ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO Rodrigo Figueroa V..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

Ambiente externo.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
POR: Raymundo Pérez Flores
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
Elementos para el análisis político en el sector rural
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
“Los componentes del nuevo liderazgo sindical”
“Los componentes de un nuevo liderazgo sindical”
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Empobrecimiento, Desigualdad y acción de Cáritas
MEDIA KIT. Quiénes Somos iProfesional es el primer y único portal gratuito de Internet dirigido a profesionales y ejecutivos de empresas. Empresarios,
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
NEGOCIACION Y ETICALABORAL RELACIONES SINDICALES
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
CENTRO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Ciclo “La jubilación: una etapa de cambio ”. OBJETIVOS.
Agenda Laboral Miguel Jaramillo Grupo de Análisis para el Desarrollo Enero 2008.
EXCLUSIÓN SOCIAL BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA: Módulo II Trabajo Social Ciclo Básico – FCS (2008) Antunes, Ricardo “Trabajo y precarización en el orden neoliberal”
Surgimiento del modelo ISI
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
Concepción actual del trabajo. Características del mercado laboral.
IZQUIERDA Y SINDICATOS Uruguay
Economía Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo.
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
11.3. La globalización económica mundial
AGENDA PARA EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL EMPRESA Y RELACIONES COLECTIVAS: AMPLIANDO LA COBERTURA Y LOS AMBITOS DE COMPETENCIA EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN.
Políticas por el lado de la Oferta
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
LA FUNDACIÓN MUNDIAL GRANDES EMPRESARIOS, ES UNA ENTIDAD DE DERECHO PRIVADO, SIN ÁNIMO DE LUCRO, QUE VA EN PRO DEL SERVICIO SOCIAL, INTEGRADA POR UN GRUPO.
“La Institucionalización de nuevas realidades laborales en el marco de la economía globalizada” Soc. Cécil Gerardo Pérez Torres Junio de 2005 Jornada Académica.
EMPRESA 2009 La creación de la empresa Luciano Benetton: “se puede considerar como un viaje en el que, tras cada llegada, se emprende una nueva partida,
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Taller Microempresa.
Teoría administrativa y la sociología de las organizaciones.
Educación Pública: historias y promesas Sandra Carli
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Administración para la carrera profesional de Ingeniería Industrial Curso: : Ética.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.
ANTECEDENTES DE ESTA INICIATIVA 2001 un grupo de ciudadanos plantean al Gobernador del Estado la conveniencia de realizar un plan de gran visión. 2002,
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Unidad 2. Espacios económicos
ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO SESION 2 El ambiente de trabajo y la acción colectiva Rodrigo Figueroa V.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Las Grandes Transformaciones Económicas
UNIDAD 4: El trabajo en la era global
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Vamos a mirar y escuchar Power point Nuevas Tecnologías Impacto en educación.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
Estructura del Plan Estatal de I + D + i Planes Regionales de Investigación Planes Universitarios de Investigación Angel Pazos Carro Universidad de Cantabria.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
ENCUENTRO TEMÁTICO DESARROLLO ECONOMICO. Debemos avanzar mucho más en el propósito de integrar geográfica, cultural, social y políticamente la Sierra,
Resumen del 1er día de la Escuela de Verano 2014 John Jesús Gonzales-PORTUARIOS-PERÚ Fabricio Fernández- Marina Mercante-ARGENTINA.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Primeros pasos de la Estrategia de CARE Honduras en línea con CARE 2020.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Industria de Fermentación: Aspectos e Impactos Ambientales Sesión 11 Experiencia.
ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO Rodrigo Figueroa V..
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO Rodrigo Figueroa V.

SESION 1 CLAVES PARA ENTENDER LA DINAMICA DEL LIDERAZGO SINDICAL EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA RELACION ENTRE TRABAJO Y SOCIEDAD

Transformaciones en la relación entre trabajo y sociedad Aspectos de esta transformación Cambios en la estructura social del empleo. Heterogeneidad de las identidades laborales. Cambios en la organización de las relaciones de intercambio.

Transformaciones de la relación entre sociedad y trabajo Estructura social del empleo Crecimiento del sector servicios. Empobrecimiento de los sectores asalariados industriales Privatización de las relaciones laborales. Liberalización y desregulación de las relaciones de intercambio.

Transformaciones de la relación entre sociedad y trabajo Cambios en la organización del trabajo Cambio tecnológico Flexibilización Fragmentación de los procesos productivos Expansión de la micro y pequeña empresa

Transformaciones de la relación entre trabajo y sociedad Valoración de la idea de trabajo Mercantilización del trabajo asalariado. Heterogeneidad de las identidades laborales. Menor valoración del trabajo como mecanismo para la realización de una vocación.

Transformaciones de la relación entre trabajo y sociedad Proyección de los cambios Trabajo entendido sólo como mercancía. El emprendimiento como actividad social fundamental La gran fabrica es desplazada por el Mall, los pequeños talleres y la itinerancia entre puestos de trabajo. Anulación de la figura del trabajador como promotor del cambio social y económico. (es reemplazada por la del emprendedor). Impacto en la configuración de la acción colectiva de los trabajadores y en el liderazgo sindical.