Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
EVALUACIÓN.
El perfil del profesor TIC
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROYECTO DEL IES LAS ROZAS I
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
LAS TIC.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
¿Por qué llevar las TIC al aula?
METACOGNICIÓN.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Técnicas para motivar al estudiante
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
Equilibrio laboral y familiar
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Proyecto que reduce la brecha digital Intensivo 2 del 2013 Miss: Ángela Yanzan Alumnas: Domenica Gómez Miriam Loaiza.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La inclusión de las TIC en Educación
concientización del grupo
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
L A P RÁCTICA P EDAGÓGICA EN E NTORNOS I NNOVADORES DE A PRENDIZAJE Por: Juan Carlos Vértiz Osores.
Rumbo a la innovación. Zaida Montenegro en su artículo La techné atraviesa la paideia, refiere al papel del docente frente al cambio de paradigma y a.
Es la hoja de presentación del portafolio
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
ARA 3.0 EDICO 1.0 José Luis Gutiérrez Madrid. Debe ser:  OBJETIVA  SEGUIR NORMATIVA TIEMPO ENEMIGO Mayor nº de alumnos Mayor nº de horas lectivas Más.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA

LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Las TIC pueden llegar a jugar un papel muy importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero si se utilizan correctamente. Es más, si su uso no es el adecuado, pueden llegar a trazar un camino tortuoso pasando de ser una potente herramienta a una barrera que impida el proceso.

¿Son las mismas herramientas TIC las que debemos utilizar en el proceso de enseñanza que en el proceso de aprendizaje de las matemáticas? La experiencia evidencia que no. Ambos procesos son distintos y, por tanto, necesitan distintas herramientas. ¿Qué herramientas son las más adecuadas para utilizar en cada uno de los procesos? ¿Existen herramientas TIC que puedan utilizarse en ambos procesos? ¿Las herramientas que se utilizan son específicas para matemáticas? ¿El uso de herramientas TIC facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje? Son muchas las preguntas que surgen en torno a esta temática y que invitan a reflexionar sobre el proceso que seguimos o que podríamos seguir a diario en el aula con nuestros alumnos/as y los caminos a los que les invitamos a seguir.

Por encima de todo debemos estar convencidos/as de dos pilares fundamentales: Las TIC no son la panacea en educación. Debemos remarcar este punto y no caer en un error. Aunque pueden llegar a facilitar la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos matemáticos, son solamente un recurso más. Las TIC no son el objetivo, sino un medio. En muchas ocasiones se puede llegar al error de acabar enseñándole a un alumno o alumna el manejo de determinadas aplicaciones en lugar de el o los contenidos matemáticos que nos habíamos propuesto inicialmente.

¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de enseñanza? En la mayoría de las ocasiones, el uso de las TIC en el aula se ha relacionado con procesos innovadores. Pero, ¿Siempre es así? Las TIC en esta parte del proceso, van a requerir que el/la profesor/a tenga adquiridas una serie de competencias profesionales, no solamente en el uso de la herramienta que corresponda a cada momento, sino más importante aún, en la metodología que va a utilizar y que será la que haga que el proceso alcance el o los objetivos que se haya planteado inicialmente.

En el proceso de enseñanza el grupo de herramientas TIC estará compuesto por herramientas específicas para la materia o para la educación en general. Así, la pizarra digital, en lo que a hardware se refiere, puede ser un buen aliado del docente por su versatilidad y posibilidades. En cuanto al software o aplicaciones podríamos citar, con la mirada puesta en el software libre, las siguientes: Xmaxima, GeoGebra, Kig, Kmplot, Geomviewe,... Que, como ya hemos mencionado antes, el objetivo no es enseñar a nuestro alumnado utilizar estas herramientas tan específicas, sino conocerlas o formarse para su conocimiento y utilizarlas para enseñar matemáticas.

¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos/as? Aún así, debemos seguir insistiendo en que solamente es un recurso con el que podemos contar en el aula. Un recurso que forma parte del entorno en el que se mueve nuestro alumnado y que puede facilitar ese proceso de aprendizaje en el área de matemáticas. Un recurso al que no debemos temer, sino todo lo contrario, ya que nos puede facilitar mucha de nuestra tarea.

Es claro que nuestro alumnado puede tener muchos conocimientos sobre este recurso y su funcionamiento ya que ellos han nacido con esta tecnología y nosotros nos hemos tenido que adaptar, pero debemos insistir en que no debemos temer por ello usarlas en el aula, ya que nuestro objetivo es enseñarles y que ellos aprendan matemáticas y no pretendemos enseñarles a utilizar las TIC, sino utilizarlas como herramientas de cara al aprendizaje. Es decir, pretendemos apoyarnos sobre el conocimiento previo que tenga nuestro alumnado para conseguir el o los objetivos que nos planteemos en nuestro aula. Estos conocimientos previos del alumno no deben incidir en que el recurso se utilice menos veces, sino que se debe aprovechar y saber conducir ese conocimiento previo para conseguir los objetivos que nos marquemos.

Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es un tema que nos puede conducir a miles de reflexiones y a pensar en gran cantidad de aplicaciones informáticas que podrían tener cabida en este saco. Aquí hemos expuesto algunas pinceladas pero existen cuatro puntos que deben quedar bastante remarcados:.- Estamos educando personas para que formen parte activa de la sociedad en la que viven y, en esa sociedad las TIC están presentes y cada vez van a estarlo más..- Existen aplicaciones específicas que, desde el punto de vista matemático son una maravilla, pero no intentamos que nuestros alumnos sean expertos matemáticos o informáticos..- Las TIC en general son una herramienta que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero su uso en el aula requiere una metodología adecuada, un cambio metodológico notable..- Es cierto que algunos/as alumnos/as pueden desenvolverse con las TIC mejor que nosotros, no por ello debemos sentirnos inseguros en el aula cuando las manejemos ya que lo que pretendemos no es enseñarles a manejar las TIC, sino que las manejen para que aprendan matemáticas.