Julio Sagüés Hadler Jefe Área Gestión Escolar Proyecto Asistencia Técnica a Escuelas Críticas 2002-05.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Programa Liderazgo Educativo
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Mejoramiento de la Educación basado en el conocimiento sobre Escuelas Efectivas Cristián Bellei Programa de Investigación en Educación Universidad de Chile.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
DesarrollaT: Educación Técnica de Excelencia
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
¿Quién dijo que no se puede?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Marco para la buena dirección.
Gestión de resultados: un desafío pendiente
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Mejorando la Gestión de Recursos Humanos
Liderazgo Educativo Gestión de Calidad CONTEXTUALIZANDO.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Plan Apoyo Compartido.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Evaluación Externa.
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Liderazgo y política educativa.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Nancy Flores Bustamante
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Jornada Red de Consultores Gestión escolar
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
por el que se emiten los Lineamientos
Gestión Escolar de Calidad
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Política Educativa Provincia de Córdoba
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Julio Sagüés Hadler Jefe Área Gestión Escolar Proyecto Asistencia Técnica a Escuelas Críticas

 Liceo Ciudad de Brasilia (Mun.- Pudahuel)  Escuela C. Arturo Merino Benítez (Mun.- Pudahuel)  Escuela La Unión (Part- S. - Pudahuel)  Escuela República De Francia (Mun. - E. Central)  Balmaceda (Part-S. - Renca)  Escuela Cap. José Luis Araneda (Mun.- Renca)  Escuela Mons. Carlos Oviedo (Mun.- Pudahuel)  Escuela Albert Einstein (Mun.- Pudahuel) Contexto: Instituciones asesoradas Instituciones asesoradas por F. Chile

Los resultados de Escuelas asesoradas por F.CH

Resultados obtenidos Promedio de los 8 establecimientos: LenguajeMatem.Compr. Medio Promedio + 25,3 + 27, , ,83

Sustentos: - Modelo de Calidad - Investigación sobre Efectividad Escolar La Propuesta de Fundación Chile

Misión y Proyecto Educativo Plan Estratégico de mejoramiento Sistema de evaluación y seguimiento Competencias Profesionales Liderazgo Directivo Competencia s Docentes Orientación a los Estudiantes, Padres y Comunidad Gestión de Procesos: Curricular-Ped. Administrativo y Financiero Seguimiento y Monitoreo Resultado s Modelo de Gestión Escolar de Calidad Diagnóstico Planificación EvaluaciónImplementación

¿En qué ámbitos se aplica el Modelo? Planificación 18 % Visión y estrategia Proyecto educativo Plan Anual Sistema de evaluación y seguimiento Competen cias Profesional es 12 % LiderazgoDirectivo12 %LiderazgoDirectivo12 % DocentesDocentes Alumnos Padres Comunid ad 12 % Gestión del Proceso 22 % Curricular Administrat ivo y financiero -Seguimiento y -Monitoreo Result ados 24 % Proceso de la gestión de calidad Diagnóstico Planificació n Evaluación Implementac ión Responsabilidad Social Empresarial Herramientas de Autoevaluación Manuales de Mejoramiento * Establecimientos * Sistemas Educac. Magíster y Red de consultores Certificación de calidad

Áreas del Modelo De la Administración a la Gestión Escolar de Calidad a.Orientación hacia la Comunidad. b.Liderazgo Directivo. c.Gestión de Competencias profesionales Docentes d.Planificación Estratégica. e.Gestión de Procesos. f.Gestión de Resultados.

Gestión: Escuelas Efectivas Una escuela efectiva agrega valor al aprendizaje de sus alumnos en comparación con otras escuelas que atienden una población similar. Mortimore 1991, Scheerens 2000, Sammons Una escuela efectiva es aquella en que los alumnos progresan más allá de lo previsto considerada sus características socio- familiares de origen.

Variables de Gestión

El Proceso

Pedagógica Directiva Comunidad Padres y apoderados Comunidad Padres y apoderados Gestión La Gestión como Base del Trabajo para mejorar la escuela La Gestión como Base del Trabajo para mejorar la Escuela

 Instalación de sistemas y mecanismos de gestión institucional y pedagógica de calidad.  Desarrollo de una cultura de trabajo sistemático de los procesos en los diversos ámbitos de la gestión: planificación, implementación, evaluación.  Desarrollar una cultura orientada a la a la gestión de resultados y responsabilización por los mismos. Experiencia Focos

Clave 1: Nuestra Apuesta. Contar con un Modelo de Gestión Escolar de Calidad Fundamento y consistencia Marco de referencia Estructura, orden Mirada sistémica Integración Articulación Foco

Clave 2 Gestión Institucional Aplicación sistemática de instrumentos de evaluación para la toma de decisiones:Aplicación sistemática de instrumentos de evaluación para la toma de decisiones: Gestión Institucional Niveles de Aprendizajes de alumnos. (Pre y postest en Lenguaje, y Matemáticas) Instalación gradual de mecanismos de planificación y gestión de la escuela:Instalación gradual de mecanismos de planificación y gestión de la escuela: Plan de Mejoramiento de la Gestión: * priorización, integración, sistematicidad, Foco en: * Normalización Institucional (años 1, 2 y 3) * Gestión Pedagógica. (años 1 a 4) Análisis y Uso de la información:Análisis y Uso de la información: Foco, prioridades, acciones... Procesos.

