Proyecto de Investigación Estrategias didácticas para la Implementación de Enciclomedia en 5° y 6° grados de primaria Dr. Javier Loredo, UIA Dra. Benilde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
MONITOREO 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Junio 2008.
ACTIVIDADMATERIALTIEMPOPRODUCTO 1.- Introducción al tema por parte del coordinador. Diapositiva20 min. 2.- Realizar lectura individual para ubicar y localizar.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Programa de Enciclomedia
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar No existía PETE ni PATSe elaboro a partir del 2008 PETE y PAT. Se.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Indicadores CNEP Escuela
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Lineamientos para el plan de trabajo
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Colegio Inglés George Chaytor
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
PER Programa Fortalecimiento de la
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
“El mundo del Software Educativo”
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
  UNIVERSIDAD DE PUEBLA   MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO   PROYECTO INNOVADOR.   “INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
La Enciclomedia y su impacto en el rendimiento escolar Análisis de resultados obtenidos.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Investigación Estrategias didácticas para la Implementación de Enciclomedia en 5° y 6° grados de primaria Dr. Javier Loredo, UIA Dra. Benilde García, UNAM Mtro. Francisco Alvarado, UIA Agosto 2008

Problemática La posesión de la tecnología es condición necesaria, pero no suficiente, para su uso en la escuela La tecnología se debe incorporar a la labor docente con base en resultados de diagnósticos y evaluaciones continuas

Problemática No considerar la formación del maestro en el uso de las TIC, puede propiciar que la nueva tecnología sea incorporada por la cultura tradicional La instalación de EM sin un estudio previo de las condiciones materiales existentes puede convertir al medio tecnológico en una imposición

Problemática Enciclomedia es un software cuya instalación requiere de una computadora y un pizarrón electrónico para su funcionamiento, lo cual enfrenta al profesor al manejo de estos recursos y sus respectivos programas

Preguntas de investigación PreguntaDimensión ¿Para qué y cómo los profesores utilizan Enciclomedia (EM)? Pedagógica ¿Qué variables afectan el uso pedagógico de EM? Institucional, pedagógica y sociocultural ¿Cuál es la estrategia pedagógica que los maestros están utilizando (conciente o inconsciente) para incorporar EM a su práctica? Psicopedagógica

Objetivos generales Dar cuenta de la situación actual del uso de EM en las aulas. Diseñar estrategias didácticas para la optimización del uso de Enciclomedia como una herramienta que permite mejorar la calidad del aprendizaje.

Vinculación de la computadora con el currículo La reflexión sobre el uso Educativo de la computadora es fundamental Las interacciones entre los protagonistas del acto Educativo tienden a cambiar con la introducción de las TIC (Gallimore y Tharp, 1990) El empleo de la computadora debe ayudar a desarrollar habilidades intelectuales y promover flexibilidad de pensamiento (Jonassen, Carr y Hsiu-Ping, 1998) Marco conceptual

... las tecnologías digitales todavía distan mucho de ser un recurso o instrumento habitual en las prácticas de enseñanza - aprendizaje desarrolladas en las aulas. (Área, M., 2003) Las TIC generan sistemas de que permiten codificar, crear, almacenar, reproducir, gestionar y trasmitir información de un lugar a otro, de un individuo a otro.

Variables que intervienen en el uso de las TIC Uso pedagógico de Enciclomedia Capacitación Confianza Resistencia al cambio y actitudes hacia las TIC Mantenimiento y soporte técnico Acceso a las TIC Gestión de las TIC

Computadora Cañón Pizarrón digital Enciclomedia Sitio del Maestro Sitio del Alumno Equipo de entrega Estructura de Enciclomedia

Sitio del maestro Avance semanal Directorio de Centros de maestros Una Papelería donde dispondrá de esquemas y mapas Acceso al grado, materia y programa de estudio Sitio del alumno Libros de texto vinculados a: –Medios, –Herramientas –Recursos, –Programas educativos que a su vez integran diversos medios y actividades (Red Escolar, Sepiensa, Encarta, etc.)

