Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Advertisements

1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Programa de Financiamiento al Sector Construcción
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Panorama Agricultura Familiar la de
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Operación de FIRA con SOFOMES. Facilitar acceso al crédito mediante: – Fondeo (crédito y descuento) – Garantía Actividades: agrícola, ganadera, avícola,
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
La Producción Social de Vivienda Asistida como estrategia 2 de Agosto del 2011 México, D.F. Producción Social de Vivienda.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar

2 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A LA AGRICULTURA FAMILIAR - PROAF -

3 Resumen Ejecutivo El Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar (PROAF) está diseñado para incentivar la inclusión financiera de productores con unidades de baja escala que tienen actividades productivas en el medio rural, a través de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo con vocación y presencia en este sector. El PROAF considera la implementación de servicios de administración de riesgos y asignación de diversos apoyos, que interactúan para que el flujo de créditos agropecuarios aumente y se consolide en el mercado de productores con créditos de hasta 33,000 UDIS, complementados con acompañamiento financiero y tecnológico, dadas las condiciones de este segmento que requiere la combinación crédito – asistencia técnica para incrementar la producción y vinculación al mercado. Crédito Dirigido, Orientado y Acompañado

Nueva segmentación de FIRA de la población objetivo para dar énfasis a los segmentos prioritarios Segmentación en Base a Monto de Crédito Aprovechar las estructuras que actualmente se tienen en el sector rural para fomentar el ahorro y la inversión en proyectos productivos. El reto es el financiamiento a proyectos viables a productores con unidades de baja escala sin acceso al crédito y con mecanismos de administración de riesgos. Productos, canales y servicios diferenciados para cada segmento de atención. Distinguimos 3 factores relevantes

Los Productores de AF requieren Crédito Orientado, Dirigido y Acompañado Objetivo del Programa de Financiamiento a la AF Instrumentar productos y servicios diferenciados para el financiamiento a la AF, que considere sus características específicas y atienda de manera integral a los productores con unidades de baja escala, con servicios financieros mediante un crédito dirigido, orientado, acompañado y mecanismos de administración de riesgos. A que productores esta dirigido Productores con unidades de baja escala, cuyos ingresos se sustentan en las actividades agropecuarias y rurales, utilizan predominantemente mano de obra familiar y demandan créditos de bajo monto de hasta 33,000 UDIS por acreditado para una producción orientada al mercado. Porque productos y servicios diferenciados? Estos productores requieren servicios específicos orientados a mejorar sus condiciones de productividad, su vinculación al mercado y la sostenibilidad de los recursos naturales.

Caracterización de la Empresa Familiar y de los canales financieros que la apoyan Unidades de baja escala Necesidades de crédito de bajo monto Principal fuente de ingresos: actividades primarias Uso de mano de obra familiar y diversidad de actividades Alto potencial productivo Bajo acceso al crédito y limitadas garantías Contar con Servicios Adecuados para las Empresas Contar con Servicios Adecuados para las Empresas Agricultura Familiar Alta orientación hacia este tipo de productores Con conocimientos y metodologías para el crédito rural Proximidad y cercanía con los acreditados Tasas de interés acorde a la actividad productiva Que cuente con un esquema integral de riesgos Reforzar el servicio a los canales financieros Canal adecuado

7 Vocación y Ubicación 809 sucursales en 693 municipios identificados con unidades de producción asociadas a la AF. Alta orientación hacia este tipo de productores Más del 70% de su descuento con FIRA es dirigido al estrato de bajos ingresos (antes PD1) Enfoque Social: Accionistas-Cliente-Acreditados Oferta Integral: Ahorro-Crédito, seguros, remesas y pago de servicios. Intermediarios Regulados por la CNBV (LRASCAP) Fondeo con recursos derivados de la captación Premisa: Contar con productos, metodologías y recursos humanos adecuados al crédito agropecuario PROCESO DE FORTALECIMIENTO Las Cooperativas de Ahorro y Préstamo tienen las mejores condiciones para atender a la Agricultura Familiar

Se reconoce que programas diferenciados permite mejorar sus capacidades y ampliar sus conocimientos El Programa considera componentes básicos:  Canales Financieros adecuados: SCAPs (primera etapa)  Acompañamiento a la SCAP para mejorar capacidades y competencias para el crédito agropecuario y rural  Asistencia técnico-financiera a los productores para mejorar sus proyectos, vinculación al mercado y sustentabilidad de las empresas Los apoyos planteados contemplan 3 elementos Fondo de Garantía de Primeras Pérdidas y Garantía FEGA complementaria, para incentivar el crédito productivo y protección al ahorro, así como la movilidad de recursos con herramientas de administración de riesgos Fortalecimiento a la SCPA a través de consultoría especializada en su PDC, metodologías, diseño de productos, reducción de costos de transacción, y la creación de una Estructura Técnica-Financiera que acompañe al productor en el trámite, estructuración y evaluación del proyecto e integración del expediente. Apoyo al productor en reducción de costos financieros y asistencia técnica productiva y comercial.

