Manejo Hormonal para la Inducción Floral en Mango de Exportación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Variedades de Cerezo cultivadas en el Norte de Alemania
EL ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Y SU INTERPRETACIÓN
Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
La fisiologia de una Planta de Uva
Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z.
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
ANÁLISIS FOLIAR Se basa en el principio de que la concentración de un nutriente dado en la hoja es un valor que cambia con el estado de nutrición del cultivo.
PLANTAS BAJO ESTRÉS Cuando el funcionamiento normal de la planta se ve afectado negativamente por la presencia de un factor ambiental se dice que la planta.
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Efecto de Diferentes Bioestimulantes sobre el Desarrollo de Plántulas de Pepino (Cucumis sativus) y Chile (Capsicum annum)
Fertilización en el Olivar
Procesos metabólicos respiratorios
Maní Forrajero.
BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
Pendientes: Alimento texturizado.
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
MICORRIZAS.
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
Fertilización foliar:
Informe del tratamiento con el Bioestimulante fotosintético molecular STRONG BILLOW en lechuga verde crespa (Lactuca sativa L.)
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE CRECIMIENTO MÍNIMO DE Lupinus mutabilis (CHOCHO ANDINO) IN VITRO Alejandra Daniela Proaño Barahona.
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES In-Vitro
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAÑA DE AZÙCAR BARBADOS BAJO DOS SISTEMAS DE FERTILIZACION. CENTRO NACIONAL ESPECIALIZADO AGRICULTURA BAJO RIEGO ENCARGADA.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Cada productor entiende la importancia de:
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Nueces chilenas Vittorio Bianchini Jacques Noviembre 2014.
MANGO Línea Multi-K para
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Corte negro del mango: efecto de los nutrientes en las plantas en cuanto a la calidad de fruto, encuesta a productores, y proyecto de investigación en.
Papel del Potasio en las plantas
Nutridores Bioactivadores
CONTROL FITOSANITARIO
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
Florendi Pro, empresa dedicada a la fabricación de productos que cubran las necesidades nutricionales de zonas verdes. Presentamos una amplia gama de productos:
Agroquímicos & Coadyuvantes de México
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Como influye el ambiente en las plantas.
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
Relación suelo- nutrimento-planta
FLOWER POWER PLUS® Fertilizante líquido foliar.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Fertilización de los Cultivos de Grano
Planteo de Fertilización en el cultivo de Alcaucil.
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
Comportamiento y manejo en postcosecha de peras variedad Abate Fetel
HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
RELACIÓN EN PLANTAS.
“MANEJO DE HUERTOS JÓVENES DE DURAZNERO” Fertilización al suelo.
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
HELECHOS LEATHER LEAF.
Cultivos Quimistán - Honduras Ing. Mauricio Ramos TORONJA 12 Octubre 2002.
Cal Max 1Lt $ Muchos de los nutrientes formulados existentes en el mercado actualmente no proveen los nutrientes secundarios o micro nutrientes necesarios.
Transcripción de la presentación:

Manejo Hormonal para la Inducción Floral en Mango de Exportación Entendiendo el Lenguaje de la Planta de Mango Ing. Carlo Rosas Estrada Stoller Perú

TOMANDO VENTAJA SOBRE EL PODER DE LA MADRE NATURALEZA Hay cosas en la producción del cultivo que podemos ver y podemos controlar; pero para las cosas que no podemos ver (Balance Hormonal) y no podemos controlar (Naturaleza). El agricultor sabe manejar muy bien su fertilización, malezas, enfermedades, y plagas, sin embargo ¿Por qué los rendimientos de los cultivos a menudo no son satisfactorios? ?

