VII Reunión de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía Oaxaca, México, Mayo 2003 ESTADO DE LA REGULACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

MOVILIDAD ELÉCTRICA. ¿PRESENTE O FUTURO?
como proyecto de Integración
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Propuesta de Transformadoresde Respaldo
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Colombia y las interconexiones eléctricas
Ministerio de Minas y Energía
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGÍA - ARIAE
Perspectivas de Regulación de la Calidad en la Prestación del Servicio Público de Electricidad en México VII Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía.
XII Reunión de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía San Luis Potosí, México, Abril 2008 SUPERVISIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO EN.
4 Antiguo Esquema Retributivo 5 Nueva Metodología retributiva
VIII REUNION DE ARIAE MAYO RIO DE JANEIRO.
NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN PANAMÁ
VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004 CALIDAD EN EL SUMINISTRO.
La eólica en el nuevo decreto de Retribución del Régimen Especial Enrique Albiol Vicepresidente Presidente Sección Eólica de APPA Madrid, 18 de marzo de.
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Regulación de Calidad del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en la República de Guatemala. 1er Congreso Internacional de Supervisión Eléctrica.
CURSO TARIFAS Contenido:
Datos del Sector Eléctrico
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
FORO REGIONAL DE ENERGÍA CONCAPAN XXXI
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
Universidad Nacional Autónoma de México
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Tarifas eléctricas aplicables en México
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
MODIFICACIONES A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A LOS GRANDES CLIENTES ASEP MARZO 2010.
MARCO LEGAL Y REGULATORIO DEL MERCADO ELECTRICO DE EL SALVADOR
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Comparación entre la Ley Vigente y la Reforma Propuesta al
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Los Derechos del Consumidor de Energía Eléctrica.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
MODIFICACIÓN PROPUESTA AL TÍTULO IV DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Marzo de 2009.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ENTE OPERADOR REGIONAL
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Sector Eléctrico Guatemala
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Transcripción de la presentación:

VII Reunión de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía Oaxaca, México, Mayo 2003 ESTADO DE LA REGULACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN PANAMÁ Ing. Carlos Rodríguez Ente Regulador de los Servicios Públicos Panamá

MARCO LEGAL DE LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO La Ley No. 26 de enero de 1996 creó el Ente Regulador de los Servicios Públicos con la responsabilidad de regular los sectores de telecomunicaciones, electricidad, agua y alcantarillado sanitario. La Ley No.6 de 3 de febrero de 1997 estableció el marco regulatorio e institucional del Sector Eléctrico Nacional.

PILARES DE LA REFORMA Normas Técnicas y Comerciales de Calidad del Servicio Eléctrico Regímenes Tarifarios de Transmisión y Distribución Reglas para el Mercado Mayorista de Electricidad

HITOS DE LA REFORMA El Mercado Eléctrico fue reestructurado a principios de 1998 Las empresas transferidas al control del sector privado a fines de 1998 y principios de 1999

Agentes del Mercado BLM ETESA EDEMET Fortuna Pan Am COPESAAES EDECHIELEKTRA GRAN CLIENTE CEMEX PEP ICE CONSUMIDORESCONSUMIDORES PRODUCTORERSPRODUCTORERS ENELENEE TRANSPORTISTA GRAN CLIENTE CEMENTO PANAMÁ ICEENELENEE PPC

BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Año 2002 La capacidad total de generación es de 1316 MW en el Sistema Integrado Nacional. Existen, además, otras empresas más pequeñas y autogeneradores. La capacidad total del país es de 1,571 MW. La producción de energía fue de 5,135 GWh. Las empresas de distribución vendieron 4030 GWh a un total de 560,000 clientes. La demanda máxima del sistema fue de MW.

Interrupciones (Confiabilidad). Niveles de Tensión. Perturbaciones eléctricas (parpadeo y armónicas) Desviaciones advertidas de las Normas Técnicas conllevan reducciones tarifarias. NORMAS TECNICAS

Reposición de suministro después de interrupción. Tiempos de conexión y reconexión. Estimaciones de la Facturación Tiempos de Atención de Reclamaciones. Información a los Clientes acerca de Interrupciones Programadas. Desviaciones advertidas de las Normas Comerciales conllevan reducciones tarifarias. Normas de Calidad Comercial

Se Verifican por medio de: Informes periódicos de las Empresas Reguladas. Inspecciones o auditos esporádicos a agencias de las empresas de distribuidoras. Atención de reclamos específicos. Normas Técnicas y de Calidad Comercial

