¿Qué Acciones Del Estado Y Sociedad se Proponen Para Cumplir Con El Desafío de Mejorar la Calidad y Equidad en Educación? Joscelyn Briones Pamela Cid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Programa Liderazgo Educativo
La educación chilena bajo el régimen militar ( )
Las reformas educativas de los 90´
Reforma educacional chilena
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Estatuto Estudiantil 2008 Estatuto de 9 puntos de la Asamblea Metropolitana de estudiantes.
El Estado Garante de Oportunidades
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Modelos de desarrollo y de planeación educativa
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
DESARROLLO CURRICULAR Y Jornada Región Metropolitana
Calidad Educativa y marco legal.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
REGULACION DE LA EDUCACION SUPERIOR: HISTORIA Y DESAFIOS Hernán Larraín F. Senador Aequalis, 3 de agosto de 2011.
Subvención Educacional Preferencial
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
El Nuevo Trato de la sociedad chilena para mover la frontera de oportunidades educativas Aprendiendo Somos Mejores.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LEY GENERAL DE EDUCACION
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
Prioridades de política educativa
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
EDUCACIÓN MUNICIPAL. DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL.
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.
La Crisis de la Educación Chilena
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
Transcripción de la presentación:

¿Qué Acciones Del Estado Y Sociedad se Proponen Para Cumplir Con El Desafío de Mejorar la Calidad y Equidad en Educación? Joscelyn Briones Pamela Cid

Lo mejor dentro de la especie CONCEPTOS EDUCACIÓN Bien de Inversión CALIDAD Lo mejor dentro de la especie EQUIDAD Minimizar Brechas

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCACIONAL Educación Obligatoria Niños y Adolescentes Adultos edades ESTRUCTURA SISTEMA EDUCACIONAL

ALGO DE HISTORIA... 2000-2006 1952-1958 1964-1970 1973-1990 1990-1994 1994-2000 1958-1964 1946-1952 1970-1973

Algo de Historia Pdte. Gabriel González Videla (1946-1952): Aprobación de ley de subvenciones a la educación particular Pdte. Carlos Ibáñez (1952-1958): Funda la Superintendencia de Educación Pública Pdte. Jorge Alessandri (1958-1964): Plantea un nuevo enfoque de planificación y legitimarlo Pdte. Eduardo Frei Montalva (1964-1970): Elevó la escolaridad a 8 años

Pdte. Salvador Allende (1970-1973): Avanzó en la política de igualdad de oportunidades Pdte. Augusto Pinochet (1973-1990): Cambios en la gestión de la educación Pdte. Patricio Aylwin (1990-1994): Reinterpretó el rol del Estado Pdte. Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000): Propuesta de Reforma Curricular Pdte. Ricardo Lagos (2000-2006): Extensión de la educación obligatoria a 12 años

Factores que inciden en una educación de calidad Sala Cuna Infraestructura de la vivienda Clima educacional del hogar Factores Educativos

América Latina(7 países): Niños de 7 a 14 años de edad rezagados en sus estudios, por clima educacional y nivel de ingreso de los hogares, zonas urbanas (% alrededor de 1990)

NIVELES EDUCACIONALES

EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR Deber del Estado: Promover la educación parvularia Cobertura: 35% Desafíos: Estimulación cognitiva temprana Igualdad de oportunidades en el país Mayor empleo

Educación Pre-Escolar

EDUCACIÓN BÁSICA Deber del Estado: Cobertura: Desafíos: Brindar educación gratuita Obligatoria desde 1920 Cobertura: 99% Desafíos: Disminución del analfabetismo Mejorar la calidad Disminuir la desigualdad

Científico - Humanista EDUCACIÓN MEDIA Alumnos entre los 14 y 17 años de edad. Primeros dos años mismo curriculum para todos los alumnos Siguientes dos años dos modalidades. Científico - Humanista Técnico Profesional Cobertura 92 % Programas

EDUCACIÓN MEDIA

EDUCACIÓN SUPERIOR Enseñanza Post- Secundario. Impartida por tres tipos de instituciones Universidades Centros de Formación Técnica Institutos Profesionales Tradicionales Privadas Acreditación Cobertura 37%

REFORMA EDUCACIONAL Diseño Sistémico Educación Permanente Rol fundamental de los profesores Mayor Bienestar para todos los chilenos Reducir la Desigualdad existente Mejorar la Calidad de Educación Disminuir la pobreza con distintas iniciativas

REFORMA EDUCACIONAL 4 Pilares Fundamentales: Desarrollo de programas de mejoramiento e innovación tecnológica. Desarrollo profesional de los docentes. Reforma Curricular. Implementación de la Jornada Escolar Completa.

