son motivan las legitiman y fundamenta las son son

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psc. José Ángel Adame Vargas
Advertisements

¿Cómo podemos educar en valores?
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LOS VALORES.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
Calidad hecha movimiento
La Operación de la Organización basada en procesos
DESARROLLO PROFESIONAL
LA CULTURA DE LA PAZ.
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Nuestra Empresa Somos un equipo de trabajo experimentado, honesto, eficiente y flexible orientado al cliente. Procuramos relaciones de largo plazo soportadas.
Valores de la educación de postgrado: más allá de la honestidad científica Dr. C. Guillermo Bernaza Rodríguez Dirección de Postgrado del MES de la República.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS FILOSOFIA INSTITUCIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
Licenciatura en Educación Primaria
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
VALORES.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Practicando los Valores
Abelardo de la Rosa Díaz
EDUCACION ALTERNATIVA
CÓDIGO DE ÉTICA COMO HERRAMIENTA DE APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE CUADROS Reunión Nacional especialistas de Cuadros Grupo empresarial hotelero Islazul.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Bloque 2: función y acción tutorial
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
PROFESIONAL.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Valores institucionales
Identidad Cooperativa
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
Valores humanos.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Los Valores Humanos. Que son los Valores Son la virtud, dinámica y activa que involucra numerosas condiciones y cualidades positivas.
LA HONESTIDAD L a honestidad es calidad humana consiste en ser honrado. Ser honesto es ser real. No solo consiste en ser franco sino en asumir las cosas.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

son motivan las legitiman y fundamenta las son son Los valores Los ideales del compartimiento humano. Representan el “deber hacer” actitudes normas Disposiciones Adquiridas Pautas de conductas que determinan cual han de ser el comportamiento han te una solución

Como se manifiestan los valores Los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como persona. La clasificación de estos son: Religiosos que se dividen en Fe y Espiritualidad; las Morales que tienen como división la Honestidad, Tolerancia, Libertad, Agradecimiento, Solidaridad, Bondad. Justicia, Respeto y Responsabilidad; lo Estéticos se clasifican en: Lo bello y lo feo, y toda la graduación que entre esos dos extremos; los Intelectuales solo se divide en Conocimientos. También se clasifican en: Afectivos que son el Compañerismo, Solidaridad, Amistad y Amor; en Sociales estos son: Respeto, Igualdad, Fraternidad, Solidaridad, Dignidad, Cooperación, Honradez, Responsabilidad y Sinceridad; en Físicos los cuales son: Salud Física y Mental. Como se manifiestan los valores A través de la actividad humana, la que permite interiorizar de la realidad aquellas cualidades que satisfacen necesidades e intereses individuales y sociales. En guías y principios de conducta que dan sentido a la vida hacia la autorrealización, el progreso y el redimensionamiento humano. La responsabilidad El valor de la responsabilidad conlleva al cumplimiento de todos los deberes, tareas que se indican por la familia y la escuela y deben realizarse mediante la concientización, la interiorización por parte del niño adolescente y el joven. Características de la responsabilidad Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas. Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral. Propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas.

Conocer y respetar la legalidad socialista y las normas administrativas establecidas. Promover un modo de participación democrática, donde los individuos se sientan implicados en los destinos de la familia, la comunidad, su colectivo estudiantil, laboral, y el país. Respetar, defender y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción. Cuidar el medio ambiente. La honestidad Es el valor que identifica lo verídico, lo real, la autenticidad de la pureza humana, se les enseña a los estudiantes a transitar por el camino de la verdad, de que las generaciones que nos presiden y las que presiden inculquen a sus descendientes el valor de la honestidad y que interioricen su esencia, pero también debemos recordar que se predica con el ejemplo. Características de la honestidad Apego irrestricto a la verdad. Ser sincero en su discurso y consecuente en su acción. Tener valentía para expresar lo que se piensa. Combatir las manifestaciones de doblez moral, hipocresía, traición, fraude y mentira. Ser autocrítico y crítico. La dignidad Tener Dignidad significa: Ser decoroso, mesurado, decente, modesto, seriedad y vergüenza, etc. Nos sentimos libres y actuamos consecuentemente con capacidad para desarrollar cualquier actividad y estamos orgullosos de las acciones que realizamos en la vida educacional y en la sociedad en defensa de los intereses de la Revolución y somos respetados por ser consecuente en nuestros principios y en la correspondencia entre lo que pensamos y hacemos.

Tener una conducta consecuente con la ética de la Revolución cubana. Combatir toda manifestación de egoísmo, individualismo, consumismo y sumisión. Mantener un comportamiento ejemplar en la actividad social y en la vida cotidiana. Mantener el proyecto de vida individual indisolublemente ligado al proyecto social socialista y poner el talento al servicio de la Revolución. Sentir orgullo de ser cubano y respetar a los Símbolos patrios. El humanismo Humano Significa: Compasivo, caritativo, humanitario, piadoso, sensible, etc es identificarse con la historia y mejores tradiciones de la Educación en Cuba, como sus dignos representantes y actuamos como activos promotores de la vida educacional, científica, económica, política, ideológica y cultural, en el interior de nuestras instituciones educativas y hacia la sociedad, priorizar la necesidad de la superación permanente, asimilando críticamente los avances de la ciencia, la tecnología y la cultura universal, defendiendo con criterios propios la obra de la Revolución. Sentir los problemas de los demás como propios. Brindar afecto, comprensión, mostrar interés, preocupación, colaboración y entrega generosa hacia las personas. Respetar a las personas sobre la base del valor intrínseco del ser humano. Propiciar un clima de confianza, respeto y Amistad entre las personas, en la familia, la comunidad, el colectivo estudiantil o laboral. Escuchar a las otras personas con empatía y comprensión, en el que puedan expresar sus opiniones, preferencias y sentimientos. Autocontrolar las manifestaciones de agresividad que pueden darse hacia otras personas, afectando su integridad física y moral. Ser altruistas y desprendidos con absoluto desinterés.

La solidaridad Características de la solidaridad Identificarse con las causas justas y defenderlas. Estar dispuesto a realizar acciones internacionalistas dentro y fuera del país, incluso al precio de elevados sacrificios materiales y espirituales. Contribuir desde lo individual, al cumplimiento de las tareas colectivas. Socializar los resultados del trabajo y el estudio. Participar activamente en la solución de los problemas del grupo y la comunidad. Promover actitudes colectivistas, de austeridad y modestia. Fortalecer el espíritu de colaboración y de trabajo en equipo. Desarrollar la consulta colectiva, el diálogo y el debate para la identificación de los problemas. Unidad de acción en la selección de posibles alternativas de solución. La honradez Actuar con la rectitud e integridad en todos los ámbitos de la vida y en la acción de vivir de su propio trabajo y esfuerzo. Ser Honrado Significa: Honesto, íntegro, recto, decente, justo, virtuoso, sano, etc. Características de la honradez Vivir con lo que se recibe sin violar la legalidad ni la moral socialista. Administrar los recursos económicos del país, en cualquiera de sus niveles, de acuerdo con la política económica trazada por el Partido. Velar porque los recursos económicos se destinen hacia su objeto social. Combatir la enajenación de la propiedad social en beneficio de la propiedad individual. Respetar la propiedad social y personal, no robar. Enfrentar las manifestaciones de indisciplinas, ilegalidades, fraude y hechos de corrupción.