Principios de la redacción periodística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Advertisements

Entrevista creativa o literaria
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Presentaciones. En la mayor parte de nuestra vida debemos informar, educar, convencer y comunicar ideas.
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Características de la Redacción Publicitaria
El discurso expositivo
Expresión Oral y Escrita II
Modalidades textuales
La Tipología de los Textos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
EL ENSAYO.
Cómo elaborar un Ensayo
Si piensas claro, escribes claro
LA COMUNICACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
Taller en Metodología de la Investigación
Sesión Estilo académico.
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Introducción a la Lógica
DESARROLLO DE LA OBSERVACION
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
Comentario de textos Teoría y práctica 3.- Comentario crítico.
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
18/04/ Recomendaciones para elaborar un artículo Año Lectivo Material utilizado en Exposición individual de estudiante.
La Sencillez en el escrito
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
ESTILO Y REDACCIÓN PERIODÍSTICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
ESTILO Y REDACCIÓN. 1.- CARIDAD El juego de palabras es una de las peores debilidades del redactor y sobre todo cuando transmite sentimientos, en este.
Las partes de la carta y sus formatos
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Examen de Comunicaciones Repaso
La Comunicación Escrita
Reportaje.
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Dialogar y Entrevistar
Cualidades de Estilo (Primera Parte)
Medios de Comunicación masivos
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Estilo Periodístico Cómo escribir correctamente en el periodismo
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
ELABORACION DE UN ENSAYO
El Reportaje Redacción para Medios.
PROPOSITOS DE COMUNICACION
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Textos personales.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Tema 2. Leemos y analizamos textos periodísticos y publicitarios.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Pech, N. (2012). Vicios del lenguaje O Son expresiones que se deben evitar al momento de hablar o escribir. A continuación nos centraremos en aquellos.
Transcripción de la presentación:

Principios de la redacción periodística Cualidades y requisitos de un buen estilo y lenguaje IVÁN PIZARRO VEGA

Claridad Escribir para que entiendan todos (el docto y el menos docto) Claridad Escribir para que entiendan todos (el docto y el menos docto). Claridad en las ideas y transparencia expositiva. Visión clara de los hechos. Escribe claro quien piensa claro.

Concisión Usar sólo las palabras indispensables, justas y significativas para expresar lo que se quiere decir. No significa estilo ultra condensado. La concisión es enemiga de la redundancia, del titubeo expresivo. La concisión lleva a la rapidez y viveza del estilo.

Densidad Equivale, en la práctica ,a la concisión y se traduce en que cada frase y palabra estén llenas de sentido. Estilo significativo. Una idea por oración

Exactitud No sólo en los hechos que se narran, sino en las palabras que se utilizan para contar tales hechos. Hay que evitar las palabras amplias de significado y buscar la palabra exacta, la inevitable.

Precisión No divagar, ir derecho a los hechos Precisión No divagar, ir derecho a los hechos. Requiere rigor lógico de las ideas Observación, visión clara.

Sencillez Usar palabras de uso común Sencillez Usar palabras de uso común. Lo contrario es el estilo artificioso, el empleo de voces rebuscadas y arcaicas. Usar verano en vez de estío, porque es una palabra de uso común. Si puedes decir pájaro no digas ave. La sencillez no quiere decir vulgaridad.

Originalidad Original no es quien no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede imitar. Es decir las cosas como las vemos y las sentimos.

Brevedad En la práctica equivale a concisión Brevedad En la práctica equivale a concisión. Densidad y concisión es, de por sí, breve. Decir lo que se tenga que decir y callar en cuanto queda dicho. No escribir más de lo indispensable y necesario.

Variedad En el vocabulario. Evitar la monotonía.

Ritmo Dependerá del tema a narrar Por ejemplo ,no se puede usar un ritmo lírico o un tono filosófico para relatar un crimen

Color No depende de las palabras, sino más bien de su enlace dentro de la frase. En vez de enunciar los hechos, describirlos y narrarlos Narrar con pinceladas es revivirlo

Sonoridad Hay que contar lo que pasó, tal como sucedió, con color y sonido si lo hubo en el hecho real. En los títulos ,por ejemplo, se procura usar una frase de impacto no sólo declarativa, sino también llamativa por su sonoridad. Evitar la cacofonías.

EJEMPLOS Lo que debo evitar…

Cacofonías

Queísmo y dequísmo

Ambigüedad

Precisión Si hay, más o menos, 38 millones de argentinos, descubrimos que hay 24.662 millones de psicólogos en ese país.

Abuso de adverbios Abuso de comillas

Corrección: Tildes Clarín 27/04

Falta de creatividad Infobae

Exactitud

Adjetivación

Redundancias- Repeticiones

Concordancia Brevedad

Orden lógico de la oración

Una idea por oración

Lenguaje coloquial Frases comunes

Lenguaje claro y ordenado

Lenguaje difuso Lenguaje directo En el momento actual Ahora En el día de hoy/de la fecha Hoy Mantuvieron una reunión Se reunieron A considerable distancia Aproximadamente a 10 metros Hizo una aparición Llegó Fue receptor de Recibió En caso de Si Realizó una fuga Escapó Estampó su firma Firmó

Lenguaje difuso Lenguaje directo Instrumento de labranza Arado Mantiene el sonido en cero decibeles Está en silencio Emite un mensaje Habla Decodifica Escucha Interpreta un discurso Lee Moviliza la conciencia Piensa Discute autores Lee textos Interactúa Conversa

SI NO Ejercer Ejercitar Completar Complementar Cumplir Cumplimentar Señalar Señalizar Clima Climatología Problema/s Problemática Intención Intencionar Fin Finalidad Potenciar Potencialidad

SI NO Voluntad Voluntariedad Obligación Obligatoriedad Peligro Peligrosidad Todos Totalidad Crédito Credibilidad Disfunción Disfuncionalidad Emoción Emotividad Fundamento Fundamentar Distinto Diferenciado

SI NO Uso Utilización Influir Influenciar Formar Conformar Impulso Potenciación Control Seguimiento Llevar Vehicular Situarse Posicionarse Definición Posicionamiento Incriminados Criminalizados

SI NO Instituir Institucionalizar Personal Personalizado Planes Estrategias Implicar Involucrar Plasmar Materializar Acciones Actuaciones Sentido Significación General Generalizado Recibir Recepcionar

SI NO Análisis Analítica Gripe Proceso gripal Muertes Mortalidad Enfermos Morbilidad Aclarar Esclarecer

Serio Sensacionalista Fulano habla Fulano rompe el silencio Entrevista a Fulano Fulano se confiesa Dudas Polémicas Polémica Escándalo Conversación privada Conversación secreta Atraco mortal Atraco sangriento Divergencias Discrepancias Ruptura Discusión Bronca

Serio Sensacionalista Reves Fracaso Temporal Catástrofe Se descubre Se destapa Reinsertado/Reinserto Arrepentido Matanza Masacre Fulano critica Fulano denuncia Importante Histórico Revancha Venganza

Serio Sensacionalista Se repliega Se atrinchera Un suspiro Una tregua Mayoría Monopolio Alegría Euforia Descontento Frustración Nuevo Inédito Alboroto Trifulca Preocupación Alarma Pánico

Serio Sensacionalista Pánico Caos total Empeoramiento Desastre Pérdidas Ruinas Los precios suben Los precios se disparan Ruido Estruendo Tiroteado Acribillado Enmienda la ley Torpedea una ley Retira una ley Tira la ley a la basura