COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Discurso Dialógico…………
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
El Proceso de la Comunicación
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Tipos de comunicación.
Comportamiento Organizacional
RRHH P D H Sicología General Psicología Social Autoridad moral
Habilidades, funciones y roles del directivo Comunicación
COMUNICACIÓN Juan José Cabrera Filomeno Ernesto Sandoval Morales
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
La Comunicación en las Organizaciones
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
COMUNICACION EFECTIVA
MANEJO DE CONFLICTOS.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Lenguaje y Comunicación
Procesos y tipos de comunicación
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
P ROCESO C OMUNICATIVO Por: Oscar Salyano Mtz.. Primero entendamos por comunicación humana el intercambio de ideas, intensiones, sentimientos entre dos.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Aprendiendo un poco más sobre
Comunicación en la Gestión del Cambio
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Amelia Vicent Maryorie Rodriguez Luzmar Rivera Miriam Reyes José Basto Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación.
TIPOS DE ESCUCHA.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
Modelos de comunicación
Fundamentos de la comunicación
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
El proceso de comunicación
Las Relaciones Interpersonales
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Elementos del proceso comunicativo
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Ciencias de la Comunicación
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Teoría de Comunicación
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Comunicación Interpersonal
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Concepto, características y tipos de discursos
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA COMPRENDER A LA SOCIEDAD Y A LAS ORGANIZACIONES. PARA PLANEAR, DIRIGIR, ORGANIZAR, CONTROLAR, TOMAR E IMPLANTAR DECISIONES, TRANSMITIR POLÍTICAS Y REGLAS, LO MIEMBROS DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN NECESITAN COMUNICARSE ENTRE SÍ. Comunicación

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN LA PALABRA COMUNICACIÓN, PROVIENE DEL LATÍN COMMUNIS, SIGNIFICA LITERALMENTE COMUNIDAD, SENTIDO QUE CONCUERDA PLENAMENTE CON LA IDEA COMÚN DE LO QUE ES LA COMUNICACIÓN: UNA COMUNIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR   FORMALMENTE, SE AFIRMA QUE LA COMUNICACIÓN ES EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE UN EMISOR Y UN RECEPTOR, Y LA INFERENCIA (PERCEPCIÓN) DE SIGNIFICADO ENTRE LOS INDIVIDUOS INVOLUCRADOS Comunicación

PERO; ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? ¿CÓMO DEBE HABLAR UNA PERSONA DE MANERA QUE OTRA LE ESCUCHE Y LE COMPRENDA? ¿CÓMO DEBE ESCUCHAR? ¿CÓMO SABE SI SE LE ESCUCHÓ Y SE LE COMPRENDIÓ? TODOS ESTOS SON PUNTOS SOBRE LA COMUNICACIÓN. LAS PERSONAS SABEN QUE LA COMUNICACIÓN ES UNA PARTE IMPORTANTE DE LA VIDA PERO HASTA AHORA... ¿QUIEN HA SIDO CAPAZ DE DECIRLE A ALGUIEN CÓMO COMUNICARSE? PARA DOMINAR LA COMUNICACIÓN, ES NECESARIO COMPRENDERLA. Comunicación

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? LA COMUNICACIÓN, EN ESENCIA, ES EL DESPLAZAMIENTO DE UNA PARTÍCULA DE UNA PARTE DEL ESPACIO A OTRA PARTE DEL ESPACIO. UNA PARTÍCULA ES LO QUE SE ESTÁ COMUNICANDO. PUEDE SER UN OBJETO, UN MENSAJE ESCRITO, LA PALABRA HABLADA O UNA IDEA. EN SU DEFINICIÓN MÁS BURDA, ESTO ES COMUNICACIÓN. Comunicación

