Propuesta Comunicación online

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
ESTRATEGIA E-BUSINESS
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Redes Sociales y Administración Sanitaria Francisco Javier García León II Congreso de la Blogosfera Sanitaria Madrid 17 de Junio
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Lo que no se comunica no se vende… Alejandra Morales Sánchez Madrid – 2012 Internet no es el futuro, es el presente.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Tipos y características de instalaciones deportivas.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
LA NUEVA COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INSTITUCIONAL EN LA WEB 2.0

DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Objetivos ¿Cómo lo hacemos? Condiciones Timing Credenciales
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Marketing para Tecnología de Información
Planifica una campaña publicitaria
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
¡Hola! Soy Juanma G. Colinas
Reunión de los requerimientos de la red
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Inicio MetodologíaPlanes Mucho que ganar y poco que perder Abrir nuevos mercados, una opción real para superar la crisis… Posicionamiento “Low-Cost” en.
Elaboración de un plan de marketing
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Expertos en Mensajes y Audiencias. El consultor Qué hacemos Cómo lo hacemos.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Canal Franquicias Desarrollo de Negocio. Canal Franquicias 1.Justificación 2.Objetivos 3.Descripción 4.Benchmark 5.BBPP 6.Requisitos 7.Requerimientos.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Propuesta de Gestión de Redes Sociales
Community Manager En Prácticas. CM en prácticas Funciones y Habilidades FUNCIONES: Representación de la "Presencia Online" de la marca o empresa. Gestionar.
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES 2.0 HERRAMIENTAS 2.0 REPUTACI Ó N ON-LINE.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Introducción a la investigación de mercados
Oferta Grupo 3. Texto (El cuadro de texto se puede aumentar si se cree necesario). TítuIo.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Plantilla para propuestas de redes sociales
Dse Pro Identidad humana, innovación técnica. Dse es una compañía de nueva creación especializada en aportar soluciones integrales o parciales que.
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Planificación de Sistemas de Información
Propuestas de Redes Sociales
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Master en Marketing de Buscadores y Master SEO. Presentación y Objetivos.
PRESENTACIÓN SERVICIOS.  Ponemos nuestra dilatada experiencia en el mundo digital al servicio de tu empresa para daros apoyo en vuestra estrategia en.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Comunicación online Diseñar portada

Percepción de la Marca = Repercusión Social Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral Nuestra Visión La dimensión online es fundamental en un proceso de Comunicación 360º. El crecimiento de nuestros clientes y de su negocio está claramente influido cada día más por su presencia en medios sociales, ya que ésta afecta a la percepción de su marca y a su reputación. Estudio de Comunicación lleva más de una década integrando la Comunicación online dentro de las estrategias y acciones de Comunicación de sus clientes. Estrategia Offline online Percepción de la Marca = Repercusión Social

Nuestra Visión Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral La comunicación on-line en general y los Social Media en particular deben entenderse como una herramienta y una amplia diversidad de canales a disposición de la estrategia global de Comunicación. Estudio de Comunicación ha gestionado campañas de Comunicación para mas de 2.000 clientes de todos los sectores de actividad. En el plano online desarrollamos planes de Comunicación 2.0 dirigidos a los usuarios de redes mediante plataformas y herramientas de comunicación digitales. El equipo profesional de Estudio de Comunicación integra nativos digitales junto a consultores sénior de amplio conocimiento en todos los ámbitos de la comunicación. Estudio de Comunicación cuenta con dilatada experiencia en la elaboración e implementación de campañas de Comunicación online y offline, que permiten a nuestros clientes conectar con sus públicos.

