Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
Qué es el aparato digestivo.
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
El aparato digestivo.
La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
NOMBRE: REYNA VARGAS GARECA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Por: Seichi Alberto Mochizuki Merino
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales

El sistema digestivo.
“Repaso para la Prueba Sistema Digestivo”
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
EL APARATO DIGESTIVO.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
*ALUMNO: Axl del Piero Urriola Arias *PROF: Maria Farfan *I.E.P.N.P Martin Esquicha Bernedo.
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
El aparato digestivo Susana Pinedo 6C.
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Miss Marcela Saavedra A.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
El Sistema Digestivo se encarga de la digestión de los alimentos, es decir, el proceso mediante el cual los alimentos se dividen en sustancias más sencillas.
EL PROCESO DIGESTIVO.
Por: Marcelo Caballero
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
El aparato digestivo.
El Sistema Digestivo Antonella Marca.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo.
1 Paulette Valenzuela.  Si te nombran aparato digestivo probablemente lo primero que se te venga a la mente será un estomago, intestinos u órganos que.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
E L SISTEMA DIGESTIVO Por :adriana Villanueva. Primero interviene la boca donde los dientes mordiendo, las glándulas salivares segregando saliva y la.
Autor: Anthony Hawkins
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
El sistema digestivo Toni Sanchez.
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Grado tercero de primaria
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
Prof. Alberto Atoche Lopez
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Transcripción de la presentación:

Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F. Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos.

¿Con qué nos encontraríamos? Imaginemos… ¿Qué observaríamos? ¿Con qué nos encontraríamos?

¿Qué sistemas puedes identificar?

Cuerpo Humano Se organiza en Sistemas Como por ejemplo Digestivo Circulatorio Nervioso Respiratorio Urinario

Organización de nuestro cuerpo

Definimos: Sistema digestivo: Conjunto de órganos y estructuras donde los alimentos se transforman en sustancias más sencillas que pasan a la sangre y pueden ser utilizadas por las células.

(degradar alimentos en nutrientes) Tubo digestivo Glándulas anexas Sistema digestivo Función Formado por Digestión (degradar alimentos en nutrientes) Tubo digestivo Glándulas anexas Producen sustancias que ayudan al tubo a degradar Por donde pasa el alimento Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. Glándulas salivales. Hígado. Páncreas.

El sistema digestivo está formado por Tubo digestivo: es un largo conducto que comienza en la boca y termina en el ano. En él ocurre la digestión de los alimentos, es decir, éstos son descompuestos en sus partes más pequeñas llamadas nutrientes, los que finalmente pasan al sistema circulatorio, proceso conocido como absorción.

2. Las glándulas anexas: son órganos conectados al tubo digestivo que producen secreciones (sustancias) que participan en la digestión de los alimentos. Las glándulas anexas son: Las glándulas salivales. El hígado. El páncreas.

Actividad: Ordene las siguientes estructuras del tubo en el orden que ud. Crea que es. Esófago- Faringe- Boca- Intestino grueso- estómago- Intestino delgado- ano.

Boca: Es la cavidad de entrada de los alimentos al tubo. Encontramos los dientes, la saliva, la lengua que ayudan a formar el bolo alimenticio. La saliva es producida por las glándulas salivales y posee una enzima llamada amilasa salival que digiere el almidón.

Faringe. Conducto compartido por el tubo digestivo y el sistema respiratorio. Por la faringe pasa el bolo alimenticio desde la boca al esófago, es decir, la deglución (tragar).

Esófago. Conducto muscular que transporta el bolo alimenticio desde la faringe al estómago gracias a sus movimientos musculares llamados peristálticos.

Estómago. Órgano de paredes musculares donde se almacena y digiere el alimento con la ayuda del jugo gástrico que posee enzimas. Presenta pliegues que permite que sus paredes se expandan cuando comemos mucho. Aquí el bolo alimenticio se transforma en Quimo.

Intestino delgado: Tubo muscular largo donde ocurre la mayor parte de la digestión. Produce jugo intestinal que posee enzimas para degradar. Recibe ayuda de las sustancias que produce el páncreas (jugo pancreático)y el hígado(bilis). También en él se realiza la absorción de nutrientes. Aquí el quimo del estómago se transforma en Quilo.

Intestino grueso. Parte final del tubo donde se absorben sales minerales, vitaminas y agua. Ocurre también la formación de las heces fecales.

Responder: ¿Cómo se forma el bolo alimenticio? ¿Qué es la deglución y dónde se hace? ¿Qué son las enzimas y para que sirven? Ejemplo. ¿En qué lugares del tubo digestivo se realiza la digestión (donde hay enzimas)? ¿En qué lugar del tubo se realiza la absorción de nutrientes? ¿En qué lugar del tubo se realiza la absorción de agua y sales minerales? Ordene: quilo- heces fecales- bolo alimenticio- quimo. ¿en qué lugares se forma cada uno de ellas?

Glándulas anexas. Palabra clave: Enzimas: moléculas que degradan los alimentos. Ayudan a la digestión.

Glándulas salivales. Son tres pares, producen saliva la que contiene una enzima digestiva que degrada almidón (amilasa salival que degrada el almidón). Son de 3 tipos: parótidas, submaxilares, sublinguales.

Hígado. Produce la bilis, es de color amarillo, la que debe llegar al intestino delgado para ayudar con sus componentes a degradar las grasas. La bilis NO posee enzimas.

Vesícula Biliar. Almacena la bilis producida en el hígado. Desde aquí la bilis se va al intestino delgado.

Páncreas Produce jugo pancreático que debe llegar al intestino delgado con sus enzimas para ayudar en la digestión.

Funciones digestivas. Entrada del alimento a la boca, incluye la masticación y la deglución Ingestión Transformación de los alimentos en nutrientes (boca, estómago e intestino delgado) Digestión Paso de los nutrientes desde el tubo hacia la sangre. Es realizado por la vellosidad intestinal. (intestino delgado) Absorción Proceso de eliminación de los alimentos no digeridos en forma de heces fecales a través del ano. Egestión

Responde: ¿cuáles son las glándulas anexas y qué sustancias producen las glándulas cada una de ellas? ¿En qué sustancias encontramos enzimas? ¿Dónde actúan el jugo pancreático y la bilis? ¿Para que sirven? ¿Para qué sirven los pliegues del estómago? ¿Cuál es la importancia de las vellosidades intestinales? ¿Qué ocurre con los alimentos que no se digieren? ¿en qué lugares del sistema digestivo se realizan los procesos de: ingestión, digestión, absorción y egestión?

Revisar: Revisa en tu casa los siguientes videos: http://www.youtube.com/watch?v=kuk82sgEcjM http://www.youtube.com/watch?v=AlJM21Pm6A0 http://www.youtube.com/watch?v=1FWaJUpqE3Y