INSUFICIENCIA VASCULAR MESENTÉRICA NATALIA ARCE RAMIREZ JULIA ROSA BETANCUR LEZCANO MARIA MARCELA CANTOR CAMPILLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Abdomen agudo en el paciente anciano
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Patología Cardiovascular
PANCREATITIS AGUDA.
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Sangrado digestivo bajo
Trombosis mesentérica aguda y crónica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
Abdomen Agudo en el Lactante
Insuficiencia arterial periferica aguda actualizacion
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
ATEROSCLEROSIS.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
INSUFICIENCIA VENOSA.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
EL SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja

CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Samanta Alarcón Salas R3CG
Sistema Cardiaco y Respiratorio
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Hipertensión Portal.
Semiario 7. Melenas y Rectorragia
1 2 3.
Colecistitis crónica litiásica
Gastroenterología Sínd. De Isquemia Intestinal – Poliposis Intestinal
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ENTEROCOLITIS NECROSANTE (ECN)
La Angina y el Infarto de Miocardio.
Residencia de clinica pediatrica
ABDOMEN AGUDO Vissio Soledad Residencia Clínica Médica Htal. Pirovano
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
Dolor abdominal en urgencias
Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA VASCULAR MESENTÉRICA NATALIA ARCE RAMIREZ JULIA ROSA BETANCUR LEZCANO MARIA MARCELA CANTOR CAMPILLO

INCIDENCIA Y ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS O Puede ser consecuencia de una enfermedad oclusiva, vasospástica arterial o venooclusiva, la mas común es la arterial aguda. O FACTORES DE RIESGO: O Fibrilación auricular O Infarto reciente del miocardio O Valvulopatias cardiacas O Cateterismo reciente del corazón

Factores asociados O Aterosclerosis O Edad de la población O Cuando es una obstrucción estrangulada del intestino delgado, la colitis isquémica es la forma mas común de isquemia aguda y la complicación mas frecuente de cirugía cardiovascular.

OTRAS ISQUEMIAS MENOS COMUNES O Angina mesentérica crónica, que aparece en la aterosclerosis O Trombosis venosa mesentérica acompañada de hipercoagulabilidad: deficiencia de proteínas C y S, antitrombina III, policitemia, carcinoma

ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA O La isquemia aparece cuando el tejido intestinal no recibe el suficiente riego

Los vasos colaterales del intestino delgado confluyen con los del duodeno y los del lecho del páncreas. Los que están en las paredes del colon confluyen al nivel del ángulo esplénico y las porciones descendente y sigmoides del colon. Estas zonas expuestas a la disminución del flujo sanguíneo se conocen como: puntos de Sudek y Griffiths, localizaciones mas comunes de la isquemia cólica.

CUADRO INICIAL, EVALUACION Y TRATAMIENTO

ISQUEMIA MESENTERICA POR TROMBOSIS ARTERIAL O MANIFESTACIONES: O Dolor abdominal agudo. O Nauseas y vomito. O Diarrea transitoria. O Melenas. O Mínima distención abdominal. O Hipoactividad de los ruidos intestinales. O EVALUACION: O Hematimetría completa. O Química sanguínea. O Perfil de coagulación. O Gases arteriales. O Amilasas, lipasa. O Acido láctico. O Rh y pruebas cruzadas. O Enzimas cardiacas. O Reservar sala en quirófano y cama en UCI.

OTROS MEDIOS DIAGNOSTICOS O Son utilices pero no deben retrasar la cirugía: O EKG (identifica arritmias) O Rx de abdomen (identificar aire extraperitoneal libre) O TAC (identifica enfermedad arterioesclerótica) O Angiografía mesentérica (preferible practicarla durante la cirugía)

PATRON ORO O COMO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ES LA LAPAROTOMIA: busca extirpar asas necrosadas del intestino y restaurar irrigación sanguínea.

O El tratamiento quirúrgico incluye intentos de embolectomía a través de la angiografía o la arteriotomia trans operatoria

ISQUEMIA MESENTERICA NO OCLUSIVA O MANIFESTACIONES: O Dolor abdominal generalizado. O Anorexia. O Melenas. O Distención abdominal. O Paciente obnubilado O EVALUACION: O C.H O Gases arteriales. O Amilasa O Creatinina fosfocinasa. O Acido láctico. O Dímero-D. O Factor activador de plaquetas. O Cuantificación del pH de la mucosa. O Reservar cama en UCI, transfusión de sangre y administrar Antibioticoterapia.

O Control de signos vitales y diuresis. O Gases en sangre y niveles de lactato. O Exploración física. O No utilizar vasoconstrictores y dejar que la fluidoterapia conserve la función hemodinámica.

COLITIS ISQUEMICA O Realizar colonoscopia para evaluar la integridad de la mucosa del colon. O Se clasifica en leve: mínima eritema de la mucosa. Moderada: ulceras pálida de la mucosa con extensión a la capa muscular de la pared intestinal y Grave: ulceras grandes mucosa de color oscuro o verdoso compatible con necrosis de todas las capas.

TROMBOSIS VENOSA MESENTERICA O MANIFESTACIONES: O Dolor abdominal impreciso. O Nauseas y vomitos. O Distension abdominal. O Dolor a la palpacion. O Signos de DHT. O EVALUACION: O TAC abdominal con medio de contraste: engrosamiento de la pared abdominal y ascitis. O TRATAMIENTO: O Corrección de electrolitos. O Antibioticoterapia. O Anticoagulantes. O Volúmenes masivos de solución. O Reservar quirofano

ISQUEMIA INTESTINAL CRONICA O MANIFESTACIONES: O Angina intestinal. O Dolor abdominal dependiente de la necesidad de mayor flujo a las asas. O Cólico postprandial. O Diarrea crónica. O Soplo abdominal. O EVALUACION: O Doppler de vasos mesentéricos. O Angiografía mesentérica O TRATAMIENTO: O Fármacos hipolipemiantes. O Ejercicio. O Abstención del tabaco. O Angioplastia con colocación de prótesis endovascular. O Laparotomía.