Clave 2 Gestión Institucional Implementación y seguimiento de los procesos. (en función de lo planificado)Implementación y seguimiento de los procesos. (en función de lo planificado) - Levantamiento de (mapas) de procesos críticos y claves - Desarrollo de métodos y procedimientos para abordarlos Monitoreo permanente de los avances de los procesos y resultados.Monitoreo permanente de los avances de los procesos y resultados. - Seguimiento de procesos críticos y claves - Retroalimentación de su implementación.

Clave 3 Gestión Pedagógica: Materiales y Recursos Material estructurado en Lenguaje, Matem. y Ciencias. (1° a 8° Bás.)Material estructurado en Lenguaje, Matem. y Ciencias. (1° a 8° Bás.) - Clase a clase - Con estructura/secuencia didáctica, explícita y ordenadora - Secuenciado por unidades - Abordan todos los CMO y OF - Cubriendo todo el Programa del respectivo año Planificaciones bimensualesPlanificaciones bimensuales - Implementación, monitoreo de los aprendizajes esperados - Evaluación bimestral y acciones remediales

Experiencia: Gestión Pedagógica Sistema de Acompañamiento a los docentesSistema de Acompañamiento a los docentes - Revisión de los programas de estudio y planificación de clases. - Uso de materiales instruccionales - Monitoreo de la experiencia desarrollada en la sala. - Observación de clases (consultora, jefe técnico y director/a) - Modelamiento de estrategias didácticas, en lenguaje y matem. - Integración del desarrollo de competencias técnico-pedagóg.y afectivas para potenciar la confianza en el potencial de aprendizaje de los alumnos. Clave 4 Gestión Pedag.: desarrollo de Competencias Docentes.

- Asesoría en la interpretación de resultados de instrumentos de evaluación - Retroalimentación con docentes. - Desarrollo de altas expectativas en relación a capacidades de alumnos - Planificaciones bimensuales: Implementación, monitoreo de aprendizajes esperados, evaluación bimestral y acciones remediales - Implementación de Talleres. (escuela/ampliados) - Jornadas de Capacitación: por escuela / ampliadas.

Experiencia: Gestión Pedagógica Sistema de Planificación y Gestión Instit y Pedag. - Formalización de procesos y procedimientos: Formulación de Plan de Mejoramiento, rutinas. - Director / Jefes UTP: con foco en lo pedagógico: conocimiento de programas de estudio, observación de clases. - Compromiso con procesos. - Monitoreo y Responsabilización por los resultados - Gestión de la Comunidad - Empoderamiento de jefe técnico: seguimiento de procesos y gestión de resultados. Clave 5 Desarrollo de Competencias Directivas

Experiencia: Gestión Pedagógica Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo - 2 consultores por escuela: 1 en gestión institucional y 1 en gestión pedagógica - Profesionales con experiencia pedagógica - Con experticia en gestión escolar y consultoría - Alineados con el Modelo Trabajo en terreno Trabajo en terreno - Presencia sistemática y permanente en las escuelas - Seguimiento constante del trabajo efectuado y de compromisos adquiridos por actores Clave 6 Consultores, con trabajo en terreno

Clave 7 Gestión con la Comunidad: Padres y Apod. * Recopilación sistemática de opiniones y niveles de satisfacción de actores. * Optimización de canales de comunicación con padres y apoderados. * Sistematización de las políticas de participación de los padres y apoderados. * Instalación de Consejos Escolares como instancia de participación

Experiencia: Gestión Pedagógica Con Directivos y Docentes Con Directivos y Docentes - Sentido de la oportunidad - Trabajo conjunto, con roles diferenciados - Posibilidad y certeza gradual del mejoramiento logrado. Con Jefes Técnicos Con Jefes Técnicos - - Empoderamiento - Desarrollo de Competencias - Foco: gestión pedagógica Con la Comunidad Con la Comunidad - Padres y apoderados Con sostenedores Con sostenedores Clave 8 Colaboración y Compromiso de actores

  Grados de avance muy diverso. Instalar una modalidad de AT de instituciones que puede aportar a generar modelos transferibles a las demás instituciones. Sistemas de uso de instrumentos y análisis de resultados para la toma de decisiones (gestión institucional, pre y post test, compromisos de gestión, pruebas bimensuales, proc. Autoevaluación, análisis simce, pruebas comunales...) Involucramiento y ejercicio de liderazgo de directivos Principales Logros

 Reperfilamiento de jefes técnicos en un rol centrado en labores técnico-pedagógicas (y no puramente administrativas) Desarrollo de programas anuales y de unidades de aprendizaje por parte de los docentes Mayor grado de articulación por ciclos Funcionamiento en relación a metas (niños no lectores, planificación bimensual, etc) Desarrollo de competencias profesionales: estructura didáctica, lógica y secuencia, manejo de contenidos disciplinarios. Principales Logros

  Mayor grado de estructuración y orden de la escuela (normalización institucional)  Mejoramiento sostenido de resultados de: * rendimientos (pre-post test) en algunas instituciones. Material de planificaciones no llega a tiempo en las corporaciones (salvo renca) * niveles de satisfacción de padres y apoderados  Potenciamiento de las acciones de la AT al contar con la acción concertada del supervisor. (en algunas escuelas)  Mejoramiento de expectativas de los docentes respecto de los alumnos Principales Logros

Muchas gracias