JORNADAS … PANEL DE CONTROL Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
JORNADAS … Sistema de Alertas Tempranas. ¿Qué implica un Sistema de Alertas Tempranas? ¿Qué implica un Sistema de Alertas Tempranas? Es una herramienta.
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS
Montevideo Septiembre de 2013 Seminario Regional de Expertos OCDE-ASSAL: Mejoramiento en la Transparencia y Monitoreo de los Mercados de Seguros Sesión.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
AUDITORÍA CONTRIBUTIVA
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Sistema de Gestión de la Calidad
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Evaluación y Seguimiento
Evaluación de Productos
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Proceso de diseñar, recoger, procesar y proveer información útil para la toma de decisiones en diferentes niveles del programa educativo. EVALUACIÓN.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Prevención del Lavado de Dinero y
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Acreditación de carreras de grado
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y
SETIEMBRE 2011 XIV SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO “FORTALECIMIENTO DEL SIAF INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE GESTION: SISTEMA EN LA PRODUCCION DE.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Evaluación del Control Interno Municipal
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
REFLEXIONES ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSUMIDOR AL CONTRATO DE SEGURO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ÓRGANO DE CONTROL DE SEGUROS DE LA REPÚBLICA.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
REPOBLAMIENTO E INTENSIFICACION DEL USO DE SUELO EN EL ANILLO INTERIOR DE SANTIAGO 25 Agosto 2006 Metodología de Evaluación Táctica Territorial Asociados.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/08/030 “MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA E INFORMATIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROYECTO A.M.I.G.A. Informe de Avance Febrero – Junio 2010.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Gestión de los Costos del Proyecto
EBIOS Expresión de las necesidades e identificación de los objetivos de seguridad.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
JORNADAS DE VALIDACION MANUAL DE INDUCCION
Introducción a la Administración de Proyectos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
En el departamento de Evaluación del Desempeño se realiza un análisis de las actividades realizadas por los fiscales con el fin de evaluar la carga de.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Seminario regional contabilidad pública
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, julio de 1997 Estadísticas.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
23/06/2016 PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION DEL TRABAJO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social República Argentina.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS … PANEL DE CONTROL Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013

2 ¿Qué implica el desarrollo de un Panel de Control? ¿Qué implica el desarrollo de un Panel de Control? Herramienta de gestión Concentra la información relevante en el Organismo Seguimiento de estado de situación del sector Rapidez para evaluar y tomar decisiones Permite visualizar la información integral a través de: Gráficos Mapas Cuadros y Resúmenes Herramienta de control que incluye disparadores automáticos respecto al seguimiento de la operatoria de las entidades.

3 TAREAS REALIZADAS – AVANCES Entrevistas con las Autoridades de SSN Entrevistas con las Autoridades de SSN a fin de entender las necesidades de información. Diseño y desarrollo de una propuesta Entrevistas con todas las áreas Diseño y desarrollo de una propuesta por parte de la Gerencia de Estudios y Estadísticas del contenido, presentación y visualización de la información del Panel de Control. Entrevistas con todas las áreas del Organismo para obtener una devolución acerca de la propuesta realizada. Análisis e Incorporación de devoluciones Análisis e Incorporación de devoluciones realizadas por las Gerencias que participaron. Realización de las propuestas de Panel de Control para: Realización de las propuestas de Panel de Control para: (a) Sector Seguros; (b) Una entidad en particular Puesta en marcha Puesta en marcha. 1) Primera etapa: Octubre de ) Segunda etapa: Enero de ) Tercera etapa:

JORNADAS … SISTEMA INFORMATIVO DEL ESTADO DE LA CARTERA DE JUICIOS Y MEDIACIONES Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013

¿Qué implica un sistema informativo del estado de cartera de juicios y mediaciones? ¿Qué implica un sistema informativo del estado de cartera de juicios y mediaciones? Centralización y sistematización de información de juicios y mediaciones de las Aseguradoras en el Organismo (Resolución SSN Nº ) Permite realizar un seguimiento exhaustivo del nivel de judicialidad del sector seguros

Información solicitada a las aseguradoras Información solicitada a las aseguradoras Información histórica sobre el estado de la cartera de juicios y mediaciones prevista en el sustituido punto Desde el 30 de junio de 2002 al 31 de marzo de 2013 Actualización mensual de la Información

Principales Objetivos Principales Objetivos 1)que la información contenida en los campos del SISTEMA INFORMATIVO DEL ESTADO DE LA CARTERA DE JUICIOS Y MEDIACIONES sea un fiel reflejo de la existente en los registros físicos de las entidades. 2)Lograr la calidad de la totalidad de la información solicitada.

Principales hitos de los avances realizados. Principales hitos de los avances realizados. Desde febrero de 2013 a la actualidad, se han realizado reuniones de trabajo en las que se han debatido los diferentes puntos de vista, se han determinado los campos del sistema y se han evaluado los casos presentados por las compañías. Se dictó la Resolución SSN Nº y modificatorias. El sistema informático se diseñó y se programó en la Superintendencia de Seguros de la Nación y se realizaron las modificaciones pertinentes para la adaptación del sistema a los casos presentados por las compañías. Se realizó un manual que detalla el procedimiento de carga de información al sistema. A su vez, se elaboró un instructivo para las entidades aseguradoras respecto a la información requerida en cada campo del sistema, brindando una herramienta de apoyo conceptual. El área de informática atendió las consultas originadas por el sistema y el área de estadística –con el apoyo de otras áreas de la SSN- las consultas originadas por los contenidos. Se realizaron reuniones con aproximadamente 60 compañías, a fin de asistirlas en el cumplimiento de la Resolución SSN Nº En dichas reuniones, se relevaron los casos con situaciones especiales.

Próximos pasos a seguir Se propone trabajar con todas las cámaras y asociaciones del sector en un relevamiento de cómo llevan adelante el RAJ. Se pretende trabajar en un proceso de armonización y regularización de todos los RAJ del mercado asegurador a partir de una fecha futura a determinar.