Estrategia 3D 2.0 metodología Propia Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral El Know-how adquirido permite desarrollar una estrategia propia para la implantación y gestión de la presencia de una empresa en el entorno online y en las redes sociales: E3D 2.0. Estudio de Comunicación ha creado E3D2.0, método de trabajo que aborda la comunicación online tridimensionalmente con una visión de 360º: participación, interacción y sociabilidad. E3D2.0 mejora la presencia online, la percepción de la marca y su capacidad de influencia en los Social Media. Esta pirámide se podría hacer dinámica y con volumen

E3D 2.0 Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral E3D 2.0 está basada en un metodología propia que aborda la Comunicación online en cinco planos independientes pero interconectados: Escucha activa: Monitoriza lo que se dice en los Social Media, identifica a los e-influencers, determina su capacidad de actividad, audiencia y autoridad y desde qué plataformas. Análisis y definición de estrategia: Procesa todos los datos derivados de la escucha activa para planificar la estrategia y las acciones necesarias para la consecución de los objetivos planteados. Construir y dialogar: Crea y gestiona perfiles, comunidades, grupos y otras acciones multicanal. El objetivo es construir un diálogo con sus stakeholders de la marca o la corporación. Generación y Dinamización: Crea contenidos y desarrolla acciones que posicionan al cliente como referente en las comunidades virtuales. Medición y Perfeccionamiento: Mide y valora los resultados y rectifica las posibles desviaciones.

Servicio Integral Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral Con una visión estratégica integral (360º), nos responsabilizamos del ciclo completo del trabajo online, desde el análisis y la planificación, hasta la gestión y elaboración de soportes 2.0 y 3.0. Aquí se podría hacer un gráfico/animación o diseño donde quede reflejado los productos y servicios tradicionales y online para dar imagen de Servicio Integral de Estudio de Comunicación

Servicio Integral CONSULTORÍA 360º Huella Digital Nuestra Visión Metodología Propia Servicio Integral CONSULTORÍA 360º Huella Digital Planes de Comunicación online Medición Formación/Cultura Social Media REPUTACIÓN 360º Monitorización Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales FACTORÍA DE CONTENIDOS Blog/Web Community Management Publicidad /SEM Social Entertainment INGENIERÍA 360º Dinamización Redes Sociales Medios Sociales Mapablog Posicionamiento Se podría crear un diseño atractivo para la paquetización del portfolio de productos

World Duty Free Group 16 de noviembre de 2012

Evaluación de Indicadores Punto de Partida Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Antecedentes La Dirección de Comunicación de WDFG considera que la Compañía tiene que desarrollar una estrategia de Comunicación corporativa en la Web 2.0 para posicionarse en ella con fuerza y convertirse en un referente sectorial de cara a socios, autoridades aeroportuarias y administraciones.   Este posicionamiento en las redes sociales se llevará a cabo en paralelo pero independientemente del que desarrolla el departamento de Marketing centrado en el producto y las promociones y que tiene al cliente final como destinatario directo. La Dirección de Comunicación de WDFG desea que el desarrollo de la estrategia corporativa en la Web 2.0 sea integral y con ello capaz de llegar a todos los públicos objetivo de la Empresa y utilizar todos los canales adecuados para hacerlo de la manera más efectiva posible. Con este fin, la Compañía ha convocado un concurso para determinar cuál es el proveedor más adecuado para cubrir las necesidades descritas. Planteamiento de la cuestión Estudio de Comunicación considera que WDFG es una compañía singular en su género en España. Esa singularidad hace que no resulte adecuado formular su estrategia de Comunicación corporativa 2.0 transponiendo acciones y medidas aplicadas en otras empresas sino que es preciso estudiar en profundidad sus características y necesidades para desarrollar un plan absolutamente personalizado.

Evaluación de Indicadores Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Objetivos Posicionarse en la web 2.0 con fuerza y convertirse en un referente sectorial de cara a socios, autoridades aeroportuarias y administraciones. Crear un posicionamiento institucional de WDFG en redes sociales. Llegar a todos los públicos objetivo de la Empresa y utilizar todos los canales adecuados para hacerlo de la manera más efectiva posible. Generar un dialogo permanente de WDFG con todos sus stakeholders.

Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Estrategia Desde nuestro punto de vista, la definición e implementación de una nueva política 2.0 debe implicar desarrollar una estrategia activa, que abarca cuatro fases diferenciadas: La primera consiste en la realización de un análisis en profundidad que permita conocer el punto de partida y el posicionamiento actual de la Compañía en la Red, las expectativas y necesidades de Comunicación de la Empresa y las prácticas del sector. La segunda fase, tomará como punto de partida el análisis anterior y definirá las líneas de actuación, acciones y canales a desarrollar para llevar a cabo la Comunicación 2.0 de WDFG. En la tercera fase se crearán los soportes básicos que se necesiten (blog y canales en social media). En la cuarta fase se implementarán cada una de las acciones incluidas en el Plan de Comunicación 2.0, además de darle continuidad y contenidos a los canales creados en la fase 3. Huella Digital Plan de Comunicación 2.0 Creación de Soportes Creación de contenidos

Evaluación de Indicadores Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Definición de Mapas Hotspost (quién y dónde se habla más de ti) Mapa de usuarios, blogueros, e-influencers (Líderes de opinión), redes sociales, medios online… Realizar una infografía Realizar infografía

Evaluación de Indicadores Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase I. Análisis Huella Digital  Se propone analizar la “Huella digital” de WDFG con un doble enfoque: por un lado, como una auditoría de imagen online del Grupo; por otro, para obtener unos resultados que puedan servir como base para la elaboración posterior de un Plan de actuación online en consonancia con los objetivos de la Dirección de Comunicación.   Para ello, se analizará la presencia actual de las marcas actuales en los siguientes canales y medios sociales:  Principales motores de búsqueda (Google y Yahoo). Medios de Comunicación líderes online según datos (un máximo de cinco). Medios sociales (los cinco principales blogs y foros sectoriales, Twitter, Youtube y Flickr). Redes sociales (la red generalista Facebook y la de uso profesional LinkedIn).      Actividad de los competidores Se definirán con el cliente cuáles son los principales grupos competidores y se analizará y sistematizará su actividad 2.0 para determinar cuáles son los canales empleados, qué nivel de actividad desarrollan, cuáles son los temas de sus “conversaciones”, etc. El resultado de este análisis se recogerá en un documento que incluirá:  Análisis del punto de partida Políticas de presencia 2.0 de compañías comparables

Evaluación de Indicadores Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase II. Preparación Plan de Comunicación 2.0   Teniendo en cuenta los resultados de la Huella Digital y el análisis de la actuación de compañías comparables de otros mercados (2 o 3), ESTUDIO DE COMUNICACIÓN establecerá el punto de partida para elaborar el Plan de Comunicación 2.0 para WDFG. El Plan de Comunicación contendrá propuestas específicas para gestionar la presencia de GRUPO WDFG en la web 2.0 con el objetivo de coordinar la estrategia offline y on-line y proyectar una imagen de empresa innovadora, comprometida e involucrada con las necesidades de sus públicos objetivo. El Plan incluirá: Objetivos Públicos objetivo Planteamiento estratégico Ejes y Mensajes Acciones de Comunicación Web y sala de prensa 2.0 Blogging Social Media Mobile Apps Monitorización y Medición Calendario Medios Materiales y Humanos Presupuesto

Acciones Fase III. Elaboración de Soportes Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase III. Elaboración de Soportes Independientemente de las otras posibles acciones que se derivarán del Plan de Comunicación que se propone, y que por tanto serán posteriores a la redacción y aprobación de éste, es aconsejable abrir de manera inmediata algunos canales y crear algún soporte que, en cualquier caso, será necesario para vertebrar la presencia 2.0 de WDFG. Creación de canales y soportes Como base para el desarrollo de la presencia 2.0 de WDFG se propone lo siguiente:   Apertura de cuentas en LinkedIn, Twitter, YouTube, SlideShare y Flickr. Diseño y construcción de un blog corporativo. Estudio de las URLs disponibles y ocupadas relacionadas con la actividad de WDFG, para su eventual adquisición.

