SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una década para la inclusión.
Advertisements

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Atención a la Diversidad
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Educando para una mentalidad internacional
OREALC/UNESCO Santiago
Herramientas para promoción
Diane Richler Presidenta Inclusion International
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
Reorganización de los Centros de Educación Especial
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cómo educar en la diversidad
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
tomemos la llave para construir una escuela inclusiva
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Colegio Inglés George Chaytor
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
EDUCACIÓN ESPECIAL MITOS Y REALIDADES
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Un enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
Perspectiva Personal en la Educación Inclusiva Dr. Gordon L. Porter Director, Inclusive Education Initiatives Canadian Association for Community Living.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Ambientes de aprendizaje
LA INCLUSION EDUCATIVA
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Diversidad.
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Guía Pai. De los Principios a la Práctica. El papel de la Biblioteca.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
COLEGIO GIMNASIO CERVANTES. INDUCCIÓN: INICIO DE LABORES ACADÉMICAS  FECHA: MARTES 02/FEBRERO DE 2016  A CARGO: DOCENTES DE BACHILLERATO ¡BIENVENIDOS!
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Transcripción de la presentación:

SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA VIII CONGRESO VALLECAUCANO DE NEUROLOGÍA, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE Cali 26 y 27 de Septiembre de 2014 SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA DAVID TOWELL - REINO UNIDO

NUESTROS PARTICIPANTES Educación Inclusiva Estudiantes Familias Oficiales de la educación Profesionales de Rehabilitación Profesores

NUESTRA PREGUNTA ¿Cómo podemos usar nuestros intereses y experiencias en este congreso para avanzar en la educación inclusiva en el Valle del Cauca?

Educación Inclusiva Significa simplemente que todos los y las estudiantes, incluyendo a aquellos en situación de discapacidad y otros con necesidades especiales, son educados en las escuelas de su comunidad en los mismos salones de clase con otros compañeros de la misma edad.

Los Compromisos Globales para la Educación Inclusiva • Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948 • Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989 • Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, 1990 • Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Salamanca, 1994 • Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2000 • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006

Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad Artículo 24 Educación “ Los Estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo ese derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados parte asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida…”

¿Por qué promover la Educación Inclusiva? Es un derecho humano (Articulo 24) Es mejor para todos los niños tener educación personalizada Los jóvenes prefieren ir a la misma escuela donde van todos los demás Si aprendemos juntos, podemos vivir juntos como adultos La sociedad no puede pagar por dos sistemas de educación diferentes

Hay muchos ejemplos internacionales de los cuales podemos aprender Por ejemplo:

Recursos en Internet: ‘You tube’ Educación Inclusiva (Colombia) Educación Inclusiva partes I y II (Perú) Buenas Prácticas en Educación Inclusiva (Ecuador) Escuela Inclusiva (España) Educación Inclusiva (UNESCO)

Educación Inclusiva: Peru https://www.youtube.com/watch?v=1ymb50vJgbY

En la historia de Perú se destacan 4 características Aceptabilidad Accesibilidad Adaptabilidad Asequibilidad

Siete claves para avanzar en Educación Inclusiva Una perspectiva holística: educación para la vida Cada niño(a) es bienvenido Cada niño (a) es diferente La escuela hace ajustes razonables, así cada niño(a) puede participar Las políticas de educación apoyan a las escuelas Resolvemos problemas aprendiendo de otros Juntos planeamos la ruta para mejorar la escuela

Una Perspectiva Holística Educación para la vida: cada estudiante adquiere habilidades morales, intelectuales y sociales necesarias para ser futuros ciudadanos Educación de la vida: educación es lo que los estudiantes aprenden de sus experiencias diarias, no es solo lo que se les enseña.

Cultura: Una gran bienvenida a la diversidad En la escuela: Cada niño(a) se siente bien recibido Profesores y padres trabajan juntos Todos los estudiantes son valorados de la misma forma En el salón: Profesores desarrollan la clase como una comunidad Estudiantes se ayudan entre sí Las actividades de enseñanza se planean pensando en todos los estudiantes

Práctica: La escuela reconoce que cada niño(a) es diferente Profesores entienden que hay muchos tipos de inteligencia y muchas formas de aprender Profesores reflexionan en como cada niño(a) aprende bien Las clases y currículos son adaptadas a las diferencias Todos los logros de los estudiantes son reconocidos

Práctica La escuela hace ajustes razonables así cada niño(a) puede participar

Adjustes razonables Cuerdas, Un ejemplo en video: https://www.facebook.com/photo.php?v=825841334108146

Ajustes Razonables 150 ejemplos en peliculas, incluyen: Conocer al niño(a) antes de que llegue a la escuela Asegurarse de que la escuela sea físicamente accesible Planear programas educativos individuales Asegurarse que los niños con problemas de salud estén seguros Atender las necesidades de comunicación Ayudar a los niños a manejar su comportamiento

Política: Las políticas de educación apoyan a las escuelas en camino hacia la inclusión Creando una visión inspiradora Apoyando a todos los niños (as)para que sean admitidos en las escuelas Removiendo barreras de accesibilidad Adaptando currículos y formas de evaluar Invirtiendo en capacitación y apoyo para los profesores

LOS PROFESORES COMO “PRACTICANTES REFLECTIVOS” Aprender de y con los demás Los colegios pueden fomentar esto así: Trabajo en equipos pequeños para desarrollar un currículo flexible. Participación en grupos de aprendizaje en acción. Talleres temáticos continuos sobre las cuestiones emergentes en el proceso. Aprendizaje basado en el internet.

CĺRCULO DE SOLUCIONES

LOS PROFESORES COMO LÍDERES EN EL VIAJE HACIA LOS COLEGIOS INCLUSIVOS - UN GUÍA DE ACCIÓN LOCAL WWW.DIS-CAPACIDAD.COM

DEFINIENDO LA RUTA

ELEMENTOS CLAVES

Una lista comprensiva de preguntas en cultura, práctica y política

Finalmente - Trabajar conjuntamente Educación Inclusiva Estudiantes Querer aprender Apoyar a sus compañeros Familias Abogar por sus hijos Ayudar a la escuela Oficiales de la educación Promover políticas inclusivas Apoyar a los profesores Profesionales de Rehabilitación Ayudar a los estudiantes Asesorar en cómo apoyar a los estudiantes Profesores Enseñar inclusivamente Planear el mejoramiento de la escuela Nuestras contribuciones

¿Avanzando en Educación Inclusiva en el Valle del Cauca? ¡SI SE PUEDE!