TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ... MATEMÁTICAS Y DISCALCULIA
Métodos Didácticos y Curriculares
Caso I Pauta de despistaje Anamnesis Propuesta Diagnostica
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Defensa Caso Elizabet.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
DEFENSA DE CASO BRÍGIDA
Elementos conceptuales
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
PROYECTO EVALÚA 2008 DE KINDER A SEXTO BÁSICO COLEGIO CAPELLÁN PASCAL AREA DE APOYO PSICOPEDAGOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
PROYECTO EVALÚA-2009: DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO A APLICAR EN FORMA MASIVA E INTERVENCIÓN REMEDIAL EN LOS DIFERENTES CICLOS DE ENSEÑANZA. -8º A IIIº MEDIO.
Plan Apoyo Compartido.
Anamnesis Nombre: ________________________________Curso: ____________Edad:_________ Hijo/s: __________________________________ Edad/es: _______________________.
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
ÁREA SOCIO-AFECTIVA.
Ejemplo de adaptaciones curriculares Grupo Amalgama 2013.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
Procesos cognitivos básicos
ANÁLISIS DE PUESTOS.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Propuesta Diagnóstica  Integrantes: Bárbara Cabrera Cintia Gaete Paula Pereira Evelyn Sepúlveda.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Habilidades Cognitivas
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Evaluación en Educación Primaria
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
LA INTELIGENCIA 3.0: Hacia la inteligencia espiritual
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
GENERALIDADES.
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
Adecuaciones Curriculares
Plan de superación profesional 2014
Entrevista Personal Brígida, 49 años, cursa el 2 nivel de educación de adultos que corresponde a 5 y 6 básico, del Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
ÁREA SOCIAFECTIVA ENTREVISTA PERSONAL
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA PRESENTACIÓN DE CASO Integrantes: Bárbara Cabrera Cintia Gaete Paula Pereira Evelyn Sepúlveda Sección: 62

Identificación del caso Nombre: Brígida Edad: 49 años Curso o nivel: Segundo nivel básico (5°y 6°) Motivo de consulta Derivada por el director del establecimiento, debido a un bajo rendimiento escolar en los subsectores de Lenguaje y Matemáticas.

Separada, con tres hijos Violencia intrafamiliar -Tímida -Retraída -Distante Privada de libertad Separada, con tres hijos Violencia intrafamiliar -Vocabulario restringido -Seguimiento de instrucciones Cáncer Endometrio Diabetes (Metformina) Hipertensión Obesidad Mórbida Intranquilidad motora -Cansancio ocular 30 años sin estudiar Dificultades en concentración

Pauta de despistaje ¿En qué asignaturas presenta bajo rendimiento? Lenguaje X Matemáticas Otro ¿Cuál? _____________ ¿Presenta dificultades para expresar sus ideas? SI NO

¿Sigue instrucciones paso a paso? NO ¿Mantiene una posición permanente al escribir? SI NO ¿Presenta cansancio ocular al leer? SI NO ¿Es compensado? SI NO

Estado civil: ¿Tiene hijos? ¿Cuántos? 3 Soltera Casada Separada Viuda SI NO ¿Cuántos? 3

¿Posee algunas de las siguientes enfermedades? Diabetes Hipertensión Obesidad mórbida Cáncer ¿De qué tipo? Endometrio Problemas a los huesos ¿Toma algún medicamento? SI NO ¿Cuál? Metoformina____

¿Para compensar qué enfermedad? Diabetes Hipertensión Obesidad mórbida Cáncer Problemas a los huesos ¿Le produce algún efecto colateral?, como: Sueño Trastornos intestinales Mareos Náuseas

¿Mantiene una concentración constante en quehaceres académicos? SI NO

ANTECEDENTES PERSONALES Anamnesis NOMBRE: BRÍGIDA CURSO: 2º NIVEL BÁSICO (5º Y 6º) EDAD: 49 AÑOS HIJOS: TRES HIJOS ESTADO CÍVIL: SEPARADA FECHA: NOVIEMBRE 2013 ANTECEDENTES PERSONALES ¿CON QUIÉN VIVE ACTUALMENTE? VIVE EN EL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO DE SANTIAGO. ¿CON QUIÉNES SE RELACIONA MAYORMENTE? CON SUS TRES HIJOS QUE LA VISITAN CONSTANTEMENTE. ¿QUÉ ACTIVIDAD DESARROLLA ACTUALMENTE? ESTUDIANTE

