CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CHIAPAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
“Principios de grupos”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Evaluación de la función de organización.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Universitario Francisco de Asís
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ORGANIZACION ETAPA 3.
Principios básicos de la Organización
Administración Gerencial – Año 2009
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Sistema de Control de Gestión.
Krista Vanessa Valle Ceballos Rocío Verónica Rosales Rodríguez
IDENTIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES, SUS PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Emerson Varela.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Lic. Patricia Allendez Sullivan
Teoría General de Sistemas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SINONIMO DE ORGANIZACIÓN
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Sistema EMPRESA y su entorno MEDIOAMBIENTAL
3. El Proceso de Organización
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Contabilidad 1 Ente: todo lo que existe o puede existir El Código Civil ( art. 30 ) dice que son personas todos los entes capaces de adquirir derechos.
ORGANIZACION
Organización como sistema
Jenniffer Rivera Reyes
CLAUDIA CEDEÑO ADRIANA CHAVEZ CHRISTIAN VILLAMARIN JAVIER VILLACIS.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD LUNA HERNANDEZ LESLY ENID JUAREZ CALDERON CESAR ADAN 6530 AREA III.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
GERENCIA EN SALUD.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Elementos de información
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Organización.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CHIAPAS ADMINISTRACION IV TEMA 1 PROFESOR DE AQUINO NEXI BELTRAN MARTINEZ

ORGANIZACIÓN PROCEDE DEL GRIEGO ORGANÓN : “HERRAMIENTA O INSTRUMENTO”. ES UN SISTEMA DISEÑADO PARA ALCANZAR CIERTAS METAS Y OBJETIVOS. ESTOS SISTEMAS PUEDEN, A SU VEZ, ESTAR CONFORMADOS POR OTROS SUBSISTEMAS RELACIONADOS QUE CUMPLEN FUNCIONES ESPECÍFICAS. ES UN GRUPO SOCIAL FORMADO POR PERSONAS, TAREAS Y ADMINISTRACIÓN, QUE INTERACTÚAN EN EL MARCO DE UNA ESTRUCTURA SISTEMÁTICA PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS. ES FUNDAMENTAL QUE PARA QUE ESAS ORGANIZACIONES PUEDAN REALIZAR LAS TAREAS QUE SE LE HAN ENCOMENDADO Y PARA QUE PUEDAN LOGRAR LOS FINES QUE SE HAN MARCADO, ES NECESARIO QUE CUENTEN CON UNA RED DE RECURSOS. ENTRE ELLOS DEBEN INCLUIRSE LOS HUMANOS, LOS TECNOLÓGICOS, LOS ECONÓMICOS, LOS INMUEBLES, LOS NATURALES O LOS INTANGIBLES.

TIPOS DE ORGANIZACIONES SEGÚN SUS FINES SEGÚN SU FORMALIDAD SEGÚN SU GRADO DE SENTRALIZACION SEGÚN EL PRINCIPAL MOTIVO QUE TIENEN PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES SEGÚN TENGAN O NO ESTRUCTURAS Y SISTEMAS OFICIALES Y DEFINIDOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, LA COMUNICACIÓN Y EL CONTROL. SEGÚN LA MEDIDA EN QUE LA AUTORIDAD SE DELEGA. DE LUCRO SIN LUCRO FORMAL INFORMAL CENTRALI ZADAS DESENTRA LIZADAS TIENEN ESTRUCTURAS Y SISTEMAS OFICIALES Y DEFINIDOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, LA COMUNICACIÓN Y EL CONTROL SU UNICO FIN ES LA DE GENERAR GANANCIAS TENER COMO FIN CUMPLIR UN DETERMINADO ROL O FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD SIN PRETENDER UNA GANANCIA O UTILIDAD POR ELLO. CONSISTE EN MEDIOS NO OFICIALES PERO QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN, LA TOMA DE DECISIONES Y EL CONTROL QUE SON PARTE DE LA FORMA HABITUAL DE HACER LAS COSAS EN UNA ORGANIZACIÓN LA AUTORIDAD SE CON CENTRA EN LA PARTE SUPERIOR LA AUTORIDAD DE TOMA DE DECISIONES SE DELEGA EN LA CADENA DE MANDO HASTA DONDE SEA POSIBLE LINEAL FUNCIONAL LINEA-STAFF COMITES EXISTEN LÍNEAS DIRECTAS Y ÚNICAS DE AUTORIDAD, SEPARA,DISTINGUE Y ESPECIALIZA, LAS FUNCIONES LA COM BINACIÓN DE ORGA NIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL. COMPLEJO Y COMPLETO NO EXISTE UNIFORMIDAD DE CRITERIOS AL RESPECTO DE SU NATURALEZA Y CONTENIDO.

