UNIVERSIDAD 2012 VI Taller Internacional de Internacionalización de la Educación Superior LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y SU VÍNCULO CON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”
Advertisements

Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
8o. Congreso Internacional Universidad 2012 Taller de Internacionalización El papel de las Asociaciones Nacionales en la Internacionalización Bernardo.
UNIVERSIDAD 2012: VI TALLER INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
DATOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1961 Y LA BOLIVARIANA DE 1999 EN MATERIA EDUCATIVA
L A EVALUACIÓN Y A CREDITACIÓN EN LA C ONSTRUCCIÓN DE P UENTES PARA LA C OLABORACIÓN I NTERNACIONAL: EL C ASO DE LA UGC. P ONENTE : P ROFA. I RMA Y OLANDA.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
Universidad Autonoma Chapingo
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Posgrados en América Latina y el Caribe Cartagena de Indias – Colombia Sesión Previa a la CRES Junio
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad.
3. Indicadores como herramientas para la planeación, seguimiento, evaluación y toma de decisiones en las IES Mayo , 2014.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES RECTORADO Dra. Teresa Rescala Nemtala Rectora UMSA LA PAZ-BOLVIA Gestión DIÁLOGO UNIVERSITARIO CHINA- AMÉRICAS (CEAIE)
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
CONSORCIO INTERUNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR JESUITA A DISTANCIA EN LAS AMÉRICAS Febrero 2010.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
M. EN C. MARTHA CLAUDIA DE LA GARZA MONTAÑO
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ORGANIZACIONES DESTACADAS EN EL ÁREA DE ACTIVIDAD FISICA American College Of Sports Medicine UNESCOIUHPERAFAPANA PORTAL AGITA.
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
La investigación en Universidades de Centroamérica
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD 2012 VI Taller Internacional de Internacionalización de la Educación Superior LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y SU VÍNCULO CON EL INCREMENTO DE LA CALIDAD. Prof. Irma Yolanda Razo Abundis Dr. Eduardo Cruz González Dr. Lázaro Salomón Dibut Toledo

DOS PROCESOS CONFLUYEN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ACTUALMENTE La tendencia a la integración y cooperación internacional entre las instituciones El auge de los procesos de evaluación y acreditación tanto de las instituciones como de los programas.

RAZONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN cooperación ínter universitaria tendencia una necesidad La cooperación ínter universitaria es no solo una tendencia actual en el desarrollo de la Educación Superior sino también una necesidad para su avance y consolidación, en especial para los países de menos desarrollo y las instituciones más jóvenes. diferenciación fortalezca su desarrollo. La enorme diferenciación entre los sistemas nacionales universitarios y entre estos y los de otros países, obliga a buscar un equilibrio que fortalezca su desarrollo.

ANTECEDENTES Movimiento de Córdoba Desde el Movimiento de Córdoba, en los países de la región se desató un clima político y cultural hacia la integración universitaria. La creación de redes nacionales primero, como la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, 1950) en México o AVERU (1958) en Venezuela. UDUAL UDUAL (Unión de Universidades de América Latina,1950), la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, 1991), la OUI (Organización Universitaria Interamericana, 1979) y la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, 2002).

ANTECEDENTES UNIVERSIA UNIVERSIA, creada en el año 2000, y que en la actualidad agrupa a 1126 universidades de 18 países de Ibero América. Red de Macro Universidades Públicas de América Latina y el Caribe.

INTERNACIONALIZACIÓN UNESCO EDUCACIÓN SUPERIOR CONFERENCIAS MUNDIALES LA INTERNACIONALIZACIÓN HA SIDO CONSIDERADA POR LA UNESCO COMO UNA ESTRATEGIA CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SUS DOS CONFERENCIAS MUNDIALES EN 1998 Y 2009.