1 de julio de julio de julio de julio de julio de julio de julio de julio 2007 INDICADORES DE CONFIABILIDAD GLOBALES (POR SISTEMA) INDICADORES DE CONFIABILIDAD INDIVIDUALES (POR CLIENTE) 1 de julio 2008 y 1 de julio de cada año siguiente. SAIFI 12/año SAIDI horas/año SAIFI 12/año SAIDI horas/año SAIFI 6/año SAIDI 8.76 horas/año SAIFI 8/año SAIDI horas/año SAIFI 10/año SAIDI horas/año SAIFI 10/año SAIDI horas/año SAIFI 8/año SAIDI horas/año SAIFI 6/año SAIDI 8.76 horas/año NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO CONFIABILIDAD: La calidad del servicio eléctrico en lo que respecta a la confiabilidad se evaluará sobre la base de la frecuencia (SAIFI) y la duración (SAIDI) de las interrupciones a los clientes. INDICADORES DE CONFIABILIDAD GLOBALES: son aquellos que se obtienen para la evaluación del servicio de electricidad del sistema eléctrico en general de la distribuidora. INDICADORES DE CONFIABILIDAD INDIVIDUALES: son aquellos que se obtienen para la evaluación del servicio de electricidad prestado por la distribuidora a cada cliente en forma individual. NORMA DE CONFIABILIDAD PARA LOS CENTROS URBANOS (Ciudad y Área Urbana) META FINAL DIAGRAMA No. 1

1 de julio de enero de julio de enero de julio de enero 2008 INDICADORES DE CONFIABILIDAD GLOBALES INDICADORES DE CONFIABILIDAD INDIVIDUALES 1 de enero de cada año siguiente SAIFI 14/año SAIDI horas/año SAIFI 14/año SAIDI horas/año SAIFI 10/año SAIDI horas/año SAIFI 12/año SAIDI horas/año SAIFI 12/año SAIDI horas/año SAIFI 10/año SAIDI horas/año NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO CONFIABILIDAD: La calidad del servicio eléctrico en lo que respecta a la confiabilidad se evaluará sobre la base de la frecuencia (SAIFI) y la duración (SAIDI) de las interrupciones a los clientes. INDICADORES DE CONFIABILIDAD GLOBALES: son aquellos que se obtienen para la evaluación del servicio de electricidad del sistema eléctrico en general de la distribuidora. INDICADORES DE CONFIABILIDAD INDIVIDUALES: son aquellos que se obtienen para la evaluación del servicio de electricidad prestado por la distribuidora a cada cliente en forma individual. NORMA DE CONFIABILIDAD PARA LAS ÁREAS RURALES META FINAL DIAGRAMA No. 2

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO NIVELES DE TENSIÓN O VOLTAJE DIAGRAMA No. 3 Límites admisibles Los niveles máximo y mínimo de tensión, según las zonas de servicio, en el punto de suministro o entrega al cliente, se indican en la Tabla N° 5 y Tabla N° 6. Tabla N° 5- Límites permisibles de Baja Tensión (hasta 600 V) FECHACENTRO URBANORURALAISLADO 1 de Julio 2000 U = ± 10 % U = ± 10 % U = ± 10% 1 de Julio 2002 U = ± 7.5% U = ± 8.5 % U = ± 9% 1 de Julio 2004 U = ± 5 % U = ± 7.5 % U = ± 8% Donde: U=Vabs(Us-Un)/Un Vabs(Us-Un)/Un: es igual al valor absoluto de la diferencia entre la tensión medida del suministro (Us) y la tensión nominal del suministro (Un). Tabla N° 6 - Límites permisibles de Media Tensión (mayor a 600V y menor a 115 kV) FECHACENTRO URBANORURALAISLADO 1 de Julio 2000 U = ± 7 % U = ± 9 % U = ± 10% 1 de Julio 2002 U = ± 6% U = ± 8 % U = ± 9% 1 de Julio 2004 U = ± 5 % U = ± 7 % U = ± 8% (*) = AISLADO SE REFIERE A UNA RED DE DISTRIBUCION, QUE NO ESTA CONECTADA AL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN).

1 de enero de enero de enero de enero de enero de enero 2008 ETAPA INTERMEDIAETAPA FINAL NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE REPOSICIÓN DEL SUMINISTRO DESPUÉS DE UNA INTERRUPCIÓN INDIVIDUAL 6-horas Muy Alta Densidad 8-horas Alta Densidad 8-horas Densidad Intermedia 12-horas Baja Densidad 24-horas Muy Baja Densidad 3-horas Muy Alta Densidad 4-horas Alta Densidad 4-horas Densidad Intermedia 6-horas Baja Densidad 18-horas Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 4

1 de julio de julio de julio de julio de julio de julio 2006 ETAPA INTERMEDIAETAPA FINAL NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE CONEXIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO Y DEL MEDIDOR PARA CONEXIONES QUE NO REQUIERAN ADICIONES O MODIFICACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. 6-días hábiles Muy Alta Densidad 6-días hábiles Alta Densidad 6-días hábiles Densidad Intermedia 10-días hábiles Baja Densidad 20-días hábiles Muy Baja Densidad 3-días hábiles Muy Alta Densidad 3-días hábiles Alta Densidad 3-días hábiles Densidad Intermedia 5-días hábiles Baja Densidad 10-días hábiles Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 5a

1 de julio de julio de julio de julio de julio de julio 2006 ETAPA INTERMEDIAETAPA FINAL NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE CONEXIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO Y DEL MEDIDOR PARA CONEXIONES QUE REQUIERAN ADICIONES O MODIFICACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, DENTRO DE LOS 100 METROS. 14-días hábiles Muy Alta Densidad 14-días hábiles Alta Densidad 20-días hábiles Densidad Intermedia 30-días hábiles Baja Densidad 30-días hábiles Muy Baja Densidad 7-días hábiles Muy Alta Densidad 7-días hábiles Alta Densidad 10-días hábiles Densidad Intermedia 15-días hábiles Baja Densidad 15-días hábiles Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 5b