Metodología La investigación consta de cuatro fases: a ) Investigación documental y sistematización de las propuestas de uso de las TIC como herramienta didáctica b) Diagnóstico de las prácticas y necesidades educativas de los profesores en el uso de EM c) Análisis de buenas prácticas con el uso de Enciclomedia d) Integración de estrategias didácticas para la incorporación de EM a la práctica docente de acuerdo a condiciones específicas

Metodología cuantitativa Se aplicaron 127 guías de entrevista a profesores de 5° y 6° grados de primaria con Enciclomedia en escuelas públicas del D. F., en el ciclo escolar

Resultados Cuantitativos Caracterización de la muestra: 51% profesores de quinto grado 49% profesores de sexto grado 68% mujeres 32% hombres

Caracterización de la muestra: 66% de los profesores tienen más de 40 años de edad 19% entre 29 y 39 años de edad 15% entre 18 y 28 años de edad 37% tienen estudios de Normal básica 47% tienen estudios de Licenciatura completa

Fecha de equipamiento con Enciclomedia Frecuencia% Porcentaje Acumulado N/R Total

Computadora y frecuencia de uso en casa Frecuencia% Si, todos o casi todos los días Si, pocas veces a la semana o al mes No Total

Fecha de equipamiento con Enciclomedia ¿Desde cuándo usa computadora en su casa? Total 4 ó más años Menos de un año a 3 años No la uso No tengo computadora en casa N/RFrecuencia92112 %10% 7%9% Frecuencia %12%20%29%15% Frecuencia %58%55%67%57%58% Frecuencia %20%15%33%7%18% TotalFrecuencia %100%

Infraestructura en la escuela Computadora funcionando91.3% Cañón95.3% Pizarrón electrónico60.6% Ubicación adecuada del equipo79.4% Versión % Versión %

Principales problemas con Enciclomedia Tiempo para explorar el programa80.2% Tiempo para planear68.5% Manejo de la Computadora52.4% Dificultades de navegación37.4% Correcto manejo del Pizarrón electrónico36.1%

ESPAÑOL USOS DE ENCICLOMEDIA MAS FRECUENTES RECURSOS MAS FRECUENTES Frecuencia% % Trabajar con los libros de texto %Libros de texto % Apoyar sus explicacio nes % Recursos de Encarta % Resolver de manera colectiva ejercicios % Actividades (interactivos, animaciones, clic, memoramas y actividades complementari as) %

ESPAÑOL USOS DE ENCICLOMEDIA MENOS FRECUENTES RECURSOS MENOS FRECUENTES Frecuencia% % Resumir o concluir un tema %Sepiencia21.6% Apoyar las exposi- ciones de los estudiantes %Mapoteca10.8% Apoyar debates % Mapoteca INEGI 10.8%

MATEMÁTICAS USOS DE ENCICLOMEDIA MAS FRECUENTES RECURSOS MAS FRECUENTES UsoFrecuencia%RecursoFrecuencia% Trabajar con los libros de Texto 9172% Libros de texto 10079% Resolver de manera colectiva ejercicios 8466%Actividades8164% Apoyar sus explicaciones 7257% Recursos de Encarta 5140%

MATEMÁTICAS USOS DE ENCICLOMEDIA MENOS FRECUENTES RECURSOS MENOS FRECUENTES UsoFrecuencia%RecursoFrecuencia% Resumir o concluir un tema %Audiolibros21.6% Apoyar las exposiciones de los estudiantes %Galería21.6% Apoyar debates1310%Fonoteca1.8%

CIENCIAS NATURALES USOS DE ENCICLOMEDIA MAS FRECUENTES RECURSOS MAS FRECUENTES UsoFrecuencia%RecursoFrecuencia% Trabajar con los libros de Texto % Libros de texto % Apoyar sus explicaciones %Videos7659.8% Introducir un tema % Recursos de Encarta %

CIENCIAS NATURALES USOS DE ENCICLOMEDIA MENOS FRECUENTES RECURSOS MENOS FRECUENTES UsoFrecuencia%RecursoFrecuencia% Resolver de manera colectiva ejercicios % Audiolibros, Red escolar y Trivia 917.1% Realizar trabajo colaborativo % Mapoteca y Sepiensa 64.7% Apoyar debates 2822% Mapoteca INEGI 53.9%

HISTORIA USOS DE ENCICLOMEDIA MAS FRECUENTES RECURSOS MAS FRECUENTES Frecuencia% % Trabajar con los libros de texto % Libros de texto % Apoyar sus explicacione s %Videos6853.5% Introducir un tema % Visitas virtuales %

HISTORIA USOS DE ENCICLOMEDIA MENOS FRECUENTES RECURSOS MENOS FRECUENTES Frecuencia% % Apoyar debates %Glosario64.7% Resolver de manera colectiva ejercicios 2822% Mapoteca INEGI 53.9% Realizar trabajo colaborativo % Atlas del cuerpo humano 53.9%

¿Por qué cree que se siente así? ¿Cómo se siente usted cuando usa Enciclomedia? SeguroInseguro Total Porque me siento bien capacitado %0% 15.0% Porque he explorado el sistema por mi cuenta %7% 67.7% Porque no he recibido capacitación suficiente %73% 12.6% Porque no tengo tiempo para explorar el sistema %20% 4.7% Total %