ESTE SENCILLO ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN NOS LLEVA A LA DEFINICIÓN COMPLETA: LA COMUNICACIÓN ES: LA CONSIDERACIÓN Y ACCIÓN DE IMPELER UN IMPULSO O PARTÍCULA DESDE EL PUNTO FUENTE, A TRAVÉS DE UNA DISTANCIA, HASTA EL PUNTO RECEPTOR; CON LA INTENCIÓN DE HACER QUE EXISTA EN EL PUNTO RECEPTOR, UNA DUPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LO QUE EMANÓ DEL PUNTO FUENTE. DUPLICACIÓN ES EL ACTO DE REPRODUCIR ALGO CON EXACTITUD. EMANAR SIGNIFICA “SURGIR”. Comunicación

COMUNICACIÓN LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN ES: CAUSA, DISTANCIA, EFECTO, CON INTENCIÓN, ATENCIÓN Y DUPLICACIÓN CON COMPRENSIÓN. LA DEFINICIÓN Y FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN ABREN LA PUERTA A LA COMPRENSIÓN DE ESTE TEMA. AL ANALIZAR MINUCIOSAMENTE LA COMUNICACIÓN EN SUS PARTES COMPONENTES, PODEMOS VER LA FUNCIÓN DE CADA UNA Y ASÍ COMPRENDER CON MÁS CLARIDAD EL TODO. Comunicación

COMUNICACIÓN CUALQUIER COMUNICACIÓN LLEVA CONSIGO UNA PARTÍCULA QUE PUEDE ESTAR EN UNA DE CUATRO CATEGORIAS: UN OBJETO... ...UN MENSAJE ESCRITO... Comunicación

COMUNICACIÓN ...UNA PALABRA HABLADA... ...O UNA IDEA... Comunicación

COMUNICACIÓN CUALQUIER COMUNICACIÓN CON ÉXITO CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN... CUALQUIER FALLO AL COMUNICAR SE PUEDE ANALIZAR EN RELACIÓN A ESTOS COMPONENTES, PARA AISLAR LO QUE FUE MAL. Comunicación

COMUNICACIÓN UN CICLO COMPLETO DE COMUNICACIÓN TENDRÁ UNA ALTA AFINIDAD COMO RESULTADO. LA SIGUIENTE GRÁFICA MUESTRA UN CICLO DE COMUNICACIÓN. SI ALTERAMOS EL ORDEN DE CUALQUIERA DE ESTOS FACTORES, OBTENDREMOS UN CICLO DE COMUNICACIÓN INCOMPLETO. UN CICLO INCOMPLETO DE COMUNICACIÓN GENERA LO QUE PODRÍA LLAMARSE HAMBRE DE RESPUESTAS (ESCASEZ DE RESPUESTAS). Comunicación

STOP 1 Comunicación

EL NOVELISTA INGLES WILLIAM EDWARD NORRIS DIJO: “SI PRETENDES EVITAR LA PALABRA ERRADA, ATENCIÓN A 5 COSAS DEBES PRESTAR: CON QUIEN HABLAS; DE QUIÉN HABLAS, Y DE QUE MODO, EN QUÉ MOMENTO Y LUGAR. Comunicación

