UNA CONSTELACIÓN DINÁMICA EN EL CRUCE DE DOS SIGLOS FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
Advertisements

“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
IMAGEN Y REALIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN EN TERRITORIOS DE LA HABANA Autor: Msc. Mayra Vistel Columbié
Seminario Internacional
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
REFLEXIONES ACERCA DE LA
CUANDO LA VÍCTIMA ES HOMBRE
La violencia en la pareja
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
SALUD DEL NIÑO FAMILIA.
María Elena Iglesias López CESIP Enero, 2007
NUEVA PATERNIDAD.
Niños, niñas y adolescentes
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ PSICÓLOGO PERITO FORENSE MAGÍSTER © EN INTERVENCIÓN PSICOJURÍDICA Y FORENSE INSTITUTO CHILENO DE PERITAJE PSICOLÓGICO (ICHPP)
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Prevención de la delincuencia juvenil
MALTRATO INTRA-FAMILIAR EN 2 COMISARÍAS DE FAMILIA DE CALI
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Conductas de riesgo en adolescentes.
EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN CONYUGAL
Comisaría de Familia.
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON ALUMNAS EN ETAPA DE GESTACIÓN
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
¿cesantía de padre? versus hijos sin padre i.- origen de la nueva paternidad SOCIO CULTURALES EJEDESVIGORIZACIÓN NUEVA MASCULINIDAD INDICADORES VINCULARES.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido 26 de Septiembre de 2011.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Documento electrónico de apoyo docente
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Profesional DEPRODE -SENAME
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Derecho de Familia Eduardo G. Roveda.
LA FAMILIA.
Introducción Importancia de la familia
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
IMPLICACIONES LEGALES DEL BULLYING O MATONEO
Dra. Zoila García Huamán
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
Fundación San José Para La Adopción
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
EU Maria Elena Olivares J. 2010
SUICIDIO, UN DESAFIO A LA VIDA: Suicidio Infantil y adolescente
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE MÓDULO DERECHO DE FAMILIA MAG. MANUEL BERMÚDEZ TAPIA DE FEBRERO 2016.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

UNA CONSTELACIÓN DINÁMICA EN EL CRUCE DE DOS SIGLOS FAMILIA

I.-CORRELACIÓN SOCIO CULTURALES EJEDESVIGORIZACIÓN NUEVA MASCULINIDAD Vínculo Apego NUEVA PATERNIDAD PIRÁMIDE NUEVA MUJERNUEVO HOMBRE

II.- VINCULACIONES PARENTALIDAD Paternidad DEBERES- DERECHOS Maternidad MARCO RELACIONAL

POST QUIEBRE VINCULAR ATENTA PATERNIDAD LUCH ROL 92.50% Instrumentaliza Rol 95.50% CONSTELACIÓN DISUELTA MEDIACION

MATERNIDAD CUSTODIA Atribuciones Culturales Identidad Social 73.35% Costumbrismo Legal 95.00% DERECHO Impermeable Cambio Cultural 92.50% Protagonismo % NO RESPONDE Tendencia Cultural 85.00% FIGURA ESTEREOTIPO

PATERNIDAD NO CUSTODIA Infancia Alejada 84.81% Escinde 97.50% Paternidad Tránsito % Paternidad Casual 56.25% DESPERFILA ROL PRESENCIA PSICOSOCIAL Excluye 95.00% Muerte Virtual 93.75% Polariza Roles 75.00% Orfandad Artificial 60.00%

NIÑO MONOPARENTAL ¿Sujeto Jurídico? Desventajas Ausencia Presencial 83.75% Parentalización Disbalance 92.50% SECUELAS SAP Abuso Psicosocial 100% Cesantía Afectiva 98.75% Redes Referentes 96.25% Apego-Fusión Discordia

III.- QUIEBRES VECTORES ALIENACIÓN PARENTAL PATERNIDAD INGRÁVIDA ALIENACION JUDICIAL escinde ALIENACIÓN SOCIAL minimalista ALIENACIÓN PROFESIONAL sesgada SÍNDROME ALIENACIÓN PARENTAL tiranía

