Materia : Historia de la Psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Estructuralismo: Wundt y Titchener
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
La Ilustración El siglo de las luces.
Colegio Alcántara de La Florida
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Aparición de la ciencia moderna
Unidad 1: El surgimiento de la Psicología como ciencia
Psicología Científica
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
10-c Santo Tomás de Aquino
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Epistemología Conceptualización Básica
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
OPTATIVA.
Crisis del realismo aristotélico
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Teoría Del Conocimiento
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Filosofía.
El Hombre y La Inteligencia
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
Lic. y Prof. En Ciencias de la Educación Psicología Prof.: Alejandra Tutino Trabajo Practico Nº 1 Alumnas : Mansilla Silvia Elizabeth DNI Nº
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
Teorías y Paradigmas en Psicología
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Psicología.
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
¿Cuál es el fundamento del acto de CONOCER ? ARISTÓTELES Y PLATÓN Ayudantía 2 Lunes 23 de Mayo, 2016.
ESCUELA: PROF: AÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DR. MARCO VINICIO NOMBRE:LUIS ANILEMA.
René Descartes.
(El idealismo trascendental)
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Melvin O. Carrasquillo Reyes National University College Online Ciencias Sociales I Profesor Harry Rosario.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Materia : Historia de la Psicología Profesora : Bianca de la Lanza Rico Alumna : Díaz Muñoz Magdalena Actividad: RESUMEN INTEGRADOR

CUADRO COMPARATIVO IDEAS FILOSÓFICAS CORRIENTES FILOSÓFICAS Y/O REPRESENTANTES ÉPOCAS IDEAS APORTACIONES CORRIENTES FILOSÓFICAS Y/O TEORÍAS FILOSÓFICAS Tales de Mileto Edad Arcáica 640-546 a.C. Se enfocaba en la naturaleza de la realidad objetiva, se centró en la búsqueda del elemento (agua), que pueda explicar el origen del Universo y del hombre. Instaurar el pensamiento crítico Racionalismo Anaximandro 610-546 a.C. Postuló que existía un elemento original, único e ilimitado y planteaba que las diversas formas vivientes habían surgido de limo del mar, en formas primitivas. Explicación naturalista Teoría de la Evolución Anaxímenes Siglo Vl a.C. El elemento primordial era el aire, ya que da a los seres vivos el hálito y ánimo de vida Por medio de la razón y la intuición se centró en la búsqueda del elemento que pueda explicar el origen del Universo y del hombre. Pitágoras 500-450 a.C. En la matemáticas se encontrabas las claves primordiales de vida, afirmaba que el cuerpo debe purificarse para que el alma pueda alcanzar la verdad Formuló una Ley matemática de la naturaleza, introduciendo la práctica de obtener pruebas a través de la razón Alcmeón 500 a.C. Explicar el comportamiento del ser humano a través de disecciones para revelar los nervios que unían los órganos de los sentidos con el cerebro El estudio de que las sensaciones y percepciones se originaban en el cerebro. Elaboración de una teoría que suponía el alma inmortal y en continuo movimiento circular, atribuyó la tenencia de alma tanto a los hombres como a los astros, e identificó la armonía con una ley universal Dualista Sócrates Periodo Clásico 470-399 a.C. Con su método pretendía que la persona cayera en la cuenta de que en realidad la ignorancia del hombre es mucha, se deshiciera de sus creencias erróneas y buscara el verdadero conocimiento a través de la introspección Su pensamiento, centrado en la moral y en el valor de la virtud ética, también el Método Socrático. Estructuralismo Platón 427-347 a.C. Realidades abstractas, inalterables y eternas, que son las ideas inteligibles, diferente de la apariencia del mundo sensible que está en permanente cambio y que no se puede comprender con la razón. El mundo de las ideas y para llegar al conocimiento verdadero sobre las ideas se requiere la Lógica y el Razonamiento, propone una Dualidad, Mente- Cuerpo Idealismo Aristóteles Periodo Cláscio 384-322 a.C. Establece una estrecha relación entre el conocimiento sensible y el intelectivo. En el conocimiento las facultades tienen sus límites, porque mientras las facultades sensibles están sometidas a lo singular, la facultad intelectiva puede llegar hasta la naturaleza de las cosas Estructura sistemática y metodológica para el estudio de la naturaleza en forma estructurada y objetiva. En su búsqueda de causas, distinguió 4, causa material, formal eficiente y final. Realismo San Agustín Alta Edad Media 354-430 a.C. El Alma posee 3 facultades mentales: memoria, entendimiento y voluntad, reflejo de las 3 personas de la Santísima Trinidad Se comienzan a formar las bases de la Psicología Introspectiva. El estudio del Alma para llegar a conocer a Dios Ocasionalismo San Anselmo 1033-1109 Argumento ontológico, para demostrar la existencia de Dios La aplicación de la razón filosófica a la Teología San Buenaventura Baja Edad Media 1100-1350 2 tipos de conocimiento que el Alma es capaz de obtener. 1.-Mundo exterior 2.-Mundo espiritual Legado filosófico que concede al hombre una capacidad de trascendencia para poder entrar en contacto con el uno, el absoluto. Neoplatonimso Santo Tomás de A. Decía que no era posible conocer a Dios directamente, la forma de conocerlo es conociendo el mundo que nos rodea, ya que es su obra. 2 tipos de Estimación: 1.-Estimación instintiva 2.-Estimación cognitiva y 2 tipos de Motivación y apetito: 1.-Apetito intelectual 2.-Apetito sensitivo.