COMENTARIO ADICIONAL: ES NECESARIO SEÑALAR QUE UNA MISMA ORGANIZACIÓN PUEDE TENER LAS CARACTERÍSTICAS DE DOS O TRES TIPOS DE ORGANIZACIONES AL MISMO TIEMPO; LO CUAL, DA A CONOCER —EN POCAS PALABRAS— SUS FINES, ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. POR EJEMPLO: Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal aunque sea básica y la autoridad suele concentrarse en el dueño o propietario quién tiene la última palabra. Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizadas: El ejército, la policia, los ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de organizaciones. Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las ONG´s internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades de su sector o campo de acción.

JUSTIFICACION TEORICA Su fundamento se basa en: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más amplio. 2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, por lo general en los siguientes. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito en su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, entonces el sistema se desintegra, o sea que pierde sus fuentes de energía. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura, esta es una afirmación intuitiva para aquellos sistemas biológicos y mecánicos, así los sistemas del organismo humano responden a la estructura celular de las mismas, un músculo se contrae porque su estructura celular lo permite. En cuanto al ámbito empresarial la estructura se concreta en la toma de decisiones tanto personal como colectiva. LAS ORGANIZACIONES SON VISTAS COMO SISTEMAS POR QUE UN SISTEMA CULQUIERA QUE SEA ESTE TIENEN QUE TRABAJAR EN CONJUNTO TODOS LOS ELEMENTOS QUE LA FORMAN, PARA TENER BUENOS RESULTADOS O PARA QUE EL SISTEMA MARCHE BIEN. DE IGUAL FORMA UNA ORGANIZACIÓN DEBE TRABAJAR EN CONJUNTO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS POR QUE UN SOLO ELEMEMTO QUE NO FUNCIONE COMO DEBE DIFICULTA LA OBTENCION DE RESULTADOS.

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMA PUEDE SER DEFINIDA COMO UN SISTEMA SOCIAL, INTEGRADO POR INDIVIDUOS Y GRUPOS DE TRABAJO QUE RESPONDEN A UNA DETERMINADA ESTRUCTURA Y DENTRO DE UN CONTEXTO , DESARROLLAN ACTIVIDADES APLICANDO RECURSOS EN POS DE CIERTOS VALORES COMUNES. SUBSISTEMA PSICOSOCIAL SUBSISTEMA TÉCNICO SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO ESTÁ COMPUESTO POR INDIVIDUOS Y GRUPOS EN INTERACCION.DICHO SUBSISTEMA ESTA FORMADO POR LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y LA MOTIVACION, LAS RELACIONES DEL STATUS Y DEL PAPEL, DINAMICA DE GRUPOS Y LOS SISTEMAS DE INFLUENCIA. SE REFIERE A LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE TAREAS, INCLUYENDO LAS TECNICAS USADAS PARA LA TRANSFORMACION DE INSUMOS EN PRODUCTOS RELACIONA A LA ORGANIZACIÓN CN SU MEDIO Y ESTABLECE LOS OBJETOS, DESARROLLA PLANES DE INTEGRACIÓN, ESTRATEGICA Y OPERACIÓN, MEDIANTE EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE CONTROL.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ES UNA PALABRA DE ORIGEN GRIEGO "ORGANON", QUE SIGNIFICA INSTRUMENTO, UTENSILIO, ÓRGANO O AQUELLO CON LO QUE SE TRABAJA. EN GENERAL, LA ORGANIZACIÓN ES LA FORMA COMO SE DISPONE UN SISTEMA PARA LOGRAR LOS RESULTADOS DESEADOS. ES UN CONVENIO SISTEMÁTICO ENTRE PERSONAS PARA LOGRAR ALGÚN PROPÓSITO ESPECÍFICO. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, SE ENTIENDE POR ORGANIZACIÓN, UNA ENTIDAD SOCIAL FORMADA POR DOS O MÁS PERSONAS QUE TRABAJAN DE MANERA COORDINADA EN UN AMBIENTE EXTERNO ESPECÍFICO APUNTANDO A UN OBJETIVO COLECTIVO. CONSISTE EN LA DIVISIÓN DE TAREAS Y EN LA ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES LA ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN PUEDE SER FORMAL O INFORMAL. UNA ORGANIZACIÓN FORMAL ESTÁ PLANEADA Y ESTRUCTURADA SIGUIENDO UN REGLAMENTO INTERNO. LA ORGANIZACIÓN INFORMAL SON LAS RELACIONES GENERADAS ENTRE LAS PERSONAS DE FORMA ESPONTÁNEA, RESULTADO DEL PROPIO FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EMPRESA.