Nutrientes claves por etapa Estrés…CREA DESBALANCES HORMONALES Nutrientes claves por etapa

Nutrición Vegetal Fisiología Vegetal “La nutrición vegetal es el conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber y asimilar del medio ambiente los nutrientes necesarios para sus distintas funciones fisiológicas como el: crecimiento, desarrollo, reproducción y senescencia.” Fisiología Vegetal “ Es el estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas como respuesta a su interacción con su medio ambiente”

“Que es primero : el huevo NUTRICION VEGETAL INTERACCION DIRECTA Y PERMANENTE: “Que es primero : el huevo o la gallina” FISIOLOGIA VEGETAL

Crecimiento Vegetativo Entendiendo el Crecimiento Vegetativo y Reproductivo de la Planta de Mango El crecimiento de la planta de mango pasa por varios cambios fisiológicos: Estos cambios fisiológicos son determinados por la dominancia y el Balance Hormonal. Brotamiento Crecimiento Vegetativo Inducción Floral Floración Crecimiento de fruto Maduración

Balance Hormonal de la Planta Este Balance Hormonal en la planta es controlado principalmente por las raíces (Pelos radiculares: nuevos tejidos meristemáticos). Defensa Natural Producción de Hormonas Citoquininas: señala la producción de las hormonas del crecimiento en los nuevos tejidos aéreos: brotes, etc. Cofia radicular: zona de continua división celular. Pelos Radiculares: produce Citoquininas Auxinas Citoquininas Cofia Radicular Absorción de Agua y Nutrientes Pelos Radiculares Nuevo tejido meristemático

¿Cómo se alimentan las Plantas? Fotosíntesis Azúcares Hormonas N K Ca Agua Mg

IMPORTANCIA DE LAS RAICES En las puntas de las raíces (“cerebro de la planta”) reside el centro de control del crecimiento de la planta. Algunas veces no les damos la importancia que se merecen. La raíz por lo general es el ultimo lugar donde nos fijamos si la planta empieza a tener problemas. VIDEO RAICES Y BALANCE HORMONAL

Hormonas del Crecimiento: Auxinas Etileno Ácido Giberélico Ácido Abscísico Citoquininas Citoquininas Ácido Abscísico Etileno Hormonas del Crecimiento: Citoquininas (Raíz) Auxinas (Parte aérea) Ácido Giberélico (Raíz) Hormonas del Estrés: Ácido Abscísico (Raíz) Etileno (Raíz) Ácido Giberélico

Auxinas AUX : CYK Brotes AUX : CYK AUX : CYK Citoquininas Raíces

¿Cómo trabajan juntas las hormonas del crecimiento?

Condiciones para el Crecimiento Óptimo Potasio Fósforo Calcio Boro Zinc Magnesio Manganeso Hierro Cloruro Cobre Molibdeno Cobalto 25ºC Luz Sequía Plagas “Alta” Alto nivel (NO3) Zona de Crecimiento Óptimo Nubosidad Inundación Enfermedades “Baja” Bajo nivel 15ºC Deficiencias Temperatura Luminosidad Humedad Plagas Planta Nitrógeno Nutrición

Crecimiento Vegetativo Factores de Estrés que Limitan el Rendimiento y la Calidad de las Cosechas Brotamiento 100% Cosecha 30% Estrés Desde el brotamiento hasta la cosecha, la planta de mango es afectada por un conjunto de factores que causan estrés a la planta. Estos factores afectan cada una de las distintas etapas fenológicas de desarrollo del cultivo, limitando la calidad y la producción de las cosechas. Brotamiento Crecimiento Vegetativo Inducción Floral Floración Crecimiento de fruto Maduración Temperatura Vientos Nitrógeno (NO3) pH agua y suelo Enfermedades Humedad Luminosidad Nutrientes P, K, Ca, Mg... Salinidad Plagas

Pérdidas causadas por el Estrés Biótico y Abiótico Frutos deformes Aborto de semilla Pérdida de Rentabilidad Pudrición interna Nariz blanda Aborto de semilla Aborto de primordio seminal

Efecto del Estrés en Período Reproductivo (Inducción y Floración) La inducción floral es el cambio de expresión genética de una yema vegetativa en yema reproductiva. Es determinada por un cambio en el Balance Hormonal de la yema. Las condiciones de estrés afectan el Balance Hormonal: El clima afecta la actividad hormonal en las plantas. Los nutrientes, y sus desbalances, afectan la actividad hormonal en las plantas. El Balance Hormonal determinará la cantidad de flores, la calidad de frutos y la tasa de floración y aborto de frutos.

