Taller Técnico Binacional Sistema de Gestión productiva y comercial en España Santiago de Chile 13-15 de Noviembre 2013 Manuel Fuentes Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

La Política Económica: introducción
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
Sistemas de Información Gubernamental
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
COMERCIO EXTERIOR GRUPO No. 2
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Consejería de Industria
MODELO POLITICAS CONTABLES
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
Contabilidad FINANCIERA
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
La Política Económica: introducción
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
ENTIDAD PÚBLICA DE TRABAJOS PENITENCIARIOS ¿QUE PODEMOS APORTAR A LA EMPRESA? MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Áreas Administrativas funcionales
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional La.
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Tema 2: Los contratos del sector público
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” “Lisandro Alvarado” Vice Rectorado Administrativo Consejo de Fomento BARQUISIMETO, 2008.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Créditos y Centrales de Riesgo
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
El Trabajo Penitenciario en Guatemala Aspectos Normativos: Regular las actividades laborales que se desarrollan en los diferentes Centros de Rehabilitación.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Underwriting.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
Transcripción de la presentación:

Taller Técnico Binacional Sistema de Gestión productiva y comercial en España Santiago de Chile de Noviembre 2013 Manuel Fuentes Muñoz

Índice 2 Antecedentes de Organización en España. Organización actual y futura en España. Características operativas del O.A.T.P.F.E. Sistemas de gestión productiva. Servicios Penitenciarios. Producción Externa. Producción Propia. Sistema de gestión comercial. Sistemas de Organización y Gestión en la U.E

3 1.-Antecedentes de Organización en España Mínima organización: -Reglamento de Incipiente regulación laboral de los internos trabajadores. Organización de carácter benéfico y de gestión de la redención de penas: - Patronato Central para la Redención de Penas por el Trabajo (1939). -Patronato Central de Nª Sª de la Merced (1956). Organización de carácter económico: -O. Autónomo de Trabajos Penitenciarios (1964). -O. Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (1995). -Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (2004).

4 2.-Organización actual y futura en España ORGANISMO AUTONOMO: -Personalidad jurídica y tesorería propias. -Presupuesto mixto (administrativo y comercial). -Normas de contratación especiales. -Personal funcionario y laboral. EMPRESA PÚBLICA: -Organización de la C. A. de Cataluña (CIRE). -Personal propio (no funcionario). -Gestión diferenciada (contratos). ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO: -Personal mixto (laboral y funcionario). -Presupuesto único. -Autofinanciación plena.

5 3.- Características operativas del O.A.T.P.F.E -Personalidad jurídica propia y diferenciada del Estado. -Tesorería propia, con fondos propios y autonomía financiera (no depende del B. España). -Presupuesto administrativo y comercial. Mínima aportación del Estado (menos 10% del presupuesto total). -Normas de contratación especiales (convenios con distintas instituciones, contratos en régimen privado y no administrativo y encomiendas de gestión). -Personal funcionario y laboral. Prima el personal funcionario en la gestión. -Control financiero permanente, no previo. Se fiscaliza a posteriori la gestión que se lleva a cabo.

6 4.-Sistemas de gestión productiva SERVICIOS PENITENCIARIOS: -Alimentación, panaderías. -Economatos (expendios). -Actividades Auxiliares. -Mantenimiento. COLABORACIÓN CON EMPRESAS PRIVADAS: Producción en régimen de colaboración externa. Trabajos manufactureros y de montaje de diversas especialidades. PRODUCCIÓN PROPIA: -Producción a riesgo y ventura del Organismo. -Especialidades tradicionales (metal, confección o artes gráficas) y actuales (inyección de plástico, por ejemplo). -Encomiendas de gestión.

7 5.- Servicios Penitenciarios -Gestión completa y/o parcial. -Gestión centralizada de la adquisición de suministros y servicios, aprovechando las economías de escala. -Derechos laborales plenos (hasta 1997 eran actividades gratificadas, no laborales). -Aplicación de gestión ERP. -Encomiendas de gestión. -Márgenes comerciales diferenciados. -Supresión total del dinero de curso legal y de las tarjetas de valor.

8 6.- Producción externa APORTACIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO: -Puesta a disposición de trabajadores en horario laboral. -Relación laboral directa con los internos trabajadores. -Aportación de instalaciones básicas y edificios. -Prevención de RR LL: (evaluación de equipos e instalaciones y, entre otros, aportación de Equipos de protección individual). -Fiscalización y control de estas actividades. APORTACIÓN DE LA EMPRESA: -Medios materiales y recursos humanos. -Solvencia técnica y económica (incluyendo avales y seguros). -Gestión de calidad y responsabilidad medio ambiental. -Pagos mensuales conforme a lo acordado. FORMALIZACIÓN DE LA RELACIÓN: -Formalización de la relación conforme a las condiciones generales de colaboración con empresas establecidas por el Organismo Autónomo (Convenios, protocolos, etc).

9 7.- Producción Propia -El Organismo aporta todos los medios materiales y personales que requiere la actividad y establece los precios de venta de los productos que se fabrican. Medio propio de la Administración General del Estado. Además, asume: *La prevención de riesgos laborales de los internos. *La gestión de la calidad. Certificaciones ISO *La gestión de todo tipo de residuos y la responsabilidad medio ambiental. -Las empresas que realizan encargos a estas actividades están obligadas a: *En su caso, realizar pagos anticipados. *Formalizar los pedidos conforme a lo exigido por el Organismo Autónomo en sus normas de gestión. *Abonar las facturas en los plazos y forma establecidos. *Retirar los productos terminados mensualmente.

Sistema de gestión comercial -ORGANIZACIÓN: 1.- Servicios Centrales: Coordinación general. 2.- Coordinadores Territoriales como agentes comerciales. 3.- Centros Penitenciarios en su ámbito de gestión. 4.- TODA LA ORGANIZACIÓN DEBE VENDER. -OFERTA: 1.- Espacios e instalaciones disponibles para empresas externas. 2.- Talleres de producción propia, para fabricación mediante pedidos puntuales de distintas especialidades. 3.- Productos fabricados en nuestros talleres 4.- Productos artesanales. 5.- Servicios y suministros institucionales. -ESTRATEGIA COMERCIAL: 1.- Plan anual por demarcación territorial y por Centro. 2.- Objetivos anuales por Coordinador Territorial. 3.- Explotación de la marca ASOMBRA. 4.- Difusión comercial, por todos los medios disponibles.

Sistemas de Organización y Gestión en la U.E. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Por la propia Administración Penitenciaria con sistemas diversos de gestión: casos de Portugal e Italia. Por la propia Administración pero con un sistema de gestión mixto (público o privado): Francia. Por Organismo Autónomo: España y Gran Bretaña. Gestión con criterios de viabilidad o rentabilidad económica. Por Empresa Pública: En España en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Sistema descentralizado de organización a través de sus entes territoriales, con gestión pública o privada: Alemania.