CONTENIDO DE LA COOPERACIÓN Movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores. Movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores. Proyectos conjuntos de investigación. Programas conjuntos de postgrado. Becas. Laboratorios compartidos. Publicaciones conjuntas

CONTENIDO DE LA COOPERACIÓN Programas para la actualización curricular y los métodos de enseñanza. Programas para la actualización curricular y los métodos de enseñanza. Enseñanza de los idiomas. Programas de intercambio sobre la gestión universitaria en su conjunto. Las TICs se convierten en contenido y herramientas en la internacionalización.

MÁS DE 120 MIL ESTUDIANTES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006, MÁS DE 120 MIL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPABAN EN ESTUDIOS EN PAÍSES DIFERENTES AL SUYO, PROCEDENTES O EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN EL INFORME CINDA 2007, SIN CONTAR LOS INTERCAMBIOS CORTOS Y LAS PASANTÍAS.

DOS DIMENSIONES DEL INTERCAMBIO UNIVERSITARIO beneficio de todos más historial y avance científico 1. La que resulta del beneficio de todos los participantes en el mismo, aun de los de más historial y avance científico, y tributa al entendimiento mundial cultura de respeto toleranciapaz mundialobjetivo supremo de la humanidad 2. Otra, más profunda y abarcadora que es la que tributa al entendimiento mundial, a la construcción de una cultura de respeto y tolerancia, que coadyuva a la paz mundial como objetivo supremo de la humanidad.

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD : SU INTERACCIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL crecimientoEducación Superior en América Latina y el Caribe sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad y la acreditación. El crecimiento vertiginoso de la Educación Superior en América Latina y el Caribe en los últimos 40 años es uno de los factores que ha determinado con más fuerza la necesidad de crear sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad y la acreditación. 1960,164 instituciones de Educación Superior31% eran privadas 7,514 En nuestra región en 1960, existían 164 instituciones de Educación Superior, de las cuales el 31% eran privadas. Sin embargo, en el período , esta cifra se incrementó a 7,514, de las cuales el 65% eran privadas.

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD : SU INTERACCIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL siglo XX y comienzo del XXI A finales del siglo XX y comienzo del XXI se gestan los sistemas nacionales de evaluación y acreditación. europeas y norteamericanas en el tema. La influencia de las preocupaciones y ocupaciones europeas y norteamericanas en el tema. tomaron prestadas aseguramiento de la calidad. Al principio se tomaron prestadas de la gestión empresarial las herramientas de control de la calidad hasta avanzar al concepto de aseguramiento de la calidad.

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD : SU INTERACCIÓN CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL la del enfoque normalizadoenfoque de los premiosgurús de la calidad aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Sin embargo, en años recientes se produjo una síntesis de las tres escuelas principales de calidad: la del enfoque normalizado, la del enfoque de los premios y la de los gurús de la calidad, que ha permitido comenzar a construir una teoría y una práctica propia para el aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. incrementointernacionalización evaluación y acreditación. El incremento de la internacionalización ha presionado por la evaluación y acreditación.

CINDA 2007 INFORME: CINDA 2007 presiones y demandas internacionalización de la educación superior reconocimiento internacional movilidad de estudiantes y académicos aseguramiento de calidad programas docentes También las presiones y demandas por una mayor internacionalización de la educación superior han jugado aquí un rol importante. Efectivamente, en la medida que los sistemas nacionales desean mantener un cierto nivel de reconocimiento internacional, facilitar la movilidad de estudiantes y académicos e integrarse activamente a los procesos de globalización, se ven forzados a demostrar su preocupación por el aseguramiento de calidad, tanto de sus programas docentes como de su gestión institucional.

CINDA 2007 INFORME: CINDA 2007 Sin evaluación y acreditación pertinencia transparencia agencias internacionalesfinanciamiento proyectos de investigación y posgrado. Sin evaluación y acreditación no se podrá lograr la pertinencia universitaria y mucho menos la transparencia reclamada por la sociedad, a su vez no se podrá conseguir la participación de las agencias internacionales y empresas en el financiamiento de proyectos de investigación y posgrado.

