Revisiones antes del viaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA MOTORES ELECTRONICOS CUMMINS DE SERVICIO PESADO
Advertisements


Profesor: César Malo Roldán
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
SERVOMOTORES.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.

“Sistema de Admisión Del Combustible”
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LOS CARROS.
HOFFMAN Manejo de vapor.
Aire Comprimido.
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
Amado Valdiviezo Arellano
Equipo 1 y Realiza limpieza de los equipos del sistema de aire acondicionado y refrigeración, considerando el diagnostico. Para hacer la limpieza.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES.
Correspondencia del Impulsor del Hidrojet
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
EcoNeXo Presenta....
DETECTOR DE GAS DETECTO-PAK III PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN Gasoducto Electrogas S.A. Junio, 2002.
Bases en refrigeración
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
1. Sistema de combustible
EMPAQUETADURAS.
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
BOMBAS.
Ensambles de Mangueras de Vapor
Cavitación y Aireación
FORD Motor de combustion interna.
Como funciona un vehículo?
Mantenimiento a sistema de aire acondicionado.
HamiltonJet Inc. Seattle Mantenimiento.
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
Ing. Tomas Cruz Puente Sistema de enfriamiento
AHORRO DE COMBUSTIBLE EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
RECOMENDACIONES IMPORTATES
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
El motor Un motor es una máquina que transforma la energía química (combustible) en mecánica. De 2 tiempos gasolina De 2 tiempos diesel De 4 tiempos gasolina.
Sistema de Frenos Y Embrague.
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN EQUIPO DIESEL LIMPIO ® MODELO LIMPIA-TANQUE ®
EMEC Daniel Alfonso Zamudio Mendoza Xiunaxi Fernanda Valladares Vivanco Erick Moisés Magdaleno Mendoza Oscar Antonio Juárez Avilez Luis González.
REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL
SISTEMA DE REFRIGERACION
GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.
El aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tu auto, si agregas otros aditivos, se puede perder.
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
MANUAL DE USUARIO.
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata
BLOQUE DEL MOTOR FICHA SENA.
AHORRE DINERO MANTENIENDO y MANEJANDO BIEN SU VEHICULO AHORRE DINERO MANTENIENDO y MANEJANDO BIEN SU VEHICULO Dirección General de Energía 24 calle 21.
Sistemas de Climatización
DEFINICIONES  Unidad de Control: instrumento de medición portátil para controles puntuales y medición In Situ, equipado con una entrada de sonda y una.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Revisiones antes del viaje

Nivel de Aceite Medición Asegurase que la unidad se encuentre en una superficie plana. El nivel deberá estar entre las marcas MIN-MAX. (Ver ilustración) Espere al menos 5 min. después de apagado el motor

Nivel de Aceite Advertencia No ponga a funcionar el motor si el nivel de aceite esta fuera de las marcas de la bayoneta. Los daños que puede ocasionar son: Pérdida de potencia. Alto consumo de combustible. Calentamiento del motor. Además de la degradación del aceite. IMPORTANTE: Siempre que sea necesario poner a nivel el aceite la mejor recomendación es usar la misma marca y especificación acostumbrados.

Nivel de Aceite Recomendaciones Cummins recomienda utilizar un aceite que cumpla con la especificación CES 20078. La cual cuenta con las siguientes características: Aceite Multigrado. SAE 15W40. API CH- 4 / SL o superior.

Nivel de Aceite FLUJO PLENO 30 MICRAS 80-85 % DE FLUJO DERIVACION 10 MICRAS 15-20 % DE FLUJO Cummins recomienda el uso de filtros Fleetguard STRATAPORE. Ventajas: Doble filtración: En el filtro de flujo pleno de hasta 30 micras. En el filtro de derivación de hasta 10 micras.

Nivel de Refrigerante La temperatura debe estar por debajo de 50°C (120°F) antes de quitar el tapón del radiador. El nivel debe estar hasta el cuello del tanque de llenado o entre la marca mínimo y máximo. Las funciones de refrigerante son: Baja el punto de congelación De 0°C a - 36°C (- 34°F) Eleva el punto de ebullición del agua De 100°C a 110°C (228°F)

Nivel de Refrigerante La mezcla de agua y anticongelante para protección del motor debe ser: 50% de agua 50% de anticongelante bajo en silicatos Los aditivos ó anticorrosivos debe contener de 1.2 a 3.0 unidades de ARS ó DCA4.

Nivel de Refrigerante Elija el filtro de refrigerante correcto para mantener la concentración adecuada de Aditivos Refrigerantes suplementarios (ARS) en el sistema de enfriamiento.