ALIENACIÓN JUDICIAL TRIBUNALES FAMILIA Focaliza Potencia Conflicto Relación Coparental Desconcierto Rol Desconocimient o Función Normativa DECRETA ALIENACIÓN FAMILIAR Carencia Equipo Desanturaliza

ALIENACIÓN SOCIAL AGENDA MEDIÁTICA Difusión Negativa Gratificación Social Ostracismo Pérdida Redes Soporte Ausencia Trivialidad DESPERFILA FAMILIA

ALIENACION PROFESIONAL ABOGADOS Etica Validan- Refuerzan Desconocimiento ESCINDE DINÁMICA Instituciones Peritaje Sistémico Infravaloración Redes Mentalidad Jurídica

PROFESIONALES SALUD MENTAL DIRECTRIZ UNILATERAL NOCIVIDAD CENTROS SALUD Entrevista Sugestiva Reiterativa Número Pericias Incide Veracidad Giran Experiencia Fortalece Construye Riesgo Psicosocial PERTURBA VÍNCULO Anamnesis Etapa Pensamiento Sintomatología

IV.- SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL Ruptura de las fronteras afectivas familiares SAP Severa amenaza al sano desarrollo del niño. Se le victimiza psico-social mente y se destruye el equilibrio emocional con una de sus figuras paren tales. Conlleva desamparo clausura afectiva-física. Aspectos que inducen al quebranto de lazo parento filial. ALIENACIÓN PARENTAL Registra el progresivo proceso de deterioro comunicacional e interaccional generado por la incapacidad de ejercer la dinámica de roles recíprocos en la matriz de una familia disuelta, realidad que persiste cimentada por redes de parentesco intrafamiliar, inter generacional.

ALIENACION PARENTAL PROPULSORES NUEVA PATERNIDAD PAREJISMO CUSTODIA MONOPARENTAL Crisis versus Culpable SAP IDEACIONAL SITUACIONAL VIOLENCIA PSICOLÓGICA

DETONANTES SAP Interacción Conyugalidad 97.50% Conflicto Resocializar DICTADURA PARENTAL INTERNA Sentimientos

POTENCIADORES SAP DINÁMICA INFANTO- JUVENIL Temor Jerarquía Familia HOMOGENIZA Eludir Negación Nueva Pareja Culpabiliza SUGESTIÓN MANDATO

OBJETIVO CONDUCTA ALIENADORA DECONSTRUIR AusenciaDestrucción INSTRUMENTALIZA INFRAVALORA Interrupción Quiebre Obstrucción Quiebre Impedimento Distancia

FILTRO Desvinculados Emociones 96.25% Interjuego Abusivo 55.10% Cuota Alimentaria 81.25% Síndrome Ausencia Involuntaria Pérdida afectiva 97.50% ABUSO PSICOLÓGICO CIEN POR CIENTO Alejamiento Afectivo 78.50% Clima 71.50% Ansiedad-Angustia Tribunal 90.79% IMPEDIMENTO VINCULAR ‘tiranía afectos’ Estrategia represiva de asedio emocional al padre orientada a custodiar el vínculo conyugal. Perturba el equilibrio relacional parento – filial. (Steffen,G. 2005)l

PERITAJE Expedientes Datos Verificar Diagnósticos Incumplimiento Sentencia Denuncia Abuso 96.25% 100% Niño Directriz Inductiva Cercanía Física- Emocional Proceso Reiterativo Alecciona-Convence OBSTRUCCIÓN VINCULAR ‘ruptura afectos’ Estrategia punitiva de acoso a la relación vinculativa paterno-filial, orientada a deshonrar la imagen del padre a través de falsas denuncias de abuso, para disfuncionar la nueva dinámica afectiva post-quiebre conyugal. (Steffen,G.2005) visitas

