LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Reunión Nacional de Educación Secundaria
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
Escuelas de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid
Reunión de padres 4º curso
Colegio Público El MoLí Tercero de primaria Gloria Gil Ribes.
JORNADA SEMANAL DE LOS FUNCIONARIOS DOCENTES Orden de 4 de Sept. De (BOJA del 11) Órdenes de 9 de Sep. De de Org. Y Func. De los Centros de.
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO IES LUCAS MALLADA. HUESCA
Colegio San José Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Juan Estévez Parrilla Fundación Educativa Doctrina Cristiana.
Bloque 1: Dimensión Curricular
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Colegio público San Vallés
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
REUNIÓN DE PADRES C.P. VICENTE TENA CURSO
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
C. San Vicente Ferrer Cullera
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
CURSO EDUCACIÓN INFANTIL 3 de octubre de 2012.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Programa nacional de Lectura
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
ACCIÓN TUTORIAL Y RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.  Puntos a tratar:  Informes personales y resultados de la evaluación inicial del alumnado.  Propuestas.
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
IES SIGLO XXI DE LEGANÉS
C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
Evaluación Proa I.E.S.O. CIUDAD DE LUNA HUETE CUENCA.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA). Curso 2011-12.

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL ASPECTOS PEDAGÓGICOS ·2 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.   ·3 OBJETIVOS POR CICLOS ·4 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ASPECTOS ORGANIZATIVOS  ·5 ÓRGANOS DE GOBIERNO ·6 ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO Y ALUMNADO   ·7 HORARIO DEL CENTRO   ·8 EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ÍNDICE FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES Y SERVICIOS  ·9 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ·10 ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS   ·11 PLAN DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA   ·12 LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES ·13 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO  ·14 PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANUAL.

OBJETIVOS LA CONVIVENCIA Fomentar y desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar. Consolidar los hábitos de convivencia en el centro. Consolidar el hábito de respeto a los demás en las subidas y bajadas: dejando espacio en la escalera para otros grupos, sin correr, en silencio.

OBJETIVOS LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROFESORADO. Potenciar y mejorar la coordinación educativa entre etapas, ciclos y niveles. Hacer del recreo un espacio educativo: organización, materiales para jugar y funciones del profesorado de guardia. LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO. Desarrollar la autonomía y la responsabilidad individual de los alumnos.

OBJETIVOS EL CENTRO ES BILINGÜE EN FRANCÉS. Mejorar la coordinación entre todos los profesores implicados en el programa bilingüe. Acercamiento a la cultura francesa. Utilización del idioma francés en la vida cotidiana del Centro: pasillos y espacios comunes.

OBJETIVOS EL CENTRO ES DE INTEGRACIÓN DE ALUMNOS MOTÓRICOS. Mejorar los cauces de información entre todos los profesores y demás profesionales que intervienen en las aulas con ACNEEs desde principio de curso.

OBJETIVOS LA COMUNIDAD EDUCATIVA Potenciar la colaboración con las familias implicándolas en la mejora del sistema educativo público.

OBJETIVOS del EQUIPO DIRECTIVO SOBRE SERVICIOS BÁSICOS. SOBRE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. COMPROMISOS DE CALIDAD EDUCATIVA. SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. MEJORA DE LOS MECANISMOS DE RECOGIDA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS.

OBJETIVOS DE INFANTIL Potenciar el desarrollo de la autonomía de los alumnos en colaboración con las familias. Realizar más actividades y talleres internivelares pudiendo involucrar a las familias en el proyecto y ejecución de los mismos. Ser puntuales en reuniones, aulas y recreos. Hacer un uso adecuado de materiales y espacios comunes poniendo en práctica actitudes de ahorro energético y de respeto al medio ambiente.

OBJETIVOS DE PRIMER CICLO Involucrarnos todos en el reciclaje (niños, profesorado y familias). Trabajar la autonomía del alumnado a partir del nombramiento de distintos responsables. Mejorar la comprensión lectora de los alumnos (teniendo en cuenta los resultados de la Evaluación de Diagnóstico), por medio de actividades específicas en clase y casa.

OBJETIVOS DE 2º y 3º CICLO Trabajar la autonomía del alumnado. Fomentar el uso de los Tablet PCs en clase. Resolución pacífica de conflictos, fomentando la tolerancia. Trabajar de modo cooperativo.

Plan de Acción Tutorial Infantil PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Fomentar actitudes de respeto, tolerancia y convivencia intentando resolver los conflictos de forma pacífica. PROPUESTA 2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA Favorecer la participación y colaboración de las familias a través de talleres, búsqueda de información y otras actividades. PROPUESTA 3: ENTRE EL PROFESORADO Mejorar la coordinación y comunicación entre las etapas de Infantil y Primaria realizando más actividades comunes.

Plan de Acción Tutorial Primer Ciclo PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Dedicar un tiempo (semanal o quincenal) a tutorías: temas concretos establecidos a priori (no dedicarse a resolver conflictos puntuales en esas sesiones). PROPUESTA 2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA Propiciar una comunicación fluida y efectiva a través de la agenda con las familias.   PROPUESTA 3: ENTRE EL PROFESORADO Coordinar y unificar en el ciclo los aspectos a trabajar en las tutorías con los padres.

Plan de Acción Tutorial 2º y 3º Ciclo  PROPUESTA 1: CON ALUMNOS Utilizar el diálogo para mejorar la empatía y lograr soluciones en los conflictos cotidianos.   PROPUESTA 2: CON FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA Participación y colaboración de familias en actividades puntuales y mejora de los cauces de diálogo. Para los alumnos de 6º, de cara a su paso a la Educación Secundaria recibir alguna charla y visita de un instituto. PROPUESTA 3: ENTRE EL PROFESORADO Mejorar la información entre etapas y ciclos para los especialistas y participantes en el Proyecto Bilingüe que intervienen en distintos niveles.

ANEXO: PROGRAMAS EDUCATIVOS PROYECTO RAMÓN Y CAJAL PROYECTO TABLET PROYECTO BILINGÜE CASTELLANO-FRANCÉS. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA. PROYECTO DE APERTURA DEL CENTRO:EXTRAESCOLARES. PROYECTO JUNTA DE DELEGADOS ESCUELA DE PADRES HUERTO ESCOLAR

ANEXO: PLANES EDUCATIVOS PLAN DE MEJORA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. PLAN DE CONVIVENCIA. PLAN TICS. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. PLAN DE BIBLIOTECA. COMEDOR ESCOLAR. PLAN DE REDUCCIÓN DE JORNADA PARA MAYORES DE 55 AÑOS.