UNIDAD DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y CAMPUS VIRTUAL. INFORME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
Reforma Curricular de la Educación Normal
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Enseñanza distribuida
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Especialización médica en pequeñas especies animales
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
RESUMEN.  El diseño de un curso en línea para ser impartido en internet requiere de un grupo de profesionales que apoyen al instructor y lo ayuden.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
M.E Gabriela Camacho Tánori
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Diseño y elaboración de Ovas para la Formación Profesional Integral SENA - Colombia.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aulas de Medios Fonregión
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y CAMPUS VIRTUAL. INFORME

Actividades Se envío el proyecto de oferta educativa en modalidad no escolarizada, a distancia y mixta de la Escuela Superior de Economía a la Unidad Politécnica para la Educación Virtual del IPN. En donde se justifica el proyecto educativo; se establece un objetivo general; se definen los alcances; y se ofrece un diagnóstico general de la disposición de los recursos.

Actividades. Se han desarrollado: Imágenes de 8 unidades de aprendizaje 8 íconos de extensión 5 íconos para actividades 14 íconos para métodos cuantitativos Diseño del logo de UTEyCV 4 plecas Digitalización de logos del IPN y ESE Diseño del calendario académico, todo por parte del diseñador gráfico. Asesorías para la realización de la planeación didáctica tipo y especifica para las Unidades de Aprendizaje.

Justificación del Proyecto En el Plan de Trabajo del Trienio , la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del IPN., en el 2do. Tema establece: El segundo tema Desarrollar la educación a distancia de altísima calidad. Hemos iniciado ya con actividades en este campo muy intensamente; en los años recientes hemos preparado las carreras de nivel medio superior, acabamos también de salir con carreras de nivel superior y en el caso del posgrado, ya de tiempo más atrás, también había generado oferta a distancia.

Justificación del Proyecto. Por qué la intensión de la educación a distancia. Porque nos permite alcanzar a aquellos que por cualquier razón no pueden asistir a las aulas, nos permite ofrecer a las personas que por circunstancias diversas no tuvieron la oportunidad de estudiar en un momento y que han pospuesto esto, la oportunidad de incorporarse y poder seguir con sus actividades laborales que les permitan quizás el sustento para poder atender a sus responsabilidades.

Objetivo General Ampliar la oferta educativa de la carrera de Licenciado en Economía en la modalidad mixta, como parte de la actualización del Plan de Estudios A través de una atención personalizada hacia el alumno, por medio de asesorías y tutorías tanto presenciales como virtuales, por docentes expertos en los contenidos académicos, de cada Unidad de Aprendizaje y del uso intensivo de las TIC con las que cuenta la escuela.

Alcances Ofertar la carrera en la modalidad mixta para el periodo lugares, se publicará en convocatoria de admisión para la modalidad mixta. La cobertura territorial comprende el Distrito Federal y municipios del Estado de México Se requieren 7 profesores asesores y 7 profesores autores.

Diagnóstico de Recursos Se cuentan con una aula con 20 espacios para trabajo en ambientes virtuales, 2 Laptops, 2 Proyectores, un pizarrón electrónico, 2 cámaras de video semiprofesional 3CCD y 2 camáras fotográficas digitales. La actualización del equipo incluye: 15 computadoras personales, 1 computadora Mac, Paquetería Suite Adobe CS6, 2 cámaras de video para equipo multimedia, 1 cámara fotográfica semiprofesional y la adecuación de los espacios de trabajo para los maestros desarrolladores de contenidos.

Celdas de Producción DISEÑADOR GRÁFICOJAIRO AMEZCUA CASTRO ADMINISTRADOR DE LA PLATAFORMA EDUARDO BENITEZ LAVANDEROS DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO O INSTRUCCIONAL CLAUDIA O. IBARRA MORENO ROBERTO I. RAMÍREZ ÁVILA REVISIÓN DE CRITERIOS EDITORIALES Y CORRECCIÓN DE ESTILO VISIÓN DE CRITERIOS LILIANA MARTÍNEZ CELIS Celda de Producción Básica

DESARROLLO DE MANUALES Y REVISIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE LILIAN DE LOS SANTOS ANGUIANO RECURSOS DIDÁCTICOS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE JOSE RAYMUNDO ANGUIANO ALCARÁZ ALFONSO CARMONA HERNÁNDEZ ADMINISTRACIÓNELVIA SERVÍN GARCÍA MANTENIMIENTO DE EQUIPOMAURICIO ANGEL GUTIERREZ RUIZ DOCENTE AUTOR Y/O ASESORSUSANA RAMÍREZ BROWN BERTHA R. DE COSS HERNÁNDEZ MARISELA CRUZ MEZA OSCAR GRANADOS HERNÁNDEZ LUCIA A. RAMÍREZ PÉREZ M. GUADALUPE PREZA TORRES JOSÉ RAMOS POUTOU GABRIELA RAMÍREZ PLANCARTE KARLA DEIDA ZAMORA HERNÁNDEZ MARGARITA AGUILAR SANTOS Celda de Apoyo

RESPONSABLES DEL PROYECTO M. En C. Horacio Sánchez Bárcenas Director M. En C. Salvador Monroy Saldivar Subdirector Académico Lic. Juan Carrillo Ugalde Jefe de la UTEyCV

GENERACIÓN EN MODALIDAD MIXTA Convocatoria para 75 alumnos distribuidos en 3 grupos de 25 cada uno: GRUPO A: 25 ALUMNOS GRUPO B: 25 ALUMNOS GRUPO C: 25 ALUMNOS Debido a que en la modalidad no presencial los grupos para cursar una Unidad de Aprendizaje no puede tener mas de 25 alumnos, y solo un docente puede atender un solo grupo en esta modalidad.

GRUPOMATERIA1ER CICLO 2DO CICLO 3ER CICLO A  TEORÍA DEL VALOR Y DEL CAPITAL  INGLÉS PARA ECONOMÍA I ACB B  CÁLCULO PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO  EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES BAC C  HISTORIA DE LOS HECHOS Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO HASTA EL SIGLO XIX  ESTADO Y SOCIEDAD  FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA CBA  CADA CICLO DEBE SER CURSADO EN 6 SEMANAS