TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Advertisements

Colombia diversa + Cultura para todos
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
LINEAMIENTOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Enero de 2009.
Programas Operativos Anuales 2013
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Clasificación de los indicadores por categoría
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
LAS ACTIVIDADES CULTURALES, CÍVICAS Y DEPORTIVAS EN EL PIID
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Fomentar y promover la educación integral de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos PND Plan Nacional de Desarrollo PIID Programa Institucional.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
CENTRO CULTURAL BACATÁ
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Licenciatura en Danza Contemporánea
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA

Importancia de la reunión Direccionar el rumbo. Dimensionar las Responsabilidad del área a nuestro cargo. Identificar la trascendencia de nuestro quehacer en la formación de nuestros estudiantes. Análisis del diagnostico de las actividades del área. Analizar las acciones y sus procedimientos. Eficientar la operación de las acciones. Generar lineamientos de orden administrativo y disciplinarios. Generar proyectos de aportación a la educación integral de nuestros alumnos. Hace 30 años que no se realizaba esta reunión.

ANTECEDENTES DEPORTIVO 58 años de realización como parte del proyecto educativo de los Institutos tecnológicos. CULTURAL 33 años de realización, evento único en el mundo que muestra la riqueza cultural y artística de nuestro país con la autenticidad y orgullo de nuestros estudiantes en la transmisión de sus raíces. CIVICO 20 años de realización evento cívico mas grande del país único en su genero que fomenta y promueve los valores patrios con un impacto en todos los niveles educativos y la sociedad en general.

LA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR – Torneos internos deportivos – Actividades culturales – Ceremonias cívicas – Concursos recreativos, culturales y cívicos – Encuentros nacionales UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES ES EL DE FOMENTAR Y PROMOVER LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA Objetivos de los Eventos Nacionales Objetivos de los Eventos Nacionales Impacto social y económico de la institución (diferentes sectores). Vinculación con los diferentes sectores de la sociedad. Posicionamiento de la institución en su entidad, región y en el país: a través de su presencia, liderazgo, gestoría, identidad con la entidad. AL EXTERIOR DE LA SEDE Como práctica productiva, es un medio efectivo que muestra su capacidad para integrarse en grupos de trabajo. Medio eficaz para asumir liderazgos positivos. Para integración propia de sus equipos de trabajo. AL INTERIOR DE LA SEDE Para identificar liderazgos personales y atributos del personal. Identidad y orgullo de pertenencia.

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA Eventos Nacionales 2012 Eventos Nacionales 2012

PRENACIONALES marzo, abril y mayo del eventos en deportes de conjunto de básquetbol, béisbol, fútbol, voleibol de sala y voleibol de playa 3 eventos en deportes individuales de ajedrez, atletismo, natación y tenis 16 mil 388 estudiantes de 198 institutos tecnológicos. LVII Evento Nacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos sede el Instituto Tecnológico de Puebla 857 encuentros deportivos 2 mil 254 participantes y 459 entrenadores 98 institutos tecnológicos

XX Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra de los Institutos Tecnológicos febrero de 2014 Sede Instituto Tecnológico de Chetumal 2 mil 700 asistentes 70 institutos tecnológicos 210 presentaciones en escuelas 70 presentaciones plazas públicas 8 ceremonias protocolarias 3 desfiles 12 municipios de la región

( ) Encuentros de evaluación revista personal materiales e indumentaria instrumental uniformidad toques y formaciones sobre la marcha protocolo de honores a la bandera toques a pie firme exhibición Tres zonas se filtran las mejores 40 grupos cívicos a la etapa nacional Sistema de computo estadístico

XXXIII Festival Nacional de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos Sede Instituto Tecnológico de Pachuca Del 22 al 26 de mayo de mil 140 estudiantes 64 grupos de danza 125 de música 17 compañías de teatro 57 alumnos en artes plásticas 17 más en creación literaria 386 promotores culturales 88 institutos tecnológicos 18 municipios 4 poblaciones 6 teatros 3 plazas públicas 152 escuelas 770 eventos culturales

Prenacionales 2014 marzo, abril y mayo 16 mil 471 estudiantes 199 institutos tecnológicos 21 eventos en deportes de conjunto 3 eventos en deportes individuales

Documentos rectores PND (Plan Nacional de Desarrollo) PIID (Programa Institucional de Innovación y Desarrollo) PSDE (Programa Sectorial De Educación )

Objetivo Fomentar y promover la educación integral de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos Educar es desarrollar al ser humano en todas sus facultades intelectuales y morales para conducirlo en la vida con plenitud y felicidad. Integral es un adjetivo que permite señalar a lo que es total o global. El término procede del latín integrālis. Por ejemplo: “Este país necesita un proyecto integral y no medidas que actúan como parches para solucionar sólo los problemas más urgentes”global

COGNITIVO SOCIAL BIOLOGICO Extraer el potencial humano en todo su contexto Una educación integral será aquella que contemple, en su debida importancia, la totalidad de las funciones humanas Cuerpo corazón y mente

Propósitos Cívicos - Promover la educación integral y humanista de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos de México a través de la cultura cívica en un espíritu de convivencia, disciplina y sentido nacionalista. - Fortalecer el respeto a los símbolos patrios por parte de los estudiantes mediante la práctica de actividades cívicas con valores y actitudes de identidad y compromiso social. - Difundir la cultura cívica mediante la presencia de las escoltas y bandas de guerra de los Institutos Tecnológicos en sus ámbitos de influencia en los actos conmemorativos del calendario cívico nacional. - Incentivar el esfuerzo de los alumnos de los Institutos Tecnológicos por sobresalir en la práctica de las actividades cívicas.

