Generalidades, Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Sylvia yañez P. Enfermera
Empresa Social del Estado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Guía de Práctica Clínica
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Hábitos de Higiene personal y escolar
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
Uso racional de medicamentos
HILDEGARDE PEPLAU Jessica Quiroz Nicole Villablanca 1.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
La teoría enfermera del déficit del autocuidado
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Posible IMPACTO de una pandemia de influenza Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007 ©D.R
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Directrices sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Dietética Dietética.
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Relación médico-paciente
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Modelos y Teorías de Enfermería
Psicología social de la salud
¿Por qué Investigar en Salud?
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Introducción a la Psicología
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Betty Neuman Integrantes: Carolina Defilippis Claudia Orellana
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Derechos del adulto mayor
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
LA PSICOLOGÍA Por: Kathleen Cabarcas. Que es la psicología Que es la psicología La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
¿Qué hace el educador en diabetes?
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

Generalidades, Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Generalidades, Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica Cabrera Sánches Claudia Iveth Garcia carbajal verenice Leos vélázquez Jairo Valdés García Miriam abril Enfermería psiquiátrica Lic. Gabriela valle morales

INTRODUCCIÓN Las personas con problemas mentales han existido desde las épocas medievales, en las que se utilizaban técnicas poco convencionales ya que la forma de tratar a los pacientes era establecido por el grupo de personas que le atendían, no había una forma exclusiva que ofreciera buenos resultados. La enfermería psiquiátrica resulta de la necesidad de proporcionar buenos cuidados y atención que garantizara el bienestar el paciente, por lo que se comenzaron a realizar escuelas de enfermería especializadas en psiquiatría, las cuales se establecieron en los asilos donde se “hospitalizaba” a los pacientes insanos.

OBJETIVOS Identificar las técnicas utilizadas para “sanar” a las personas con problemas psiquiátricos. Conocer la función de la implementación de la terapia moral. Describir por qué Hildegard Peplau es considerada la madre de la enfermería moderna en psiquiatría. Analizar las funciones de la enfermera psiquiátrica.

En la época prehistórica las medidas que se adoptaban para tratar a las personas con problemas mentales eran ritos tribales. Durante las eras griegas y romanas a los enfermos se les trataba en templos y el tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y purgas.

En la Edad Media se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición (mal nutrición) Cuando la Iglesia dejó de atender a los insanos durante el siglo XVI se les encerró en hospicios: una combinación de cárcel y asilo.

En el siglo XVIII el Dr. Del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral” Los defensores de la terapia moral creían que la enfermedad mental se relacionaba con educación deficiente o inmoralidades. Y que un entorno terapéutico podría corregir estas debilidades. En vez del trato cruel a los pacientes; se les mantenía ocupados con trabajos, música u otras diversiones. La terapia moral requería que los ayudantes trataran a los pacientes con amabilidad y conservaran su participación en el programa terapéutico.

ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA El desarrollo de la terapia moral y su dependencia en los ayudantes constituyeron los inicios de la atención que brindan en la actualidad las enfermeras a pacientes psiquiátricos.

Dorothea Lynde Dix (maestra que acudió como voluntaria para cuidar a individuos de cárceles y casas de beneficencia) Se horrorizó por las condiciones de estos alojamientos. Fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.

Durante el decenio de 1870 se consideraba a los asilos instituciones con una terrible imagen pública. Al buscar mejoras, se incluyó la incorporación de terapias eficaces que tuvieran una base científica y el empleo de enfermeras graduadas en vez de ayudantes. Sin embargo, ya que los asilos no podían atraer suficientes enfermeras para mejorar la atención al paciente, se establecieron escuelas de enfermería en los propios asilos. La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.

En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.

La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau en 1952,en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. Peplau es considerada “LA MADRE DE LA ENFERMERÍA MODERNA EN PSIQUIATRÍA”

Los graduados especialistas en enfermería clínica en atención psiquiátrica, asumieron con rapidez puestos de liderazgo en enfermería organizada y procuraron el reconocimiento de su labor como proveedoras autónomas de atención de la salud mental, de manera específica en psicoterapia.