DESAFÍO Gran Silenciado Cirugía del Olvido Hijos Desaparecidos Duelo Suspendido Interrupción Afectiva Principio Exención ALIENACIÓN FAMILIAR Redes Reinserción DESTRUCCIÓN VINCULAR ‘jibarización afectos’ Retención forzada del niño que queda suspendido de su origen (país) de su instancia pertenencia (familia) y del núcleo afectivo (padre). Steffen,G.2005)

V.-PARENTALIDAD ALIENADA PÉRDIDAS Desperfila Instrumentaliza PARENTECTOMÍA Difumina Permutable Excluida ALIENACIÓN PARENTAL Infravalora Conculcan Derechos

NIÑO ALIENADO PROLONGACIÓN YO Sobrecargado Conflicto Realidad Fantasía Ansiedad Regresión REPETICIÓN INTERGENERACIONAL Anárquico RIESGO PSICOSOCIAL Clima

VI.-TUICIÓN COMPARTIDA DESARTICULA RESTAURA RECONSTRUYE IGUALDAD PRESERVA PARADIGMA 100% DERECHO PARENTAL

VII.- RESTAURACIÓN DINÁMICA SIGNIFICADOS ESENCIALES NUEVA PATERNIDAD INDICADORES PSICOSOCIALES MODELO COPARENTAL CONVENCIONES ESTATUTO FILIATIVO LINEAMIENTOS

MODELO COPARENTAL FAMILIA COPARENTAL ACUERDOPRINCIPIO PROTAGONISMO ESTABILIDAD COPARENTALIDAD SISTEMA ALTERNANCIA

PRINCIPIO COPARENTAL Integración

AUTORIDAD ACUERDO ESTRUCTURA FLEXIBILIDAD ALIANZA ESPACIO VINCULAR SOPORTE EMOCIONAL PROTAGONISMO COPARENTAL

EJECUCIÓN COPARENTAL CUSTODIA COMPARTIDA- PATRIA POTESTAD DERECHO CONVIVENCIA RATIFICADO TRIBUNAL TIEMPO ALTERNANCIA RÉGIMEN RESIDENCIAL SISTEMA ALTERNANCIA

LINEAMIENTO PRÁCTICO ALTERNANCIA CON TODOS LOS HIJOS LACTANCIA VACACIONAL FESTIVIDADES CUMPLEAÑOS PROCESO EDUCACIONAL COLABORACIÓN EQUITATIVA DERECHO CONVIVENCIA ACCESO ENFERMEDAD

ESTABILIDAD COPARENTAL EJES Alivia Reduce Nivela Roles Normas Modelos Resolución Aprendizaje Proyección Roles Organiza Profesional, Laboral Social, Personal RESPONSABILIDAD HUMANA PROGENITORES NIÑO

El hijo tiene derecho a crecer con un vínculo sano e integral protagonizado por sus dos padres, para historiar su propia familia, perfil que se plasma en la tuición compartida, paradigma que coincide con el interés superior del niño”. Steffen, G. (2002). El hijo tiene derecho a crecer con un vínculo sano e integral protagonizado por sus dos padres, para historiar su propia familia, perfil que se plasma en la tuición compartida, paradigma que coincide con el interés superior del niño”. Steffen, G. (2002). El hijo tiene derecho a crecer con un vínculo sano e integral protagonizado por sus dos padres, para historiar su propia familia, perfil que se plasma en la tuición compartida, paradigma que coincide con el interés superior del niño”. Steffen, G. (2002).

MARIA GUISELLA STEFFEN CÁCERES SITIO WEB

PÉRDIDA TUICIÓN Y PATRIA POTESTAD CAUSALES Abandono Muerte Progenitor Interdicción Violencia Inducir Delincuencia Inducir Drogas Abusos Inducir Prostitución Obstrucciones SAP

PROPUETA CIENCIA JURÍDICA TUICIÓN COMPARTIDA CÓDIGO DE LA FAMILIA NIÑOS TESTIGOS OBLIGATOREIDAD MEDIACIÓN MINISTERIO DE LA FAMILIA DERECHO COMPARADO TIPIFICAR DELITO SAP