La frase que mejor refleja mi sentir respecto a Enciclomedia De acuerdo Facilita la resolución y corrección de ejercicios en forma colectiva 98.4% Incrementa la motivación de los alumnos98.4% Mis exposiciones son más claras gracias a los apoyos multimedia 97.6% Los alumnos ponen más atención95.3% Se desarrollan habilidades del pensamiento94.4% La frase que refleja poco mi sentir respecto a Enciclomedia De acuerdo No creo en las nuevas tecnologías31.2% Enciclomedia es útil, pero no sé manejarla31% Enciclomedia resulta atractivo para el alumno pero no mejora el aprendizaje 19.2% El uso de la tecnología altera mis procesos de planeación11.9% No creo que el uso de la tecnología pueda mejorar sustancialmente el aprendizaje de los alumnos 8.7%

Se realizaron 14 videograbaciones en 9 escuelas públicas del D. F. y 1 en el Estado de México. De las cuales se cuenta con: Guía de observación Video y Transcripción de cada clase observada Análisis de los videos Metodología cualitativa

El análisis se llevó a cabo con base en tres categorías: Metodología cualitativa 1.Detección de la(s) secuencia(s) didáctica(s) utilizando Enciclomedia 2.Inventario de las herramientas tecnológicas usadas por el profesor durante la clase con EM 3.Análisis de las dimensiones afectivas de la enseñanza

1. Detección de la (s) secuencia (s) didáctica (s) utilizando Enciclomedia Se trata de identificar la estructura didáctica de las sesiones

2. Inventario de las herramientas tecnológicas En esta categoría se contemplan dos tipos de herramientas: EM: Se refiere a herramientas que pertenecen a Enciclomedia EX: Son herramientas externas a Enciclomedia

3. Análisis de las dimensiones afectivas de la enseñanza Se realiza a partir de las dimensiones propuestas por Rompelman (2002) que son: a.Distribución equitativa de las oportunidades de respuesta b.Retroalimentación c.Consideración personal

a. Distribución equitativa de las oportunidades de respuesta Equidad de oportunidad Ayuda individual Latencia Profundizar en el cuestionamiento Cuestionamiento de nivel superior

b. Retroalimentación Afirmar/corregir Elogiar Razones para el elogio Escuchar Aceptar sentimientos

c. Consideración personal Cercanía o proximidad Cortesía Interés personal y cumplidos Contacto físico Establecimiento de límites

Datos Generales Fecha de observación: 30 de Mayo de 2008 Nombre de la Escuela: Sor Juana Inés de la Cruz Grado: 6º Numero de estudiantes: 28 niñas y 15 niños Total: 43 niños Ejemplo de análisis

DIAGRAMA DEL SALÓN PUERTA VENTANA ARMARIOS PIZARRÓN ELECTRÓNICO COMPUTADORA SILLA ESCRITORIO B1 B2

ANÁLISIS DEL USO DE ENCICLOMEDIA EJEMPLO ANÁLISIS DEL USO DE ENCICLOMEDIA EJEMPLO TIEMPOTIEMPO DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS DIMENSIONES AFECTIVAS DE LA ENSEÑANZA

Resultados Cualitativos La investigación está en proceso, sin embargo la tendencia de los resultados en las buenas prácticas con EM, los profesores: la han incorporado a su estilo de práctica docente, lo que facilita su uso la aprovechan como un apoyo y mediador didáctico diseñan y conducen las sesiones de clase bajo una estructura didáctica clara

Resultados Cualitativos recurren a un buen número de recursos y herramientas que ofrece el software y no se limitan al uso exclusivo del libro de texto Las dimensiones afectivas de la enseñanza están presentes significativamente

Reflexión Final Debido a que la investigación está en proceso solo se exponen algunas de las reflexiones en torno al uso de EM La mayoría de los profesores recurren a EM bajo una perspectiva de una práctica docente tradicional, por lo que deberán no solo incorporar EM sino modificar el contexto pedagógico

Reflexión Final EM potencia a los buenos maestros y no necesariamente mejora de aquellos que tienen dificultades en su práctica Es uno de los principales problemas manifestados por los maestros es la falta de capacitación técnica y pedagógica

Reflexión Final Las presentaciones atractivas generan mayor motivación y atención en los estudiantes A pesar de que se cuenta con el sitio del maestro que es poco utilizado, EM se presenta ante los maestros como un abanico con muchas posibilidades pero sin una guía, por lo tanto es necesario capacitar al maestro en el uso pedagógico y estratégico de los recursos de EM

Reflexión Final La mayoría de los profesores entrevistados recurren a EM más como una fuente de información que como un medio que estimula las habilidades de pensamiento y que conlleva a la construcción del conocimiento