Nivel de Refrigerante ¡IMPORTANTE! No use Aditivos Selladores ni Aceites Solubles en el Sistema de Enfriamiento por que: Obstruyen los filtros de refrigerante. Tapan el radiador y el enfriador de aceite. Pueden causar daños a los Termostatos. Corroen el latón y cobre. Dañan superficies de transferencia de calor. Dañan sellos y mangueras.

Sistema de Aire Revisar tubos y mangueras de carga de aire por: Agujeros. Grietas. Conexiones Flojas

Nunca opere el motor sin Filtro de Aire. Sistema de Aire El Filtro de Aire tiene como función retener las impurezas del aire de admisión. La restricción normal aun con filtro de Aire nuevo es de 10 in H2O o 254 mm H2O. ADVERTENCIA Nunca opere el motor sin Filtro de Aire.

Sistema de Aire ADVERTENCIA: Guíese por el indicador de Restricción, para decidir el reemplazo del Filtro de Aire. Cuando su indicador señale 25 in H2O o 635 Mm. H2O de restricción al paso del aire debe cambiar el filtro. ADVERTENCIA: Por ningún motivo trate de: Limpiar. Sacudir. Sopletear el Filtro de Aire

Sistema de Aire Inspeccione el Postenfriador Aire - Aire por: Suciedad. Desechos que bloqueen las aletas. Grietas o Agujeros. Otros Daños (golpes, melladuras). IMPORTANTE: Las fugas de aire de admisión ocasionan: Falta de potencia. Alto consumo de combustible. Calentamiento del motor.

Drenado De Filtros Válvula de Drene DIARIAMENTE debe purgar por acumulación de agua el filtro separador de agua. Restricción: Mínima con filtro limpio: 6 in Hg Máxima con filtro sucio: 10 in Hg Esto le ayudara a prevenir daños en el Sistema de Inyección especialmente en la bomba de levante, bomba de engranes, e Inyectores. Válvula de Drene

Inspección Visual General Revisar ventilador: Observe que no tenga oscilación. Revise por grietas en las aspas ó falta de material. Revise los tornillos de montaje del ventilador. Tubo del Respirador Revisar el tubo respiradero del motor. Que no este obstruido, o doblado

Conceptos básicos de operación

Conceptos Básicos de Operación Es muy importante que antes de operar el motor el conductor lea su placa de datos para entender mejor la operación requerida. La Placa de Datos proporciona aparte de la identificación del motor, otros datos importantes como: Numero de Serie del Motor. Lista de Partes Criticas (CPL). Modelo. Potencia y RPM Indicadas. Datos de Calibración de Válvulas. Velocidad Gobernada del Motor.

Conceptos Básicos de Operación POTENCIA: Velocidad para realizar el trabajo. La POTENCIA es la capacidad del motor para acelerar y subir pendientes en velocidades de camino mas altas.

Conceptos Básicos de Operación TORQUE se define como una fuerza aplicada por medio de una palanca para vencer una resistencia al giro. El TORQUE es el resultado de la fuerza de la combustión que empuja el pistón y la biela para vencer la resistencia al giro representada por el cigüeñal. Fuerza Giro

Conceptos Básicos de Operación El TORQUE del motor nos sirve para: Comenzar el desplazamiento del camión (torque de acoplamiento) El TORQUE ayuda a sostener por mas tiempo los cambios de velocidad en el ascenso de pendientes.

Conceptos Básicos de Operación Eficiencia de Combustible En los nuevos motores de CUMMINS, a medida que el motor se opere dentro del rango de 1450-1550 RPM estará trabajando en el punto de mejor economía de combustible. Economía de Combustible 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 RPM

Conceptos Básicos de Operación 1650 lb-ft Torque RANGO IDEAL 470 HP Potencia 450 HP Consumo de Combustible RPM 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1800 1900 2000 2100 2200 Torque Pico Velocidad Gobernada Velocidad Crucero

Sugerencias de Operación

Arranque de Motor Durante el proceso de arranque se deben seguir los siguientes pasos: Abrir la llave a la posición “ON”. Esperar que las lamparas de diagnostico se apaguen. Evite poner el pie sobre acelerador. Interruptor en ON Esperar el chequeo de lámparas.

Arranque de Motor IMPORTANTE: En el arranque del motor se recomienda: Presionar el pedal del embrague a fondo. Debe mantener el intento de arranque hasta que el motor funcione. Embrague a Fondo Hasta el Arranque IMPORTANTE: El intento de arranque debe ser de máximo 30 segundos, si el motor no arranca en ese tiempo, debe esperar al menos 2 minutos para volver a intentarlo.