Terapia Stoller Objetivo: Evitar la pérdida de la expresión genética causado por condiciones de Estrés: Estrés Abiótico: Temperatura, Humedad, Luz, Prácticas Culturales, etc. Estrés Biótico: Plagas, Enfermedades, Nematodos, etc. para Maximizar la Expresión Genética de la Producción, incrementando los rendimientos y las características de calidad de las cosechas.

Inducción Floral Objetivo Madurar el brote sin envejecer la planta e incrementar la uniformidad de la inducción y diferenciación de yemas de primordios florales. Antecedentes Lugar: Piura, 1,050 km al norte de Lima Cultivo: Mango var. Kent Edad: 6 años Densidad: 238 plantas/Ha (7 m x 6 m) NBX incrementa la síntesis de ácido abscísico para madurar el brote ReZist inhibe la síntesis de ácido giberélico. En conjunto, disminuyen la actividad de transporte excesivo de las auxinas fuera de los nuevos brotes y crecimiento.

Inducción Floral En condiciones de alta temperatura y humedad constantes, donde se promueve el crecimiento vegetativo excesivo y previenen la maduración de los mismos. Deficiencias nutricionales debido a la extracción de nutrientes en la fruta cosechada. NBX incrementa la síntesis de ácido abscísico para madurar el brote ReZist inhibe la síntesis de ácido giberélico. En conjunto, disminuyen la actividad de transporte excesivo de las auxinas fuera de los nuevos brotes y crecimiento.

Inducción Floral Solución Boro quelatado en Poliaminas 230 gr/200 Lt de agua Citoquininas 135 mg/200 Lt de agua Nitrato de Potasio 10 Kg/200 Lt de agua Aplicación foliar. Realizando de 3 aplicaciones, cada 10 a 14 días. Mantener altos niveles de co-factores hormonales y nutricionales en pre-flor. Aplicar fertilizantes de micro elementos líquidos: Zinc @ 0.25%, Magnesio @ 0.25% y Cobre @ 0.125% . NBX incrementa la síntesis de ácido abscísico para madurar el brote ReZist inhibe la síntesis de ácido giberélico. En conjunto, disminuyen la actividad de transporte excesivo de las auxinas fuera de los nuevos brotes y crecimiento.

Resultados: Inducción Floral Evaluación de Brotes Maduros e Inmaduros (Promedio). Evaluación a 4 semanas después de la segunda aplicación. 100 brotes fueron evaluados en cada uno de los 10 árboles por cada tratamiento. Las plantas del Testigo necesitaron de 2 a 3 semanas adicionales comparadas con el Tratamiento con STOLLER para completar la maduración antes de la inducción floral. Parámetros STOLLER Testigo (KNO3) Brotes maduros. Promedio (%) 100 % 10 % Brotes Inmaduros. Promedio (%) 0 % 90 %

Resultados: Inducción Floral 35 días después del tratamiento 45 días después del tratamiento 60 días después del tratamiento

Resultados: Inducción Floral Tratamiento: Nótese la uniformidad del color verde oscuro, indicando el estado de brote maduro. Testigo: Nótese un alto número de nuevos crecimientos vegetativos en todo el árbol. Evaluación: 4 semanas después de la 2da aplicación foliar.

Resultados: Inducción Floral 60 días después de la Inducción Floral Mango var. Kent, Piura

Resultados: Inducción Floral 105 días después de la Inducción Floral. Mango var. Kent, Piura

Resultados Número de frutos por planta. Promedio de 10 árboles. Parámetros Terapia Stoller Testigo (KNO3) Número total de frutos por planta (%) 210 (+ 133 %) 90 Descarte (%) 21 (10 %) 9 Número de frutos exportables (%) Calibre de 500 – 600 gramos por fruto. 189 (+ 133%) 81 Mango var. Kent, Piura

