Simposio Internacional de Hepatitis Virales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE CON FUNCIÓN HEPÁTICA ALTERADA
Advertisements

El síndrome de masa ocupante hepática.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
PRIMER CASO DE ACTINOMICETOMA Hospital Universitario de Puebla
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
EVOLUCIÓN POST-TRASPLANTE DE PACIENTES CON SÍNDROME HEPATORRENAL TRATADOS CON TERLIPRESINA Dácil Díaz Bethencourt, Pilar Borque Barrera, Fernando Aparicio.
Prevención del hepatocarcinoma Indicaciones de trasplante hepático
C. Rodríguez, J. C Alvisa, E. Martín, A. Pérez, J. Ruiz, A. Fonseca, F
Manejo Ambulatorio del Paciente con VIH/SIDA.
HEPATITIS CRONICA.
Caso 6 a. HBeAg b. antiHBe c. Carga viral de HB d. Alfafetoproteina e. a, b, c f. Todos Respuesta Marque con una X, que otros estudios hay que solicitar?
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1010
CASO CLÍNICO Mayo 2012 Sala de Docencia e Investigación Comité de Ateneos Hospitalarios.
MANEJO DEL PACIENTE CON INFECCION POR VIRUS B Y VIRUS C
HEMATOLOGIA EEXCEL NOVIEMBRE 2013.
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: OCTUBRE EVALUACION DEL AREA.
Medicina Perioperatoria
José Nuñez del Prado Alcoreza Hospital Ángeles del Pedregal Departamento de Pediatría Julio - México-D.F.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
U R O A N Á L I S C A S O
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
Jhon Cristancho Julián Guerrero
Infecciones del tracto urinario en el varón
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
“12 Reunión Anual de Unidades Centinela para HepatitisVirales 10/ Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. C. G. Malbrán”
Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
Caso clínico.
TRATAMIENTO HCV: SOC diferencias EASL/AASLD/AAEEH
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca
ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
Unidades Centinela para Hepatitis Virales
Caso Clínico -Hombre de 41 años.
HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA
Hepatotoxicidad a antifimicos
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Caso Clínico BM, sexo femenino Edad: 56 años
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
“Sinergias para el Control y Erradicación”
Abordaje diagnóstico del niño con hepatitis
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
22º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Enfermedad Coronaria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Avanzada Ahumada R,Caneva J,Ossés JM,Wagner G,García A, Bertolotti A, Favaloro R,Caponi G, Fava.
DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS INTESTINALES
HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009.
Instituto de Gastroenterología
Ictericia obstructiva
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
HEPATITIS VIRAL Dra. Dora Matus Obregón Pediatría
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
Patología del Hígado María L. Rivera Vélez Johanna Delgado Rodríguez
DRA. MIRTA B. GONZÁLEZ V. 1ER AÑO-RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
Casos clínicos Ictericia.
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
ICTERICIA.
Transcripción de la presentación:

Simposio Internacional de Hepatitis Virales “ Sinergias para el Control y Erradicación” María Pía Raffa Caso Clínico anatomía Patológica Hospital Universitario Austral

CASO CLÍNICO Hombre, de 39 años Derivado para Evaluación pre Trasplante, por deterioro de la función hepática y sospecha de síndrome Hepatorrenal. • Antecedentes: Consumo de Alcohol desde los 10 años de edad Diagnostico de Cirrosis en el 2013 Serología: HCV (+) / PCR (-) Mordedura de perro en pierna izquierda 3 meses previos Colección en Psoas izquierdo (embolia séptica) en tto ATB

CASO CLÍNICO Examen Físico: Laboratorio: Ictericia marcada Ascitis leve a moderada No spiders Lucido, no flapping Herida en pierna izquierda Laboratorio: Bilirrubina 17 mg /dl en ascenso, ALT / AST x 5 Creatinina >2 Coagulopatia (TP <40%) , Hipocolesterolemia Tricitopenia con plaquetopenia severa Hipereosinofilia ( 35 – 60%) AFP : Normal

Estudios Complementarios: CASO CLÍNICO Estudios Complementarios: Ecografía /Doppler: Hígado disminuido de tamaño, esplenomegalia, ascitis moderada, Trombosis de rama derecha de vena porta. Ecocardiograma: PsAP 47 mmHg PAMO: Hipocelular, sin evidencia de infiltracion ni dispalsia

Paciente Joven, con cirrosis Alcohólica descompensada que presenta: CASO CLÍNICO Resumen: Paciente Joven, con cirrosis Alcohólica descompensada que presenta: Deterioro severo de la función hepática Tricitopenia con hipereosinofilia de causa no clara Disfuncion renal Trombosis de Vena porta

CD34

Ck8/18

reticulo

MUCHAS GRACIAS