Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

VISIÓN INSTITUCIONAL Ser la organización líder y representativa del sector empresarial turístico en Guatemala, contribuyendo a incrementar su competitividad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Portal Educativo de las Américas
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Anthony Jo Noles.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Escuela de Planificación y Promoción Social
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Organización de Gestión de Destino Cusco - Perú
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Presentación Objetivos de la Política
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Cusco, 06 setiembre 2012.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Turismo Comunitario Sustentable
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Transcripción de la presentación:

Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD

Swisscontact viene impulsando la creación de Organizaciones de Gestión de Destino OGDs 400 socios locales entre gobiernos regionales y locales, tour operadores turísticos, proveedores de servicios, gremios, ONGs … en conjunto forjan el futuro del turismo en su destino Bolivia Perú Indonesia 2002 Santa Cruz La Paz -Beni Sucre -Potosí 2005 Arequipa Puno Moquegua Tacna Cusco Ancash Noramazónica 2009 Flores

¿Por qué promovemos las OGD? “Para ser competitivo, un destino debe funcionar como una entidad real.... El turismo es como un teatro, muchos y diferentes actores, tramoyistas, diseñadores de luces, etc. Se necesita un sólo director para dirigir el proceso, para liderar con influencia y persuasión más que con autoridad.” (Terry Stevens)

¿Por qué promovemos las OGD? Sabemos sin embargo que en la mayoría de casos sucede todo lo contrario: Los actores no coordinan. Los destinos carecen de una visión compartida sobre el desarrollo del turismo sostenible. Las agendas pública y privada no siempre armonizan. Hay poca participación y representación de ciertos actores como por ejemplo la población y comunidades vinculados al turismo.

El concepto de OGD Son instituciones representativas, legalmente constituidas, que reúnen actores de diversos ámbitos: del sector público y del sector privado, organizaciones no gubernamentales, agencias de desarrollo, y de la Comunidad local. Las OGDs dirigen y coordinan la estrategia y los proyectos turísticos en el destino, liderando las iniciativas individuales y colectivas de los actores de la zona hacia el turismo sostenible.

Principales atributos de una OGD Visión compartida Concentra esfuerzos Consolida producto destino Sostenibilidad turística Calidad de la experiencia Sostenibilidad del proceso de desarrollo Coordinación entre actores e instituciones Generación de confianza mutua Instrumentos de gestión

ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTION INTEGRAL DE DESTINOS TURISTICOS Chile

Promoción del destino y productos El propósito El propósito de las OGD es el posicionamiento a largo plazo de un destino turístico en el mercado. Para ello: Crear espacios de diálogo, acción y concertación interinstitucional público-privado Favorecer la cooperación y facilitar que los actores compartan una visión y compromisos que propicien una experiencia turística única al visitante. Sector Público: priorizar normatividad promotora preservar el bien público y el medio ambiente fomentar entorno favorable para las inversiones Sector Privado: generar servicios y productos más competitivos satisfacer las demandas del visitante Fomentar la inclusión social Promoción del destino y productos

Cuatro áreas de intervención de las OGD: Fortalecimiento institucional Creciente captación de socios Búsqueda de legitimidad como actor representativo Apoyo al fortalecimiento de gremios y otros actores. Sensibilización Promover conciencia sobre trato al turista Difundir conceptos de turismo sostenible, respeto ambiental y social y su aplicación Desarrollo y mejora de productos turísticos Promover productos turísticos eco- amigables Mejorar calidad de los servicios como alojamiento, transporte, guiado. Promoción y mercadeo Promoción del destino Gestión de la marca del destino Promoción de los productos turísticos y de los socios

Compromisos de las OGDs con el Turismo Sostenible Campañas de sensibilización medioambiental Campañas de limpieza en atractivos Desarrollo de productos y aplicación de tecnologías limpias Capacitación a empresarios y comunidades en calidad y buenas prácticas Inserción al mercado de turismo rural comunitario Diferenciación de oferta en SEROGD.COM

Objetivos Estratégicos de la OGD Arequipa Aglutinar a todos los actores involucrados en el turismo: Públicos y Privados. Incrementar los flujos turísticos a la región. Establecer alianzas a nivel nacional e internacional, para consolidar el Corredor Turístico Sur Peruano. Fortalecer y promocionar el Destino y sus productos turísticos. Contribuir a la preservación del medio ambiente y biodiversidad, a través del ecoturismo. Fomentar el cuidado de los productos turísticos y desarrollar nuevos con mercado potencial en la región Arequipa Aunar esfuerzos – OPTIMIZAR RECURSOS

Productos: Arequipa, Colca, Valle de los Volcanes

Desarrollo y Mejora de la Oferta Ruta Caminería en el Colca (Expediente elaborado y concluido). Compromiso vigente de Comunidades, Municipalidad y Sector Privado) Encuentro Emprendimientos Rurales del Colca y empresarios (actividad conjunta con Gobierno Regional y GEA). Manejo ambiental Ruta al Colca (Campaña de limpieza).

Sensibilización y Comunicación Programa Construyendo con los Niños. Generación de valores cívicos y ambientales en Niños de 6 a 12 años.

Aportes del Proyecto DTS - Swisscontact Cursos de capacitación ambiental para destinos Piloto en Puno para 8 comunidades para elaboración de planes de gestión ambiental. Convenio marco con SIPPO para promoción de destinos Identificación y coordinación de reuniones con TO en Europa. Organización de viajes de familiarización al Perú

Principales desafíos a enfrentar Fortalecer a la OGD en su capacidad de gestión sostenible. Impulsar pilotos que repliquen luego el componente de sostenibilidad turística en los destinos. Fomentar estrategias de posicionamiento de destino y planes de comunicación. Articular la oferta verde con mercado de turismo responsable o con tendencia sostenible.