LOGROS Y DESAFÍOS DE LA REFORMA Mejorar la Calidad de la enseñanza Aumentar la Equidad Logros: P900 Proyecto Enlaces MECE-rural MECE-básica

Cobertura Enseñanza por nivel y zona % (al año 2000)

SISTEMAS DE EVALUACIONES Y DE INCENTIVOS El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED).

EDUCACIÓN EN EL TAPETE Y ACCIONES DEL ESTADO Conflicto Con Estudiantes Secundarios LOCE Jornada Escolar Completa Posibles Soluciones

Requisitos mínimos de la enseñanza básica y media Contiene todas las definiciones, normas y reglas asignadas a Educación Norma el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales Regula el deber del Estado

JORNADA ESCOLAR COMPLETA ¿Qué significa la JEC? Más horas de clases Más infraestructura Más recursos Involucrados Profesores Directivos y Sostenedores Padres y Apoderados Alumnos

Distribución de establecimientos y matrícula JEC, según región % Establecimientos Matrícula I región 1,9 2.6 II región 1,3 3.1 III región 1,6 2 IV región 6,3 4.2 V región 7,9 10.1 VI región 5,8 5.1 VII región 8,6 6.6 VIII región 13,4 12.1 IX región 16,9 9.1 X región 20,4 10.3 XI región 1,0 1.1 XII región 0,7 1 XIII región 14,1 32.7 Total 100% 100 Base: Total establecimientos JEC (6.770)/ Total matrícula JEC 1.624.843

PROPUESTAS DEL ESTADO Modificaciones en su cartera de acciones Proyecto de Reforma Constitucional Aumentos Educación Pre- escolar de Becas y Créditos en Ed. Superior. 167.000 becas para rendir la PSU. 25.000 becas para alumnos de liceos Tec. Profesionales Aumentos en la cantidad de raciones alimenticias Nuevos deberes del Estado Regulación de la libertad de Enseñanza. Ampliación del Recurso de Protección. Consejo asesor presidencial para la calidad de la educación Entidad destinada a fijar recomendaciones y sugerencias para mejorar la calidad de la educación. 81 miembros Tiene la misión de analizar y evaluar diferentes temáticas, como por ejemplo, la LOCE, la Jornada Escolar Completa (JEC), la municipalización, las prácticas pedagógicas.

PRESUPUESTO 2007

PRESUPUESTO 2007 DESTINOS Crecimiento de 10,6% Proyecto para Aumentar en $272.700 millones los recursos para la cartera de educación. Inversión en educación de $2.833.559 millones DESTINOS Educación Pre- Escolar Enfasis en Liceos Tec. Profesional Subvenciones Becas de enseñanza superior Cobertura en alimentación Infraestructura Transporte de los estudiantes

ACCIONES DE LA SOCIEDAD “Exigencia” y “Utilización” Aprovechar las Oportunidades entregadas por el Estado Instauración De Establecimientos Educacionales. Material de apoyo Avances Tecnológicos Becas

CONCLUSION Es importante reconocer que es difícil lograr niveles óptimos en calidad y equidad, sin embargo, a pesar de ello es importante no cesar de trabajar con el fin de encontrar nuevas herramientas que logren mejorar dichos estándares.

MUCHAS GRACIAS

América Latina(7 países): Promedio de años de estudios, de los jóvenes no autónomos de 15 a 24 años de edad, por clima educacional y nivel de ingreso de los hogares, zonas urbanas (% alrededor de 1990).

Matriculas Enseñanza Superior (1995/2005) Tipo Institución / Matrícula 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Universidades 223.889 244.494 259.790 274.583 286.357 302.572 321.233 348.886 378.836 392.294 462.115 U. del Consejo de Rectores 154.885 167.282 175.641 188.522 195.372 201.186 213.663 225.781 230.174 229.726 256.471 U. Privadas 69.004 77.212 84.149 86.061 90.985 101.386 107.570 123.105 148.662 162.568 205.644 Institutos Profesionales** 40.980 52.170 56.972 64.593 74.456 79.904 86.392 91.153 101.674 104.844 114.546 Privados 79.431 Centros de Formación Técnica 72.735 61.418 54.036 54.290 50.821 53.184 57.082 61.123 62.070 62.354 62.429 Total 337.604 358.082 370.798 393.466 411.634 435.660 464.707 501.162 542.580 559.492 639.090