UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA
Advertisements

Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Mejora Continua.
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
¿Quién dijo que no se puede?
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Las TICs.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
La enseñanza universitaria en tiempos de cambio
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
LAS TIC.
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
3. Tecnología y Proceso Educativo
Enseñar con Tecnologías
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Plataforma Educativa.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Tecnología Educativa II
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
MANUEL AREA MOREIRA.
Practica Docente.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, México. CUERPO ACADÉMICO: ESPACIOS VIRTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LA VINCULACIÓN SOCIAL

PROYECTO INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO: CASO Universidad Autónoma De Nayarit, MÉXICO.   PRESENTAN: Carrazco Amada, *Olivo Estrada J. Ramón, Benítez C. Ángel, Benítez Hernández Armando, Fernández Zepeda Marco A., Tapia Ponce Sonia acarrazco@gmail.com; olivojr@gmail.com; aabenitez83@gmail.com; benitezherdeza@hotmail.com K

s INTRODUCCIÓN La revolución de la tecnología de la información, debido a su capacidad de penetraciónentodo el ámbito de la actividad humana, será lo que dicte el rumbo de la sociedad (CASTELLS, 1997). Las redes informáticas pueden aportar mucho a la educación. Como principio general, contribuyen a reducir el aislamiento de la escuela, tradicionalmente encerrada en las cuatro paredes del aula, y permiten el acceso de profesores y estudiantes a gran cantidad de información relevante (ADELL, 1998).

Breve Descripción Cualquier medio informativo puede competir con la escuela en su tradicional función de transmitir conocimientos. El maestro debe despertar las inteligencias, capacidades, conciencias y actitudes (MARQUÉS,2000). Y la pregunta es, cómo puede la escuela utilizar las nuevas tecnologías para ayudar a profesores y alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje (ALBERO, 2002).

Antecedentes…… 1.1 Cambios en el rol del maestro EL profesor ya no ES el tradicional: el que únicamente comparte su conocimiento a los alumnos y ellos lo toman, sino que pasó a ser como un facilitador 1.2 Cambios en el rol del alumno También su papel CAMBIO : pasa de ser un alumno tradicional a ser un alumno más autónomo, capaz de desarrollar su propio conocimiento sólo con la ayuda de su profesor, y fortaleciendo con el uso de estas tecnologías.

Objetivos: Determinar en que medida las áreas de estudio de la Universidad Autónoma de Nayarit incluye en sus planes y programas de estudio el uso y aplicación de las TIC´s (informática, telemática, multimedia, entre otros), sabiendo que facilitan la realización del trabajo académico y que procuran la igualdad de condiciones tanto para alumnos como para maestros.

DESARROLLO DEL TRABAJO A partir de una revisión de las grandes aportaciones de las Tecnologías a la sociedad y como éstas son uno de los principales factores externos de cambio en las universidades, reflexionaremos en particular sobre el impacto de las TIC´s en uno de los cuatro ámbitos principales de la actividad universitaria, que son: docencia, investigación, gestión y presencia en el entorno social; cabe aclarar que en el presente trabajo se analiza el ámbito docente, donde los actores principales son alumno y docente. La Universidad Autónoma de Nayarit cuenta con cinco grandes áreas del conocimiento que son: Ciencias básicas e ingenierías, Ciencias biológico agropecuaria y pesquera, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y humanidades, f Ciencias económico administrativas, Sabiendo además que, en el nuevo modelo universitario se tiene el tronco básico universitario (TBU), el tronco básico de área (TBA), unidades de aprendizaje disciplinares y optativas, todo lo anterior de acuerdo al modelo por competencias.

Resultados: Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) desde la óptica educativa, es la relación existente entre la evolución tecnológica, el desarrollo de las tecnologías de la información en la sociedad y su introducción en los sistemas educativos (SALINAS, 2004). En el presente trabajo de investigación se estudió el número de unidades de aprendizaje relacionadas a las TIC´s en cada una de las áreas del conocimientocon que cuenta la Universidad Autónoma de Nayarit, como se muestra a continuación:

Tabla de resultados:

Conclusiones…. Cuando analizamos la evolución cada vez más acelerada de las instituciones de educación para adaptarse al cambiante entorno social, que supone un replanteamiento de su propia razón de ser, incluyendo sus objetivos y servicios, los sistemas de organización, los métodos e instrumentos de trabajo, los planes de estudios, la investigación que se realiza, las competencias que debe tener su personal, entonces es cuando intentamos situar a la Universidad Autónoma de Nayarit como una institución que impulsa la aplicación, el uso y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación; sin embargo, sabemos que el camino no es sencillo, dado que cuenta con una planta docente donde un porcentaje elevado están por arriba de los cincuenta años y para los cuales las nuevas tecnologías requiere de mayor conocimiento y dedicación.

conclusiones…. Las áreas de atención existentes deberán delimitar líneas estratégicas que puedan ser las guías para conducir el quehacer cotidiano y cumplir con los objetivos plateados teniendo la responsabilidad en igualdad de circunstancias tanto el alumno como el maestro. Reflexionar sobre las posibilidades que las TIC´s ofrecen en el ámbito educativo, o lo que es lo mismo, sobre el papel que los actores alumno-maestro juegan en la configuración de los nuevos espacios educativos que surgen de la evolución de la tecnología y de la sociedad.

propuesta: -Proporcionar de manera permanente asesoría técnico-tecnológica tanto para docentes como para alumnos universitarios -Alternativas de solución para cambiar la cultura tecnológica de los universitarios del Estado de Nayarit, México. -Generar nuevas estructuras de uso y aplicación de las TIC´s que nos permitan contribuir al desarrollo de la región.

Maestro-alumno CONECTARSE SIN MIEDO

REFERENCIAS [1] ADELL, J. (1998): «Redes y Educación», en DE PABLOS, J. y JIMÉNEZ, J. (Coord.), Nuevas tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación. [2] ALBERO, M. (2002): «Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información» [en línea], en ZerRevista de estudios de comunicación, consulta realizada el 19/01/03, material disponible en http://www.ehu.es/zer/zer13/adolescentes13.htm [3] CASTELLS, M. (1997): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. 1, Madrid, Alianza. [4] CEBRIAN DE LA SERNA, MANUEL (2005). TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION PARA LA FORMACION DE DOCENTESLengua: CASTELLANO. ISBN: 9788436820010. Nº Edición: 1ª .Año de edición: 2005. [5] GIL, A., FELIU, J., RIVERO, I. Y GIL, E. (2003): ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital [en línea], UOC, consulta realizada 11/12/03, artículo disponible en http:// www.uoc.edu/dt/20347/index.html [6] MARQUÉS GRAELLS, PERE (2000) Las TIC y sus aportaciones a la sociedad; (última revisión: 23/03/08 )Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB, http://peremarques.pangea.org/tic.htm [7] SALINAS, J. (2004). Revista de universidad y sociedad del conocimiento Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. (jesus.salinas@uib.es). Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Islas Baleares, Vol.1, nº1.Fecha de publicación: noviembre de 2004. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1004.html [8] U.A.N. (2004). Plan de Desarrollo Institucional 2004-2010. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nay., México.

POR SU ATENCIÓN GRACIAS