CINDA 2007 INFORME: CINDA 2007 proceso de internacionalización evaluación y acreditación redes y agencias de carácter internacional enfoque multinacional homogenizar los procesos El proceso de internacionalización ha tenido su expresión en el de evaluación y acreditación, con la aparición de redes y agencias de carácter internacional con un enfoque multinacional que tiende a homogenizar los procesos y acercarlos a su vez a las mejores prácticas donde quiera que estas se realicen.

CINDA 2007 INFORME: CINDA 2007 proceso de internacionalización evaluación y acreditación redes y agencias de carácter internacional enfoque multinacional homogenizar los procesos El proceso de internacionalización ha tenido su expresión en el de evaluación y acreditación, con la aparición de redes y agencias de carácter internacional con un enfoque multinacional que tiende a homogenizar los procesos y acercarlos a su vez a las mejores prácticas donde quiera que estas se realicen.

INFORME CINDA 2007

LA EXPERIENCIA DE LA U NIVERSIDAD DEL G OLFO DE C ALIFORNIA Universidad UNIVER-Los Cabos Cabo San Lucas México En 1999 se crea la Universidad UNIVER-Los Cabos situada en la ciudad de Cabo San Lucas, Estado de Baja California Sur, México. Diciembre/2009 Universidad del Golfo de California (UGC). Desde Diciembre/2009 se comienza a forjar una nueva etapa en la educación superior de la Región Noroeste del país con la creación de la Universidad del Golfo de California (UGC). Argentina, Cuba, Puerto Rico, Uruguay, España, Perú y Costa Rica. En la actualidad tenemos firmados convenios de colaboración con universidades de: Argentina, Cuba, Puerto Rico, Uruguay, España, Perú y Costa Rica.

LA EXPERIENCIA DE LA U NIVERSIDAD DEL G OLFO DE C ALIFORNIA elevar el nivel científico-técnico En todos los casos, el propósito fundamental ha sido elevar el nivel científico-técnico de nuestros facilitadores y estudiantes, para así ir alcanzando las metas trazadas. Norma de Calidad ISO Empresa ABS QUALITY EVALUATIONS, INCTexas, Estados Unidos Logramos ser certificados con la Norma de Calidad ISO a través de la Empresa ABS QUALITY EVALUATIONS, INC., con sede en Texas, Estados Unidos; logrando con ello ser la primera Institución privada en todo el Estado de Baja California Sur que obtiene esta certificación.

LA EXPERIENCIA DE LA U NIVERSIDAD DEL G OLFO DE C ALIFORNIA HACU (Hispanic Association of Colleges and Universities) De especial importancia ha sido nuestra participación en HACU (Hispanic Association of Colleges and Universities) (por sus siglas en inglés), la cual agrupa a más de 450 universidades de los Estados Unidos, Puerto Rico, América Latina, España y Portugal. política de internacionalización Sistema de Gestión de la Calidad IWA 2. Como parte de nuestra política de internacionalización varios profesores cubanos han ofrecido cursos en la UGC y han cooperado en la elaboración de nuestro enfoque de calidad y ahora se trabaja en la elaboración de un Sistema de Gestión de la Calidad que tome en cuenta las exigencias de la norma IWA 2.

LA EXPERIENCIA DE LA U NIVERSIDAD DEL G OLFO DE C ALIFORNIA internacionalización mejora de la calidad y la visibilidad de nuestra Universidad A pesar de la historia relativamente reciente de nuestra institución, la labor de internacionalización realizada, ha contribuido a la mejora de la calidad y la visibilidad de nuestra Universidad a la vez que ha tenido un impacto positivo en la formación de nuestros estudiantes.

CONCLUSIONES Internacionalización Aseguramiento de la Calidad

¡ M UCHAS G RACIAS!

UNIVERSIDAD 2012 VI Taller Internacional de Internacionalización de la Educación Superior LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y SU VÍNCULO CON EL INCREMENTO DE LA CALIDAD. Prof. Irma Yolanda Razo Abundis Dr. Eduardo Cruz González Dr. Lázaro Salomón Dibut Toledo