PONENTE: PATRICIA CEBALLOS CANO LIC. EN ENFERMERIA 6TO. SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

CIRUGIAS LAPAROSCOPIA LAPAROTOMIA HISTEROSCOPIA
Cesárea Abdominal Dr. Maximiliano Katz Servicio de Tocoginecología
Urgencias ginecológicas
Endometriosis.
ULCERA GASTRODUODENAL
Libros recomendados Gonzalez Merlo
GASTRECTOMÍAS Autora: Cristina Alicia Crescente.
EMBARAZO ECTÓPICO IP ANA MARISOL GONZALEZ SILVA
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
TRASTORNO DE LA ESTATICA PÉLVICA.
Ginecología y obstetricia
SACULECTOMIA EN ZORRINO
Incisiones Abdominales
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
Exploracion ginecológica
Ligaduras de trompas. Ligaduras de trompas Integrantes: Isabo Cabrera
LA CIRUGIA Y SUS PRINCIPIOS
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
Elementos básicos para trabajar en la sala de cirugía
Lobectomías pulmonares.
DISECCION RADICAL INGUINO-CRURAL.
GUIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
ANATOMIA Clinica del Sol 2010.
Miomectomía Laparoscópica
LAPAROTOMIA EXPLOradora
Lic. Juliana Cortes Segura
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
EMBARAZO ECTOPICO.
Apéndice Laparoscópica
Histerectomías Excenteración pélvica
ALGIA PELVICA Definiciones
Adenomectomía prostática transvesical y retropúbica
Esófago-Gastrectomía Dr. Armando Rivas Valencia.
R. Iriarte la endometriosis.
CUIDADOS DE CATETERES.
Anatomía del útero.
Hemorragia Uterina Anormal
Instrumental Quirurgico
HISTERECTOMIA PERIPARTO
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Alteraciones de la estática pélvica compartimiento medio
Sociedad Argentina de Urología
SELECCIÓN DE PACIENTES PARA LA EMBOLIZACIÓN
Prolapso del cordón umbilical
LA SALPINGOCLASIA.
Videolaparoscopia Indicaciones
Histerectomía Laparoscópica Total.
Histerectomía radical. A
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
Transcripción de la presentación:

PONENTE: PATRICIA CEBALLOS CANO LIC. EN ENFERMERIA 6TO. SEMESTRE HISTERECTOMIA PONENTE: PATRICIA CEBALLOS CANO LIC. EN ENFERMERIA 6TO. SEMESTRE

HISTERECTOMIA LA EXTIRPACIÓN DEL UTERO CON 598 929 PROCEDIMIENTO AL AÑO

TIPOS DE HISTERECTOMIA HISTERECTOMIA ABDOMINAL

HISTERECTOMIA VAGINAL

HISTERECTOMIA LAPAROSCOPICA

TIPOS DE EXTIRPACIÓN HISTERECTOMIA PARCIAL (SUPRACERVICAL)

HISTERECTOMIA VAGINAL ASISTIDA POR LAPAROSCOPIO

HISTERECTOMIA TOTAL

HISTERECTOMIA RADICAL

HISTERECTOMIA SUPRACERVICAL

TIPO DE INCISIONES

INDICACIONES PARA LA HISTERECTOMIA TRATAMIENTO DEL CANCER GINECOLOGICO CARCINOMA ESCAMOSO 85% DE LOS CASOS ADENOCARCINOMA EN EL 15% DE LOS CASOS *NIC, CA DE CUELLO UTERINO, HIPERPLASIA ENDOMETRIAL ATIPICA, CA DE OVARIO, CA DE TROMPA, TUMORES TROFOBLASTICOS GESTACIONALES ETC.

ENFERMEDADES Y TRASTORNOS BENIGNOS LEIOMIOMAS UTERINOS ADENOMIOSIS ENDOMETRIOSIS DOLOR PELVICO CENTRAL CRONICO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA SEVERA

HISTERECTOMIA VAGINAL COMPARADA CON LA ABDOMINAL ANATOMIA PELVICA (amplio arco púbico) TAMAÑO UTERINO (280 a 700grs) ANEXOS TRACTO GASTROINTESTINAL (examen completo de intestinos) TRASTORNO UROLOGICO RELAJACIÓN PELVICA PROCEDIMIENTOS PLASTICOS TRASTORNOS MEDICOS (enfermedades cardiacas o pulmonares) CIRUGIA PREVIA (ligadura tuba rea o cesárea previa)

TECNICA RESUMIDA DE LA HISTERECTOMIA SE COLOCA A LA PACIENTE EN DEUBITO DORSAL UNA VEZ ANESTECIADA SE REALIZA EXAMEN GENECOLOGICO COMPLETO LIMPIEZA ESTERIL DEL ABDOMEN, VAGINA Y PERINE. COLOCAR SONDA FOLEY COLOCACIÓN DE CAMPOS ESTERILES REALIZAR LA INCISIÓN EN PIEL PREVIAMENTE ELEGIDA UNA VEZ ABIERTO EL ABDOMEN SE EVALUA LA PELVIS Y SE EXPLORA CAVIDAD ABDOMINAL SE COLOCA A LA PACIENTE EN TRENDELENBURG LEVE SE COLOCA SEPARADOR AUTOESTATICO DE BALFOUR

