Costos de la Calidad Se refiere principalmente a los costos relacionados con hallar y corregir el trabajo defectuoso. Esto significa que entenderemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
Aclaraciones de la Realización del Producto
Explicar los principios y conceptos de Normalización
3. CONTROL DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Oscar René Pineda Laverde – G12N
Dr Armand V Feigenbaum El Dr. Armand V Feigenbaum es el creador del Término del Control Total de Calidad La idea es de producir con calidad desde que inicia.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Juan Antonio Siqueiros Pérez
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Por mejoramiento continuo se entiende la política de mejorar constantemente y en forma gradual el producto, estandarizando los resultados de cada mejoría.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Sistemas de calidad y certificación de la sostenibilidad”
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
La metrología industrial
Dirección y mejora de procesos
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
Conceptos y definiciones Diego Fernando Pedraza G2N17
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Metrología G11N23NestorIsaac.
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
Metrología: una ciencia para todos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CALIDAD SEGÚN EL MAESTRO DEMING.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Objetivos Estructura: 2.1. Costes de calidad 2.2.
problemas de la calidad del software
Gestión logística y comercial, GS
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de tecnología Industrial Curso académico: _Trabajo de Grado LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Administración de Calidad de Software
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
“COSTOS DE CALIDAD”.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Costos de la Calidad Se refiere principalmente a los costos relacionados con hallar y corregir el trabajo defectuoso. Esto significa que entenderemos la expresión costo de la calidad como los costos de una pobre calidad

Clases de Costos de una Baja Calidad Costos por fallos internos Costos por fallos externos Costos de valoración Costos de prevención

Costos de una Baja Calidad Cómo hacer el estudio inicial de costos Presentación de las primeras conclusiones a la Dirección Por qué fallan algunos programas de costos de la calidad

Costos por fallos internos Desperdicios Reelaboraciones Análisis de fallos Proveedores Inspección al 100% Repetición de inspecciones y ensayos Pérdidas evitables en el proceso Reducción de precios

Costos por fallos externos Gastos de garantía Liquidación de reclamaciones Materiales devueltos Rebajas

Costos de valoración Control de recepción Control del proceso Control final Auditoría de la calidad del producto Mantenimiento de la precisión de los equipos de ensayo Materiales y servicios para la inspección Comprobación de las existencias

Costos de prevención Planificación de la calidad Revisión de nuevos productos Planificación del proceso Control del proceso Auditoría de la calidad Evaluación de la calidad de los proveedores Formación

Distribución tipica de los costos de la calidad

Calidad al Consumidor Un producto o servicio es de calidad cuando sus características, tangibles e intangibles satisfacen las necesidades del usuario.

Calidad de Diseño Constituye el conjunto de características que satisfacen las necesidades del consumidor potencial, y que permiten que el producto pueda tener factibilidad tecnológica de fabricación

Calidad de Conformancia Es el conjunto de características dadas a un producto durante su proceso de elaboración, las cuales deben de ajustarse a lo especificado en el diseño.

Las características que componen la calidad deben definirse primero mediante la investigación. Después estas características se traducen en atributos específicos de producto. Se organiza el proceso de manufactura para asegurar que los productos se elaboren con las especificaciones precisas.

Sistema de calidad Planeación de La Calidad Establecer metas de calidad Identificar a los clientes Descubrir necesidades de los clientes Desarrollar características de productos Desarrollar características de procesos Establecer controles de procesos Control de Calidad Elegir elementos de control Elegir unidades de medida Establecer metas Crear un sensor Medir el desempeño real Interpretar la diferencia Mejoramiento de la Calidad Probar la necesidad Identificar los proyectos Organizar círculos de calidad Diagnosticar causas Proporcionar remedios Manejar la resistencia al cambio

Sistema propuesto por el Dr Alvaro Guillén. Director de la Maestría en Ingeniería Industrial De la UCR.

Sistema de Calidad La estructura organizacional, responsabilidad, procedimientos, procesos y recursos que son necesarios para llevar a cabo la gestión de calidad. Comité de Calidad Operaciones y Logística Recursos Humanos Mercadeo y Ventas Finanzas Círculos de Calidad

Aseguramineto de la Calidad Es el conjunto de las actividades planeadas formalmente para proporcionar la debida certeza de que el resultado del proceso productivo tendrá los niveles de calidad requeridos.

Metrología Es la ciencia que trata de las medidas, de los sistemas de unidades y los instrumentos utilizados para efectuarlas e interpretarlas. Por medio de este componente se puede garantizar la precisión, la exactitud y la repetibilidad de las mediciones. Metrología Científica Metrología Legal Metrología Industrial

Sistema Internacional Está basado en siete unidades fundamentales y dos suplementarias, además define 19 unidades derivadas, aunque son muchas las que se establecen simplemente como consecuencia y por la simple aplicación de las leyes de la física y de los principios del antiguo sistema métrico.

Comite Internacional de la Conferencia General de Pesas y Medidas Longitud: Unidad base el metro. El metro es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío, durante un lapso de 1/ de segundo. Temperatura: Unidad base el Kelvin. El Kelvin es la fracción 1/ de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Tiempo: Unidad base el segundo. El segundo es la duración de periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del átomo de cesio 133.

Cadena de Calibración Patrón Internacional Patrón NacionalPatrón de Referencia Patrón de Referencia de la empresa Patrón utilizado en las Pruebas de Calibración Equipos de Inspección, Medición y Ensayo

Normalización Es la simplificación de objetos materiales e inmateriales para el aprovechamiento de la mayoría. Es el instrumento que ayuda a establecer una solución óptima para cuestionamientos técnicos repetitivos, tales como: medidas, terminología, símbolos, códigos, requerimientos técnicos y métodos de prueba

Importancia de las normas Describen el estado en que se encuentra la técnica Facilitan la intercambiabilidad de los componentes de los productos Determinan los requisitos que deben de cumplir los productos Sirven para llevar a cabo la prueba de los productos

Pruebas Determinan la idoneidad de las características de los materiales, materias primas y productos

Importancia de las pruebas Contribuyen a la protección del consumidor Mayor seguridad en el comercio de materiales y materias primas Permiten el desarrollo de nuevas técnicas como resultado de las investigaciones Permiten mayores y mejores ahorros debido al uso de materiales más duraderos y confiables

Gestión de la Calidad Total (TQM) Vrs 6 Sigma

¿Cómo trabaja TQM?

Mejoramiento Continuo de Deming Política de mejorar constantemente y en forma gradual el producto o el servicio, estandarizando los resultados de cada mejoría lograda. Esta política hace posible, partiendo de estándares establecidos, alcanzar niveles cada vez más elevados de calidad. Este objetivo es resultado de la interacción de las actividades de : Planear, Hacer, Verificar y Actuar P HV A

¿Cómo trabaja 6 Sigma?