EL CICLO DE LA COMUNICACIÓN HAY DIVERSAS MANERAS EN LAS QUE PODRÍA QUEDAR INCOMPLETO UN CICLO DE COMUNICACIÓN Y PODRÍAMOS CLASIFICARLAS COMO SIGUE: 1. JOSÉ NO EMANA UNA COMUNICACIÓN, 2. GUILLERMO NO ESCUCHA LA COMUNICACIÓN, 3. GUILLERMO’ NO CONTESTA LA COMUNICACIÓN QUE RECIBIÓ, Y 4. JOSÉ’ NO DA ACUSE DE RECIBO CON ALGUNA SEÑAL O PALABRA QUE INDIQUE QUE ESCUCHÓ A GUILLERMO’ Comunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR: SE TRATA DE UN INDIVIDUO, GRUPO U ORGANIZACIÓN QUE DESEA COMUNICARSE CON UN DETERMINADO RECEPTOR, QUE PUEDE SER UN INDIVIDUO, GRUPO U ORGANIZACIÓN. CODIFICACIÓN: LA COMUNICACIÓN PROPIAMENTE DICHA COMIENZA CON EL PROCESO DE CODIFICACIÓN, EL CUAL CONSISTE EN TRADUCIR LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS DEL EMISOR A UN CÓDIGO O LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA OTROS MENSAJE: EL RESULTADO DEL PROCESO DE CODIFICACIÓN ES EL MENSAJE. SIEMPRE POSEE UN CONTENIDO OCULTO O IMPLÍCITO Y REQUIERE DE UN MEDIO ADECUADO PARA SER TRANSMITIDO Comunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN SELECCIÓN DEL MEDIO. LOS EMISORES CUENTAN CON UNA GRAN VARIEDAD DE MEDIOS PARA COMUNICARSE: CONVERSACIONES PERSONALES O TELEFÓNICAS, CORREOS ELECTRÓNICOS O DE VOZ, VIDEOCONFERENCIAS, DOCUMENTOS ESCRITOS, GRÁFICAS, PUBLICACIONES, ETC. DECODIFICACIÓN. ES LA CODIFICACIÓN VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECEPTOR. LA DECODIFICACIÓN DESEMPEÑA UN PAPEL CENTRAL EN LA COMPRENSIÓN DE LA FALTA DE ENTENDIMIENTO Y COMUNICACIÓN ENTRE RAZAS Y CULTURAS, DEBIDO A QUE ESTÁ SUJETA A LA INFLUENCIA DE VALORES SOCIALES Y CULTURALES ESPECÍFICOS QUE PUEDEN SER DESCONOCIDOS PARA EL EMISOR. Comunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN RETROALIMENTACIÓN. LA RESPUESTA DEL RECEPTOR AL MENSAJE QUE RECIBE ES EL PUNTO DE INFLEXIÓN DEL CIRCUITO DE COMUNICACIÓN, PUES ES AQUÍ DONDE AQUÉL SE CONVIERTE EN EMISOR. LA RETROALIMENTACIÓN PERMITE QUE EL EMISOR ORIGINAL VERIFIQUE QUE SU MENSAJE FUE BIEN RECIBIDO E INTERPRETADO, O BIEN, QUE HAGA LAS CORRECCIONES Y AJUSTES NECESARIOS PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. RUIDO. POR RUIDO DEBEMOS ENTENDER CUALQUIER COSA QUE INTERFIERA CON LA TRANSMISIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MENSAJE Comunicación

STOP 2 "MARCO DE REFERENCIA" Comunicación

ESCUCHA ORIENTADO A RESULTADOS: ESTILOS DE ESCUCHA ESCUCHA ORIENTADO A RESULTADOS: SE CARACTERIZA POR DESEAR CONOCER PRIMERO LOS RESULTADOS O PUNTOS CENTRALES DE LA CONVERSACIÓN, PARA LUEGO HACER PREGUNTAS AL RESPECTO. NO APRECIA DE LOS DETALLES: SÓLO PRETENDE CONOCER LOS ASUNTOS RELEVANTES DEL MENSAJE. Comunicación

ESCUCHA CON UN ESTILO RACIONAL: ESTILOS DE ESCUCHA ESCUCHA CON UN ESTILO RACIONAL: GUSTA DE CONOCER PRIMERO LAS RAZONES Y ARGUMENTOS SOBRE LOS QUE SE APOYAN LAS AFIRMACIONES QUE SE LE DICEN, ANTES DE ACEPTAR A ESTAS ÚLTIMAS. ORIENTADO A LOS PROCESOS: SE ENFOCA A DISCUTIR LOS ASUNTOS CON MUCHO DETALLE, PERO ANTES DE HACERLO DESEA CONTAR CON TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y SABER PORQUÉ EL ASUNTO A TRATAR ES IMPORTANTE Comunicación