1 de julio de julio de julio de julio de julio de julio 2006 ETAPA INTERMEDIAETAPA FINAL NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO CUANDO HAYA SIDO SUSPENDIDO POR FALTA DE PAGO 36-horas Muy Alta Densidad 36-horas Alta Densidad 36-horas Densidad Intermedia 72-horas Baja Densidad 72-horas Muy Baja Densidad 24-horas Muy Alta Densidad 24-horas Alta Densidad 24-horas Densidad Intermedia 48-horas Baja Densidad 48-horas Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 6

1 de julio de julio de julio de julio de julio de julio 2006 ETAPA INTERMEDIAETAPA FINAL NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE ESTIMACIONES EN LA FACTURACIÓN 3 facturas Muy Alta Densidad 3 facturas Alta Densidad 3 facturas Densidad Intermedia 4 facturas Baja Densidad 4 facturas Muy Baja Densidad 2 facturas Muy Alta Densidad 2 facturas Alta Densidad 2 facturas Densidad Intermedia 3 facturas Baja Densidad 3 facturas Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 7

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE RECLAMACIONES POR INCONVENIENTES EN LA FACTURACIÓN Muy Alta Densidad Intermedia Muy Baja Densidad DIAGRAMA No. 8 Baja Densidad Alta Densidad RESPUESTA POR ESCRITO DENTRO DE 30 DÍAS CALENDARIO, QUE REPOSE EN LAS OFICINAS DE LA DISTRIBUIDORA, Y SOLUCIÓN DEL INCONVENIENTE EN LA PRÓXIMA FACTURACIÓN. A partir del día 1 de Octubre de 1998.

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE RECLAMACIONES POR INCONVENIENTES CON EL NIVEL DE TENSIÓN SUMINISTRADO 8-días hábiles, visita al sitio Muy Alta Densidad 10-días hábiles, visita al sitio Densidad Intermedia 15-días hábiles, visita al sitio Muy Baja Densidad DIAGRAMA No días hábiles, visita al sitio Baja Densidad 8-días hábiles, visita al sitio Alta Densidad RESPUESTA POR ESCRITO DENTRO DE 30 DÍAS CALENDARIO A partir del día 1 de Octubre de 1998.

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO COMERCIAL NIVELES DE CALIDAD COMERCIAL GARANTIZADOS A CADA CLIENTE RECLAMACIONES POR FUNCIONAMIENTO DEL MEDIDOR ELÉCTRICO 5-días hábiles, visita al sitio Muy Alta Densidad 7-días hábiles, visita al sitio Densidad Intermedia 15-días hábiles, visita al sitio Muy Baja Densidad DIAGRAMA No días hábiles, visita al sitio Baja Densidad 5-días hábiles, visita al sitio Alta Densidad RESPUESTA POR ESCRITO DENTRO DE 30 DÍAS CALENDARIO A partir del día 1 de Octubre de 1998.

Tarifas: Comportamiento Histórico Datos hasta 02-I son reales, 02-II son preliminares y 03-I son estimados. Incluye el consumo de Alumbrado Público.

ALGUNOS ASPECTOS DEL NUEVO RÉGIMEN TARIFARIO Las tarifas con cargos por demanda se aplicaban a clientes con demanda mayor a 10 kW Para facturar se utilizaba el registro de la demanda máxima de los últimos doce meses. Se facturaba la mayor demanda que resultaba de comparar la del mes con el promedio de las 2 más altas de los últimos 12 meses. Ahora será a clientes con demanda mayor a 12 kW Ahora será la de los últimos 6 meses. Ahora será el promedio de las 3 más altas de los últimos seis meses. El recargo por bajo factor de potencia se aplicaba a todo cliente cuya medición registrara los datos requeridos. El recargo por bajo factor de potencia sólo se podrá aplicar a clientes cuya demanda sea mayor a 12 kW

Mercado Mayorista Mercado de Contratos Contratos de Capacidad - compromisos físicos Contratos de Energía - compromisos financieros Contratos de suministro Contratos de reserva Mercado Ocasional

MERCADO MAYORISTA Es administrado por el Centro Nacional de Despacho (CND), dependencia de la Empresa de Transmisión, y el despacho de las plantas se realiza por mérito económico Es un mercado de oferta de costos variables que puede ser actualizado semestralmente El precio de la energía es el costo marginal de la hora y se les remunera a todos los generadores que estén produciendo en esa hora

EL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL El Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central firmado en 1997 por los 6 países de América Central creó la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CRIE) que tiene la función de regulador del mercado regional. En abril de 2002 entró en operación la línea de interconexión que une Honduras con El Salvador completándose así la interconexión eléctrica desde Guatemala hasta Panamá. El Mercado Eléctrico Regional (MER) inició operaciones el 1° de noviembre de 2002.