Resultados: Terapia Stoller Evaluación de cosecha (Rdto./Ha). Cultivo Mango Kent Ttos. % Floración (panículas florales) % Rendimiento (Jaba 15 Kg/planta) T 1 80% +33% 12.5 +25% Testigo 60% 10.0 Ttos. Rendimiento (Jaba 15 Kg/planta) Rendimiento (TM/Ha) % Calibre Peso Fruto (gr) T 1 12.5 24.9 + 25% 14 - 10 350 - 400 Testigo 10.0 19.9

Resultados en Mango T1 Testigo

Resultados en Mango, México Evaluación de cosecha Cultivo Mango Ataulfo Números/plantas/Ha: 100 Ttos. % Floración (panículas florales) % Rendimiento (cajas/planta) T1 80% +33% 12.5 +25% Testigo 60% 10 Ttos. Rendimiento (Cajas/planta) Rendimiento (TM/Ha) % Calibre Peso Fruto (gr) T1 9 24.3 + 80% 8 - 10 150 - 200 Testigo 5 13.5

Resultados en Mango, México Tratado Testigo

Resultados Mango, Filipinas Tratado Nótese una mayor carga de frutos en la planta. Testigo

Liberando el Poder de la Polinización en Mango Incrementando viabilidad de la floración, polinización y del cuajado en los frutales

Floración y Polinización Periodo Reproductivo Es el período más importante en el crecimiento del cultivo de Mango. Este período comprende: Inducción, Hinchado y Brotamiento de yemas. Floración/Polinización. Cuajado de Frutos. Hinchado de yemas Brotamiento de yemas Floración y Polinización Cuajado de Frutos Crecimiento de Frutos

Solución para la Polinización Débil Aplicar al hinchado de yemas y al 5-10% de floración abierta: Zinc + Boro y Cofactores Hormonales (AUX/CYK) acompañado Calcio. Esta aplicación suministrará suficiente Auxinas para que tanto los primordios reproductivos y yemas florales que están desarrollándose lleguen a convertirse en flor. Hinchado de yemas Brotamiento de yemas Floración y Polinización Cuajado de Frutos

Objetivos Objetivos Evaluar los efectos de Bioestimulantes y Nutrientes en la floración, polinización y cuajado de fruto en el cultivo del mango. Antecedentes Ubicación: Las Lomas, Piura Cultivo: Mango var. Edward, 11 años, Riego por Goteo Parámetros Cuajado de fruto por panícula Calibre de fruto Peso de fruto & °Brix Rendimiento (TM/Ha) Análisis Económico

Resultados (Floración) Tto. #1: Testigo Nótese un intenso crecimiento vegetativo, no se observa inducción de la inflorescencia. Mayo 2009. Tto. #2: Terapia Stoller Se observa inducción floral, aún no se observan frutos cuajados. Mayo 2009.

Resultados (Floración) Tto. #3: Mayor cuajado de fruto como resultado de una floración y polinización fuerte. Mayo 09. Tto. #4: Los árboles desarrollan un buen cuajado de fruto incluso en la floración. Mayo 2009.

Resultados: Fructificación y Tamaño de fruto. Tto. 1: Testigo Frutos cuajados con crecimiento secuencial del fruto en el racimo. Tto. 2: Terapia Hormonal Se observa igual tamaño de fruta en la panícula.

Resultados: Fructificación y Tamaño de fruto. Terapia Hormonal (Calibre del fruto) El efecto aditivo de un Balance hormonal resultan en una mayor uniformidad del calibre de los frutos. Terapia Hormonal (Cuaje y desarrollo fruto): Los árboles muestran más frutos por panícula habiendo incluso crecimiento.

Conclusiones La Terapia Hormonal: Acelera la madurez de los brotes y prepara a las yemas para la inducción floral. Incrementa el vigor de la polinización resultando en mayor cuajado de fruto y aborto controlado del fruto. Incrementa el tamaño y peso del fruto, por ende obtenemos incremento del rendimiento y la calidad de la fruta, así como también mejora el retorno económico del cultivo.

Para consultas sobre este y otro tema: En Ecuador: Ing. Alex Párraga Morales. STOLLER ECUADOR Telf: 091954389 Representante exclusivo para Ecuador AGRONPAXI 032719113

Gracias!