Propósitos Culturales -Promover la educación integral y humanista de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos a través de la cultura como campo de creación, disciplina y convivencia. - - Fortalecer el desarrollo de un espíritu armónico de los estudiantes mediante la práctica de las actividades artísticas con valores y actitudes de identidad y compromiso social. - - Difundir la cultura y las artes mediante la presentación de los grupos artísticos de los Institutos Tecnológicos en su ámbito de influencia. - Incentivar el esfuerzo de los alumnos de los Institutos Tecnológicos por sobresalir en la práctica de las diferentes actividades culturales.

Propósitos Deportivos -Promover la educación integral y humanista de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos a través de la cultura deportiva en un espíritu de convivencia y sana competencia. - Fortalecer el desarrollo físico y mental de los estudiantes mediante la práctica del deporte con valores y actitudes de identidad y compromiso social. - Difundir a través de la recreación y el deporte la orientación para la salud y la integridad física mediante el uso adecuado del tiempo libre de los estudiantes. - Incentivar el esfuerzo de los alumnos de los Institutos Tecnológicos por sobresalir en la práctica de las diferentes disciplinas deportivas.

CONSECUENCIAS 1.Mejorar la capacidad física coordinativa 2.Estimular, desarrollar y mantener la condición física 3.Propiciar la manifestación de habilidades motrices 4.Propiciar en el educando la confianza y la seguridad 5.Promover la formación y estimular la adquisición de hábitos

FUNDAMENTOS Educación física Disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo armónico del individuo. El aprendizaje corporal es considerado objeto educativo como lo pueden ser los otros aprendizajes. el hombre tiene que aprender a utilizar su cuerpo en las mejores condiciones y de la forma mas eficaz y según los fines que persiga en cada momento. En consecuencia si aplicamos un programa eficaz de educación integral en nuestro sistema educativo entregaremos profesionistas mas productivos y mejoraremos nuestro México y el mundo.

competencias Saber Saber hacer Saber ser Saber convivir Saber transferir

DPTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURAL RONDALLA DANZA TEATRO BANDA DE GUERRA Y ESCOLTA CREACIÓN LITERARIA DEPORTIVA DEPORTES DE CONJUNTO FUTBOL BEISBOL BASQUETBOL VOLEIVOL DEPORTES INDIVIDUALES ATLETISMO TENIS AJEDREZ NATACION OTROS DEPORTES ORGANIGRAMA

DIAGNOSTICO Personal Infraestructura Programa de evaluación para la acreditación de las actividades culturales, cívicas y deportivas Actividades deportivas Actividades culturales Actividades cívicas Actividades recreativas Proyectos académicos relacionados con las actividades culturales, cívicas y deportivas

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (formación integral) Programa de tutorías Proyectos de investigación Construcción de prototipos y desarrollo tecnológico Participación en ediciones o publicaciones Programas de desarrollo sustentable Departamentos de promoción cultural y deportiva Actividades extraescolares Actividades de formación integral

Fomentar y promover la educación integral de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos PND Plan Nacional de Desarrollo PIID Programa Institucional de Innovación y Desarrollo PSD Programa Sectorial de Educación DECRETO Tecnológico Nacional de México DOCUMENTOS RECTORES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.Mejorar la capacidad física coordinativa 2.Estimular, desarrollar y mantener la condición física 3.Propiciar la manifestación de habilidades motrices 4.Propiciar en el educando la confianza y la seguridad 5.Promover la formación y estimular la adquisición de hábitos Programa de acreditación de las actividades culturales, cívicas y deportivas en atención a población estudiantil de nuevo ingreso 1° y 2° semestre. Atención al estudiante en el aprovechamiento del tiempo libre mediante eventos recreativos, culturales, cívicos y deportivos. Atención al estudiante en proyectos académicos relacionados con actividades de la cultura, deporte y recreación. Atención al estudiante en equipos deportivos selectivos. Atención al estudiante en grupos culturales representativos. Atención al estudiante en grupos cívicos. FUNDAMENTO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ELENFOQUE DE DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LINEAMIENTOS DE ATENCION A LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS APLICACIÓN DOCENCIA EVALUACIÓN CAPACITACIÓN PRESTAMO DE MATERIALES RECREACION TORNEOS INTERNOS EVENTOS CULTURALES PARTICIPACIIÓN EN EVENTOS FUNDAMENTO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ELENFOQUE DE DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE ANTECEDENTES LIGAS DEPORTIVAS INTRAMUROS PRENACIONAL NACIONAL UNIVERSIADA TALLERES EVENTOS FESTIVAL NACIONAL DESFILES CONCURSOS CEREMONIAS ENCUENTROS DE EVALUACIÓN NACIONALES ESTRUCTURAS DE TRABAJO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA DEPARTAMENTOS DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EQUIPOS TECNICOS

A donde vamos Certificación de las actividades y procesos de las acciones del área Mejora de la práctica docente de nuestros promotores Reconocimiento de la importancia del área en el proyecto educativo de los tecnológicos Posicionamiento nacional e internacional de nuestro sistema

Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de donde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van. José Ingenieros ( ) Filosofo y psicólogo argentino. GRACIAS