Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Advertisements

Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Desarrollo del Elemento de Competencia
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
FORMULACIÓN DE INDICADORES
MODELO POLITICAS CONTABLES
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Mejora Continua.
REUNION DE TRABAJO DE LA EIDC, YUCATÁN Mínimos para DE, DP Y PTC Micrositio Formatos de visitas e informes Construcción conjunto del documento de Comunidad.
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
AUDITORIA INTERNA.
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
Criterios de Evaluación
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Rúbricas.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROCESO DE INTERVENCIÓN
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Para poder verificar la planeación y operación del Subprograma “Comunidad DIFerente” que el SEDIF establece en el Programa Anual de Trabajo (PAT), las.
Experiencias Significativas
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
EIDC “Comunidad DIFerente” 10° ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 25 NOVIEMBRE, 2010.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Concepto de gestión ambiental
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Assessment en la sala de clases
Fundamentos de Auditoria
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Introducción al proceso de verificación y validación.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Misión Panamericana de Colombia
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”

Indicador Porcentaje de Grupos de Desarrollo que cuentan con habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario.

10. Evaluación “Con el objeto de enfocar la gestión del Programa al logro de resultados, así como fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos, se evaluará la operación y resultados del Programa a través de la siguiente Matriz de Indicadores para Resultados:” Indicadores a nivel de Propósito: Deberán incluirse los indicadores más relevantes para cada una de las dimensiones del desempeño (Eficacia, Calidad, Eficiencia y Economía) y ámbitos de control que sean pertinentes medir a este nivel que generalmente es de resultados intermedios o finales 4 Antecedente: Reglas de Operación

Nombre del Indicador: Porcentaje de Grupos de Desarrollo constituidos en las localidades de alta y muy alta marginación que han demostrado que cuentan con habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario según una evaluación independiente que deberá aplicarse al concluir la capacitación. Definición del Indicador: El indicador pretende medir, cuantos grupos de desarrollo adquirieron habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos comunitarios, mediante una evaluación.

Método del cálculo: Número de Grupos de Desarrollo constituidos en localidades de alta y muy alta marginación cuya totalidad de integrantes aprobaron una calificación mínima de 7 en un ejercicio de evaluación de habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario en el año T / Número de Grupos de Desarrollo constituidos en localidades de alta y muy alta marginación que realizaron el ejercicio de evaluación de habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario en el año T x 100 Referencias adicionales: La evaluación se aplicará para la vertiente 3 y 4 constará de 15 reactivos y en caso de que se pueda aportar una evidencia se podrán otorgar hasta 10 puntos más de la calificación final, el mínimo aprobatorio será 7, de acuerdo con la siguiente regla. 15 puntos =90, 14 puntos =80 13 puntos =70

3. Generación de ingresos. a) Talleres de oficios para fomento del autoempleo. b) Desarrollo y fortalecimiento de actividades productivas. 4. Administración de proyectos productivos a) Administración y contabilidad básicas. b) Constitución de figuras jurídicas. VERTIENTES

Variables Independientes. Participación en proceso de capacitación de acuerdo a vertientes. Dependiente. Habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario Interviniente. El contexto de las sesiones de Capacitación

Habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza. El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. En este sentido, el conocimiento es una suerte de “mapa” conceptual que se distingue del “territorio” o realidad. Todos los procesos de aprendizajes a los que una persona se expone durante su vida no son sino un agregar y resignificar las representaciones previas a efecto de que reflejen de un modo más certero cualquier área del universo. Operacionalización de las Variables

¿Qué es un proyecto de desarrollo comunitario? Una iniciativa planificadas que atiende a necesidades colectivas específicas de una comunidad, que contribuye a elevar la calidad de vida de los grupos destinatarios y a la concreción de políticas de desarrollo local y comunitario Operacionalización de las Variables

La gestión de proyectos La gestión de proyectos comprende la aplicación de los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas para realizar proyectos de forma exitosa, siguiendo la secuencia de etapas correspondientes con su ciclo de vida Operacionalización de las Variables

IDEA PROYECTO OPERACIÓN La gestión del proyecto: desde la idea hasta la operación  La secuencia de etapas que transitamos en cualquier proyecto, la denominamos Ciclo de Vida del Proyecto y va desde la concepción de la idea, que surge de una necesidad colectiva o problema social, hasta la culminación del proyecto Operacionalización de las Variables

Proceso de implementación del Proyecto Identificación Diseño/ Formulación Ejecución Culminación/ Cierre Necesidad o problema Analizar los participantes Proyecto prioritario Analizar el problema Analizar alternativas Definir los componentes Aprobar el proyecto Proyecto aprobado Planificar la implementación Ejecutar las actividades Realizar el seguimiento Rendir cuentas Informe de cierre Cierre contable Auditoria administrativa Proyecto ejecutado Entrega de bienes Operación Idea Explorar fuentes Establecer prioridad Operacionalización de las Variables

Grupo de desarrollo Dimensiones (de la Variable) AulaComunidad Ámbitos donde se expresa el comportamiento a medir

Conocimientos Habilidades Actitudes gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario Diagnóstico comunitario Priorización de necesidades Identificación de alternativas de solución Formulación del proyecto Oferta Institucional Elaboración de oficios de petición Gestión institucional Organización de tareas Delegación de actividades Evaluación de resultados Trabajo en equipo Responsabilidad Cooperación Definición operacional (indicadores)

Ítems o reactivos

1.Identificar a los Grupos de Desarrollo Objetivo 2.Calendarización 3.Selección y habilitación de Evaluadores 4.Aplicación de la “Cedula 5.Calificación de la Cédula 6.Envío de Informe del SEDIF para el SNDIF 7.Cálculo del Indicador 8.Retroalimentación y Recomendaciones Procedimiento sugerido

GRUPO DE DESARROLLO EVALUADO EN LA VERTIENTE 3 GRUPO DE DESARROLLO APROBADO EN LA EVALUACIÓN DE LA VERTIENTE 3 GRUPO DE DESARROLLO EVALUADO EN LA VERTIENTE 4 GRUPO DE DESARROLLO APROBADO EN LA EVALUACIÓN DE LA VERTIENTE 4 Seleccionar de la lista 0= No evaluado 1= Si evaluado Seleccionar de la lista 0= NO APROBADO: NO TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 1= APROBADO:TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 En caso de que el grupo de desarrollo haya sido evaluado más de una vez en la vertiente 3, se deberá seleccionar y registrar en esta columna sólo el resultado de una de las evaluaciones. Seleccionar de la lista 0= No evaluado 1= Si evaluado Seleccionar de la lista 0= NO APROBADO: NO TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 1= APROBADO:TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 En caso de que el grupo de desarrollo haya sido evaluado más de una vez en la vertiente 4, se deberá seleccionar y registrar en esta columna sólo el resultado de una de las evaluaciones. Informe cuantitativo Ramo 12