidad de RRHH de Nivel Técnico Técnicos en Enfermería Técnicos en Obstetricia Otros Total

Debilidades/Desafíos  Disponibilidad de RRHH de Nivel Auxiliar Auxiliares en Enfermería Auxiliares en Obstetricia 615 Auxiliares en Enfermería y Obstetricia 775 Otros Total

Debilidades/Desafíos  Distribución de RRHH en el Sistema de Salud (MSPyBS) 9

Debilidades/Desafíos  Distribución de RRHH en el Sistema de Salud (MSPyBS) 10 MEDICOSLIC. ENFLIC.OBSTEC.ENFTEC.OBSAUX.ENFAUX.OBSTOTALES CONCEPCION SAN PEDRO CORDILLERA GUAIRA CAAGUAZU CAAZAPA ITAPUA MISIONES PARAGUARI ALTO PARANA CENTRAL ÑEEMBUCU AMAMBAY CANINDEYU CHACO ALTO PARAGUAY BOQUERON CAPITAL TOTALES

Debilidades/Desafíos  Condiciones laborales  Flexibilización  Desprecarización  Remuneración justa – Corrección del pluriempleo  Incentivos  Modalidades de contratación (permanente y permanentemente temporal  Seguridad social 11

Fortalezas 12

Fortalezas  Aumento de la oferta de educación (ITS)  Aumento de la demanda de educación (alumnos matriculados) 13

Debilidades/Desafíos 14

Fortalezas  Proceso de articulación MEC – MSP y BS (Convenio de cooperación interinstitucional, setiembre 2004) 15

Ministerio de Educación y Culto (MEC) Código Sanitario Ley N° 836/80 Código Sanitario Ley N° 836/80 Ley General de Educación Ley 1264/98 Ley General de Educación Ley 1264/98 Instituto Nacional de Salud (INS) Constitución Nacional Convenio de Cooperación Reglamento Académico 16

Fortalezas  Proceso de intercambio de experiencias entre países Proyecto TCC Brasil – Bolivia – Paraguay (2006) Bolivia: Escuela Técnica de Salud Pública (La Paz y Cochabamba) Brasil: Escuela Politécnica de Salud Joaquín Venancio Paraguay: Instituto Nacional de Salud 17

Fortalezas  Curso de Técnico en Registros e información en Salud (CUTRIS)  Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) 18

Fortalezas  Direccionamiento de la oferta de formación hacia el nivel Técnico superior Relación Nivel Técnico Superior-Nivel Auxiliar 19

Fortalezas CARRERA DE ENFERMERIA Relación Nivel Técnico Superior-Nivel Auxiliar 20

Requerimientos 1. Fortalecimiento de los procesos de regulación para garantizar la calidad del proceso de educación 2. Direccionamiento de la oferta de educación hacia aquellas carreras pertinentes a las necesidades del sistema de salud 3. Fortalecimiento de la Cooperación Técnica interpaises para el intercambio de experiencias 4. Integración de los Sistema de Información relativos a los RRHH de nivel Técnico 5. Definición de criterios técnico-académicos para el reconocimiento de títulos expedidos en países miembros del MERCOSUR 6. Definición de criterios para la Certificación de competencias laborales (MERCOSUR) 21

CONCLUYENDO 22

Muchas gracias…! 23