En 1953 Naion Leage for Nursing, exigió que se incluyera la experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras. Se revolucionó la atención la atención de personas con enfermedad mental a finales de 1950 cuando se difundió por primera vez el uso de clorpromazina.

En 1963 se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado. Las funciones de enfermería se clasificaron en dos niveles: Nivel básico Nivel avanzado

FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN NIVEL BÁSICO Promoción y mantenimiento de la salud, incluidas valoraciones de salud, educación sanitaria, prevención de posibles complicaciones e intervención con población de riesgo. Gestión de casos individualizada en clientes ingresados y ambulatorios. Actividades de autocuidado de la vida diaria, como las relaciones con la higiene personas, la comida y actividades del ocio. Exploración selectiva de admisión y evaluación para intervenir en el momento de la entrada del cliente en el sistema sanitario de salud mental. Terapia del entorno utilizando recursos del entorno físico, programación y estructura social y sus interacciones. Educación sanitaria del cliente y la familia en relación con la promoción de la salud mental. Intervenciones terapéuticas a corto plazo para resolver una crisis inmediata o de urgencia. Defensa a través de procesos políticos. Protección de los derechos del cliente.

FUNCIONES DE ENFERMERÍA ENNIVEL AVANZADO Psicoterapias a través de terapias individuales, de grupo, familiares y de pareja. Intervenciones psicobiológicas que van desde técnicas de relajación y asesoramiento nutricional hasta la prescripción de productos farmacéuticos. Supervisión clínica y consultas clínicas en conjunto con otros prestadores de asistencia de salud mental y psiquiátrica. Actividades de consulta y coordinación en las que la enfermera interviene directamente para favoreceré el funcionamiento mental óptimo del cliente.

Sigmund Freud (1856-05-06 1939-09-21) Personaje importante de la medicina y la psicología. Científico y literato, creador del psicoanálisis. Hombre inteligente que hablara y escribiera sobre diversos temas del inconsciente y de la mente. Creador de la teoría Intrapsíquica. Nombrado el Padre de la Psiquiatría Moderna.

Benjamín Rush(1746-1813) Filántropo y “padre de la psiquiatría norteamericana”, empezo a trabajar en Pennsiylvania hospital en 1783.

Como médico, es más conocido por sus innovaciones teóricas y terapéuticas en psiquiatría; pero bajo la influencia de la tradición escocesa y el asociacionismo psicológico de Hartley, también elaboró y enseñó su propia versión de la psicología fisiológica para varias generaciones de estudiantes americanos.

El 27 de febrero de 1786, a instancias de Benjamin Franklin, Rush impartió el discurso anual de la Asociación Filosófica Americana, Al definir la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como "un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo"

Rush hizo una aguda distinción entre acción moral y opinión moral o conciencia; y, en una amplia serie de analogías de los poderes intelectuales, intentó demostrar que las causas físicas tales como el tamaño del cerebro, la herencia, la enfermedad, la fiebre, el clima, la dieta, la bebida y las medicinas entre otras pueden afectar al ejercicio de la facultad moral.

CONCLUSIÓN Se creía que las personas con enfermedades mentales estaban poseídas por demonios, que su enfermedad era a causa de la falta de educación o inmoralidades, y que la terapia por medio de inanición, azotes, flagelaciones, baños de agua fría, inmovilización y exorcismos funcionaba correctamente. Hasta que se puso en práctica la terapia moral en la que se mantenía ocupados a los pacientes con actividades recreativas. El ingreso del personal de enfermería capacitado en el área psiquiátrica ayudó en el mejoramiento de los pacientes ya que las funciones básicas y avanzadas van unidas y permiten la estabilidad de los mismos, por medio de las terapias y los cuidados especializados. A Hildegard Peplau se le consideró como la madre de la enfermería moderna en psiquiatría ya que gracias a su libro “Interpersonal relations in nursing” propició la relación paciente-enfermera.

BIBLIOGRAFÍA Enfermería psiquiátrica y de salud mental B. Johnson 4° Edición http://www.venamimundo.com/GrandesPersonajes/Freud.html