ANTECEDENTES ACADÉMICOS ¿CUÁL ES SU NIVEL ACADÉMICO? 2º NIVEL BÁSICO ¿CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRIÓ, DESPUES DE POSTERGAR SUS ESTUDIOS? 30 AÑOS ¿POR QUÉ? CUANDO ERA NIÑA EL PADRE LA GOLPEABA PARA QUE ASISTIERA A LA ESCUELA, POR LO QUE NO LE GUSTABA ASISTIR A CLASES. ¿CUÁL ES EL MOTIVO DE RETOMAR LOS ESTUDIOS? VIVIR CON SUS HIJOS Y SER FELIZ ¿CÓMO ES ACTUALMENTE SU RENDIMIENTO ACADÉMICO? MALO, PORQUE NO ENTIENDE NADA DE LO QUE EL PROFESOR DICE Y SE DESCONCENTRA CON FACILIDAD

¿A QUÉ FACTORES LE PUEDE RELACIONAR EL BAJO RENDIMIENTO ¿A QUÉ FACTORES LE PUEDE RELACIONAR EL BAJO RENDIMIENTO? (PROFESOR, METODOLOGÍAS, COMPAÑEROS,OTROS) NO ENTIENDE NADA DE LO QUE DICE EL PROFESOR, EL PADRE CUANDO PEQUEÑA LE PEGABA PARA IR AL COLEGIO, LO QUE LA LLEVÓ A DEJARLO DURANTE 30 AÑOS. ¿SE SIENTE ADAPTADA EN LA ESCUELA? NO ¿POR QUÉ? SON MUCHOS AÑOS SIN ESTUDIAR ¿LE CUESTA MANTENER LA ATENCIÓN? SI ¿TOLERA LAS FRUSTRACIONES? MÁS O MENOS ¿POR QUÉ? PORQUE DEJÉ DE ESTUDIAR CUANDO PEQUEÑA Y AHORA NO ENTIENDO NADA DE LO QUE EL PROFESOR ENSEÑA. ¿SOCIABILIZA CON COMPAÑEROS Y PROFESORES? UN POCO TÍMIDA Y RETRAÍDA.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS ¿HA TENIDO INTERCONSULTA CON ALGÚN ESPECIALISTA? ¿HA PADECIDO ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA? COMO: Psicólogo Neurólogo Psicopedagogo Fonoaudiólogo Otro __NO__ Enfermedades Tiempo transcurrido Diagnóstico actual Tratamiento Depresión Hipertensión Hipertensión arterial Trastornos a la toroides Diabetes Metformina en las noches. Obesidad Mórbida Cáncer Cáncer al endometrio Artritis Trastornos intestinales Malestar general por consumo de medicamento Problemas visuales Cansancio ocular Problemas auditivos Otros

Propuesta diagnóstica Área Socio-afectiva Nombre: Cuestionario para averiguar el grado de afectividad Objetivo Determinar el grado de afectividad de cada individuo Autor: Adaptación de Woodwort

Nombre: Niveles de Adaptación, Batería Psicopedagógica Evalúa 10 Objetivo: Valorar la adaptación socio escolar. Autor: Jesús García Vidal, Daniel González Manjón.

Cuestionario de métodos y hábitos de estudio Nombre: Cuestionario de métodos y hábitos de estudio Objetivo Evaluar los métodos y hábitos de estudio de los alumnos. Autor: Editorial Océano

Área Cognitiva Batería Psicopedagógica Evalúa-10 Nombre Batería Psicopedagógica Evalúa-10 Atención- concentración Objetivo Evaluar el nivel atencional. Autor Jesús García Vidal, Daniel González Manjón.

Memoria auditiva Subtest: Seriación verbal Autor: M. De la Paz Bruner. Nombre: Test Habilidades Verbales para Adolescentes Subtest: Seriación verbal Objetivo: Organizar sucesivamente vocablos, por un criterio predeterminado en el que cada elemento ocupa una sola posición al interior de la serie. Autor: M. De la Paz Bruner.

Lenguaje Nombre: Test de habilidades verbales. Subtest: Conceptualización. Objetivo: Determinar conceptos verbales, luego de examinar el contexto en el que se inserta una idea.

Lenguaje Inducción Comprender relaciones entre dos ideas. Subtest Objetivo Comprender relaciones entre dos ideas.

Lenguaje Subtest Objetivo Categorización verbal Medir la habilidad para clasificar conceptos significativos simbolizados verbalmente.

Pensamiento Nombre: Bases del razonamiento. Evalúa 10 Subtest: Inducción Deducción Objetivo: Valorar la capacidad de operar con conceptos y categorías.

Percepción Nombre Objetivo Autor Test de semejanzas y diferencias Medir la capacidad de percibir rápida y correctamente estímulos visuales. Objetivo L. L. Thurstone. Autor

Área Instrumental Nombre Objetivo Autor Batería psicopedagógica Evalúa 4 Sub test Comprensión lectora. Nombre Valorar la adquisión de la comprensión lectora Objetivo Jesús García Vidal. Autor

Valorar la capacidad lectora. Lectura Subtest Velocidad lectora Objetivo Valorar la capacidad lectora.

