TZD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Farmacología de los Hipoglicemiantes Orales e Insulinas Dr. Gabriel de la Fuente Médico Internista Escuela de Medicina Universidad Andrés Bello Sede Viña.
Advertisements

MANEJO TERAPEUTICO EN LA DIABETES TIPO 2. ANTIDIABETICOS ORALES
Insulina e hipoglicemiantes orales
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2
Manejo de dislipidemias
DIABETES MAS EMBARAZO.
AGENTES ANTIDIABÉTICOS ORALES
Unitat Endocrinologia
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
DIABETES MELLITUS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Glucagon Péptido de 29 aminoácidos (3485 D)
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
Dra. Silvana Solis SANATORIO ALLENDE HOSPITAL CÓRDOBA
PPAR: Significancia clínica
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Tratamiento de la dislipemia diabética
Terapia de resistencia a la insulina
Dr Manrique Gómez Chaverri
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
METABOLISMO Y EJERCICIO Dra. Roxana Reynoso. Cátedra de Fisiología
Hipoglucemiantes Orales
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO 2 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Síndrome Metabólico e Insulinorresistencia
RESISTENCIA A LA INSULINA
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
EFECTO DEL TRATAMIENTO
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Obesidad, insulinorresistencia y resistina
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
¿QUÉ SE SABE DE LOS NUEVOS ANTIDIABÉTICOS EN RELACIÓN A SU EFICACIA Y SEGURIDAD? Patxi Ezkurra Loiola Arritxu Etxeberria Agirre.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
INTRODUCCION La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad de tipo crónico que afecta a un gran número de personas en el mundo y constituye un problema desde.
Metiltestosterona.
DIABETES MELLITUS.
Insulinoterapia cuándo y como?
PIOGLITAZONA CURSO ALAD LA HABANA CUBA, NOVIEMBRE 2014
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Dr. René Miguel Báez Robiou
Lugar de los Fármacos en el Tratamiento de la Diabetes tipo2:
Trastornos metabólicos
Idalia Carola Guzmán Venegas
Diabetes Gestacional.
Glucose transporters Organ Glucose transporter HK computer
Enfermedad macrovascular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
DIABETES MELLITUS: TRATAMIENTO
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
 Pte de 23 años, sexo masculino, que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático.  EF: BMI 23.1, Circunsferencia abdominal: 91 cm, TA 100/62,
Marlen Coimbra Aramayo
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
Lic. Javier Curo Yllaconza
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
El Páncreas.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
Farmacológico / medicamentoso.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES Por: LUIS EDUARDO LÓPEZ.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Resinas de intercambio iónico
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales
Transcripción de la presentación:

TZD

Peroxisome-proliferator-activated-receptors (PPARs) son una subfamilia de una superfamilia de 48 miembros de receptores nucleares que regulan la expesión génica en respuesta a proteínas ligando. PPAR α, PPARδ (β), PPARγ

PPAR alpha: “fatty acids - sensor, regulator of oxidation” Ligands Natural: long chain FA linolenic acid eicosanoids Synthetic: fibric acids fenofibrate gemfibrozil WY 14643 PPAR Tissues Liver... Examples: FA binding protein FA beta oxidation acyl co-A oxidase Target genes

PPAR gamma: “master switch in adipogenesis; lipid metabolism, glucose control” Natural: 15d-PGJ2 9,13 HODE (ox. linoleic acid) Synthetic: Thiazolidinediones • rosiglitazone • pioglitazone L Ligands Tissues PPAR fat liver adipocyte FABP (aP2) lipoprotein lipase leptin GLUT4 Target genes

Mecanismos de acción: Insulinosensibilidad y secreción: TZD disminuyen glucemia de ayuno y postprandial, y AGL; también insulinemia. Aumentan captación de glucosa estimulada por insulina en tejidos periféricos Aumentan sensibilidad hepática a la insulina Aumentan insulinosensibilidad en tejido adiposo. Aumento de peso y de la masa adiposa subcutánea.