ESTAR DISPUESTOS A ESCUCHAR EL ESCUCHAR CONSISTE EN ALGO MÁS QUE PERMANECER CALLADO, EN SILENCIO. PARA ESCUCHAR SE REQUIERE UNA ATENCIÓN PROFUNDA. EL MOMENTO DE ESCUCHAR ES CUANDO ALGUIEN NECESITA QUE SE LE ESCUCHE; EL MOMENTO DE TRATAR CON UNA PERSONA QUE TIENE UN PROBLEMA ES CUANDO NUESTRO INTERÉS ES VITAL PARA AQUEL QUE BUSCA QUE LE ESCUCHEMOS, EL QUE BUSCA NUESTRA AYUDA Y NUESTRA COMPRENSIÓN. CUANDO NO COMPRENDEMOS LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERCAMBIO, LOS DEMÁS NO OYEN LO QUE DECIMOS, NI DESEAN HACERLO, Y SE RESISTEN A RECIBIR CONSEJOS. Comunicación

STOP 3 Comunicación

"REFLEXIÓN" HABLAR CUALQUIERA LO HACE; ESCUCHAR NO CUALQUIERA; DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR A NUESTRA GENTE. NO SE PUEDEN IMAGINAR CUANTOS CONFLICTOS SE PUEDEN SOLUCIONAR CON SOLO ESCUCHAR... EL 80% (A VECES ESTAS DISCUTIENDO DE LO MISMO) Comunicación

PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EXAMINAR LOS PATRONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ES UN BUEN CAMINO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA DIRECCIÓN EFECTIVA O INEFECTIVA. COMUNICACIÓN JERÁRQUICA ESTE PATRÓN DE COMUNICACIÓN INVOLUCRA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DESCENDENTE, QUE VA DESDE EL ADMINISTRADOR HASTA EL EMPLEADO, ASÍ COMO EL ASCENDENTE QUE VA DEL EMPLEADO AL ADMINISTRADOR Comunicación

EL RACIMO RACIMO DE UVAS, HACE REFERENCIA AL SISTEMA DE COMUNICACIÓN INFORMAL DE UNA ORGANIZACIÓN, O LA FORMA EN LA QUE SE TRANSMITEN LOS RUMORES DENTRO DE ELLA. LA COMUNICACIÓN A LO LARGO DE UN RACIMO PUEDE SEGUIR CUATRO DIFERENTES PATRONES PREDECIBLES: LA CADENA ÚNICA: EN LA QUE UNA PERSONA TRANSMITE INFORMACIÓN A OTRA Y ÉSTA A SU VEZ, A OTRA MÁS Comunicación

EL RACIMO EL CHISMORREO: PATRÓN EN EL QUE UNA PERSONA SE COMUNICA CON VARIAS DE MANERA SIMULTÁNEA EL PATRÓN PROBABILÍSTICO: EN EL QUE UNA PERSONA SE COMUNICA CON OTRA DE MANERA ALEATORIA EL PATRÓN DE AGRUPAMIENTO: EN EL QUE ALGUNAS PERSONAS SE COMUNICAN CON OTRAS SELECTAS. ESTE ÚLTIMO PATRÓN ES EL MÁS COMÚN Comunicación

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ES LA QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN Y ESTÁ BASADA EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ADJUNTA A UNA VARIANTE, LA COMUNICACIÓN GRUPAL, DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES ES POSIBLE Y REALMENTE FACTIBLE PREDECIR LA DIRECCIÓN, LA FRECUENCIA, LA FORMA Y EL CONTENIDO DE LO EMITIDO DENTRO DE LOS MENSAJES. Comunicación

DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO SON FRECUENTES LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN QUE SE PRESENTAN EN UN EQUIPO DE TRABAJO, GENERALMENTE DEBIDO A LA PERSONALIDAD Y EMOTIVIDAD DE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES. ESTAS DIFICULTADES INDIVIDUALES Y GRUPALES DEBEN SER IDENTIFICADAS POR EL LÍDER Y ANALIZADAS POR TODOS OPORTUNAMENTE DE MANERA SERIA Y RESPONSABLE. Comunicación

DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO OTRAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE COMUNICACIÓN QUE GENERAN ENTROPÍA AL INTERIOR DEL GRUPO SON: EL INFANTILISMO EL SENTIMENTALISMO LA HISTERIA EL EGOCENTRISMO Comunicación

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL FOMENTAR Y FACILITAR ENTRE LOS SERES HUMANOS. EL CONOCERSE Y CONOCER SU ENTORNO DE VIDA. EL GRADO ADECUADO DE ENTENDIMIENTO LA CORRECTA Y ADECUADA COMPRENSIÓN DE GRUPOS. LAS RELACIONES HUMANAS. DE TAL MANERA QUE LA COMUNICACIÓN SIEMPRE DEBERÁ SER: OPORTUNA, CLARA, PRECISA Y CONCISA Comunicación

COMUNICACIÓN EFECTIVA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA COMPETENCIA DE LOS NEGOCIOS, PARTICULARMENTE PARA LAS EMPRESAS QUE OPERAN EN EL MUNDO GLOBAL O QUE ESTÁN INVOLUCRADAS EN CAMBIOS ORGANIZACIONALES SIGNIFICATIVOS. HAY COINCIDENCIA ENTRE LOS ESPECIALISTAS EN AFIRMAR QUE, DE TODAS LAS HABILIDADES QUE DEBE TENER UN DIRECTIVO, PROBABLEMENTE LA MÁS IMPORTANTE SEA LA DE LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES. Comunicación

COMUNICACIÓN EFECTIVA LOS PRINCIPALES MEDIOS QUE UTILIZA EL DIRECTIVO PARA COMUNICARSE SON: REUNIONES, VIDECONFERENCIAS, INTERCAMBIOS PERSONALES INFORMALES, EL TELÉFONO, DOCUMENTOS ESCRITOS (CIRCULARES, INSTRUCCIONES, CARTAS PERSONALES) Y, EN AÑOS MAS RECIENTES, INTERNET E INTRANET. Comunicación

COMUNICACIÓN EFECTIVA A PESAR DE LOS AVANCES PRODUCIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, LA VÍA MÁS UTILIZADA POR LOS DIRECTIVOS, SEGÚN INVESTIGACIONES RECIENTES, ES LA COMUNICACIÓN ORAL. LA COMUNICACIÓN CARA-CARA, TIENE VENTAJAS QUE NO PUEDEN SUSTITUIRSE POR OTRAS VÍAS, NI MEDIOS TÉCNICOS, VENTAJAS TAL COMO: LA RETROALIMENTACIÓN INMEDIATA, QUE PERMITE VERIFICAR LA COMPRENSIÓN Y EL EFECTO DEL MENSAJE TRANSMITIDO; OBTENER LA INFORMACIÓN QUE TRANSMITE EL LENGUAJE GESTUAL, CORPORAL O NO HABLADO; LA RIQUEZA DE MATICES QUE SE INTRODUCEN CON LA ENTONACIÓN, EL RITMO, EL ÉNFASIS; LA POSIBILIDAD DE TRANSMITIR, CAPTAR Y GENERAR SENTIMIENTOS. Comunicación

COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA QUE SEA EFICAZ, LA COMUNICACIÓN DEBE SER UN INTERCAMBIO DE SENTIMIENTOS E INFORMACIÓN... Comunicación

BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EXISTEN CUATRO TIPOS DE BARRERAS A LA COMUNICACIÓN EFECTIVA: INHERENTES AL PROCESO DE COMUNICACIÓN, PERSONALES, FÍSICAS Y SEMÁNTICAS Comunicación

"GRACIAS POR SU ATENCIÓN" UN HOMBRE ESTÁ MUERTO EN LA MEDIDA EN QUE NO SE PUEDA COMUNICAR. ESTÁ VIVO EN LA MEDIDA EN QUE PUEDA COMUNICAR "GRACIAS POR SU ATENCIÓN" Comunicación