Objetivo: Crédito a la AF con servicios financieros y tecnológicos a través de IF con capacidad y vocación en este mercado Apoyos Financieros y Tecnológicos: SIEBAN, Tasa, Prima del Servicio de Garantía, Expansión de Estructuras, Consultoría, Capacitación, Asistencia Técnica. Agricultura Familiar: Productoras y productores con unidades de pequeña escala, dedicado a actividades agropecuarias y demanda de créditos de bajo monto. Monto de crédito hasta 33,000 UDIS por acreditado final Intermediarios Financieros: SCAPs (en una primera etapa) Características del Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar Padrón de los productores y segmentación de acreditados Fondo de Garantías de primeras pérdidas (FGPP) para la SCAP en un primer tramo con la administración de recursos de otras dependencias y un segundo con FEGA. Evaluación del programa referida a los productores atendidos y su graduación

Fondo de Garantías de Primeras pérdidas con recurso externos y garantía FEGA complementaria FIRA Fondo de Garantía SAGARPA otras fuentes 5.0% SAGARPA otras fuentes 5.0% SCAP 2.5% SCAP 2.5% Administra SCAP 1/ Incumplimientos Individuales cobertura al 100% 7.5% Acreditados Finales Recursos 1/ SCAPs que tengan capacidades de gestión para el crédito agropecuario (productos, metodologías, recursos humanos) y cumplimiento de indicadores financieros establecidos. Riesgo de Incumplimiento del Acreditado Final 7.5% Incumplimientos Individuales cobertura al 40% FEGA La fuente de los recursos de los créditos garantizados pueden ser de la captación de la SCAP o mediante el fondeo que éste reciba de FIRA o de los Bancos.

11 Productos y servicios específicos considerados en el Programa Fondos de Garantía Fondos de Aseguramiento Administración de Riesgos -Fondos de Garantía a SCAP -Fondos de Aseguramiento Adecuados -Apoyos al costo de la prima de garantía FEGA Apoyos para la SCAP -Estímulos por operaciones de bajo monto (SIEBAN) -Capacitación -Asistencia Técnica y Consultoría -Expansión de Estructuras (Acompañamiento Financiero: gestores de crédito e Ing. Agrónomo) Apoyos al acreditado final -Asistencia Técnica (Acompañamiento tecnológico en aspectos productivos) -Apoyo en precio de Tasas de Interés

Para el crédito acompañado, la SCAP requiere crear estructuras técnico – financieras con funciones como: Gestores de Crédito  Promoción en campo de créditos productivos  Identificación y prospección de clientes  Estructuración de proyectos y portafolios de negocio  Evaluación de la capacidad de pago del solicitante  Facilitar la tramitología y gestión para obtener un crédito: orientación a los solicitantes y ayuda en la obtención de la documentación que tienen que presentar.  Integración del expediente  Determinación y análisis del mercado  Definición y ajuste de productos  Determinación de agrocostos y paquetes tecnológicos  Cuotas y fechas de ministración  Fechas de recuperación  Revisión y actualización de la metodología de evaluación de proyectos  Evaluaciones Paramétricas  Evaluaciones “no típicas”  Participar en los Comités de Crédito Área de Agronegocios

Metas: se espera atender 215 mil productores para el 2018

Hay potencial en el medio rural ya que se ubican 554 mil Empresas Familiares con vinculación al mercado que demandan financiamiento Para potenciar sus capacidades requieren, además del crédito, un acompañamiento financiero y tecnológico El Servicio de Garantía y los apoyos empaquetados dirigidos a las SCAPs incentivarán el crédito hacia las actividades productivas De acuerdo a la estadísticas, la Empresa Familiar está asociada a la generación de trabajo para 2.5 integrantes de la familia, lo que representa un impacto en la generación de empleos. El Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar impactará en los productores con necesidades de crédito no atendidas CONCLUSIONES