FECHAS EN QUE SE DIERON ACONOCER Cuadro comparativo de ideas en el Renacimiento y su influencia en el surgimiento de la Psicología, respecto a los siguientes autores: AUTORES TEORÍAS FECHAS EN QUE SE DIERON ACONOCER NICOLÁS COPERNICO Fue el fundador de la astronomía moderna y estudió la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De revolutionibus orbium coelestium" (de las revoluciones de las esferas celestes), es usualmente concebido como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Comenzó a esbozar la teoría heliocéntrica (1507) hasta que se publicó (1543) pasaron muchos años. Posiblemente, influyó en esta demora el temor a una probable condena, pero no faltaron voces de la Iglesia, como la del Cardenal de Capua, que animaron insistentemente a Copérnico a divulgar sus teorías. FRANCIS BACON Padre del empirismo, Desarrolla el método inductivo de lo menor a lo general, todo parte de los sentidos. El estudio de la ciencia parte de la observación, hay que experimentar, hay que traer la naturaleza al laboratorio, los científicos deben ser específicos, todo se hace experimentando. plantea que la razón no llega a Dios, “Saber es Poder”. Desarrolla también la teoría de los ídolos, para él hay que destruir a los ídolos ya que así es la única forma de poder mirar bien la naturaleza. Los ídolos engañan, me impiden ver la verdadera realidad. El estudio de su obra más relevante: el Novum Organum, en la que se condensa toda su teoría. El Novum Organum fue publicado en 1620. NICOLÁS MAQUIAVELO Teoría política Todo el sistema político de Maquiavelo esta expuesto en tres de sus obras: 1.-Discurso sobre la primera década de Tito Livio. 2.- El Príncipe. 3.- El arte de la guerra En los primeros años del siglo XVI ese cambio se resume en la difícil figura de Nicolás Maquiavelo Nelly RENÉ DESCARTES teoría del conocimiento, con fundamentación Epistemológica y Ontológica considerado como el padre de la filosofía moderna, fundador del Racionalismo. ¿Podemos alcanzar algún conocimiento absolutamente indubitable y evidente? El individuo en soledad, en la casi desesperada tarea de encontrar un suelo firme en el que hacer descansar sus convicciones. Esta es la pretensión de la filosofía de René Descartes. El resultado de este afán se concentra en la frase “pienso, luego existo”. En los siglos XVII y XVIII surgieron dos corrientes filosóficas: Racionalismo y Empirismo; tratan los mismos problemas pero la razón cambia de punto de vista según cada corriente. MICHEL DE MONTAIGNE Montaigne es el primer representante de la nueva corriente escéptica o pirrónica. Su obra principal, los "Ensayos" Su obra principal son los “Ensayos”, publicados entre 1580 y 1588, en tres volúmenes. Para el escepticismo, el más importante es el capítulo XII, del libro II, titulado "Apología de Raimundo Sabunde", que escribió tras haber leído las obras de Sexto Empírico, que se habían publicado hacía poco tiempo y haber traducido y comentado la “Theología naturalis sive liber creaturum” (Teología natural o libro de las criaturas) del médico y filósofo catalán mencionado, que afirmaba que el hombre puede conocer por la razón natural todas las verdades religiosas, cuestión que llamó la atención de Montaigne. Pero fueron principalmente los escritos de Sexto Empírico, los que le causaron una gran impresión y propiciaron el comienzo de su crisis escéptica.

Actividad : Cuadro comparativo, diferencias y semejanzas de las Teorías de Wundt y Titchener. CORRIENTE ESTRUCTURALISTA WUNDT TITCHENER Semejanzas Su inclinación hacia la investigación fisiológica hizo que propusiera unir ésta con la Psicología Intentó acoplar ésta corriente con la Psicología Fisiológica Diferencias El objeto de estudio de la Psicología era la experiencia inmediata El objeto de estudio de la Psicología era que la experiencia debía someterse a un análisis retrospectivo Los procesos mentales eran sistemas paralelos relacionados pero no dependían entre sí. Mente- cuerpo Era descubrir los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos mentales se puede reducir. Mente- sensaciones o imágenes La introspección es la observación controlada de los contenidos de la conciencia, bajo condiciones experimentales La introspección le atribuía un proceso de aprendizaje Para estudiar la experiencia inmediata postulaba que fuera por medio de la introspección Consistía en dividir una experiencia en varias partes o elementos por medio de la disección sistemática

LINEA DE TIEMPO A.C V D.C V X XV XX Conductismo Psicoanálisis Gestalt D.C V X XV XX 1930 Platón y Aristoteles Elementos de Psicofísica Gustav Fechner 1927 Estudio Con. Clásico Iván Pávlov 1951Terapia centrada en el paciente Carl Roger 1967 Psicología Cognitiva U. Neisser Sn Agustín Snto Tomás de Aquino Dualidad mente-cuerpo en la filosofía Descartes 1913 Psicología Conductista J. B:Watson 1940 Dualidad mente-cuerpo en la Teología Principios de Psicología Fisiológica 1874 Wilheim Wundt Publicaciones sobre Existencialismo J.Paul Sartre 1870 1935 Principios de Psicología Gestalt Kuet Koffka 1890 1943 Teoría de la Motivación Humana (jerarquía de necesidades) Abraham Maslow Primer laboratorio experiment. de Psicología 1879 Esbozo de Psicología Edward Tichener Principios de Psicología W. James 1938 Conducta de los Organismos B.F.Skinner Conductismo Interpretación de los sueños Sigmund Freud Universidad de Leizing Alemania W. Wundt Psicoanálisis Antecedentes Funcionalismo Gestalt Estructuralismo Humanismo Cognitiva