Seguridad Operacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Presentación Seminario
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2011
Marzo CONTENIDO ANTECEDENTES FILOSOFÍA FUNCIONAMIENTO Lorena 1212 Providencia SantiagoFono
Manufactura de Clase Mundial.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
PLAN ESTRATÉGICO.
CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA (COCESNA)
RESULTADOS: Política de Reportes No Punitivos
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Universidad Loyola Pacífico
El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional propuesto:
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
KAIZEN.
Módulo N° 9 – Operación del SMS
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
INTRODUCCION A LA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (S.M.S.)
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PREVAC.
Metodología para la Gestión del Riesgo de Error Humano en distintos sectores industriales Pilar Calvo Holgado.
SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
Patricio Cancino Erisse Investigador de Accidentes
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Módulo N° 10 – Implementación en fases del SMS
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Aprendizaje y Crecimiento
Código de ética profesional
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 59 Julio 2010 NUEVAS NOTICIAS…
Iván Darío Romero Cárdenas.  Los participantes al completar el modulo podrán identificar las características, fortalezas y ventajas que incurre la implementación.
Yohel Herrera Zuñiga Johnny Ramirez Jose Vargas
Facultad: Ingenierías
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
La Calidad en la gestión empresarial
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Control Interno – Factor Crítico
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
Procesos itil Equipo 8.
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Calidad en los Servicios
PRODUCCION LIMPIA.
Control Interno.
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
DIPLOMADO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Tarea 2 Gubileinaya Ramírez Beltrán.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Gestión de Seguridad Operacional
Transcripción de la presentación:

Seguridad Operacional Safety Management System – SMS ¿Qué es la Seguridad Operacional? Declaración de Políticas de Seguridad Operacional Nuestros Objetivos de Seguridad Operacional

¿Qué es la Seguridad Operacional? Safety Management System - SMS ¿Qué es la Seguridad Operacional? Es el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos. Considerando que: La eliminación de todos los accidentes e incidentes serios es imposible. Las fallas seguirán ocurriendo, a pesar de todos los esfuerzos de prevención. No hay actividad humana o sistema diseñado por el ser humano que esté totalmente libre de peligros y errores. Los riesgos y errores son aceptables en un sistema implícitamente seguro, siempre que estén bajo control. Nuestra Organización en su calidad de “Proveedor de Servicios de Navegación Aérea” y de “Explotador de Aeródromos”, acorde a la iniciativa mundial de implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional en la Aviación Civil, a través de nuestro Directorio ha aprobado las Políticas y Objetivos de Seguridad Operacional, según Acuerdo Nº 004-2145-2009 de fecha 19 de Julio del presente. Página Principal

Declaración de las Políticas en Seguridad Operacional. Safety Management System - SMS Declaración de las Políticas en Seguridad Operacional. La Seguridad Operacional es nuestro principal valor, se manifiesta en todas las actividades de nuestra Organización, nos impulsa a desarrollar y mejorar en forma continua un Sistema de Gestión, donde las responsabilidades están definidas y orientadas a lograr los más altos niveles de Seguridad Operacional y eficiencia, porque es suprema en la Aviación Civil. Integramos en nuestro Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional a los Sistemas de Factores Humanos, Operacionales, Tecnológicos, Financieros y Logísticos, para garantizar la asignación oportuna y equilibrada de los recursos que permitan lograr nuestros objetivos de Seguridad Operacional. Reconocemos que la investigación de incidentes y accidentes se realiza con la principal finalidad de mejorar la Seguridad Operacional, buscando e identificando sus causas en la estructura, diseño e interacciones de todos los niveles del Sistema Aeronáutico. Siguiente Página

Seguridad Operacional Safety Management System - SMS Fomentamos el diálogo amplio, honesto y respetuoso con todo el personal a través de los niveles jerárquicos, alentando el establecimiento de relaciones armoniosas y de excelente clima organizacional, que permitan mantener al personal motivado, capacitado y calificado. Compartimos los conocimientos en Seguridad Operacional con todo el personal, estimulamos su práctica y fomentamos las iniciativas relacionadas con la Seguridad Operacional. Promovemos y practicamos la notificación del error operacional, como una de las más efectivas formas de conocer y mejorar continuamente los niveles de la Seguridad Operacional. No aceptamos la negligencia y la violación a las normas y procedimientos en la Seguridad Operacional. Página Principal

Nuestros Objetivos en Seguridad Operacional. Safety Management System - SMS Nuestros Objetivos en Seguridad Operacional. Lograr los más altos niveles de Seguridad Operacional en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, minimizando los riesgos operacionales. Lograr los más altos niveles de Calidad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, para satisfacción de nuestros clientes y usuarios. Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, integrando los Factores Humanos, Operacionales, Tecnológicos, Financieros y Logísticos, a fin de reducir al mínimo los riesgos de Seguridad Operacional. Página Principal