SE PROTEGEN LOS INTESTINOS CON COMPRESAS SE TOMAN LOS LIGAMENTOS REDONDOS Y TERO-OVARICOS CON UNA PINZA DE KOCHER Y SE TRAC-CIONA EL UTERO FUERA DE LA PELVIS SE TENSA EL LIGAMENTO REDONDO A MEDIA DISTANCIA ENTRE EL UTERO Y LA PARED PELVIANA (LIGAR LA ARTERIA SAMPSON) SE SECCIONA EL LIGAMENTO ANCHO CON TIJERA METSEMBAUM ENTRE DOS LIGADURAS SE ABRE EL ESPACIO PERITONEAL SI SE VA A RESECAR LOS OVARIOS SE ABRE EL PERI-TONEO POR MEDIO DE RESECCIÓN ROMA Y SE COLOCA DOS PINZAS MASTERSON O HEMOSTATICAS EN EL LIGAMENTO INFUDIVULOPELVIANO SE LIGA EL PEDICULO CON UNA LIGADURA AL AIRE Y OTRA LIGADURA CON PUNTO SI SE VA A CONSERVAR EL OVARIO SE DEBE OCLUIR EL LIGAMENTO UTEROOVARICO Y SE LIGA EL PEDICULO.

SE DISECA LA VEJIGA DE LA CARA ANTERIOR DEL CUELLO UTERINO CORANDO CON METZEMBAUM Y SEPARANDO CON DISECCIÓN ROMA SE EXTIENDE LA DISECCIÓN HACIA LOS COSTADOS PARA ABARCAR TODO EL CUELLO UTERINO SE ESQUELETIZAN LA VENA Y ARTERIA UTERINA Y SE VAN PINZANDO CON UNA HEANEY JUSTO AL LADO DEL UTERO LA PUNTA DE LA PINZA NO DEBE INCLUIR DEMASIADO TEJIDO SE SECCIONAN LOS VASOS ON TIJERA O BISTURI Y SE LIGA EL PEDICULO DOS VECES CON VICRYL 0 SE DEBE VERIFICAR LA HEMOSTASIS EN CADA CORTE UNA VEZ LIBERADO EL CUELLO UTERINO DE LA VEJIGA DEBE TRACCIONARSE PARA EXPONER LAS PORCIONES MÁS PROFUNDAS DEL LIGAMENTO ANCHO Y OCLUIR EL PEDÍCULO SOBRE LA PORCIÓN EXTERNA DEL CUELLO AL ALCANZAR LA UNION CERVICOVAGINALSE UTILIZAN PINZAS ANGULADAS PARA OCLUIR LA VAGINA DEBAJO DEL CUELLO UTERINO

SE COLOCA UN PUNTO X PARA CERRAR LA PORCIÓN MEDIA DE LA VAGINA SE COLOCA UN PUNTO EN CADA UNA DE LAS PINZAS LATERALES ATRAVESANDO EL LIGAMENTO UTEROSACRO EN LA PARTE POSTERIOR LA OCLUSIÓN DE LOS LIGAMENTOS UTEROSACROS Y CARDINALES EN ESTE PEDÍCULO OFRECE UN SOSTEN A LA CÚPULA VAGINAL SE EXAMINA LA PIEZA QUIRURGICA SE VERIFICA HEMOSTASIA SE IRRIGA LA PELVIS CON ABUNDANTE SOLUCIÓN SALINA DEBE COLOCARSE LA UBICACIÓN DE LOS URETERES SE COLOCA COLON SIGMOIDEO SOBRE EL MANGUITO PARA PROTEGERLO SE RETIRAN COMPRESAS Y SEPARADOR SE CIERRA

EVALUACION PREOPERATORIA PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA IDENTIFICAR CANCER OCULTO EVALUCACIÓN PREOPERATORIA DE LA PELVIS PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL INTESTINO ANTIBIOTICOS PROFILACTICOS PROFILAXIS PARA TROMBOEMBOLIA (5 000 U heparina DU subcutánea y posterior c/ 8 a 12 hrs.) HEMODERIVADOS AUTORIZACIÓN POR ESCRITO

SINTOMAS…. DOLOR ANSIEDAD IRRITABILIDAD CANSANCIO O DEBILIDAD NUSEAS VOMITOS SANGRADO

FARMACOS… Dicloxacilina 100mg. Cefazolina 2 g IV justo antes de comenzar la cirugía, idealmente durante la inducción anestésica, (De 500 mg a 1000 mg cada 6, 8 o 12 horas). En alérgicos a betalactamicos , Metronidazol 500-1000 mg , diluido en suero y administrada antes de la intervención 500 mg cada 8 hr. Dicloxacilina 100mg.

ANALGESICOS… TRA (tramadol) 100 mg KET (ketorolaco) 30 mg, administrados a intervalos de 6 h por vía intravenosa. (5 000 U heparina DU subcutánea y posterior c/ 8 a 12 hrs.)