Acciones Fase III. Elaboración de Soportes Línea editorial Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase III. Elaboración de Soportes Creación de Manual de Estilo 2.0   Línea editorial Uso lingüístico Tratamientos de estilo y conversación. Sistema de moderación de contenidos Análisis de control de contenidos. Protocolos de oficina de contenidos. Protocolos de publicación. Uniformidad de actuaciones 2.0 Manual de implicación y sensibilización interna Procedimiento básico de actuación en situaciones de crisis

Evaluación de Indicadores Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase IV. Puesta en marcha y continuidad (1) Creación de contenidos y community managing La figura del Comnunity Manager se dedicaría a dinamizar las áreas de interés con contenidos y propuestas que fomenten la participación y la interacción entre usuarios. Trabajará siguiendo los siguientes principios:   Valor. El contenido es lo que va a aportar el valor. Para ello, debe ser un contenido diferencial, singular, algo que nos diferencie del resto de plataformas que ya circulan por la red. El Community Manager debe ser capaz de valorar lo qué tiene valor y lo que no. Calidad. Poner al máximo nivel el contenido existente. Velar por la calidad de la información que se publica. Rich User Experience. La experiencia del usuario tiene que ser superlativa, y para ello tenemos que tener en consideración la usabilidad, la funcionalidad, los nuevos formatos (blog, podcast, wikis, video, fotos, etc.) y un diseño adaptado a esta nueva generación de webs. Confianza. Tanto el autor como el contenido generado deben ser fiables. Reconocimiento. La gente busca reconocimiento, prestigio, notoriedad. La plataforma incluirá mecanismos para reconocer al usuario que hace buenas aportaciones. Promoción. Ya no basta con aparecer en los buscadores en una buena posición. Ahora tenemos que estar bien posicionados en los medios sociales (SMO), en la blogosfera, etc. Hay que conectar, conversar. Identificar otras comunidades e interactuar con ellas. Community Manager Confianza Reconocimiento Calidad Riche User Experience Valor

Acciones Fase IV. Puesta en marcha y continuidad (2) Formación Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Acciones Fase IV. Puesta en marcha y continuidad (2)   Formación Si la dirección de WDFG desea que el blog corporativo sea gestionado directamente por el personal de Grupo, una vez que se haya creado el blog se dará a los usuarios designados una formación inicial que les capacitará para: Una vez completado este primer ciclo formativo, ESTUDIO DE COMUNICACIÓN estará a disposición de WDFG para impartir nuevos módulos o incidir en algunos aspectos de los citados en función de las necesidades determinadas por el departamento de Comunicación. Crear, modificar y eliminar entradas en el blog Gestión e Inserción de fotografías vídeos Administración de usuario Concepto y uso de los plugins Creación de categorías y etiquetas

Evaluación de Indicadores Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Escucha Activa Definición de Herramientas y Sistema de Monitorización Para la escucha activa y monitorización de los social media que se consideren de interés para WDFG, tras la realización de la Huella Digital y Plan de Comunicación 2.0, se definirán la herramientas que mejor se adapten a las necesidades concretas de la Compañía. ¡¡¡¡¡¡¡¡OJO!!!!!!!! Aquí no podemos entrar en más detalle, las posibilidades son tantas como presupuestos. Convendría hacer una infografía para sustituir la falta de información

Evaluación de Indicadores Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Punto de Partida Objetivos Estrategia Definición de Mapas Acciones Escucha Activa Evaluación de Indicadores Evaluación de Indicadores ¡¡¡¡¡¡¡OJO!!!!!! En la actualidad en Estudio de Comunicación NO CONTAMOS con un sistema de evaluación estandarizado. Es preciso crearlo tal y como han hecho el resto de empresas del sector.

