CONTRIBUCIÓN ACOFIA. INTEGRANTES DEL SNA CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU- CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN -CNA- INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Advertisements

LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Oficina de Planeación Sistema de Información para Autoevaluación SIA Pereira Junio de 2009.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
EVALUACION INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
2009 – 2010.
Marco para la buena dirección.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Consorcio Alianza de Consultores Educativos ACE CARACTERIZACIÓN DE MODELOS DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE LAS IES EN COLOMBIA Presentación especial para el.
ACREDITACIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS
VISITA CONDICIONES INICIALES PARES AMIGOS JULIO de 2010.
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD DE CORDOBA - COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
Guía para la evaluación externa por pares académicos
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
El Informe de autoevaluación
Estándares de Gestión para la Educación Básica
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
- Negocios Internacionales - Mercadeo - Administración de Empresas Proceso de Acreditación de alta calidad programas virtuales:
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Marco para la Buena Dirección
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
(…) para saber algo, necesito salir de mí y compartir otro punto de vista. El saber requiere la comunidad de un sujeto con otros. Luis Villoro AUTOEVALUACIÓN.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO EXPERIENCIA PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

CONTRIBUCIÓN ACOFIA

INTEGRANTES DEL SNA CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU- CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN -CNA- INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE OPTEN POR LA ACREDITACIÓN COMUNIDAD ACADÉMICA

OBJETIVO DEL SNA “Garantizar a la sociedad que las instituciones de educación superior que hacen parte del Sistema, cumplan los más altos requisitos de Calidad y realicen sus propósitos y objetivos”. (Ley 30 de 1992)

INDICADORES  Para el proceso de autoevaluación, los programas construirán los indicadores correspondientes. Con el ámbito de orientar esta tarea, el Consejo Nacional de Acreditación sugiere algunos aspectos generales que pueden ser considerados en la construcción de dichos indicadores.

INSTRUMENTOS Y FUENTES  Son elementos contemplados en el modelo de cada uno de los indicadores y que están constituidos para la recolección de la información.  Son los elementos tangibles utilizados para evaluar el programa.

TIPOS DE INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN D = Información Documental E = Información mediante encuestas C = Consulta mediante entrevistas N = Información Numérica T = Talleres I = Otro tipo de Información

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ACREDITACIÓN Comunicación del representante legal del CNA expresando su voluntad de acreditar programas Apreciación de condiciones iniciales por el CNA Autoevaluación realizada por la Institución de acuerdo con los criterios, características e instrumentos establecidos por el CNA y envío del informe respectivo Designación de pares por el CNA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ACREDITACIÓN Acuerdo CNA – IES sobre la fecha para la evaluación externa Inducción de pares académicos. CNA Evaluación externa, informe de evaluación de pares al CNA y envío del informe a la Institución Reacciones de la IES al informe de Autoevaluación Evaluación final a cargo del CNA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ACREDITACIÓN Concepto del CNA al Ministerio sobre la calidad del programa evaluado Acto de Acreditación emitido por el Ministerio de Educación o, En su defecto, recomendaciones del CNA a la Institución

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA AUTOEVALUACIÓN Liderazgo, Consenso y Participación Claridad y Transparencia Organización y Coordinación Capacitación Articulación con la Planificación Calidad de la información

LIDERAZGO, CONSENSO Y PARTICIPACIÓN Las Directivas  Asumen liderazgo y promueven participación y compromiso de otros estamentos.  Se comprometen a apoyar financieramente el proceso de autoevaluación y las propuestas de cambio para mejorar la calidad.

CLARIDAD Y TRANSPARENCIA La institución debe disponer de políticas que hagan explícito los propósitos y objetivos del proceso. Claridad y transparencia en el desarrollo del proceso para crear un clima de confianza y seguridad.

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Información Institucional y del programa: Contiene la información general de la Institución y algunos aspectos relevantes del programa. Cuerpo Central: Contiene resultados de análisis y juicios sobre el cumplimiento de cada Característica y la apreciación global de cada Factor (máximo 100 páginas). Anexo: Incluye información utilizada como base del juicio sobre cumplimiento de las características y metodologías.