CONCEPTO DE SISTEMA UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE PARTES O ACONTECIMIENTOS QUE SON INTERDEPENDIENTES ENTRE SÍ E INTERACCIONAN, POR LO QUE PUEDE SER CONSIDERADO COMO UN TODO SENCILLO, ES DECIR, LLAMAMOS SISTEMAS A LOS CONJUNTOS COMPUESTOS DE ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN.

CARACTERISTICAS DE SISTEMAS LAS PARTES O COMPONENTES DE UN SISTEMA SON LAS QUE TIENEN A CARGO LA EJECUCION DEL PROCESO, Y QUE DE MANERA ORGANIZADA E INTIMAMENTE RELACIONADAS BUSCAN LOGRAR EL OBJETIVO CARACTERISTICAS DE SISTEMAS ELEMENTOS DENTRO DE UN SISTEMA EXISTE UNA ORGANIZACION COHERENTE EN LA CUAL CADA ELEMENTO CUMPLE UNA FUNCION, OCUPA UN LUGAR, SE INTEGRA UN ORDEN.POR LO CUAL OBSERVAMOS UNA LÓGICA DE RELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA. INTERACCIÓN EL SISTEMA POSEE UNA ORGANIZACION INTERNA. LA ORGANIZACION ES EL EQUILIBRIO DINAMICO ENTR LOS PROCESOS INTERNOS DEL SISTEMA. LA ESTRCUTURA DEL SISTEMA POSEE UN ATRIBUTO QUE CONSISTE EN RELATIVA ESTABILIDAD, ES DECIR, EN RELACIONES PERMANENTES QUE SE DAN EN SU INTERIOR. ESTA ESTRUCTURA INTEGRA Y MANTIENE UNIDA LAS PARTES Y DA LUGAR A LA PROPIEDAD HOLISTICA DE SISTEMA. ESTRUCTURA CONJUNTO DE SISTEMAS QUE ESTÁN EN RELACION CON ÉL, EL SISTEMA SE ENCUENTRA EN UNA CONSTANTE INTERACCION CON SU AMBIENTE MANTENIENDO NUMEROSOS INTERCAMBIOS. ENTORNO ENTROPIA TIENDEN A MOVERSE HACIA ESTADOS DE DESORGANIZACION Y A DESINTEGRACION. EN CUALQUIER TRANSFORMACION QUE SE PRODUZCA LA ENTROPIA DEL MISMO AUMENTA O PERMANECE CONSTANTE DE MANERA QUE ALCANCE UNA CONFIGURACION DE ENTROPIA MAXIMA, DEBIDO A LOS CAMBIOS QUE ESTA EXPERIMENTANDO, CONSIGUIENTO ASI UN EQUILIBRIO.

PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS PRINCIPIO DE LA EFIQUINALIDAD PRINCIPIO DE LA HOMEÓSTASIS HACE ENFASIS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA EN LOS SISTEMAS Y NO EN LA GENESIS DE LAS MISMAS. EL ESTADO ACTUAL DE UN SISTEMA DEPENDE MAS DE LA INTERRELACION ENTRES SUS ELEMENTOS QUE DE SU ESTADO INICIAL .EN PARTICULAR LOS SISTEMAS ABIERTOS POR OPOSICION A LOS SISTEMAS CERRADOS , PUEDEN LLEGAR A UN ESTADO TEMPORALMENTE AUTONOMO, INDEPENDIENTE DE LAS CONDICIONES INICIALES Y DETERMINADO SOLO POR LOS PARAMETROS DEL SISTEMA. EL PRINCIPIO DE LA HOMEÓSTASIS ES LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE UN SISTEMA AUTOREGULADO. UN SISTEMA ASI REACCIONAA TODA PERTURBACION DE ORIGEN INTERNO O QUE PROVIENE DEL ENTORNO, POR MEDIO DE MECANISMOS REGULADORES QUE BUSCAN VOLVER EL SISTEMA A ASU ESTADO INICIAL. LA HOMEÓSTASIS SE OPONE AL CAMBIO.