Escritura Nombre: Batería psicopedagógica Evalúa 4 Subtest: Ortografía visual y reglada. Objetivo: Valorar el dominio ortográfico de las palabras usuales. Autor: Jesús García Vidal.

Subtest: Grafía y expresión de escritura. Objetivo: Valorar el dominio de los procesos grafomotrices y nivel de ortografía fonética.

Cálculo Batería psicopedagógica Evalúa 4 Nombre: Batería psicopedagógica Evalúa 4 Subtest: Cálculo y numeración. Objetivo: Valorar el dominio en numeración y operaciones. Autor: Jesús García Vidal.

Cálculo Batería psicopedagógica Evalúa 4 Nombre: Batería psicopedagógica Evalúa 4 Subtest: Resolución de problemas. Objetivo: Valorar la capacidad para resolver problemas aritméticos. Autor: Jesús García Vidal.

Justificación Los instrumentos seleccionados permiten indagar sobre las tres áreas que podrían afectar su aprendizaje, de esta forma se hará un análisis más profundo para determinar específicamente las dificultades de Brígida . Se consideran dos aspectos importantes para la elección de cada test: Edad cronológica de la beneficiaria, específicamente para pensamiento, afectividad y niveles de adaptación; y su escolaridad en el área instrumental, puesto que aún cursa la 5° y 6° básico.

Hipótesis diagnóstica Las dificultades que presenta Brígida en el área instrumental de cálculo (resolución de problemas), lectura (comprensión), escritura (expresión de ideas), podrían estar asociadas a un desarrollo inmaduro de sus procesos cognitivos, atención (selectiva y analítica), lenguaje (seguimiento de instrucciones, categorización, conceptualización), pensamiento (inductivo y deductivo). Concomitante a lo anterior, se observan indicadores negativos en el área socio-afectiva, ámbito escolar (métodos y hábitos de estudio), personal (autoestima, habilidades sociales) que podrían afectar aun más su proceso de aprendizaje.

Estrategia de intervención Nombre: Estrategia Psicolingüística de Resolución de Problemas Autor: Garner Descripción: Esta estrategia enfrenta la comprensión lectora como un proceso de resolución de problemas, los cuales son definidos como las destrezas involucradas en producir alternativas para una situación común y reducir éstas para alcanzar una solución. Pasos: Cuenta con 5 destrezas psicolingüísticas: * Muestreo * Predicción * Confirmación * Anticipación * Corrección

Explicación del material Nombre del material: Detective en acción Objetivo: Potenciar la capacidad de resolver problemas, mediante la lectura y análisis de un caso ficticio.

MODELO INTERDISCIPLINARIO Características Coordinador Integra y organiza aportes profesionales por medio de un plan cooperativo Objetivo Integrar los tratamientos Etapas Diagnóstico Profesionales trabajan individualmente de acuerdo a su especialidad -Psicopedagogo -Psicólogo -Diabetólogo -Gineco-obstetra -Oncólogo -Nutriólogo Reunión clínica Presentación de resultados y definición de especialidades de intervención, instrumentos de evaluación, etc. Trabajo individual Cada especialista brinda el tratamiento respectivo Evaluación de programas de tratamiento Coordinador optimiza la red de comunicación entre todos los especialistas

Adaptaciones curriculares DATOS GENERALES Tipo de NE Transitoria Tipo de currículum Especial Nivel de adaptación curricular Adaptaciones curriculares individuales. Principios de adaptación curricular Principio se significatividad, de realidad y de participación e implicación.

DATOS ESPECÍFICOS Tipo de adaptación curricular ACIMS (Se empieza de la ACIPS) Adaptaciones de recursos materiales o personales -Material: Tipo y tamaño de letra, realización de esquemas. -Contenido: Significado entre paréntesis y autorreflexiones. Adaptaciones de organización escolar Acceso físico, ubicación del alumno dentro del aula. Utilizar espacios apropiados a la edad, características físicas y sensoriales del alumno. Adaptaciones de evaluación Métodos y estrategias, tiempo, cantidad de contenido y apoyo durante la evaluación. Adecuación de actividades Interés y motivación del alumno. Adaptaciones de metodología -Apoyo dentro del aula, actividades para estimular la experiencia directa, reflexión y expresión. -Propuesta de actividades que tengan distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución y expresión. -Estrategias que favorezcan la motivación y aprendizaje significativo. Adaptaciones de contenido Eliminación de contenidos menos significativos. Adaptaciones de objetivos -Cambio en la temporalización. -Ampliación o elevación del nivel de exigencia del objetivo.

Bibliografía Pedreros, Viviana: “Adaptaciones curriculares en el campo psicopedagógico”, año 2008. Toro, Jorge : Adaptación del documento “Modelos de equipos profesionales”