Eficacia clínica de las TZD Aprobadas para el tto DBT 2 solas, asociadas a MTF o sulfonilureas; también a insulina. Efectos hipoglucemiantes: Disminuyen HbA1c 1-1.5 Efectos sobre lípidos: aumento LDL 8-16% con rosiglitazona; aumento HDL 10% con ambas; disminución de TG, más con pioglitazona

Efectos de Glitazonas sobre los F. R. Cardiovascular y ateroesclerosis  Stres oxidativo  Trigliceridos FNT   FFA  Glucemia  HDL  TA Tiazolidindionas  LDL  PAI-1 MMP9  PCR ICAM  Migración subendotelial del monocito Migración y prolif. de VSMC

Seguridad y Tolerabilidad Ganancia de peso Retención de fluidos: edema periférico (4-6%) Fallo cardíaco; en combinación con insulina es 2.5 veces mayor Disminución leve de Hb y Hcrto Hepatotoxicidad: tipo idiosincrática con troglitazona. No es efecto de clase.

METFORMINA

SITIOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS ORALES Retardan la absorción de los carbohidratos INSULINOSENSIBILIZADORES Reducen la excesiva producción de glucosa hepática Estimulan la secreción defectuosa de insulina Acarbosa Miglitol Glitazonas Sulfonilureas Reduce Hiperglucemia Metformina Repaglinida Nateglinida En esta diapositiva se describen los sitios de acción de los diferentes fármacos orales. Las sulfonilureas (SU) y las meglitinidas estimulan la secreción de insulina, las glitazonas reducen la resistencia a la insulina y en menor grado tambien la metformina. La acarbosa y el miglitol retardan la absorción de los hidratos de carbono a nivel intestinal, reduciendo de esta manera la excursión post-prandial de la glucosa. Aunque las glitazonas pueden disminuir de manera discreta y no significativa la producción hepática de glucosa, esto último es la principal acción de la metformina. Ninguno de los agentes disponibles en la actualidad resuelve los tres problemas fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2: defectos en la secreción de insulina, insulino-resistencia y aumento en la producción hepática de glucosa. En el UKPDS se demostró que la monoterapia sola es incapaz de lograr un buen control glucémico hasta en el 75% de los pacientes. La tendencia actual es hacia la terapia combinada temprana con agentes que actuen a través de mecanismos diferentes solos o acompañados por insulina. Metformina Glitazonas Reducen la resistencia periférica a la insulina DeFronzo RA. Ann Intern Med 1999; 131:283-303

Mecanismo de acción Disminución de la gluconeogénesis METFORMINA DISMINUYE LA PRODUCCIÓN HEPATICA DE GLUCOSA Disminución de la gluconeogénesis Disminución de la glucogenolisis MEJORA LA SENSIBILIDAD PERIFERICA A LA INSULINA DISMINUYE LA ABSORCION DE GLUCOSA INTESTINAL MEJORA LA LA RESPUESTA DE LA CELULA BETA POR DISMINUCIÓN DE GLUCO Y LIPOTOXICIDAD

METFORMINA EN EL TRATAMIENTO Dosis: 1500 a 3000 mg/día Descenso de 50 a 70 mg % de glucemia y 1 a 2% de HbA1c. No produce aumento de peso. Reduce la grasa total y visceral. Disminuye el apetito. Disminución de la insulina circulante. Acidos grasos libres: reducción del 30% Drugs 2003,63 (18)

Metformina: Tolerancia y efectos adversos Gastrointestinales: (60%) náuseas diarreas, dolor abdominal. Mala absorción de B12: (30%) poco relevante. Acidosis Láctica: 0,03 casos c/1000 p/año. Mortalidad 30-50%. No depende de la dosis, sino de la condición de base del paciente. Drugs 2003,63 (18)

METFORMINA Contraindicaciones: Insuficiencia Renal* Embarazo Lactancia Insuficiencia hepática ICC Estados hipoxémicos Úlcera gastroduodenal activa Alcoholismo. Drugs 2003,63 (18)

* La FG estimada corresponde a una Creatinina serica con valores de: 1.3 mg/dl (linea completa) 1.5 mg/ dl (linea punteada) Hombres (negrita) y mujeres (sin remarcar) *