Calentamiento de Motor 15 seg. Durante los primeros 15 seg. deberá leerse la presión de aceite. Debe mantener el motor en marcha de 3 a 5 minutos, después puede aplicar aceleración en su motor. Si es necesario acelere a 1000 RPM, y no de movimiento a la unidad hasta alcanzar 60°C (140°F) en la Temperatura del Refrigerante. marcha movimiento

Calentamiento de Motor Puede desplazar la unidad con el motor frío, siempre y cuando: Mantenga el motor en marcha mínima de 3 a 5 minutos. Comience a mover la unidad aplicando aceleración suave al motor, y manteniendo el cambio. El motor alcance 60°C (140°F) de Temperatura en el Refrigerante, entonces puede operar el motor en forma normal. RECUERDE El Motor se calentará mejor y más rápido con la unidad en movimiento que cuando está estacionado.

Movimiento del Camión Al comenzar el desplazamiento de la unidad utilice el cambio mas bajo. Cuando requiera incrementar las RPM del motor para el despegue de la unidad, en situaciones difíciles con carga. Puede hacerlo con su interruptor de ajuste de mínimas RPM o aplicando aceleración ligera. Interruptor de Mínimas Aceleración Ligera

Cambios Ascendentes El rango de revoluciones para los cambios ascendentes depende de la transmisión que tenga en su unidad. El rango de revoluciones para el cambio ascendente será entre 1600 y 1700 RPM.

Cambios Descendentes El rango de revoluciones para los cambios descendentes depende de la carga y terreno. El punto de revoluciones para cambios descendentes esta en el rango de 1200 a 1300 RPM. Cambios Descendentes NOTA: Recuerde que el porcentaje de carga aplicado afectara su rendimiento de combustible.

Cambios Descendentes En el único caso en que se recomienda mantener el motor a 1200 RPM es cuando se de cuenta que esta por brincar la cuesta y el retroceder el cambio representara trabajo innecesario ya que al brincar la cuesta tendrá que volver a ponerlo.

Cambios Progresivos El cambio progresivo significa realizar el cambio ascendente a las mas bajas RPM que su motor pueda responder eficientemente. El cambio progresivo es una opción de manejo en caminos planos, descendentes o zonas de ciudad. Recuerde que los primeros 4 ó 5 primeros cambios son los fuertes.

Saltando los Cambios Saltar los cambios es una opción de manejo que le permite: Alcanzar velocidad vehicular en menos tiempo. Menos trabajo del operador. Economía de combustible.

Operación con Freno de Motor El freno de motor es un componente diseñado para ofrecer efecto de frenado en el descenso de pendientes. NO lo utilice para realizar Cambios de Velocidad ascendente, esto ocasionará serios daños al motor y afectara su rendimiento.

Operación con Freno de Motor Relación de Compresión Presión del Turbo Calibración de Válvulas RPM del Motor El funcionamiento correcto del freno de motor depende de varios factores: Calibración de Válvulas. RPM de motor. Relación de compresión. Presión del turbo.

Operación con Freno de Motor Para utilizar el freno de motor se recomienda: Conectarlo a bajas revoluciones, entre 1600 y 1800 RPM. Después permita a su motor elevar las RPM para obtener el mejor efecto de frenado. Esto es entre las 1800 y las 2000 RPM. Freno de Motor

Operación con Freno de Motor Es importante siempre recordar utilizar el cambio que le permita bajar la cuesta sin usar tanto los frenos de servicio. Con frenado mínimo, utilizando máximo 10 psi de presión de aire en los frenos de servicio para el control de la velocidad. IMPORTANTE NUNCA EXCEDA SU MOTOR DE 2000 R.P.M. O ESTARÁ EN RIESGO DE DAÑO A SU MOTOR POR SOBREREVOLUCIONES.

Termino del Viaje Tiempo en Ralentí Al termino de un viaje es recomendable dejar el motor en velocidad de ralentí con el fin de disminuir las temperaturas. CUMMINS recomienda de 3 a 5 minutos, solamente cuando la unidad estuvo trabajando cuesta arriba. En condiciones como terrenos planos, zona de ciudad o pendientes descendentes esperar solo 2 minutos en ralentí son suficientes. Tiempo en Ralentí

Verificar la Unidad Termino del Viaje No acelere el motor esto provoca que tarde mas en disminuir las temperaturas. Si el motor permanece mucho tiempo en ralentí ocasionará problemas al motor. Antes de retirarse del vehículo lleve a cabo una inspección visual con el fin de detectar indicios de descomposturas, verifique por: Fugas de refrigerante o aceite. Fugas de admisión o escape. Daños generales en el Vehículo.

El motor de México