FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO: “ESPERANZA DE VIHDA”
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
"Con justicia social y participación ciudadana, hay democracia"
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Sistema Integral de Contraloría Social
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Planificación apostólica
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Seguimiento a líneas de acción de Programas Sectoriales Guía electrónica Siguiente Salir.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Centro para el Desarrollo Democrático Instituto Federal Electoral P ROCESOS ELECTORALES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO Gabriela Revueltas Valle Junio, 2012.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Vicepresidencia de Comunicación, Estrategia Pública y Cabildeo Plan de trabajo
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Sociedad en Movimiento. Contenido  Exposición de motivos  Objetivos  Etapas  Calendario Electoral  Etapas del Programa Cívico  Descripción.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Taller de Ciudadanía y Participación
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009

En el 2009 se llevarán a cabo elecciones federales intermedias en el país para renovar la Cámara de Diputados a nivel federal y el gobierno local en 6 estados.

La realidad actual nos interpela: 1. Crisis multidimensional 2.Sociedad polarizada Desmoralización ciudadana 3.Desconfianza en las instituciones y procesos electorales 4.Crisis de representatividad 5.Partidocracia 6. Falta de referentes éticos en la política

¿Cómo rescatar al IFE? ¿Cómo rectificar el ejercicio del poder en el seno de los propios partidos políticos? ¿Cómo reconocer el papel del poder legislativo en el marco de un sistema democrático? ¿Cómo construir una democracia sustantiva?

Es URGENTE Generar información útil y oportuna para los ciudadanos (sobre el poder legislativo, los procesos electorales, los partidos políticos, los candidatos) Estimular la participación ciudadana en diversos espacios y a todos los niveles.

Promover un ejercicio del poder verdaderamente democrático que incluya rendición de cuentas, transparencia, control y vigilancia de presupuestos…

Es en este marco que la CEPS está diseñando la CAMPAÑA: construyamos un orden social justo Objetivo: Impulsar la participación y el compromiso de los ciudadanos y ciudadanos en la construcción de un orden social justo en nuestro país:

Esta campaña pretende: A corto plazo: motivar, informar y ofrecer formación para una participación ciudadana responsable en las próximas elecciones del 2009 A mediano plazo: formación permanente de ciudadanía participar en la construcción de un orden social justo, incluir la ética en la política y construcción y articulación de redes ciudadanas para organizarse e incidir A largo plazo: Propiciar en distintos espacios, procesos de reflexión, análisis y elaboración de propuestas: elecciones federales del 2012 Reforma del Estado Nueva cultura política ¿Una nueva constitución?

A través de una estrategia integral de comunicación, de espacios de encuentro y diálogo, de propuestas de formación, la campaña buscará: 1.Incidir en la cultura política de nuestro país, procurando rehabilitar la política, animando a la participación y a la responsabilidad ciudadana. 2.Difundir la Doctrina Social de la Iglesia sobre la vida política. El magisterio pontificio, latinoamericano y del episcopado mexicano. 3.Generar espacios para el análisis de la vida política en México. Universidades, centros de reflexión, instancias eclesiales propicias. 4.Llegar a los católicos y católicas que participan en la vida política o en el servicio público,. Duración: septiembre 2008 a julio Reflexión - equipo asesor 2.Elaboración de documento base. Posible orientación de los Obispos de la CEPS. 3.Sugerencia de material de formación y campaña en instancias eclesiales y medios - locales y alternativos-. 4.Articulación de equipos promotores en una red que permita dar continuidad a esta línea de acción de la dimensión fe y política.