Este aparatado no estaba en la propuesta real enviada a Aldeasa es ficticia y ha sido creada para en esta propuesta Equipo y Presupuesto

Equipo Análisis Planificación La estimación de medios y duración para cada uno de los trabajos descritos es la siguiente: Será realizada a lo largo de un mes por un equipo de trabajo compuesto por 1 consultor bajo la dirección y supervisión de un director de nuestro despacho. Este equipo trabajará en las dependencias de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN de Madrid y mantendrá cuantas reuniones sean necesarias en la sede de GRUPO WDFG. Análisis Se realizará en un mes y correrá a cargo de 1 consultor senior bajo la dirección y supervisión de un director de nuestro despacho. Este equipo trabajará en las dependencias de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN de Madrid y mantendrá cuantas reuniones sean necesarias en la sede de GRUPO WDFG. Planificación Se realizará en 1 mes con la participación de un programador-diseñador y un consultor bajo la dirección de un director de nuestro despacho. Este equipo trabajará en las dependencias de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN de Madrid y mantendrá cuantas reuniones sean necesarias en la sede de GRUPO WDFG Creación de canales y manual de estilo 2.0 Se realizará a lo largo de una semana con dos horas lectivas por día (5x2) y correrá a cargo de un experto de nuestro despacho. La formación se impartirá en las dependencias de WDFG o de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN a elección del cliente. Formación Se llevara a cabo durante un año por un consultor bajo la supervisión de un director. Creación de contenidos y Community Management

Equipo Director Consultor Senior Consultor Currículum xxxxxxxxxxxxxx

Presupuesto y Forma de Pago Los honorarios de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN por la ejecución del trabajo descrito serán los siguientes: Fase I. Análisis: XXXX € Fase II. Planificación: XXXXX € Fase III. Creación de canales (blog y perfiles redes sociales ): XXXXX € Creación de manual de estilo: XXXXXX € Fase IV. Creación de contenidos, community management y gestión de las acciones del Plan: XXXXXX€ mensuales Formación (10h): XXXXXXX € Producción de otras acciones: a estimar cuando estén definidas. La forma de pago será: 50 por ciento, a la firma de la Carta Compromiso. 50 por ciento, restante a la entrega del trabajo.   En las cantidades señaladas se incluyen los honorarios del equipo profesional que ESTUDIO DE COMUNICACIÓN pone a disposición de GRUPO WDFG. No se incluyen los gastos como viajes y estancias de nuestro equipo fuera de Madrid, diseño y producción de distintos soportes de Comunicación (apps, soluciones móviles, vídeos, promociones, banners, mailings, páginas web, publicidad, etc.), grabación o banco de imágenes, etcétera. A las cifras presupuestadas se les añadiría el IVA correspondiente.

Credenciales

Huella Digital Plan de Comunicación 2.0 Medición Consultoría 360º

Huella Digital Plan de Comunicación 2.0 Medición Consultoría 360º

Huella Digital Plan de Comunicación 2.0 Medición Consultoría 360º

Reputación 360º Monitorización Creación Webs/Blogs Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Reputación 360º Creación Webs/Blogs Monitorización Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Reputación 360º Creación Webs/Blogs Monitorización Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Reputación 360º Creación Webs/Blogs Monitorización Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Reputación 360º Creación Webs/Blogs Monitorización Redes Sociales Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Reputación 360º Creación de Perfiles Redes Sociales Monitorización Medios online Creación Webs/Blogs Creación de Perfiles Redes Sociales Reputación 360º

Factoría de Contenidos Blog/Web Community Management Publicidad/SEM Social Entertainment Factoría de Contenidos

Factoría de Contenidos Blog/Web Community Management Publicidad/SEM Factoría de Contenidos

Factoría de Contenidos Blog/Web Community Management Publicidad/SEM Factoría de Contenidos

Ingeniería 360º Dinamización Mapablog Posicionamiento Redes Sociales Medios online Mapablog Posicionamiento Ingeniería 360º

Artículos Actualizar a 2012

Estudios Los nuevos periodistas. La influencia de la web 2.0 y la responsabilidad social Las entidades financieras y la web 2.0 Presencia de las empresas del Ibex 35 en la web 2.0 Uso de internet y las herramientas 2.0 en los medios de comunicación Presencia de las empresas del Ibex 35 en la web 2.0