AUTOESTIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

Actitudes.
JUSTO CUANDO PENSE TENER LAS RESPUESTAS A LA VIDA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
Resiliencia en el Género
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Auto-concepto y Auto-estima
siete días, siete llaves.
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
AUTOESTIMA.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Dra. Teresa del Pilar García García
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
La imagen del terapeuta
¿Qué es la inteligencia emocional?
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
EXPERIENCIA EDUCATIVA: PRESENTAN:
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ASERTIVIDAD.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
SOLICITAMOS DIFUNDIR SIN MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTA PRESENTACIÓN
AUTOESTIMA.
LAS RELACIONES HUMANAS EN LA EMPRESA
ASERTIVIDAD.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
EL AUTOCONCEPTO.
Autoestima.
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Autoestima.
BIENVENIDOS.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Actitud Laboral.
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
POTENCIACIÓN DEL AUTOCONCEPTO
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
LA AUTOESTIMA.
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA POSEE UNA ENORME INCIDENCIA EN EL ÉXITO O FRACASO DE UNA RELACION. CADA MIEMBRO DE LA PAREJA DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
QUÉ ES LA AUTOESTIMA La autoestima en palabras simples es la capacidad de quererse a si mismo y aceptarse tal cuál es. Con tus defectos y virtudes buscando.
Crecimiento personal..
Módulo de Relaciones Interpersonales
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA

En Psicología, la autoestima, también llamada amor propio o autoapreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.

La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios ( autoconcepto ) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales sanas.

La autoestima integral Renny Yagosesky, autor de Autoestima en palabras sencillas, considera que la autoestima es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal. Es un constructo que trasciende la idea básica de autovaloración, y aunque la incluye, va más allá e incorpora aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social y sus capacidades productivas. La consecución o mantenimiento de una buena autoestima es una tarea fundamental de cualquier psicoterapia, pues la presencia de actitudes hipercríticas e irracionales hacia sí mismo suele ser un síntoma recurrente de los variados problemas conductuales humanos.

Síntomas de un autoestima positiva Una persona con la autoestima alta: asume responsabilidades con facilidad; está orgullosa de sus logros; afronta nuevos retos con entusiasmo; utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva; se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean; rechaza toda actitud negativa para la persona misma; expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza; se acepta a sí misma; no es envidiosa.

Síntomas de una autoestima negativa Cuando una persona tiene su autoestima baja: desprecia sus dones naturales; otras personas influyen en ella con facilidad; se frustra fácilmente; se siente impotente; actúa a la defensiva; culpa a los demás por sus debilidades.